Mostrando entradas con la etiqueta Narrativa Clásica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Narrativa Clásica. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de septiembre de 2024

Cianuro espumoso de Agatha Christie

Sinopsis:

Seis personas están sentadas en la mesa de un lujoso restaurante. 
Una de las sillas está vacía. Ante la silla vacía hay un ramillete de romero en recuerdo de Rosemary Burton, fallecida en el mismo restaurante hace exactamente un año. 
Es poco probable, no obstante, que alguien haya olvidado la noche en que Rosemary murió en esa misma mesa, con el rostro azulado y descompuesto por el dolor. 
¿Fue un suicidio o un asesinato? 

Sólo cuando el coronel Race aparece en escena la verdad empieza a aflorar.

Opinión:

Hoy vuelve a aparecer en el blog la gran Dama del crimen, en esta ocasión con otra novela repleta de curiosidades.

Esta novela fue publicada en 1945 en Estados Unidos bajo el título de "Remembered dead", muerte recordada, y en Inglaterra, a finales del mismo año, como "Sparkling Cyanide", lo que viene a ser como en castellano, Cianuro espumoso, y que da pie a la primera curiosidad.

Agatha Christie fue conocida con el sobrenombre de Reina del cianuro, ya que convirtió esa sustancia en el arma preferida de sus asesinos de ficción naciendo de ella la frase:

"Dadme una botella de veneno adecuado y crearé el crimen perfecto".

La siguiente curiosidad de la que os quiero hablar nos lleva hasta el investigador... 
En esta ocasión el encargado de llevar a cabo la investigación será el coronel Race, un personaje que aquí aparece colaborando con el inspector jefe Kemp y que puede que ya os suene porque aparece como secundario en alguna de las novelas protagonizadas por el gran Poirot, como en Muerte en el Nilo.
El coronel Race es un militar retirado y destaca tanto por su inteligencia como por su discreción. 
No es un personaje como sería Poirot, presente durante gran parte de la narración, en esta ocasión Race solo aparece en el tramo final del libro haciendo uso de una gran capacidad de observación y deductiva, y poniendo patas arriba la versión del culpable.

Respecto a la estructura... Pues también tiene sus peculiaridades.
Agatha Christie nos tiene acostumbrados en sus obras a una estructura que se suele repetir. 
Primero entramos en contacto con los personajes y después llega el gran momento, el crimen, pero en este caso la gran dama decide sorprendernos ofreciéndonos una estructura invertida.
El primer dato que vamos a conocer es el de la muerte de Rosemary Burton, un personaje que falleció hace más o menos un año y sobre el que sobrevuela la duda de si fue presa de una depresión que acabó en suicidio o de un cruel asesinato. 
En esa primera parte, porque la Christie divide la novela en tres libros, vamos a conocer en profundidad a todos los personajes que tuvieron alguna relación con Rosemary y a través de ellos también nos haremos una idea bastante clara de cómo era la joven.

Y quizás eso es lo que más destaca de ese comienzo, la fabulosa capacidad de esta autora a la hora de crear personajes y complejas personalidades, aunque supongo que para una mujer de mundo como era Agatha, reproducir personalidades debía resultar algo muy sencillo.
Respecto a Rosemary, un personaje cuya impronta aparece plasmada en todas las páginas de este libro, solo puedo deciros que es alguien muy curioso. Al comienzo la vamos a ver solo como un esbozo, un personaje trazado con líneas sencillas que irá completándose según vayamos conociendo la opinión que de ella tienen el resto de personajes.

En la segunda parte llega la gran sorpresa. El viudo de Rosemary decide recrear la fatídica velada en la que falleció su esposa. 

Y finalmente, en la tercera, veremos al coronel Race entrar a formar parte de la investigación y descubrir al asesino.

Sobra decir que todos los invitados tienen motivos para haber cometido el crimen...

La última curiosidad que nos ofrece la Christie queda escondida en el texto y es un guiño a la autora Elizabeth Gaskell y a su obra Crandford. ¿Sabréis dar con él?

