jueves, 31 de octubre de 2024

Todos en este tren son sospechosos de Benjamin Stevenson

Todos en este tren son sospechosos (Ernest Cunningham 02) 
Sinopsis:

Un vagón. Cinco escritores de novela negra. Un cadáver. 
Vuelve el autor del éxito internacional Todos en mi familia han matado a alguien. 
Ernest Cunningham está disfrutando de la fama de su primer libro y, como todo novelista de éxito, su agente y su editor le reclaman la siguiente entrega. Sin embargo, Ernie no es capaz de encontrar la inspiración. 
Cuando recibe la invitación para el Festival Australiano de Novela Negra, que tendrá lugar a bordo de un tren en homenaje a Agatha Christie, cree que por fin podrá ponerse a escribir su nuevo libro. Sin embargo uno de los seis escritores invitados es asesinado antes de llegar a la primera parada y, los cinco restantes se pondrán manos a la obra para resolverlo, siguiendo cada uno los mismos métodos que usan en sus libros.

Opinión: Todos en este tren son sospechosos (Ernest Cunningham 02)

Hoy os hablo de la segunda entrega sobre Ernest Cunningham; una saga que en principio me pareció original y que comenzaba con buen pie, pero que creo que en esta segunda entrega ha perdido un poco el equilibrio.

Decía Don Marquis que escribir una secuela era reconocer que te has visto reducido a imitarte a ti mismo. Es una dura sentencia dirigida hacia los escritores de sagas, pero yo, basándome en mi experiencia personal como lectora, tampoco es que tenga un buen concepto sobre ellas. 
Con esto no quiero decir que las secuelas siempre resulten decepcionantes, pero sí que te ves limitado a seguir con un guion prefijado que puede acabar aburriendo al lector, como por ejemplo el perfil machacón de un determinado personaje, y terminar aborreciéndolo. 
Eso es precisamente lo que me ha sucedido a mí con este libro y el intrusismo de su protagonista en la lectura, que se me ha hecho tan cansino repitiendo datos y jactándose en todo momento de su superioridad deductiva que la lectura se me ha terminado atragantando.
Pero vayamos al grano...

El protagonista principal vuelve a ser Ernest Cunningham, un escritor que debe adoptar el papel múltiple de narrador, personaje y detective para resolver unos crímenes. El problema es que ese rol empieza a resultar repetitivo y las coincidencias se convierten en un elemento fijo empleado con demasiada frecuencia, por lo que el juego limpio brilla por su ausencia. 

Ernie, al ser nuestro narrador, nos va a guiar por los escenarios, mostrándonos los datos que considera oportunos, pero solamente por ese hecho ya resulta poco fiable. 
Va a actuar como un ilusionista. A pesar de que él insista una y otra vez en que todas las pistas están a la vista y que sigue las normas de las novelas de crímenes de la edad de oro, sin esconder verdades evidentes a los lectores, eso no va a ser del todo cierto, porque las pistas o determinados datos solo van a aparecer cuando él quiera mencionarlo.

En este cozy crime el resto del elenco de personajes solo van a actuar como extras en el escenario. Como marionetas moviéndose al dictado, entrando y saliendo de las escenas, dejando todo el protagonismo para que Ernie se luzca ante nosotros, porque parece que este libro vuelve a ser una especie de juego en el que nos reta a averiguar la identidad del asesino y los motivos, antes de que él mismo lo descubra. Pero insisto, él juega con ventaja.

Sobre la personalidad del personaje... ya lo he dicho, a mí me ha resultado muy machacón y reiterativo, y si nos ceñimos al dicho... Lo poco agrada y lo mucho cansa. 
Y lo mismo sucede con el guion del argumento, plantilla o esquema, como queráis llamarlo. Termina dejando la sensación de que este segundo libro no es más que una copia del anterior, con varios muertos y múltiples sospechosos, todo ello cambiando los escenarios y valiéndose de eso precisamente, de un escenario, el tren, que a otros autores les ha dado mucho juego y que parece un filón de oro. 

Por otro lado, me parece totalmente innecesario el estar adelantándonos escenas que encontraremos más adelante, porque nos quita la capacidad de sorprendernos. Eso, en la primera parte me pareció curioso e incluso gracioso, pero ya agota. Es como si considerase que los lectores somos incapaces de llegar a determinadas conclusiones si no es con su ayuda.

En resumen, he tenido la sensación durante toda la lectura de que este tren no llevaba a ninguna parte y que iba a terminar descarrilando, de que me perdía algo. 
Lo mejor... la forma de retratar las rencillas entre esos seres de ego inagotable: los escritores, y las envidias y la superioridad moral con la que alardean muchos de ellos.

martes, 15 de octubre de 2024

Hex de Thomas Olde Heuvelt

Sinopsis:

Bienvenido a Black Spring, una población pintoresca con un macabro secreto: una mujer recorre las calles con la boca y los ojos cosidos, entra en los hogares y espía a la gente mientras duerme. La llaman la Bruja de Black Rock. Los vecinos se han acostumbrado tanto a su presencia que a veces se les olvida lo que ocurrirá si algún día abre los ojos. Para protegerse de curiosos, los fundadores de Black Spring han instalado equipos de vigilancia con los que mantienen la zona en cuarentena. Hasta que unos adolescentes, hartos de su aislamiento, deciden saltarse las normas y convertir la maldición en una experiencia viral. Nadie se imagina la siniestra pesadilla que entonces los aguarda. 

Opinión:

Hace unos meses leí comentarios muy dispares sobre este libro de terror y ahora tras su lectura puedo deciros que la experiencia ha sido mejor de lo que esperaba, hasta tal punto que me estoy animando a leer su libro más reciente, Eco.

En Hex, Thomas Olde Heuvelt nos transporta hasta Black Spring, una localidad ficticia del estado de Nueva York cuya ambientación y descripción de los escenarios sumado a la atmósfera conseguida es admirable. 
Black Spring esconde un secreto, una maldición con bruja incluida que impide a sus habitantes abandonar la población. Realmente, este autor no es que cuente nada nuevo que no hayamos visto ya, pero nos lo ofrece desde un punto de vista más actual, y tras combinar esos elementos tan divergentes como son las historias de brujas, un pueblo maldito y la época actual, da como resultado una historia muy original.

Había leído que este escritor neerlandés tenía un estilo que podía llegar a recordarnos a Stephen King, y es cierto, pero también hay que decir en su favor que Thomas Olde sabe plasmar su propia personalidad con acierto dando un toque novedoso a la obra.  
Lo que sí debo señalar en este apartado, ya que he mencionado el término terror, es que a mí no ha conseguido infundirme nada de miedo aunque sí algunos momentos de incomodidad. El terror que he encontrado no está relacionado con lo fantástico o sobrenatural, es más bien terrenal y relacionado con el lado oscuro que esconde el ser humano, más concretamente con la ignorancia individual, con la irresponsabilidad, pero sobre todo con la contagiosa histeria colectiva que convierte a la turba en algo tan confuso y desordenado como peligroso. Pero insisto, la narración no decepciona y me ha hecho disfrutar de su lectura.

Sobre la estructura también debo decir que me ha parecido muy acertada. 
La novela se divide en dos partes más un epílogo final.
La primera parte comienza con un capítulo introductorio muy potente que nos presenta a los protagonistas principales al tiempo que nos prepara para lo que encontraremos después. Quizás, en este punto, lo que me queda comentaros es que el ritmo, en algunos momentos puntuales, me ha parecido que se ralentizaba. Esa es la única pega que he podido encontrar.
En la segunda parte la tensión va en aumento y lógicamente nos enfrentaremos a un desenlace que puede llegar a parecernos desconcertante, pero sobre todo inesperado y que invita a la reflexión.

