Mostrando entradas con la etiqueta Novela de aventuras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novela de aventuras. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de agosto de 2022

Robinson Crusoe de Daniel Defoe

Sinopsis:

Robinson Crusoe naufraga y acaba en una isla desierta. Allí tendrá que hacer uso de su inteligencia y perspicacia para defenderse de los peligros que esconde el lugar, deshabitado solo en apariencia. Publicada en 1719, está considerado uno de los clásicos más leídos de todos los tiempos, y en rigor, se trata de la primera de las grandes novelas inglesas, un texto fundacional. Además de un libro de aventuras, lleno de inolvidables personajes, Robinson Crusoe es una de las primeras reflexiones narrativas sobre la soledad, la sociedad y las relaciones humanas.
La presente edición, traducción de Julio Cortázar, incorpora una detallada cronología, además de una introducción a cargo de John Richetti, catedrático emérito A. M. Rosenthal de lengua inglesa en la Universidad de Pensilvania y uno de los más reconocidos especialistas en la literatura del siglo XVIII.

Opinión:

Robinson Crusoe es una novela catalogada dentro del género de la literatura de viajes; uno de los géneros que tuvo más éxito durante "La edad Augusta", estilo de literatura inglesa de raíz cultural clásica y que se corresponde con los reinados de la reina Ana, el rey Jorge I y Jorge II.
Este tipo de novelas de aventuras o de viajes, muchas veces era un medio para criticar la realidad y así surgieron obas como "Los viajes de Gulliver" o esta de la que hoy os hablo y que también ha sido considerada como juvenil por su contenido y fácil lectura.
Ese contenido incluye batallas navales contra piratas, naufragios, ataques de caníbales, motines, persecuciones a caballo, pero sobre todo lo que encontramos es un relato de supervivencia, de la lucha del hombre contra la naturaleza; una historia que habla de autosuficiencia, de soledad y de relaciones humanas.

Robinson Crusoe está considerado como uno de los clásicos más leídos de todos los tiempos y, según dicen, basada en las experiencias de un marinero real de nombre Alexander Selkirk que formó parte de una expedición corsaria con el objetivo de saquear buques mercantes españoles. Selkir, a diferencia de nuestro protagonista, solo pasó cuatro años y medio en una isla ubicada en el Pacífico, a 560 km de la costa de Chile.
Esta obra está escrita a modo de diario y memorias, y en ella el protagonista irá plasmando todas sus vivencias.

Esta edición que he leído incluye las dos partes del conocido clásico.
El primer libro vio la luz bajo el título de "La vida y las extrañas y sorprendentes aventuras de Robinson Crusoe de York, navegante", lógicamente el título ganó abreviándose y es conocido como Robinson Crusoe.

En la primera novela el protagonista nos cuenta su historia desde que embarca por primera vez, naufraga y termina perdido en una solitaria isla durante 28 años. Un largo periodo que solo logra superar haciendo uso de su inteligencia. Posteriormente Robinson, tras lograr su rescate, vuelve de nuevo a la isla que considera de su propiedad.
Este sería el contenido y argumento del primer libro.

La secuela llevó el título de "Las nuevas aventuras de Robinson Crusoe" y en ella conocemos a un personaje ya anciano, con los mismos deseos de aventura que en su juventud. Unos deseos que le llevan a embarcar rumbo al Lejano Oriente, cruzando Asia hasta llegar a Rusia y de ahí, de vuelta a Inglaterra.

Reconozco que la primera obra, la clásica Robinson Crusoe, me ha parecido mucho más amena que la segunda, a pesar de que la segunda tiene un ritmo más ágil que se debe a que no se profundiza tanto en detalles de la aventura, y abarca además más territorio. 
Lo que no me ha gustado de esas nuevas aventuras es la superioridad moral con la que el autor viste al personaje. 
Crusoe encuentra refugio en la religión y eso le convierte en un pesado que intenta convertir a la fe cristiana a todos los que no piensan igual. Se convierte en dueño de sí mismo y se cree amo y señor de los demás.
Los biógrafos de Defoe dicen que estuvo a punto de hacerse clérigo, pero que después tuvo una crisis de fe; esa disyuntiva resuena fuerte en su obra y pese a lo que he dicho de que no me gusta su personalidad hay que entender que Robinson Crusoe es un personaje acorde a su tiempo.