Para terminar solo me queda hablaros del final, y es que es quizás lo que menos me ha gustado al no llegarme a sorprender del todo. 
La explicación de cómo el criminal pudo cometer el crimen es de diez, tal y como nos tiene acostumbrados esta autora, pero lo que me ha resultado demasiado predecible es su identidad. 
En esta ocasión Agatha Christie deja demasiado a la vista al autor y sus motivos, y es que cualquiera que conozca el principio dramático del Arma de Chéjov caerá en la cuenta de que cada elemento plasmado en la narración está ahí por algún motivo...

viernes, 31 de mayo de 2024

El peón en el tablero de Irène Némirovsky

Sinopsis:

Escrita en 1934 y ambientada en un París inmerso en la desoladora crisis económica de aquella década, El peón en el tablero es una pequeña obra maestra sobre el dinero, la deshonra y el dolor de existir en la que Irène Némirovsky retrata con su característica lucidez la desesperación de un hombre marcado por las adversas circunstancias de la época.
Como muchas personas de su generación, Christophe Bohun carece de ambiciones y esperanzas, e incluso de nostalgia. Es un humilde trabajador de una empresa que su padre, James Bohun, un antiguo magnate del acero y del petróleo, se vio obligado a abandonar en manos de su socio tras un sonado fracaso financiero. Es el esposo de Geneviève, irritantemente perfecta, el amante secreto de una prima que ha estado enamorada de él desde la infancia y, también, el asalariado que sacrifica su tiempo, su salud, su vida y su alma a cambio de un modesto sueldo. No obstante, al morir su padre, Christophe encuentra en un cajón un sobre lacrado dirigido a él y, en su interior, una lista con los nombres de parlamentarios, periodistas y banqueros a los que el viejo Bohun había salvado del desastre entregándoles grandes sumas poco antes de la Gran Guerra. ¿Podrá este legado ardiente, esta arma que parece guiar a la redención a través del chantaje, sacar a Christophe de su oscuro letargo?
Intensa y vibrante, esta novela de inusitada modernidad es una nueva muestra del talento narrativo de Irène Némirovsky y una valiente exploración del complejo vínculo entre un padre sin escrúpulos y un hijo sin aspiraciones, un simple peón en el tablero de la vida.

Opinión:

Hoy vuelvo a hablaros en el blog de una autora que nunca me defrauda, Irène Némirovsky; en esta ocasión con motivo de la publicación de "El peón en el tablero", otra de esas historias que por suerte han logrado rescatarse del olvido tras noventa años sin publicarse.

Si por algo se caracterizan sus novelas a simple vista es por su brevedad e intensidad; dos elementos que la convirtieron en una de las voces más potentes del siglo XX, aunque, y todo hay que decirlo, su obra solo fue reconocida décadas después de su muerte. 
Otro de los aspectos destacados de su estilo es el detallado perfil psicológico con el que dota a todos los personajes, siendo estos descritos desde el punto de vista de un narrador omnisciente capaz de escarbar y dejar al descubierto hasta el más íntimo de los secretos. Para mí, este es quizás el detalle más importante, el elemento que más destacaría porque Némirovsky de ese modo fue capaz de retratar hasta lo más profundo y oscuro del alma humana.
Otra de las características fijas en la obra de esta autora, y de la que es imposible no hablar, es el reflejo que encontramos de su infancia infeliz y solitaria, una reverberación fruto de la reflexión que veremos plasmada siempre en sus protagonistas principales. 

En esta ocasión, Christophe Bohun va a ser el protagonista, pero es curioso descubrir que el elenco de personajes, que prácticamente pueden contarse con una sola mano, van a pasar a ser seres secundarios en una trama que cede por completo el protagonismo a las circunstancias adversas, resultado de una época convulsa.
Christophe va a ser un peón en las manos de su padre, de ahí el título, pero también es un peón en manos de un destino ya escrito y del que es imposible escapar.
Los personajes van a moverse por escenarios y ambientes oscuros como sombras silenciosas. Seres que arrastran un legado marcado por el crac del 29, la crisis mundial que se prolongó durante toda la década de 1930, y amenazados por la incertidumbre de una futura guerra. 

Némirovsky en esta historia nos ofrece un cruel retrato del parís de los años 30 y en él plasma la vida de una familia de cinco miembros, aunque podría decirse que más que una familia son un puñado de vidas diferentes unidas por la necesidad. 
Esos individuos, de los que solo haré un simple bosquejo, son personajes insatisfechos y hundidos en la pesadumbre, desganados, resignados y sobre los que sobrevuela un futuro sombrío e incierto que les priva de una existencia humana y en la que la mayor preocupación es el dinero, la comida diaria y el trabajo. Todos ellos habrían deseado una vida pausada y apacible, marcada por la ausencia de añoranzas y deseos. Entre todos van a contribuir pronunciando más si cabe el ambiente opresivo en torno al personaje principal.  