Y he dejado para el final el hablar de los personajes.
El elenco de personajes formado por los habitantes de Black Sprint no tienen nada por lo que destacar si los analizamos individualmente, pero curiosamente van a adquirir valor en conjunto, precisamente por lo mencionado más arriba, por la ignorancia contagiosa dentro del grupo que degenera en histeria colectiva...
Individualmente los personajes que van a adquirir protagonismo marcando el camino a seguir son los Grant, una familia de cuatro miembro de esa localidad, entre los que sobre todo van a destacar el hijo mayor, Tyler, y su padre.
Luego, claro está, contaremos con el elemento sobrenatural, la bruja de Black Sprint que es la encargada de añadir el suspense a la trama y de la que desconocemos tanto su identidad como el motivo de sus acciones.

martes, 24 de septiembre de 2024

Cianuro espumoso de Agatha Christie

Sinopsis:

Seis personas están sentadas en la mesa de un lujoso restaurante. 
Una de las sillas está vacía. Ante la silla vacía hay un ramillete de romero en recuerdo de Rosemary Burton, fallecida en el mismo restaurante hace exactamente un año. 
Es poco probable, no obstante, que alguien haya olvidado la noche en que Rosemary murió en esa misma mesa, con el rostro azulado y descompuesto por el dolor. 
¿Fue un suicidio o un asesinato? 

Sólo cuando el coronel Race aparece en escena la verdad empieza a aflorar.

Opinión:

Hoy vuelve a aparecer en el blog la gran Dama del crimen, en esta ocasión con otra novela repleta de curiosidades.

Esta novela fue publicada en 1945 en Estados Unidos bajo el título de "Remembered dead", muerte recordada, y en Inglaterra, a finales del mismo año, como "Sparkling Cyanide", lo que viene a ser como en castellano, Cianuro espumoso, y que da pie a la primera curiosidad.

Agatha Christie fue conocida con el sobrenombre de Reina del cianuro, ya que convirtió esa sustancia en el arma preferida de sus asesinos de ficción naciendo de ella la frase:

"Dadme una botella de veneno adecuado y crearé el crimen perfecto".

La siguiente curiosidad de la que os quiero hablar nos lleva hasta el investigador... 
En esta ocasión el encargado de llevar a cabo la investigación será el coronel Race, un personaje que aquí aparece colaborando con el inspector jefe Kemp y que puede que ya os suene porque aparece como secundario en alguna de las novelas protagonizadas por el gran Poirot, como en Muerte en el Nilo.
El coronel Race es un militar retirado y destaca tanto por su inteligencia como por su discreción. 
No es un personaje como sería Poirot, presente durante gran parte de la narración, en esta ocasión Race solo aparece en el tramo final del libro haciendo uso de una gran capacidad de observación y deductiva, y poniendo patas arriba la versión del culpable.

Respecto a la estructura... Pues también tiene sus peculiaridades.
Agatha Christie nos tiene acostumbrados en sus obras a una estructura que se suele repetir. 
Primero entramos en contacto con los personajes y después llega el gran momento, el crimen, pero en este caso la gran dama decide sorprendernos ofreciéndonos una estructura invertida.
El primer dato que vamos a conocer es el de la muerte de Rosemary Burton, un personaje que falleció hace más o menos un año y sobre el que sobrevuela la duda de si fue presa de una depresión que acabó en suicidio o de un cruel asesinato. 
En esa primera parte, porque la Christie divide la novela en tres libros, vamos a conocer en profundidad a todos los personajes que tuvieron alguna relación con Rosemary y a través de ellos también nos haremos una idea bastante clara de cómo era la joven.

Y quizás eso es lo que más destaca de ese comienzo, la fabulosa capacidad de esta autora a la hora de crear personajes y complejas personalidades, aunque supongo que para una mujer de mundo como era Agatha, reproducir personalidades debía resultar algo muy sencillo.
Respecto a Rosemary, un personaje cuya impronta aparece plasmada en todas las páginas de este libro, solo puedo deciros que es alguien muy curioso. Al comienzo la vamos a ver solo como un esbozo, un personaje trazado con líneas sencillas que irá completándose según vayamos conociendo la opinión que de ella tienen el resto de personajes.

En la segunda parte llega la gran sorpresa. El viudo de Rosemary decide recrear la fatídica velada en la que falleció su esposa. 

Y finalmente, en la tercera, veremos al coronel Race entrar a formar parte de la investigación y descubrir al asesino.

Sobra decir que todos los invitados tienen motivos para haber cometido el crimen...

La última curiosidad que nos ofrece la Christie queda escondida en el texto y es un guiño a la autora Elizabeth Gaskell y a su obra Crandford. ¿Sabréis dar con él?

Para terminar solo me queda hablaros del final, y es que es quizás lo que menos me ha gustado al no llegarme a sorprender del todo. 
La explicación de cómo el criminal pudo cometer el crimen es de diez, tal y como nos tiene acostumbrados esta autora, pero lo que me ha resultado demasiado predecible es su identidad. 
En esta ocasión Agatha Christie deja demasiado a la vista al autor y sus motivos, y es que cualquiera que conozca el principio dramático del Arma de Chéjov caerá en la cuenta de que cada elemento plasmado en la narración está ahí por algún motivo...

miércoles, 11 de septiembre de 2024

Relojes de cristal de Gareth Rubin

Sinopsis:

Una novela de misterio que son dos relatos capiculados. 
Dos historias interconectadas sobre una enigmática familia y dos casas con un mismo nombre. 
Inglaterra, 1881. El joven médico Simeon Lee acude a la llamada de su primo enfermo en la isla de Ray. El pastor Howes está convencido de que ha sido envenenado por su cuñada Florence, quien, tras ser acusada de matar a su esposo, vive encerrada en una habitación con paredes de cristal en la biblioteca de la mansión. 
California, 1939. Todo apunta a que el escritor Oliver Tooke se ha suicidado, pero su amigo Ken Kourian no lo tiene claro, por lo que se sumerge en una investigación que lo lleva al secuestro del hermano de Oliver cuando ambos eran niños. Para descubrir la verdad, Ken deberá descifrar las pistas escondidas en la última novela de su amigo, Relojes de cristal, un libro con dos relatos capicúa sobre un joven médico llamado Simeon Lee.

Opinión:

Dicen que dos lectores nunca leen el mismo libro y con esta novela, Relojes de cristal, os aseguró que ese dicho se cumple al cien por cien. 

Sabéis que me gustan los libros curiosos y siempre intento hablaros de ellos en esta estantería virtual. Pues bien, en esta ocasión la peculiaridad del libro recae en la forma en que se presenta ante el lector.

Relojes de cristal es un libro que ofrece un formato que se denomina tête-bêche y que fue bastante común en el siglo XVIII. Ese formato consiste en que el libro se divide en dos partes impresas de forma consecutiva, pero invertidas. El lector debe decidir cuál de ellas lee primero y al terminarla debe dar la vuelta al libro para continuar con la otra. 

La primera aclaración que voy a haceros llega de manos de la editorial, porque este libro podéis encontrarlo tanto en papel como en digital, este último es el medio que yo he elegido para leerlo. 
La editorial nos indica en una nota que al tratarse de un libro digital no ha sido posible crear un libro capicúa, como lo es el de papel, por lo que el lector debe abrir el índice de contenido y decidir si empieza a leer por la primera parte o por la segunda. 
La primera parte sitúa la acción en 1881 en Londres y la segunda nos lleva a Los Ángeles en 1939. 