Para terminar y como nota curiosa os diré que el espíritu aventurero de la obra y su afán colonialista sirvió para inspirar a otros autores. Wilkie Collins hace un pequeño homenaje a la obra en La piedra lunar a manos de uno de los protagonistas que utiliza el libro como fuente de inspiración.


viernes, 2 de abril de 2021

El conde de Montecristo de Alexandre Dumas

Sinopsis:

El conde de Montecristo es, en principio, la historia de una venganza. Alguien sufre una injusticia y años más tarde reaparece para castigar a los autores de su desgracia. Pero es también un alegato contra el poder judicial corrupto, ya que aquella injusticia se realizó con la colaboración expresa de las instituciones jurídicas. Durante su estancia en prisión el protagonista entra en posesión de los conocimientos teóricos y prácticos de su tiempo, por lo que su venganza no es sólo la de un hombre agraviado, sino la de un "intelectual agraviado".
Cuando el protagonista se fuga de la prisión, el azar, es decir la Providencia, lo convierte en uno de los hombres más ricos de la tierra. 
Venganza, corrupción, intelecto y riqueza.  La cuadratura de un círculo narrativo que encierra al lector en un vértigo fascinante y seductor, pero también inquisitivo, moral y cívico.

Opinión:

Rumores... rumores.

Creo que sobran las presentaciones para esta magistral novela y para su autor porque de ellos se ha hablado mucho y se ha escrito bastante más.
A pesar de ello, voy a haceros una pequeña introducción sobre el autor, para mencionar los detalles más importantes que quedan fuera del argumento y que parece que enturbian un poco la prolífica y brillante carrera literaria de este genio del Romanticismo francés. 
Desde este momento os pido disculpas por la extensión de la reseña, pero es que para un libro tan extenso no sirve la brevedad.
Y dicho esto empiezo...

Alexandre Dumas escribió El conde de Montecristo en 1844 y fue publicada en 18 entregas siguiendo la costumbre de la época. 
También sabemos que gracias a su prolífica trayectoria literaria se ha convertido en el autor más leído en lengua francesa, y solo a modo de curiosidad os diré que se rodeo de "colaboradores", más de sesenta, que le ayudaban en sus obras. 
A pesar de que muchos lectores atribuyen la totalidad de sus historias a esos "negros literarios", hay que decir que se desconoce en qué medida estos colaboraban en ellas. 
Se sabe que escribían guiones, que recababan información y puede que escribiesen parte de esos manuscritos base, pero lo cierto es que Dumas era el encargado de modificarlos y enriquecerlos desarrollando la historia y añadiendo giros y diálogos.

De esto se ha hablado mucho y también de que su colaborador más conocido, Auguste Maquet, pudo ser el autor de gran parte de El conde de Montecristo y de Los tres mosqueteros, pero eso son tan solo conjeturas que a día de hoy no se pueden probar.

También se comenta que Alejandro Dumas se encontró en una ocasión con su hijo (Alejandro Dumas hijo) y le preguntó:
"Has leído mi última novela", a lo cual el hijo contestó: "Yo sí. ¿La has leído tú?", haciendo precisamente alusión a esas habladurías que decían que las obras no eran escritas por él, pero esto, como lo anterior, es tan solo un chascarrillo de la época igual de difícil de contrastar.
En fin, que cada uno sabrá que valor da a los rumores.

El Romanticismo, y cómo la venganza se sirve en plato frío.

Esta novela, que en mi edición de la editorial Debate tiene 1154 páginas, está considerada como la mejor obra de Dumas. Para mí ha sido un gran gran placer leerla porque no me ha dado ni un respiro. No existe a lo largo de toda la narración ni un solo capítulo en que el lector pueda decir que se ha aburrido.
Ya sabéis que una de las principales características del Romanticismo son los sentimientos exagerados, y en esta novela vais a tener una buena muestra de ellos.