Una novela que no dudo en recomendaros y que a pesar de las sombras alrededor de los personajes estoy segura que disfrutaréis con la luz que emana del estilo de esta autora.

martes, 19 de septiembre de 2023

Madame de Treymes de Edith Wharton

Sinopsis:

En esta excepcional nouvelle de aires jamesianos, Wharton despliega toda su capacidad irónica para realizar, del modo más elegante y sutil, una denuncia de dos universos que se repelen en igual medida en que se atraen: el de la decadente y farisea alta sociedad francesa frente al espontáneo pero a la vez fatuo mundo americano. John Durham, un elegante caballero neoyorquino, regresa a París con la intención de casarse con su amiga de la infancia, Fanny Frisbee, recién separada del lujurioso marqués de Malrive. A pesar del amor que ambos se profesan, madame de Malrive decide renunciar al prometedor matrimonio, pues teme que la puritana familia de su marido se oponga a su divorcio y que un posible escándalo perjudique el buen nombre de su hijo. Durham decide recurrir a la cuñada de su enamorada, madame de Treymes, que hasta ahora se había mostrado favorable a la unión. Pero las escalas de valores de la enigmática dama parisina y del inocente americano son tan diferentes que, a pesar de las buenas intenciones de ambos, desencadenarán un trágico e inesperado final.

Opinión:

De nuevo me dejo al mismo tiempo conmover y sorprender por la destreza narrativa de esta autora y añado a este apartado virtual una de sus novelas cortas. de tan solo 128 páginas,  Madame de Treymes
Esta obra fue escrita en 1907 y en ella no solo encontramos una lección de moral, sino que también hallamos una historia en la que se ironiza sobre la rancia aristocracia francesa y el escándalo que conlleva el adulterio.

Edith nació en Estados Unidos en una familia de clase acomodada y a los 23 años se casó con Edward Robbins Wharton, un hombre doce años mayor que ella. El matrimonio, debido a las continuas y públicas infidelidades de él, terminó en divorcio, y eso, a pesar de afectar a la escritora, física y psíquicamente, fue el caldo de cultivo de una floreciente y prolífica carrera literaria. 
Madame de Treymes es un trasunto novelado de la infeliz relación que mantuvo con su marido. Un reflejo fiel de los acontecimientos que acompañaron su divorcio y una visión crítica de la sociedad en la que vivió, ya que en 1907, momento en que escribe esta historia, se estableció definitivamente en Francia.

La precisión y delicadeza de sus descripciones, sumada a la ironía y perspicacia a la hora de elaborar críticas sociales, han convertido su obra en ineludible, siendo el perfil psicológico de sus personajes otro de los elementos a tener en cuenta por la gran profundidad y complejidad que otorga a cada uno de ellos.

A través de esos personajes enfrenta y al mismo tiempo desnuda dos sociedades completamente distintas. La emergente y frívola alta sociedad americana, y la francesa, rancia, sobria y decadente. En la sinopsis señalan que son dos universos que se repelen en igual medida en que se atraen, pero yo no creo que sea exactamente que se atraen, sino que entre ellos nace una especie de simbiosis, una admiración y una dependencia subrepticia que les obliga a caminar al mismo paso.

Al comienzo de esta breve novela podemos pensar que el argumento gira totalmente alrededor de Madame de Malrive y del elegante John Durham, pero una vez conocido el contexto de la historia veremos que la verdadera protagonista, tal y como nos indican en el título, es la fascinante y compleja Madame de Treymes, mujer misteriosa a la par que inteligente. 
La doblez de este personaje femenino crea un gran contraste con la fatal inocencia de Madame de Malrive y John Durham, y ese conflicto nos ofrece una inquietante visión de la decadente e hipócrita alta sociedad francesa y del doble juego y los efectos que se esconden detrás de cualquiera de sus actuaciones. 
A pesar de esa doblez tan particular de Madame de Treymes, no debemos verla como alguien retorcido, porque no lo es. 
Es tan solo un personaje como otros tantos que se esconden en la Literatura Universal, fruto o víctima de una sociedad en la que el género y la jerarquía marcan el compás y donde la mujer ha desarrollado un papel marginado, siendo eso precisamente en lo que Wharton hace un mayor hincapié, en el aislamiento social.
El doble juego va a ser una constante en la trama, un elemento que genera, no voy a decir intriga, pero sí expectación, y esa duplicidad nos empuja hacia un final en el que Wharton fuerza la situación de forma estratégica.