La experiencia, aunque en digital no demos la vuelta al libro, ya os adelanto que resulta igual de interesante, dándonos la sensación de tener entre manos una rareza muy original al permitirnos crear dos experiencias lectoras distintas, dependiendo de la parte por la que decidamos empezar. 
Esto, aunque pueda parecer una tontería, no lo es, porque las dos historias aunque están interconectadas se desarrollan en diferentes épocas y lugares, y nuestra percepción sobre el argumento puede cambiar, e incluso me arriesgo a decir que los personajes pueden llegar a parecernos distintos dependiendo de esa elección, al terminar mirándolos desde un punto de vista distinto. 
Por ese motivo, y aunque no lo considero un fallo, no estoy muy de acuerdo con la definición que da la editorial de que es un libro capicúa, porque ese término indica que el resultado de la lectura resulta igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda, y como habéis leído ya, la percepción varía dependiendo de por el lado que empieces.
Dicho esto, que no es más que una opinión personal, paso a hablaros un poquito del argumento...

La novela, como ya os he mencionado, nos lleva a 1881 y a 1939.
En 1881 vamos a conocer al Doctor Simeon Lee que viaja hasta la isla de Ray para cuidar de un familiar enfermo. Este familiar cree que está siendo envenenado y aquí comienza la intriga valiéndose de unas localizaciones aisladas y unos personajes que darán mucho juego.
La segunda parte nos lleva a 1939, donde un periodista y aspirante a actor se ve inmerso en una investigación por el suicidio de un amigo.
Ambas tramas van a dejar al descubierto secretos familiares que alimentarán la tensión hasta el final.

Sobre los personajes os puedo decir que, aunque no he visto un gran derroche de imaginación a la hora de construirlos ni una gran profundidad psicológica en ellos, cumplen a la perfección su función, ya que esos vacíos que se generan a su alrededor contribuyen a aumentar el misterio.

Otro detalle que no quiero olvidarme mencionar es sobre la parte que más me ha gustado... La ambientada en 1881 me ha parecido muy interesante. Me gustan los libros y los relatos ambientados en esa época, pero me ha resultado mucho más compleja y completa la trama de 1939. Tiene más detalles escondidos y veo una mayor complejidad a la hora de enlazar la historia con la del siglo XIX.

Como conclusión final os diré que Gareth Rubin ha conseguido crear una novela muy interesante y que nos ofrece con ella una curiosa experiencia. Yo al menos no había tenido entre manos una obra igual. Por otro lado el argumento está muy bien construido por lo que considero que es una lectura muy recomendable. 


lunes, 26 de agosto de 2024

Las horas antes del amanecer de Celia Fremlin

Sinopsis:

Sinopsis y portada del libro retiradas para evitar infringir posibles derechos de autor.
Para saber más pinchar en el enlace siguiente: Pinchar aquí.

Opinión:

Las horas antes del amanecer es la ópera prima de la novelista británica Celia Fremlin y fue publicado en 1958.
Toda la obra de esta autora de suspense, y quiero hacer hincapié en este detalle porque lo considero importante, parte de un elemento fijo, el hogar, dando como resultado un suspense doméstico, psicológico. ¡Vamos!, lo que vulgarmente y en la actualidad hemos pasado a denominar como un Domestic Noir de manual.

Esto me lleva a hacer un breve inciso para recordar, no sin una sonrisa, a todos esos cerebritos editoriales que empezaron hace unos años a hablar del Domestic Noir como un nuevo género, algo que iba a revolucionar "la literatura femenina" y cuyo argumento giraba alrededor del estado emocional de las protagonistas. 
Un nuevo género con el que las lectoras nos íbamos a sentir identificadas, porque según ellos, eran problemillas que como mujeres conocíamos bien y que compartíamos con los personajes.
Desde el primer momento en que se empezó a emplear este término, ridículo a mi entender, os mencioné que se trataba de una nueva fórmula de marketing para vendernos historias de thriller psicológico con trasfondo femenino.

Y pensaréis... ¿Para qué todo este rollo?
Pues simplemente, para recordar a todas esas editoriales que no solo de novedades vive el hombre, o en este caso la mujer, y que no van a innovar por mucho que intenten lustrar un género y cambiarle de nombre.
Como veréis el Domestic Noir ya existía...

En Las horas antes del amanecer lo que Celia Fremlin nos ofrece es a una ama de casa de clase media en la década de 1950, angustiada y obsesionada por sus inseguridades como madre y esposa. 
La autora profundiza no solo en el perfil psicológico de Louise, la protagonista, sino también en la presión social de la época, dando como resultado un personaje facetado en el que se recrea tanto su frustración como su confusión, algo que nos llevará a dudar en todo momento de sus acciones. 

Debo reconocer, llegados a este punto, que a mí esta novela me ha defraudado, esperaba bastante más. 
Me la vendieron como una obra que se había ganado un puesto destacado dentro del thriller psicológico; una historia fantástica, y lo cierto es que yo no he encontrado nada de eso.

Para mi gusto tarda en coger ritmo y depende demasiado de las casualidades.
Aunque es cierto que la lentitud narrativa se debe a que la autora pretende que nos metamos en la piel de Louise, en mostrarnos al detalle todo lo que sucede a su alrededor y en su cabeza, también hay que reconocer que ese exceso de cotidianidad convierte la lectura en algo monótono.
Hace un retrato demasiado detallado de su entorno, de sus vecinos y conocidos, todo para intentar despistarnos; para que centremos nuestro interés sobre otros detalles. 
Se supone que omitir hechos es fundamental en los thrillers, pero lo único que consigue es que miremos hacia otro lado viendo lo que realmente quiere ocultar, tornando previsibles lo que deberían ser golpes de efecto, rompiendo el ritmo narrativo y generando situaciones demasiado artificiosas.

Por otro lado, todos los personajes, sin excepción, me han resultado de lo más cargantes. Sobre decir que no se salva ninguno, empezando por la protagonista que es una insulsa sin un ápice de personalidad. Si la autora pretendía que empatizásemos con ella y sus problemas, no lo ha conseguido, salvo claro está, que compartamos personalidad con ella. 
Y no, esa falta de carisma no se debe a la época en la que está ambientada la historia o a que el lector pueda desconocer el contexto social e histórico, como he leído por ahí, es, simplemente, que Louise carece de magnetismo, encanto o atractivo, y en lugar de suscitar admiración, consigue todo lo contrario.

Y podría seguir hablando de los personajes... del insufrible marido, de las vecinas fisgonas y/o de la suegra engreída, sujetos dotados de una venenosa superioridad moral con la que juzgan al resto, pero es que resultan tan planos, tan copiados de estereotipos, que estaríamos perdiendo el tiempo. Y en esto de las reseñas el tiempo es algo valioso, tanto para el que escribe como para el que lee.

Así que sintiéndolo mucho, mi opinión como habéis visto dista bastante de lo que quiere vendernos la editorial con frases tan redundantes como:

"Novela de suspense electrizante" "Celia Fremlin, para algunos la Patricia Highsmith británica. Una autora que se revela como maestra mordaz en la recreación de ambientes de misterio y pesadilla, y en la que se revuelven tortuosamente las ideas de feminidad y maternidad".