El conde de Montecristo es la historia más famosa que existe sobre una traición y su consiguiente venganza, pero yo creo que va más allá, porque a su vez la venganza, un término que se va a repetir con frecuencia en esta reseña, se convierte en un proyecto personal del personaje que nos guía hacia una crítica contra el poder judicial corrupto. 
Lógicamente la crítica de Dumas no se detendrá ahí, y continuará exponiendo a la sociedad, sacando a la luz la hipocresía de la clase dominante y esa obsesión por acumular poder, ya fuese político, económico o social.
Entre la amplia muestra de sentimientos exagerados que vamos a ver no podemos olvidar el más importante, el amor, y de su mano llegarán el odio, las envidias, la gratitud y el perdón.
Y precisamente me remito al primero que he citado, al amor, porque el amor trágico era una de las particularidades más representativa del Romanticismo.
Lo vamos a ver rondando a varios personajes de esta obra, y finalmente la pasión hará que terminen enfrentándose a las barreras, por muy difíciles que sean de sortear.  

Otra característica que encontramos en las páginas de este libro es la admiración de los románticos hacia los seres que viven al margen de la ley, aquí representados por los contrabandistas y bandoleros como Luigi Vampa.

Y he dejado para el final de este apartado, quizás lo más llamativo, la exaltación del yo
Montecristo no es que se sienta superior al mundo o se crea Dios, como he escuchado decir por ahí, es simplemente que, moralmente, sí demuestra a lo largo de toda la novela ser superior a sus enemigos. Él, a pesar del daño que le han causado, tiene espacio en su corazón para el perdón y la generosidad... Decidme si ese no es motivo suficiente para considerarse moralmente mejor que quienes le arruinaron la vida y que con el paso de los años continúan con la misma actitud.

Estructura.

La novela está dividida en 5 partes y sigue la secuencia clásica de introducción, nudo y desenlace.
El texto, como era frecuente, se dirige a un hipotético lector universal y el narrador elegido para ello es el omnisciente.
Este narrador nos advertirá de detalles importantes, puntualizará, e incluso en algunos momentos, gracias a esa capacidad que le permite conocer en profundidad a todos los personajes y las tramas, nos relatará hechos que se están produciendo en el mismo momento aunque en distintos lugares.

En la primera parte, Dumas nos presenta a Edmond Dantès y a los personajes que formarán parte o se verán implicados en esa conjura que culmina con él en la prisión del castillo de If. 
Esos personajes son: Dantès, Mercedes, Danglars, Fernando, Villefort y Morrel.  

La segunda, tercera y cuarta parte es lo que se denomina como nudo y en él iremos viendo cómo se fragua o se desarrolla la venganza del conde. 
Hay que decir, para ser justos, que Dumas en este desarrollo olvida mencionarnos bastantes hechos que suceden desde que Dantès huye de If y vuelve a aparecer casi veinte años después. 
Puede que para él esos datos no fuesen interesantes o que, al menos es lo que yo pienso, de esa forma crea un halo de misterio alrededor del protagonista. También hay que recordar en este punto y romper con ello una lanza en favor del autor, que esta es la historia de una venganza, y lo grandioso es ver como Dumas encarrila la trama y convierte al Conde de Montecristo en fiscal, juez y verdugo.
Todo lo demás, y como llega a ello, es insignificante para la trama.

Y por último, la quinta parte, es para mí la más emocionante e interesante. 
Veremos la culminación de los planes de Dantès en los que también habrá espacio para el perdón y la generosidad, como ya os avancé unos párrafos atrás.

Y ya para terminar...

El libro como ya os imaginaréis tiene un montón de personajes que van incorporándose poco a poco a la trama, sin crear con ello confusión en ningún momento. 
Dumas no deja un cabo sin atar en toda la historia, a pesar de la complejidad de la trama, y algo que llama la atención, aunque quizás pueda restar veracidad a los acontecimientos, es la infinidad de coincidencias que se arremolinan alrededor de los protagonistas. 
Eso, como digo, puede afectar a la opinión de los lectores que pensarán que en esa época más que en cualquier otra, "El mundo era un pañuelo", pero no es más que una obra de ficción y el autor puede recurrir a las coincidencias como le vengan en gana para dar resolución a los hilos abiertos; y por supuesto, hay que incidir en esto, esa resolución es titánica.

Las descripciones psicológicas de los personajes son brillantes. No solo los conoceremos en profundidad por su fisonomía, que nos es relatada en detalle, sino también por los diálogos y su forma de conducirse a lo largo de la narración. 