Para ir terminando quiero mencionar dos cosillas que tienen relación entre ellas y con la editorial.

La primera es que os habréis dado cuenta de que no he hablado del resto de personajes...
El principal motivo es que son meros peones de la trama y de Madame de Treymes. Ya he mencionado que ella es el gran personaje, pero incluso así, creo que el lector tendría derecho a descubrirlos por sí mismo, y lo cierto es que no se nos da esa oportunidad. 
El motivo: que el argumento aparece totalmente detallado y descrito en algo que denominan sinopsis y que en cambio esconde un resumen preciso y pormenorizado.
 
No deja nada en manos de la imaginación del lector, e incluso me atrevo a ir más allá... Al final de esa "sinopsis asesina" se sugiere que la obra incluye un giro inesperado, un trágico e inesperado final. Solo por facilitar ese dato, solo por el mero hecho de revelarlo, ya arruina el giro.
Señores editores, los lectores no necesitamos que nos tutelen las lecturas. Tenemos derecho al libre albedrío, queremos sorprendernos con los giros y emocionarnos con los finales, para eso pagamos. Queremos descubrir las historias y disfrutarlas, porque una cosa es que se oriente, que se expongan los puntos generales de una novela, y otro que me cuenten de forma detallada el contenido.

Y hasta aquí la reseña de esta semana. Espero que deis una oportunidad a esta novela breve porque la culpa de lo citado no es achacable a la autora o a su calidad.

martes, 2 de agosto de 2022

Robinson Crusoe de Daniel Defoe

Sinopsis:

Robinson Crusoe naufraga y acaba en una isla desierta. Allí tendrá que hacer uso de su inteligencia y perspicacia para defenderse de los peligros que esconde el lugar, deshabitado solo en apariencia. Publicada en 1719, está considerado uno de los clásicos más leídos de todos los tiempos, y en rigor, se trata de la primera de las grandes novelas inglesas, un texto fundacional. Además de un libro de aventuras, lleno de inolvidables personajes, Robinson Crusoe es una de las primeras reflexiones narrativas sobre la soledad, la sociedad y las relaciones humanas.
La presente edición, traducción de Julio Cortázar, incorpora una detallada cronología, además de una introducción a cargo de John Richetti, catedrático emérito A. M. Rosenthal de lengua inglesa en la Universidad de Pensilvania y uno de los más reconocidos especialistas en la literatura del siglo XVIII.

Opinión:

Robinson Crusoe es una novela catalogada dentro del género de la literatura de viajes; uno de los géneros que tuvo más éxito durante "La edad Augusta", estilo de literatura inglesa de raíz cultural clásica y que se corresponde con los reinados de la reina Ana, el rey Jorge I y Jorge II.
Este tipo de novelas de aventuras o de viajes, muchas veces era un medio para criticar la realidad y así surgieron obas como "Los viajes de Gulliver" o esta de la que hoy os hablo y que también ha sido considerada como juvenil por su contenido y fácil lectura.
Ese contenido incluye batallas navales contra piratas, naufragios, ataques de caníbales, motines, persecuciones a caballo, pero sobre todo lo que encontramos es un relato de supervivencia, de la lucha del hombre contra la naturaleza; una historia que habla de autosuficiencia, de soledad y de relaciones humanas.

Robinson Crusoe está considerado como uno de los clásicos más leídos de todos los tiempos y, según dicen, basada en las experiencias de un marinero real de nombre Alexander Selkirk que formó parte de una expedición corsaria con el objetivo de saquear buques mercantes españoles. Selkir, a diferencia de nuestro protagonista, solo pasó cuatro años y medio en una isla ubicada en el Pacífico, a 560 km de la costa de Chile.
Esta obra está escrita a modo de diario y memorias, y en ella el protagonista irá plasmando todas sus vivencias.

Esta edición que he leído incluye las dos partes del conocido clásico.
El primer libro vio la luz bajo el título de "La vida y las extrañas y sorprendentes aventuras de Robinson Crusoe de York, navegante", lógicamente el título ganó abreviándose y es conocido como Robinson Crusoe.