En fin, como suelo decir de forma metafórica... todo depende del cristal con que se mire.

lunes, 19 de agosto de 2024

Lluvia de Michael McDowell

Lluvia (Saga Blackwater 06) 
Sinopsis:

1958.
 
Pasan los años entre suntuosas fiestas, uniones insólitas y sobrecogedoras revelaciones, pero nada traerá paz a los miembros de la familia Caskey. 
Saben que, tras la calma, siempre aguarda una nueva tormenta. Algo terrible se cierne sobre Perdido, sus habitantes y su río. 

El momento de la profecía ha llegado.

Opinión: Lluvia (Saga Blackwater 06)

Y por fin llega el momento de hablaros de Lluvia, la sexta y última entrega de la saga Blackwater.

En esta última entrega no vamos a encontrar grandes sorpresas, porque todos los que os estéis adentrando en esta historia lineal sabéis o intuís cuál va a ser el final de la trama, y no solo porque Elinor lo advierta al comienzo de la saga, sino porque, como ya os indiqué en otra reseña, los títulos nos van a ir dando pistas claras sobre el camino que tomará la historia.
Esta saga es como leer Crónica de una muerte anunciada, un libro en el que todos desde el comienzo conocemos el destino de Santiago Nasar, pero nadie toma medidas para cambiarlo. Aprovecho desde estas líneas para recomendaros la lectura de ese excelente clásico.

Pues bien, como os iba diciendo, en Lluvia no vamos a encontrar grandes sorpresas, pero sí un final acertado y coherente para toda la saga, y algo muy importante, se cierra la historia con un derroche de imaginación por parte del autor que no olvida añadir eso que yo llevaba tanto tiempo echando en falta, toques de horror en grado summum. 
Así que ahora sí que puedo decirlo, la saga Blackwater ha cumplido con todas mis expectativas, a pesar de que su formato me parezca un sacacuartos y el tamaño de la fuente elegida a la hora de imprimir, demasiado pequeña.

La atmósfera que ha impregnado todos los volúmenes también es algo a destacar, con esa mezcla de elementos cotidianos con toques de realismo mágico.

Respecto a los personajes... todos muestran su evolución desde que entran en escena. 
La gran mayoría experimentan un arco ascendente, aunque contenido, salvo Mary-Love y Sister, cuyo arco dramático va en descenso, y eso es precisamente lo que da vidilla al argumento porque su capacidad para sorprendernos parece inagotable.

Aquí podéis leer todas las reseñas de esta saga.

lunes, 5 de agosto de 2024

La Fortuna de Michael McDowell

La Fortuna (Saga Blackwater 05)
Sinopsis:

El clan Caskey crece y se transforma. 

Unos se enfrentarán a la muerte, otros serán bendecidos con la vida. 
A través de acercamientos inesperados cambiarán las relaciones y el odio quedará enterrado. Miriam dirige ahora el aserradero con buenos resultados. 
Perdido celebrará un milagroso descubrimiento. 
Pero, ¿servirá de algo la fortuna cuando la naturaleza empiece a reclamar lo que es suyo?

Opinión: La Fortuna (Saga Blackwater 05)

En este nuevo volúmen, los personajes que vuelven a destacar, tal y como sucedía en la entrega anterior, son la omnipresente Elinor, Miriam y Frances, aunque eso sí, el personaje de Frances, antes bastante comedido, dará un giro espectacular que dejará a más de uno con la boca abierta. 

Ya sabéis que prácticamente nos encontramos en el tramo final de esta saga dividida en seis libros, pues bien, si en la novela anterior, La Guerra, os decía que Michael McDowell pausaba un poco el ritmo narrativo, aquí tengo que deciros todo lo contrario. No solo lo acelera, sino que también, en un intento de resarcirse, incorpora un buen paquete de giros argumentales que deleitarán al lector y un cliffhanger final que hará que devoremos literalmente el último libro de Blackwater.

El otro gran cambio llega con el tema del terror u horror...
Hasta el momento con este aspecto estaba bastante decepcionada. Me parecía algo subliminal, muy diluido, tan solo unas pequeñas pinceladas sobrenaturales o de realismo mágico adornando la trama en momentos puntuales, sin embargo, a partir de aquí se produce un cambio de registro y el horror irá cobrando intensidad, allanando el camino para los sucesos con los que se cerrará la historia en el último volúmen, La Lluvia.

La trama, lógicamente, sigue mostrándonos de forma lineal la historia familiar de los Caskey, junto con todos los misterios que los rodean, pero sin duda, el momento más sobresaliente será cuando se revelen más datos en relación al origen o naturaleza de Elinor. Toda esta nueva información no solo complementa el argumento, rellenando vacíos, sino que va transformando a Elinor cada vez en un personaje más complejo.

Y hasta aquí la reseña breve de La Fortuna. En breve os hablaré sobre la entrega final de esta serie.

miércoles, 31 de julio de 2024

La Guerra de Michael McDowell

La Guerra (Saga Blackwater 04)
Sinopsis:

Comienza una nueva era para los Caskey: la persistencia y el trabajo duro de Elinor en Perdido parecen dar sus frutos. Su control arraiga en los hogares de un pueblo que en el pasado desconfió de sus intenciones. Sus enemigos decrecen en número y pierden fuerza. 

La guerra en Europa trae sangre nueva a Perdido. 
En las tierras de los Caskey, los hombres van y vienen como marionetas. No saben que sus vidas penden de un hilo.

Opinión: La Guerra (Saga Blackwater 04)

La Guerra es el cuarto volúmen de Blackwater, saga que, como estaréis viendo, se ha convertido en todo un fenómeno editorial 

Como en todas las sagas vamos a encontrar libros en los que es inevitable que decaiga la trama y, aunque no estoy diciendo que aquí suceda eso, sí tengo que señalar que el ritmo se va a volver algo más pausado. 
También quiero añadir que a mí no me termina de convencer este formato de publicación. Entiendo que fue voluntad del autor que su obra llegase a los lectores a modo de folletín, por entregas, pero a mí me está empezando a dar pereza su lectura.

En esta nueva entrega vamos a ver como la II Guerra mundial afecta a los Caskey, pero sobre todo va a llegar el turno del relevo generacional en el que Elinor cederá parte de su merecido protagonismo a sus hijas, Miriam y Frances, las más jóvenes del clan.
Michael McDowell no olvida incorporar sangre nueva a la familia Caskey, una modo sencillo de mantener el suspense, aportando nuevas historias personales a la trama y continuar con esa crónica minuciosa y costumbrista que nos lleva ofreciendo desde el primer volúmen. 

Lo mejor, vuelvo a insistir en lo que ya mencioné en las reseñas anteriores, vuelve a ser la atmósfera creada alrededor de las protagonistas femeninas con sus venganzas y el deseo de control sobre el resto de personajes.

El papel de Elinor vuelve a ser el que más destaca, por todos esos silencios y misterios que se generan a su alrededor. Es un personaje guía, toda la trama sigue su estela, y está construido de forma inteligente porque va a ser el encargado de mantener el suspense hasta el final. Intentar profundizar en el personaje de Elinor sería absurdo, tanto como adentrarse en las profundas y turbias aguas del río Perdido, porque cada libro nos depara una nueva sorpresa sobre su naturaleza.