Y creo que con esto ya he mencionado lo más importante. 
Podría seguir hablando horas sobre este libro o sobre los personajes en los que no he querido profundizar, como ya habréis notado. 
El motivo es sencillo, cada lector, durante o después de la lectura, se creará sobre ellos su propia opinión, idealizando a unos y aborreciendo a otros. Para mí, el joven Dantès no es más que un bobo que se deja engañar, en cambio Montecristo es un personaje misterioso que experimenta una evolución fascinante, por mucho que otros lectores digan de él que está demasiado pagado de sí mismo y que se cree superior al resto.
Todo en esta vida es subjetivo y la opinión sobre cada personaje debe creársela uno mismo.

Os animo a leer este novelón porque es, sin duda, una de las mejores obras de la literatura universal.

martes, 2 de febrero de 2021

El diablo y el mar oscuro de Stuart Turton

Sinopsis:

Un crimen imposible, un demonio y un viaje maldito.
Corre el año 1634 y Samuel Pipps, el detective más famoso del mundo, está prisionero en el Saardam rumbo a Ámsterdam, donde se enfrenta a un juicio y a la horca. Junto a él viajan su fiel amigo, Arent Hayes, decidido a probar la inocencia de Pipps, y Sara Wessel, la esposa del gobernador general de Batavia, en las Indias Orientales.
Súbitamente, una serie de misteriosos sucesos desconcierta a la tripulación y a los pasajeros: un extraño símbolo aparece en una vela, un leproso fallecido ronda por el barco y varios animales aparecen sacrificados. Y, por si fuera poco, una voz aterroriza a los pasajeros entre las sombras con una terrible profecía: van a ser testigos de tres milagros diabólicos. El primero, una persecución inverosímil; el segundo, un robo inconcebible; el tercero, un asesinato imposible de cometer. Con Pipps entre rejas, Arent y Sara tendrán que resolver solos el misterio que amenaza con enviarlos a todos a las profundidades del océano.
La novela perfecta para los amantes de Sherlock y Master and Commander, del autor ganador del Costa Award a la primera novela por Las siete muertes de Evelyn Hardcastle.

Opinión:

De Stuart Turton ya os hablé hace un par de años cuando reseñé Las siete muertes de Evelyn Hardcastle
En su momento me pareció una novela curiosa, con un argumento muy elaborado donde el autor mezclaba el género policíaco con el de ciencia ficción, pero que para mi gusto fallaba en los personajes superficiales.
Ahora tras leer esta nueva obra puedo deciros que Turton ha mejorado mucho y que esta historia me ha convencido totalmente.

Lo que voy a hacer en esta ocasión es comenzar la casa por el tejado, es decir, comentando una cuestión que se plantea en el apartado final, donde el autor hace especial hincapié en hablarnos sobre el género de sus historias.

Cuando escribió Las siete muertes de Evelyn Hardcastle, todos los lectores nos encontramos ante la dificultad de catalogarlas. 
Unos preferíamos etiquetarla como policíaca mientras que otros hablaban de ciencia ficción o de fantasía moderna.
Siempre he oído decir a los expertos que una obra debe catalogarse en un único género, porque siempre predominarán unas características sobre otras, pero aquí Stuart Turton nos habla de otra cosa. 
Él es de la opinión de que no hay dos lectores iguales, y por lo tanto, nunca habrá dos lecturas iguales, de ahí que cuando un lector termina el libro que tiene entre manos la historia pasa a pertenecerle, por lo que es libre de catalogarlo como le venga en gana, sin que entren los puristas a imponer su opinión.
Turton, en ese apéndice, lo que sí deja claro es que no le gustaría que se catalogase El diablo y el mar oscuro como una historia de barcos, y por supuesto, tampoco como histórica pura y dura, porque no lo es, se trata de ficción histórica.

Por otro lado, y ahora sí que es mi opinión, yo la catalogaría como un misterio de cuarto cerrado, lo que la situaría dentro del género de detectives, eso sí, con un toque intenso de thriller, por el ritmo vertiginoso, e incluso dentro del género de aventuras o de viajes como Robinson Crusoe (1719) o más posteriores como Viaje al centro de la tierra (1864), grandes epopeyas que nos relatan las hazañas de hombres que se enfrentan cara a cara con la naturaleza. 

