Entrada actualizada (2022)
En esta entrada se incluyen las reseñas de las dos novelas que componen a día de hoy la saga en castellano.
Los dos volúmenes que cierran la saga están publicado en francés, idioma original, pero la editorial Planeta que tiene los derechos en castellano ha perdido interés por su publicación, dejando interrumpida la saga.

Sinopsis:
La Vasija de Osiris, el mayor de los tesoros del Antiguo Egipto, y que guarda el secreto de la vida y de la muerte, ha desaparecido. Setna, el hijo pequeño de Ramsés, un mago capaz de luchar contra las fuerzas del Mal, será el encargado de recuperarla. En la que será la misión más importante de su vida, deberá poner todos sus esfuerzos para preservar el Reino de la Luz y evitar que el Reino de la Oscuridad se haga con las riendas del poder. ¿Quién se esconde detrás del robo? ¿Quién quiere acabar con la vida del faraón y de todo el Imperio Egipcio?
El libro perdido (Los misterios de Setna 02)
Sinopsis:
Sejet, la atractiva compañera de Setna, el escriba y mago, hijo de Ramsés II, en su aventura tras la misteriosa desaparición del jarrón sellado de Osiris, ha desaparecido.
El joven escriba seguirá su pista por todo Egipto, a la vez que intentará descubrir el misterioso Libro de Thot, el libro prohibido y la única esperanza para detenerlos maléficos planes del gran mago Negro de acabar con el imperio del faraón Ramsés II.
Setna, el nuevo héroe de Christian Jacq, nos sumerge en un thriller frenético en el que la traición, la conspiración y el suspense son sus protagonistas absolutos.
**********
Autor y singularidad de su obra.
Por lo general cuenta con más adeptos que detractores, a pesar de que todos sus trabajos comparten algunos rasgos que siempre se repiten en sus obras.
Esos detalles, que para los lectores habituales son muy fáciles de reconocer, hacen que todos sus libros resulten muy parecidos entre sí.

Las dos novelas que hasta el momento componen esta tetralogía, Los misterios de Setna, son muy cortitas, La tumba maldita tiene 272 páginas y El libro prohibido 247. Por ese motivo, he decidido reseñarlas juntas, además de que todos los que ya conozcáis la obra de este autor sabréis, que generalmente sus sagas quedan temporalmente interrumpidas hasta la novela del desenlace.
Christian Jacq combina la ficción, el género policíaco y la Historia con maestría, consiguiendo un thriller histórico más que convincente y recomendable.
Sus novelas suelen estar catalogadas como novela histórica, pero yo más bien me atrevería a denominarla ficción histórica.
La principal característica es la sencillez en la prosa utilizada.
La trama, en todas ellas resulta muy dinámica y las excelentes descripciones son de gran ayuda para la imaginación de los lectores, profanos en historia del antiguo Egipto.
Para aportar ese dinamismo al argumento, Christian Jacq se vale de capítulos muy cortos, y de abundantes diálogos.
Y creo que ha llegado el momento de hablar de los personajes:
Casi la totalidad de los que aparecen son ficticios, solo un par de ellos suelen ser reales y la trama gira de forma indirecta sobre ellos. Esos personajes reales, son los encargados de dar la ambientación real a la novela, pero sin que el peso del argumento como ya he dicho, recaiga en ningún momento sobre ellos, como en este caso Ramsés II y Nefertari.
Siempre contamos con un protagonista masculino, alguien estudioso que tan solo quiere llevar una vida tranquila y alejada del bullicio.
Un personaje que no quiere destacar pero que al final, por amor, se verá obligado a ello.
Esa descripción en esta obra se corresponde con Setna, el hijo menor de Ramsés, que será la estrella de esta nueva saga y el encargado de eliminar las conspiraciones.
El resto de personajes son:
Sejet, coprotagonista femenina. Un personaje muy interesante porque en él veremos reflejadas las libertades de las que gozaban las mujeres en el Antiguo Egipto.
Ramesu, el general de los ejércitos de Ramsés y hermano mayor de Setna.
Ched, el amigo de la infancia de Setna.
El viejo, criado de Sejet.
Keku, el padre de Sejet.
Lógicamente existen algunos personajes más pero no son de vital importancia.
Esta saga de la que hoy os hablo, está ambientada en el reinado de Ramsés II, cuando Alto y Bajo Egipto gozaban de una prosperidad provechosa.
En La tumba maldita, nuestros protagonistas, se enfrentarán a un peligroso reto. La vasija de Osiris, uno de los mayores tesoros del Antiguo Egipto y que guarda el secreto de la vida y de la muerte, ha desaparecido poniendo en peligro el reinado de Ramsés II. Pero como ya he advertido al comienzo, nos quedaremos con la miel en los labios, ya que el autor utiliza otro de los recursos fijos en sus novelas, dejarnos a medias, como ya había comentado al comienzo. Ese detalle es el que a mí, particularmente, me frena a la hora de decidirme con este autor, pero no va a ser todo miel sobre hojuelas... retomemos el argumento donde lo habíamos dejado.
La aventura de Setna y Sejet continua en El libro prohibido.
Aquí Setna deberá encontrar el libro de Thot, porque en él se encuentra la clave del misterio en torno a la desaparición del jarrón sellado de Osiris.
Y llegados a este punto no quiero olvidar mencionar otro par de las particularidades que encontramos de forma fija en las novelas de Jacq, uno es el romance entre los protagonistas, que en esta novela varía un poco y se incorpora algo que yo no había visto en los anteriores libros, el triángulo amoroso. En este caso formado por Sejet y los dos hijos de Ramsés. Y unido al romance nos llega la separación forzosa de la pareja, y es que en esta segunda aventura aparece que los pasos de Sejet se alejan de los de Setna. La intriga por lo tanto es otra constante.
Desde el comienzo los lectores quedan atrapados con un argumento que no nos concede ni un momento de tregua. Las conspiraciones y los peligros pueden encontrarse detrás de cualquier esquina y lo más importante, los personajes no solo nos desconciertan con sus actuaciones sino que también, el personaje antagonista está seleccionado a la perfección y resulta del todo imprevisible. Solo conoceremos su identidad cuando él quiera quitarse la máscara y darse a conocer.
La magia será un elemento presente en estas dos novelas, porque el peor contrincante de Setna se vale de su uso. En un principio pensamos que Ramesu será su principal enemigo, pero es un rival tangible y por lo tanto no tan peligroso como el que se vale de la magia y lo sobrenatural.
Un detalle a tener en cuenta en esta saga, son las preciosas ediciones que ha sacado a la venta la editorial Planeta. Las portadas son una maravilla, a todo color, intensas y en el interior se incluyen ilustraciones en blanco y negro a modo de resumen capitular.
Pues aunque sea volver una y otra vez sobre lo mismo... lamentablemente no, ya estabais advertidos.
En esta segunda aventura la trama progresa al igual que en la primera, de forma muy ágil, pero para conocer si habrá reencuentro y si conseguirán rescatar la vasija de Osiris, habrá que esperar a la siguiente aventura...
Y ya lo sabéis todo... o mejor dicho, casi todo.
Tenemos entre manos una nueva y absorbente saga, porque la cultura egipcia sumada a la gran imaginación de Christian Jacq, es una fuente inagotable de historias.