Aún así, y como ya os he adelantado, Elinor va a ceder parte de su protagonismo a sus hijas, Miriam y Frances.
Miriam, la mayor, ha heredado la arrogancia de su abuela, Mary-Love, mientras que Frances se ha convertido en una joven enfermiza y fácil de manipular. Pese a eso, Miriam debe andarse con pies de plomo y no mostrar esa hostilidad heredada de su abuela contra su madre, ya que Elinor no solo la supera en experiencia, sino que también en capacidad estratégica.


viernes, 5 de julio de 2024

La Casa de Michael McDowell

La Casa (Saga Blackwater 03)
Sinopsis:

Perdido, 1928. 

El clan Caskey se desmorona con la cruenta guerra personal entre Mary-Love y Elinor. 
En los recovecos del caserón donde viven Elinor y Oscar se esconden crisis conyugales y existenciales con repercusiones que desafían la imaginación, mientras los peores recuerdos, aquellos que uno se esfuerza por mantener ocultos, acechan para tejer sus mortíferas redes y salir a flote. 
Escritura magistral y visual en un ambicioso proyecto entre el pulp y HBO.

Opinión: La Casa (Saga Blackwater 03)

Seguimos con la tercera entrega de la saga Blackwater, ya sabéis, una novela de publicación fragmentada que cuenta la historia de una familia de terratenientes del estado de Alabama. A lo largo de las seis entregas iremos conociendo a los Caskey y al resto de habitantes de Perdido, todo ello en un periodo de tiempo que abarca cincuenta años.

Esta saga en la década de los 80 que fue cuando se publicó en Estados unidos, se convirtió en todo un fenómeno de ventas y por aquí, actualmente, ha sucedido algo parecido... El motivo es sencillo. Atrapa desde las primeras páginas. 
Ahora que me encuentro en el meridiano de la saga puedo adelantaros que de las tres novelas leídas hasta ahora, ésta es con diferencia la mejor de todas, por la gran cantidad de acontecimientos que suceden, por la intensidad narrativa, por el ingenioso argumento y algún giro argumental que sorprende al lector.

En esta tercera entrega vamos a ver como los sentimientos y la rivalidad entre Mary-Love y su nuera, Elinor, van en aumento; algo que terminará afectando a todo su entorno.
Miriam, la hija mayor de Elinor y Oscar, vive con su abuela, Mary-Love, mientras que Frances la hija pequeña vive con sus padres en la casa de al lado. Tan solo unos metros separan ambas casas y esa pequeña distancia no va a ser suficiente para poner límite a la rivalidad entre ellas, antagonismo que terminará reflejándose en las dos niñas. 

Sobra decir que Miriam se va a presentar no solo como una niña mimada por su abuela, sino también como su digna sucesora y que el misterio alrededor del personaje de Elinor irá acrecentándose.

Por otro lado, hasta el momento nadie en el pueblo de Perdido había tenido el valor suficiente para desafiar a Mary-Love, pero ha llegado el momento de Elinor, y Mary-Love será incapaz de ver el golpe brutal e inesperado reservado para ella.

La tensión en este tercer volumen va a ir in crescendo al igual que también la aparición de sucesos extraños o paranormales, aunque debo decir que el horror gótico, en el que se cataloga esta serie, es de momento algo muy ligero, casi eclipsado por las luchas de poder y la venganza. 
Eso sí, también debo añadir que la atmósfera que se genera según vamos profundizando en la saga se va tornando cada vez más turbia y oscura, exactamente igual que las aguas del río Perdido que da nombre al pueblo. 
En resumidas cuentas, podríamos decir que el terror que vamos a encontrar y como suele ocurrir en las historias encuadradas en el gótico sureño es un horror más cotidiano que se aleja del susto.

Ya para terminar y centrándome en el marco histórico...
El mercado de valores se ha desplomado con la crisis financiera de Wall Street, el llamado crac del 29, pero ya os adelanto que ese suceso no va a ser nada comparado con los acontecimientos que irán sucediéndose en Perdido.



lunes, 24 de junio de 2024

El Dique de Michael McDowell

El Dique (Saga Blackwater 02)
Sinopsis:

Mientras Perdido se recupera de la inundación, se propone la construcción de un dique que impida una nueva catástrofe. Sin embargo con las obras comenzarán las corrientes impredecibles y las desapariciones. 
Mientras tanto, en el clan Caskey, la matriarca Mary-Love ve cómo sus intereses chocan con los de Elinor, su misteriosa nuera. Las tensiones entre ambas amenazan con destruir el pueblo entero. 
En Perdido se avecinan grandes cambios, y las consecuencias serán devastadoras. 
"El Dique", el segundo volumen de la saga Blackwater, una saga repleta de secretos y misterios...

Opinión: El Dique (Saga Blackwater 02)

Llega el momento de retomar la historia de Perdido y sus personajes, como iréis viendo las reseñas no van a ser muy extensas, básicamente porque cada librito no da para más.

En esta segunda parte vamos a ir conociendo nuevos personajes que se incorporarán a la trama y algo que me ha llamado la atención, y que ya os comenté en la reseña de la primera entrega, es que los títulos de cada libro: La riada, El dique, La casa... van a adquirir un protagonismo especial, convirtiéndose en personajes omnipresentes que marcarán la historia a lo largo de ese volumen.

Otro detalle interesante es que Michael McDowell convierte a los lectores en testigos de excepción. Parece que construye una ventana para que el lector se asome y de ese modo observar sin perder detalle la evolución de los personajes, como toman cuerpo sus historias haciendo una especie de retrato social teñido con pinceladas de elementos sobrenaturales.

En el dique van a continuar las intrigas familiares en el entorno de los Caskey e iremos profundizando en su relación y en la tensión generada a su alrededor. 
Se podría decir que la primera parte, La riada, fue tan solo una introducción para que conociésemos a los personajes y a Perdido, y ahora ha llegado el momento de empezar a dar profundidad a la trama. Las tensiones irán en aumento, al igual que el misterio crecerá alrededor de Elinor. Veremos como la construcción del dique será la causa principal del aumento de la población y de la riqueza en Perdido, pero al mismo tiempo será el foco principal de conflicto.

Elinor y Mary-Love, por citar solo a los dos personajes más fuertes de la historia, van haciéndose con el protagonismo y también aumenta la tensión y la rivalidad entre ellas.

Y ya para terminar...
Me gusta el simbolismo que he encontrado y que afecta de forma distinta a Elinor y al resto de personajes.
Mientras que el agua del río para ella significa vida y le aporta libertad para el resto de personajes ese mismo agua de los ríos, los remolinos que allí se forman, significan todo lo contrario. 
También es curioso ver como con el dique ocurre algo similar... para el resto del pueblo significa protección y con ello un aumento de la riqueza, en cambio para Elinor no es más que control, una forma de acotar, de prohibir o de poner límites a su libertad.

Veremos como evolucionan estos personajes en las próximas entregas...

viernes, 14 de junio de 2024

La Riada de Michael McDowell

La Riada (Saga Blackwater 01)
Sinopsis:

Las gélidas y oscuras aguas del río Blackwater inundan Perdido, un pequeño pueblo al sur de Alabama. 
Allí, los Caskey, un gran clan de ricos terratenientes, intentan hacer frente a los daños causados por la riada. Liderados por Mary-Love, la incontestable matriarca, y Óscar, su obediente hijo, los Caskey trabajan por recomponerse y salvaguardar su fortuna. 
Pero no cuentan con la aparición de la misteriosa Elinor Dammert. Una joven hermosa pero parca en palabras con un único objetivo: acercarse a los Caskey cueste lo que cueste.