Y ahora sí, dejando de lado este tema tan farragoso de los géneros...
Stuart Turton nos vuelve a plantear en esta historia un nuevo misterio donde los dos protagonistas principales, ayudados por otros secundarios muy interesantes, deberán resolver el caso antes de que se cumpla la profecía que ya habéis leído en la sinopsis. 
Lógicamente, la investigación se irá complicando ya que se encuentran encerrados en un galeón que surca el mar rumbo a Holanda.
El argumento resulta terriblemente adictivo, muy original, y sobre todo, cargado de giros argumentales que nos harán dar vueltas y vueltas, reorganizando las pistas que ya tenemos para intentar resolver las cuestiones que nos plantean.

Respecto a la ambientación debo deciros que es otro de los platos fuertes y que nos traslada hasta 1634, con lo cual ya nos imaginamos la dureza que suponía un viaje de tantos meses en un escenario tan cerrado.

Los personajes son más completos que en su anterior obra y cada uno de ellos arrastra una historia que iremos conociendo y cuya trama terminará enlazada y pesando con fuerza en el hilo principal.  
Y aquí llega el único pero que he encontrado y que se refiere a la forma en que los personajes se relacionan entre sí o más en concreto a la forma de hablar entre ellos, pero eso me lo tomo como una mínima licencia del autor, quizás para hacerla más accesible a los posibles lectores

Ya para terminar os diré que Stuart Turton juega con nosotros, nos ofrece una historia que nada tiene que ver con su anterior obra, cargada de giros argumentales como ya os he adelantado y cuyo final, totalmente sorprendente, tirará por tierra todas las soluciones a las que hayáis podido llegar.

martes, 25 de agosto de 2020

El sabueso de los Baskerville de Arthur Conan Doyle

Sinopsis:

El presente volumen recoge las cuatro novelas protagonizadas por Sherlock Holmes, el emblemático y perspicaz detective del 221 B de Baker Street: Estudio en escarlata (1887), El signo de los cuatro (1890), El perro de los Baskerville (1902) y El valle del miedo (1915). 
A lo largo de estas páginas, y con la ayuda inestimable del doctor Watson, Holmes recorrerá las calles de un Londres victoriano convertido en un laberinto de pistas falsas, resolverá una intriga originada en la India colonial, desentrañará el misterio oculto tras una antigua maldición familiar en los páramos de Dartmoor y se enfrentará a la organización de Moriarty en uno de sus casos más complejos. Una mezcla explosiva de crimen, suspense y venganza.
 
Opinión:

Hoy voy a comentaros una de las novelas que se incluyen en este volumen, concretamente "El sabueso de los Baskerville", propuesta de lectura conjunta que nos lanzó Anabel Samani desde su blog.

El sabueso de los Baskerville fue publicado por entregas en el Strand Magazine entre los años 1901 y 1902, y cuentan que Arthur Conan Doyle se inspiró en la leyenda de Richard Cabell.
Es uno de los títulos más conocidos del llamado Canon holmesiano, es decir, de la biografía oficial protagonizada por el gran detective; la saga completa está formada por cuatro novelas y cincuenta y seis relatos.

Muchos de vosotros conoceréis su argumento, para los que no, os hago un resumen muy breve.
Sobre la familia Baskerville pesa una terrible maldición ancestral. Un gran sabueso, surgido de las profundidades del infierno, parece perseguir a los herederos de la familia hasta darlos muerte, siendo estas violentas y misteriosas.
Con esa premisa ya sabemos que Sherlock Holmes se va a enfrentar a un enigmático asesinato y a la vez, a su caso más misterioso.

El narrador, como en la gran mayoría de las novelas que componen el Canon holmesiano, será el Doctor Watson, y digo en la mayoría, porque hay algunos relatos en los que el cronista será Holmes e incluso también encontraremos a un narrador omnisciente.   
Bajo mi punto de vista, esta es una de las mejores obras de esa biografía oficial, creo que la más completa, porque incluye no solo los elementos policíacos clásicos más característicos, sino también, porque en ella se introducen elementos fantásticos que nos hacen recordar las mejores novelas góticas.  
Entre esos elementos cabe destacar la mansión solitaria; los páramos que la rodean, agrestes y peligrosos; la climatología adversa y el detalle sobrenatural que aporta el demoníaco perro que solo aparece de noche...
Puede que muchos de esos elementos puedan resultarnos, a simple vista, arquetípicos, pero os aseguro que la obra no lo es. 