Opinión: La Riada (Saga Blackwater 01)

Hace tiempo que quería hablaros de Blackwater; una historia que está sonando con fuerza entre los amantes del género de terror. 
Reconozco que a mí el nombre de este autor no me sonaba de nada, pero me bastó leer los comentarios entusiastas de esos frikis del terror con los que comparto afición y sobre todo los comentarios que vertía Stephen King sobre su autor, para volcarme en la lectura de esto que se ha convertido en "saga" pero que no es más que un libro de bolsillo publicado por entregas.

De Michel McDowell se dice que fue un autor muy prolífico, llegando a escribir decenas de novelas de diversos géneros, y también un aclamado guionista que colaboró en varias ocasiones con Tim Burton, siendo fruto de esa colaboración películas como Beetlejuice y/o Pesadilla antes de Navidad.

En 1983 este autor dio el campanazo con la publicación de la que está considerada su obra maestra y que es precisamente Blackwater; una novela que, según dejó escrito McDowell, debería llegar a los lectores a modo de entregas, tal y como lo hacían los grandes maestros del siglo XIX a los que tanto admiraba. De ahí que la novela haya aparecido publicada en seis entregas.

Lo que más me ha llamado la atención de esta primera entrega, la riada, es el estilo empleado, muy descriptivo y con un tono muy clásico y capaz de crear atmósferas inquietantes. 
Ese estilo al que catalogo como clásico da como fruto un montón de escenas ambiguas, cargadas de pinceladas fantásticas y que me lleva a pensar que sería mejor catalogarla como gótico sureño más que como terror, quizás porque respecto al estilo me recuerda mucho al de Shirley Jackson.
Si tuviese que resaltar algo en concreto diría que aunque su voz narrativa no es única, sí que tiene rasgos especiales que consiguen generar una atmósfera sobria y densa, dando un toque muy particular a su obra.

Blackwater es una novela ambientada en Alabama, en la primera mitad de siglo, más concretamente en el pueblo de "Perdido"; un pueblo que no es ficticio, pero que como indica el autor en una nota, no sabe cuánto de realidad o de ficción hay en él. 
"Perdido" no será solo el escenario por el que se moverán los personajes sino que también se convertirá en un personaje más. 
Y acompañando a "Perdido" y aprovechando que he hablado de los personajes os adelanto que tendremos un amplio elenco de ellos, a cual más variopinto; un dilatado abanico de complejas y oscuras personalidades entre las que destacan los personajes femeninos, porque el pilar fundamental de esta "saga", si no lo habéis adivinado ya, será el matriarcado y las relaciones intrafamiliares.
Las mujeres serán de carácter fuerte y dominante y ejercerán el poder de una forma con la que los hombres jamás podrán rivalizar.

Nos leemos próximamente con la segunda entrega de Blackwater...

viernes, 31 de mayo de 2024

El peón en el tablero de Irène Némirovsky

Sinopsis:

Escrita en 1934 y ambientada en un París inmerso en la desoladora crisis económica de aquella década, El peón en el tablero es una pequeña obra maestra sobre el dinero, la deshonra y el dolor de existir en la que Irène Némirovsky retrata con su característica lucidez la desesperación de un hombre marcado por las adversas circunstancias de la época.
Como muchas personas de su generación, Christophe Bohun carece de ambiciones y esperanzas, e incluso de nostalgia. Es un humilde trabajador de una empresa que su padre, James Bohun, un antiguo magnate del acero y del petróleo, se vio obligado a abandonar en manos de su socio tras un sonado fracaso financiero. Es el esposo de Geneviève, irritantemente perfecta, el amante secreto de una prima que ha estado enamorada de él desde la infancia y, también, el asalariado que sacrifica su tiempo, su salud, su vida y su alma a cambio de un modesto sueldo. No obstante, al morir su padre, Christophe encuentra en un cajón un sobre lacrado dirigido a él y, en su interior, una lista con los nombres de parlamentarios, periodistas y banqueros a los que el viejo Bohun había salvado del desastre entregándoles grandes sumas poco antes de la Gran Guerra. ¿Podrá este legado ardiente, esta arma que parece guiar a la redención a través del chantaje, sacar a Christophe de su oscuro letargo?
Intensa y vibrante, esta novela de inusitada modernidad es una nueva muestra del talento narrativo de Irène Némirovsky y una valiente exploración del complejo vínculo entre un padre sin escrúpulos y un hijo sin aspiraciones, un simple peón en el tablero de la vida.

Opinión:

Hoy vuelvo a hablaros en el blog de una autora que nunca me defrauda, Irène Némirovsky; en esta ocasión con motivo de la publicación de "El peón en el tablero", otra de esas historias que por suerte han logrado rescatarse del olvido tras noventa años sin publicarse.

Si por algo se caracterizan sus novelas a simple vista es por su brevedad e intensidad; dos elementos que la convirtieron en una de las voces más potentes del siglo XX, aunque, y todo hay que decirlo, su obra solo fue reconocida décadas después de su muerte. 
Otro de los aspectos destacados de su estilo es el detallado perfil psicológico con el que dota a todos los personajes, siendo estos descritos desde el punto de vista de un narrador omnisciente capaz de escarbar y dejar al descubierto hasta el más íntimo de los secretos. Para mí, este es quizás el detalle más importante, el elemento que más destacaría porque Némirovsky de ese modo fue capaz de retratar hasta lo más profundo y oscuro del alma humana.
Otra de las características fijas en la obra de esta autora, y de la que es imposible no hablar, es el reflejo que encontramos de su infancia infeliz y solitaria, una reverberación fruto de la reflexión que veremos plasmada siempre en sus protagonistas principales. 

En esta ocasión, Christophe Bohun va a ser el protagonista, pero es curioso descubrir que el elenco de personajes, que prácticamente pueden contarse con una sola mano, van a pasar a ser seres secundarios en una trama que cede por completo el protagonismo a las circunstancias adversas, resultado de una época convulsa.
Christophe va a ser un peón en las manos de su padre, de ahí el título, pero también es un peón en manos de un destino ya escrito y del que es imposible escapar.
Los personajes van a moverse por escenarios y ambientes oscuros como sombras silenciosas. Seres que arrastran un legado marcado por el crac del 29, la crisis mundial que se prolongó durante toda la década de 1930, y amenazados por la incertidumbre de una futura guerra. 

Némirovsky en esta historia nos ofrece un cruel retrato del parís de los años 30 y en él plasma la vida de una familia de cinco miembros, aunque podría decirse que más que una familia son un puñado de vidas diferentes unidas por la necesidad. 
Esos individuos, de los que solo haré un simple bosquejo, son personajes insatisfechos y hundidos en la pesadumbre, desganados, resignados y sobre los que sobrevuela un futuro sombrío e incierto que les priva de una existencia humana y en la que la mayor preocupación es el dinero, la comida diaria y el trabajo. Todos ellos habrían deseado una vida pausada y apacible, marcada por la ausencia de añoranzas y deseos. Entre todos van a contribuir pronunciando más si cabe el ambiente opresivo en torno al personaje principal.  

Una novela que no dudo en recomendaros y que a pesar de las sombras alrededor de los personajes estoy segura que disfrutaréis con la luz que emana del estilo de esta autora.

viernes, 17 de mayo de 2024

Shogun de James Clavell

Shogun (Saga asiática 01)
Sinopsis:


Blackthorne, un marino inglés cautivo en el Japón de los shogún a principios del siglo XVII, se va adaptando al modo de vida de sus nuevos amos hasta acabar convirtiéndose en samurái al servicio del gran señor. 

El enfrentamiento entre dos culturas y dos maneras de ver el mundo tan alejadas como la occidental y la oriental, en la historia de un hombre que termina por reconciliarlas.