Doyle fue un excelente narrador. Fue capaz de crear la mente más lógica y empírica de la literatura victoriana, y además, lo hizo de forma creíble; tanto es así, que muchos lectores llegaron a convencerse de que Holmes era un personaje real. 

Lo que más me gusta de las novelas de este autor no es solo el reto intelectual que supone cada caso, sino la forma en que transmite la historia. 
Doyle no contaba, mostraba, por lo que todas las escenas conllevan una carga emocional. Solo hay que leer una de sus obras, no necesariamente esta del El sabueso de los Baskerville, y seleccionar una escena al azar. Con solo una sencilla descripción consigue transportar al lector hasta finales del XIX. 
Las descripciones de las calles de Londres, con los cascos de caballos retumbando de fondo sobre el suelo adoquinado; las farolas a medio gas; la niebla que lo invade todo; los pequeños vendedores de periódicos gritando las noticias del día; el humo del tabaco de ese caballero que pasa a tu lado haciendo un gesto con el sombrero, son detalles que te arrastran al interior del libro convirtiéndote en un personaje más de su obra.
En resumidas cuentas... Doyle con su pluma era capaz de hacer imaginar y de sentir hasta al lector más prosaico. 
Y precisamente de esa pluma nació uno de los mejores detectives de la historia de la literatura, por no decir el mejor, porque me costaría hacer una comparación equitativa con mi querido Poirot y dar a cada uno de ellos lo que se merece en función de sus méritos, pero obviando esta pequeña digresión, no se puede negar que creó una mente brillante, capaz de seducir con su retórica y su personalidad. 

Muchos pensamos que el personaje resultó, en ocasiones, egocéntrico o demasiado pagado de sí mismo. Esa crítica no sería algo que nos reprochase el autor, si leyese esta reseña hoy en día, ya que hasta él mismo le dio matarile, harto de sus excentricidades y de que le robase protagonismo; luego como sabéis le trajo de nuevo a la vida, más por obligación que por amor. 
Pero eso es lo que tiene crear a genios, que después tienes que convivir con ellos, y a pesar de esa personalidad que como digo, en ocasiones, puede resultar insufrible, Holmes se hizo querer por todos, e incluso por Watson, que era el que tenía que sufrir en primera persona, su humor y sus salidas de tono, como veréis a continuación:

“—Me temo, querido Watson, que la mayor parte de sus conclusiones son equivocadas. Con franqueza, cuando le dije que usted me estimula, lo que quise expresar es que a veces sus errores me han guiado hacia la verdad.”.

Otro detalle que me gusta de esta novela y del que os quería hablar antes de terminar, es la inclusión de cartas. 
El género epistolar cobró mucha importancia en el s. XVIII y durante el XIX y el XX muchos autores continuaron incluyendo epístolas en sus obras. Un medio tan bueno como cualquier otro para narrar, pero que permitía profundizar en los detalles más importantes sin necesidad de recurrir a grandes descripciones. Era un medio más directo e íntimo que hacía conectar al lector con el emisario de la carta. 
Pues bien, en esta narración Doyle incluye este recurso. El motivo es muy sencillo y va ligado a una curiosidad; esta será la única novela en que Holmes esté ausente durante buena parte de la historia. 
El doctor Watson será, como ya he citado al comienzo, no solo el cronista que nos haga llegar la historia a nosotros, sino que también será los ojos de Holmes en el escenario. 
En esas misivas Watson incluirá todos los detalles más significativos de sus pesquisas, incluyendo descripciones de algunos personajes. Será, solo por una vez y por licencia del detective, el testigo presencial más fiel, porque no me atrevo a denominarle protagonista principal, ya que incluso en ausencia de Holmes, éste acapara esa función.