Opinión: Shogun (Saga asiática 01)

Shogun. Libro vs serie televisiva.

Shogun es una novela de James Clavell escrita en 1975 y que se incluye dentro de lo que el autor denominó como saga asiática; una serie de 6 libros cuya acción se desarrolla en distintos momentos y lugares de Asia y que son de lectura independiente.
La serie la componen:
  1. Shogun que desarrolla su acción en el Japón feudal del siglo XVII.
  2. Tai-Pan que narra el nacimiento de Hong Kong en 1841.
  3. Gai-jin historia que nos transporta al Japón de 1862, momento en que el país se abre a occidente.
  4. El rey de las ratas que se desarrolla en un campo de prisioneros en Japón durante 1945.
  5. La casa noble que nos lleva al Hong Kong de 1963.
  6. Torbellino que nos lleva a Irán en el momento de la revolución de 1979.
El orden de lectura es el que os acabo de señalar, aunque podéis encontrar los libros con otra numeración distinta; ese otro orden corresponde a la fecha en que fueron escritos. Como los libros son de lectura independiente realmente el orden es lo de menos, salvo claro está, los que suceden en el mismo escenario siempre que el lector quiera tener una idea más clara de la evolución social o cultural de ese territorio. 

Shogun es quizás la novela más conocida de este autor ya que ha sido convertida en serie de televisión en varias ocasiones, la primera en 1980 y la última en 2024. 
Ambas versiones televisivas han contado con una excelente acogida por parte del público aunque hay que decir que ninguna de las dos se ajusta fielmente a la historia original creada por Clavell, pues en ellas se han permitido algunas licencias para abreviar el argumento o hacerlo más visual y dramático. 
En la versión de 1980 se da prioridad al romance entre los protagonistas, con unos escenarios naturales más sencillos y realistas, mientras que en la de 2024 lo que predomina es el tema bélico y las intrigas palaciegas. Para hacerla más visual se han  empleando tecnologías digitales y efectos especiales. 
En lo que sí coinciden ambas series es en el cuidado vestuario y en el maquillaje, y por supuesto en la elección de actores de primer orden.

“En la guerra como en la paz, un buen enemigo puede ser más valioso que un buen aliado”.

La novela la componen 61 capítulos divididos en seis partes. Eso hacen un total de 1208 páginas que en ningún momento se van a hacer pesadas por la perfecta ambientación y desarrollo de los hechos, algo de lo que es responsable directo la completa descripción del contexto histórico, detalle que considero imprescindible en este tipo de obras. 
Pero antes de que seamos transportados al Japón feudal de 1600 dejadme que os hable un poco de ese marco histórico en el que encaja el argumento a la perfección.

Contexto histórico.

De una flota de cinco barcos que partió de Rotterdam con una tripulación de 496 hombres solo queda el Erasmus, un barco con diez hombres en pie en el que no queda comida y apenas agua. 
El Erasmus es un buque de guerra, supuestamente al servicio del comercio, pero que va armado con veinte cañones y que tiene como fin principal saquear las posesiones españolas y portuguesas del Nuevo Mundo, países con los que están en guerra. 
Holanda se ha levantado contra la católica España y lleva más de cuatro décadas a la gresca con ella, parte del problema surge del conflicto religioso, por lo tanto, y aunque legalmente sigue formado parte de los territorios del Imperio español se ha buscado un aliado en Inglaterra, otros con los que llevamos en guerra veinte años. 
Estas son las bases sobre las que se construirán los primeros compases de esta apasionante novela épica y que va a convertir a Blackthorne, piloto del Erasmus, en el primer inglés que cruce el estrecho de Magallanes.
He omitido decir que España y Portugal, con el beneplácito de Roma, se habían dividido con el tratado de Tordesillas el océano Atlántico, cediendo el hemisferio oriental a Portugal y el occidental a la Corona de Castilla, con lo cual el resto de países quedaban fuera del tratado y del reparto, pasando a convertirse los libros de rutas en un bien tan valioso como secreto.

Shogun, un juego de extrañas alianzas.


“Los japoneses tienen seis caras y tres corazones. Según un dicho popular, el hombre tiene un corazón falso en la boca para que todos lo vean, otro en el pecho para mostrarlo a sus amigos y a sus familiares y el otro, el verdadero, el secreto, que nadie lo conoce, salvo él, y que está oculto Dios sabe dónde”.

La trama va a enfocarse sobre varios puntos de interés, quizás el más importante sea el choque cultural entre oriente y occidente, algo que costará entender a los personajes occidentales, ya que la cultura oriental se basa en el deber, la lealtad, el honor y el respeto.

Blackthorne, al que pasaremos a conocer como anjin-san, (piloto en japonés), se verá arrastrado a un juego de extrañas alianzas creándose entre él y el señor feudal Toranaga un complejo vínculo que será otro de los elementos fuertes de la novela. Toranaga nos deleitará con un derroche de estrategia y manipulación al mezclar las verdades a medias junto a la miel y el veneno, teniendo como único objetivo convertirle en Shogun, un título que únicamente se concede al comandante en jefe de todos los ejércitos japoneses.

A esta relación hay que añadir el juego de conspiraciones e intrigas políticas que irán surgiendo en torno a los distintos clanes y señores regentes que, lógicamente, también lucharán por hacerse con el poder; unas conjuras a las que anjin-san, no podrá permanecer ajeno.
Por otro lado también seremos testigos del arriesgado affaire amoroso entre Blackthorne y Mariko, su interprete. Una relación clandestina que se convierte en uno de los principales conflictos e impulsores de la trama. Un triángulo amoroso que tendrá como tercer involucrado a Buntaro, el marido de Mariko, un peligroso samurái leal a Toranaga.

En general, todo el elenco de personajes al completo está muy bien construido, con perfiles psicológicos muy potentes que no dejan al lector indiferente. Quizás los más flojos, pensados así a propósito, son los holandeses, personajes incidentales y compañeros iniciales del viaje de Blackthorne que pasarán a convertirse más que en aliados en una carga para él. 

Tokugawa leyasu, un poquito más de historia.

Para ir terminando os diré que parte de la novela está basada en hechos reales, aunque los nombres han sido cambiados. La parte histórica trata del conflicto que llevó a convertirse en Shogun a Tokugawa leyasu, el por decirlo de algún modo, el "Toranaga real", y que fundó una dinastía que arrancó en 1603, perdurando hasta 1868, momento en que el emperador Meiji tomó protagonismo en la política del país y la figura del shogun fue eliminada. Hasta ese momento, el protagonismo del emperador en Japón había sido nulo, ya que aunque era el legítimo gobernante su figura era meramente simbólica.

viernes, 5 de abril de 2024

La bahía del espejo de Catriona Ward

Sinopsis:

En una casita azotada por el viento de la costa de Maine Wilder Harlow empieza a escribir el último libro de su vida. Narra la historia de un verano de su juventud y del asesino que acechaba en el pequeño pueblo de Nueva Inglaterra donde pasaba las vacaciones; la tragedia que le ha perseguido desde entonces y que le unió para siempre a sus amigos Nat y Harper de formas que entonces no podían imaginar.

Muchos años después Wilder regresa al pueblo para intentar relatar lo que ocurrió, pero, mientras escribe, se da cuenta de que los acontecimientos tienen un inquietante eco en el presente.