Y ya me despido. Espero que esta reseña os haya despertado la curiosidad y las ganas por leer los casos de Sherlock Holmes. Es una buena forma de resucitar al personaje, quizás si Doyle levantase la cabeza y viese la magnitud que ha alcanzado su obra, la infinidad de clubes de lectura que leen y releen sus relatos a día de hoy, su punto de vista respecto a su hijo literario cambiaría.

viernes, 14 de septiembre de 2018

Matemos al tío de Rohan O'Grady

Sinopsis:

Una lectura deliciosamente perversa. Oscura y mortalmente ingeniosa, Matemos al tío es un clásico de culto que nunca hasta ahora se había publicado en español.
Barnaby Gaunt tiene diez años y acaba de quedarse huérfano. Solo y desamparado en la vida, ha de vivir con su tío, por lo que viaja a una preciosa isla remota de la costa de Canadá, llena de amables ancianitos y donde hay hasta un policía montado. A primera vista, todo indica que le espera un verano perfecto. Salvo por un pequeño problema: su tío está tratando de matarlo. Heredero de una fortuna de diez millones de dólares, Barnaby se cansa de decirle a todo el mundo que su tío, un hombre misterioso y aterrador, anda detrás de su herencia, pero nadie le cree. Nadie salvo Christie, una niña rara y de poco comer, que llega a la conclusión de que Barnaby solo puede detener a su demoniaco tío de una manera: matándolo primero a él. Y así, con la ayuda de Una Oreja, un puma salvaje a quien los isleños atormentan desde hace años, Christie y Barnaby traman un plan infalible.

Opinión:

Rohan O'Grady, es el seudónimo de la novelista canadiense June Skinner. Esta autora llegó tarde al mundo de la literatura, a los cuarenta años, pero rápidamente se hizo un hueco y en un breve espacio de tiempo, diez años, publicó cuatro novelas, entre las que se encuentra esta de la que hoy voy a hablaros, y de la cual también se hizo una adaptación cinematográfica en 1966.

Esta novela de difícil catalogación se mueve entre el género de aventuras, el juvenil y el policíaco, eso sí, adornada con algunos toques de humor.
Un detalle a destacar antes de empezar a desarmar la obra, es que de nuevo es la editorial Impedimenta la que ha rescatado este gran libro que, hasta la fecha, no había sido publicado en castellano, eligiendo como portada la ilustración original que Edward Gorey realizó para la primera edición del libro, la de 1963, y que capta la esencia principal del argumento.
Miradla con mucho detenimiento...

Lo que más me ha gustado y que destaco por encima del resto, ha sido el narrador elegido.
➤Un narrador omnisciente, que no duda en relatarnos todos los acontecimientos con detalles incluidos, sin dejar de lado los pensamientos. Este cronista, nos ofrece hasta los pensamientos más profundos de los personajes, todo hasta aquí es normal, pero lo singular es que entre los personajes se encuentra "Una Oreja", un puma salvaje, del cual también conoceremos lo que piensa y que se convertirá en un elemento esencial para el desarrollo de la historia.

Muchas veces damos más valor al argumento de lo que realmente tiene.
Lógicamente no estoy relegándolo a un segundo término, ni diciendo que la trama no sea el elemento más importante de una narración, ya que es la base sobre la que se mueven los personajes, y sin un argumento que enganche, no existiría el libro.
Lo que quiero decir, es que hay otros detalles, otros elementos que pueden convertir una historia sencilla o de apariencia simple, en una excelente novela.
En matemos al tío, vamos a encontrar un montón de detalles que irán sumando valor a la obra.

Habrá un espacio para el género epistolar.
A través de él conoceremos los sentimientos y algunos acontecimientos que giran alrededor de la vida de uno de los protagonistas, el sargento Coulter, un policía montado.
La inclusión de ese género en la novela y del singular narrador, del que ya os he hablado, rompe con la monotonía de esta historia y la aporta frescura, convirtiéndola en una obra muy entretenida.

Otro elemento importante es el gran perfil creado para cada uno de los personajes, y en este apartado no hago exclusiones.
Todos los actores que intervendrán en mayor o menor medida, aparecen dibujados al detalle.
Cada uno arrastra su propia historia, viven en su propio microcosmos; y en conjunto, consiguen una composición singular, un ambiente y unos escenarios casi únicos; por ese motivo no os voy a quitar el gran placer de descubrirlos por vosotros mismos.
La relación existente entre ellos, los diálogos y su forma de actuar, transforman y llenan de matices el argumento.

Tampoco podemos olvidar mencionar, el toque mágico.
Un ligero aporte sobrenatural que sacaría los colores a muchos expertos a la hora de manejar el realismo mágico.

Os recomiendo esta pequeña historia, una buena opción de lectura, entretenida y divertida.