Opinión:

Hace un par de años que empezó a sonar con fuerza el nombre de Catriona Ward, y lo cierto es que, tras la publicación de cuatro libros en tan solo ocho años, los lectores hemos caído rendidos bajo el tono y estilo tan particular que emplea a la hora de narrar.
Hoy os hablo de otra novela suya, La bahía del espejo, sin embargo creo que los "peros" empiezan a brotar alrededor de su obra y la presión por frases como "La reina del gótico" o "La nueva reina del terror" que acompañan sus publicaciones, también comienzan a pasarle factura. 
Por ese motivo y sin más dilaciones comienzo a contaros lo que he encontrado.
 
Lo más destacable y que a mí me empieza a cansar es que la autora vuelve a repetir exactamente la misma estructura en capas que ya vimos en sus anteriores libros.
Cada uno de los personajes que intervendrán en la trama nos va a presentar su versión sobre unos hechos en concreto, con lo que la historia, que en un principio comenzó siendo lineal, termina siendo un conjunto de relatos que saltan al pasado en algún momento y que, con la subjetividad propia del uso de la primera persona, tejerán una red que nos impedirá ver la realidad. 
Esta estructura me pareció innovadora cuando leí La casa al final de Needless Street o incluso en La pequeña Eve, pero ahora me satura porque da vueltas y vueltas sobre unos sucesos que terminan alterados dependiendo de quién tenga la batuta narrativa en ese momento.

Otro detalle que se va a repetir es la ambientación en parajes aislados y la atmósfera opresiva que persigue a los protagonistas, sin olvidar, por supuesto, del uso o abuso, según se mire, de giros argumentales, porque lo que se consigue al recurrir constantemente a esos cambios bruscos en la cadena de acontecimientos es restar espontaneidad al argumento y esos giros pueden terminar convirtiéndose en saltos al vacío sin una red que te espere abajo.

Creo que con esta autora me está sucediendo como con Kate Morton, que al comienzo sus novelas me parecían fascinantes, pero tras leer varias seguidas me di cuenta de que su obra dependía de una estructura demasiado repetitiva, basada en exclusiva en varias tramas construidas a distintos niveles espacio temporales. No había más.

Os he mencionado al comienzo que las distintas versiones de los personajes irán tejiendo una red argumental que nos impedirá ver la realidad tal y como es, pero esto hay que aclararlo. Todas las pistas que nos deben llevar a la versión verdadera están visibles en el texto, lo que sucede es que habrá algunas que serán engañosas y que solo se revelarán al llegar al final.

Y ya para terminar...

Reconozco que el libro está bien, resulta entretenido, no me malinterpretéis, pero esperaba bastante más de esta nueva novela que en algunos momentos parece que se desinfla como un globo.

miércoles, 27 de marzo de 2024

La habitación de invitados de Dreda Say Mitchell

Sinopsis:

Lisa no se puede creer la suerte que ha tenido: acaba de encontrar una habitación ideal de alquiler en una casa esplendida. Y Martha y Jack, los propietarios con los que compartirá hogar, son una pareja de lo más amable y atenta. 
Pero este sueño hecho realidad comienza a peligrar el día en que Lisa se topa con la nota de suicidio de un hombre oculta en su habitación. 
Cuando les pide explicaciones, Martha y Jack niegan que la habitación estuviese ocupada antes de su llegada. Ante su firmeza y convicción, Lisa duda de sí misma... hasta que empiezan a ocurrir cosas extrañas. Y cuanto más crece su afán por descubrir la verdad, más claro tiene que hay alguien dispuesto a todo con tal de impedírselo.

Opinión:

El nombre de Dreda Say Mitchell no me sonaba de nada hasta que leí Miss Marple. Doce casos nuevos. En esa obra, que trataba de ser un homenaje a Agatha Christie y a la incombustible Miss Marple, aparecía entre las autoras elegidas para hacerlo el nombre de Dreda Say Mitchell.
Reconozco que la sorpresa fue mayúscula al encontrarme de nuevo con esta creadora de bestseller británica, al menos allí la consideran así, más que nada porque hasta el momento no se había traducido al castellano ninguno de sus libros.
Según nos informa la editorial, esta novela ha sido traducida a más de 14 idiomas y su autora premiada por la Crime Writers Association, ahí queda eso... pero, y sintiéndolo mucho por el gran esfuerzo que realiza la editorial para colarnos gato por liebre, eso no es sinónimo de calidad.
Reconozco que las recurridas coletillas editoriales de gran escritora de bestsellers, la maestra del suspense, thriller escalofriante, el más terrorífico y adictivo, o una historia trepidante, me ponen sobre aviso, y más si aparecen respaldadas por otros autores de renombre, como si su opinión fuese a misa... A mí esta estrategia me recuerda al argumento de autoridad, un recurso que intenta reforzar una opinión o volverla válida apoyándose en testimonios o frases de personas célebres y que parece que convierte a los que escuchan el discurso o a los que leemos esas frases grandilocuentes en tristes borregos manipulables.

Supongo que tras leer esta breve introducción ya intuís lo que me ha pasado con este libro, y es que me he dado cuenta de que me he dejado seducir nuevamente por cantos de sirena.

Para empezar os diré que es una novela que se lee bien pero que experimenta demasiados altibajos en el ritmo. 
El motivo es que la autora va alterando la historia inicial, añadiendo situaciones o cambiándolas por completo, según avanzamos en la lectura. Esto se debe principalmente al uso de la primera persona a la hora de narrar. Este detalle, que podría parecer a simple vista irrelevante, nos pone en guardia y nos hace dudar desde el comienzo del personaje principal. No sabemos si lo que cuenta es verdad o su verdad, y este cliché tan socorrido para los autores termina restando espontaneidad al argumento y aburriendo soberanamente al lector.

Yo sé que tengo un problema con el domestic noir, asumo como propio el error. Y es que, dentro de los estereotipos fijos que emplean, no soporto que uno de ellos sea el de utilizar como protagonista a una mujer con problemas mentales y cargada de antidepresivos. ¿De verdad que a eso tiene que reducirse un género?, y lo peor de todo es que estos argumentos surjan siempre desde la pluma de una mujer. 
El resto del perfil psicológico de la protagonista está construido sobre más topicazos: inseguridad, agresividad, solitaria, incomprendida, con problemas familiares, y un pasado cargado de vacíos y mentiras...

Es cierto que esta novela no llega a ser por su estructura un domestic noir de manual y el motivo es que prescinde de los tres clásicos hilos argumentales. 
En esta historia solo vamos a tener una trama central, la de la protagonista, que irá avanzando de forma lineal a lo largo de 44 capítulos, bastante breves, y que incluirán algunas retrospecciones que irán rellenando vacíos argumentales. 
Hay que sumar a todo esto que la obra se construye con grandes dosis de situaciones exageradas que impedían que empatizase con el personaje y que crease algún tipo de conexión con ella.
Además, en cada capítulo la autora va dejando al descubierto nuevas pistas que nos guían hacia la verdad que esconde cada uno de los personajes que intervienen en la trama. Tantas pistas terminan convirtiendo la historia en algo demasiado previsible.
Si os estáis preguntado por el resto de personajes que intervienen en la novela, pues es que no hay nada que destacar en ellos. Son personajes meramente ambientales que se convierten en invisibles y que no aportan nada en absoluto a la historia.

En resumidas cuentas...
El argumento en un principio parecía interesante, pero al final ves que le falta chispa y que es un refrito de otras historias. Esta novela parecía haberse creado con pinceladas de otros bestseller del género como La chica del tren e incluso de la película estadounidense de la década de los noventa: "Mujer blanca soltera busca"...