En la primera novela el protagonista nos cuenta su historia desde que embarca por primera vez, naufraga y termina perdido en una solitaria isla durante 28 años. Un largo periodo que solo logra superar haciendo uso de su inteligencia. Posteriormente Robinson, tras lograr su rescate, vuelve de nuevo a la isla que considera de su propiedad.
Este sería el contenido y argumento del primer libro.

La secuela llevó el título de "Las nuevas aventuras de Robinson Crusoe" y en ella conocemos a un personaje ya anciano, con los mismos deseos de aventura que en su juventud. Unos deseos que le llevan a embarcar rumbo al Lejano Oriente, cruzando Asia hasta llegar a Rusia y de ahí, de vuelta a Inglaterra.

Reconozco que la primera obra, la clásica Robinson Crusoe, me ha parecido mucho más amena que la segunda, a pesar de que la segunda tiene un ritmo más ágil que se debe a que no se profundiza tanto en detalles de la aventura, y abarca además más territorio. 
Lo que no me ha gustado de esas nuevas aventuras es la superioridad moral con la que el autor viste al personaje. 
Crusoe encuentra refugio en la religión y eso le convierte en un pesado que intenta convertir a la fe cristiana a todos los que no piensan igual. Se convierte en dueño de sí mismo y se cree amo y señor de los demás.
Los biógrafos de Defoe dicen que estuvo a punto de hacerse clérigo, pero que después tuvo una crisis de fe; esa disyuntiva resuena fuerte en su obra y pese a lo que he dicho de que no me gusta su personalidad hay que entender que Robinson Crusoe es un personaje acorde a su tiempo.

Para terminar y como nota curiosa os diré que el espíritu aventurero de la obra y su afán colonialista sirvió para inspirar a otros autores. Wilkie Collins hace un pequeño homenaje a la obra en La piedra lunar a manos de uno de los protagonistas que utiliza el libro como fuente de inspiración.


martes, 19 de julio de 2022

La Celestina de Fernando de Rojas

Sinopsis:

Celestina, vieja alcahueta, barbuda y borracha, regenta un burdel que frecuentan clientes de todas las clases sociales. Además de curandera y partera, con sus hechicerías puede rendir de amor a la más indecisa de las mujeres.

Éste es el encargo que recibe de Calisto, enamorado de Melibea, la inteligente hija de un rico mercader. 

Convertida en una de las principales heroínas de la literatura universal, hoy, sin el miedo que las brujerías inspiraban en los contemporáneos del autor, parece un personaje más divertido que temible.

Opinión:

Hace tiempo que quería hablaros de este clásico por la gran cantidad de detalles curiosos que aparecen en él y de los que podíamos pasarnos horas y horas hablando.
Siempre he comentado en este pequeño espacio dedicado a los libros, cuando el tema lo ha permitido, que si Cervantes no hubiese escrito El Quijote, ahora estaríamos hablando de La Celestina como obra cumbre de la Literatura española. Por ese motivo, he creído oportuno proponerla como lectura bimensual del taller del blog, porque es una obra que al menos debe ser leída una vez en la vida.

De Fernando de Rojas se sabe muy poco, un hecho que en cambio contrasta con la fama que obtuvo su obra, La Celestina, trascendental para la historia de nuestra literatura. 
D. Fernando nació en 1476 en la Puebla de Montalbán, en una familia de origen judío. Sabemos que cursó estudios de Leyes y Humanidades en la Universidad de Salamanca, y que terminó estableciéndose en Talavera de la Reina donde desempeñó el cargo de Alcalde mayor, de naturaleza judicial, falleciendo en 1541.

La Celestina; Comedia de Calisto y Melibea; Los amores de Calisto y Melibea; Tragicomedia de Calisto y Melibea y/o Libro de Calisto y Melibea y de la puta vieja Celestina.

El texto pasó por varias fases.
La primera edición data de 1499, tiene 16 actos y llevaba por título "Comedia de Calisto y Melibea". En esta edición ya se incorporaba una carta al comienzo de "El auctor a un su amigo" y en ella contaba que estando en Salamanca cayó en sus manos el primer acto de esta obra escrita por un desconocido y que no pudo resistirse a continuar escribiéndola. También apuntaba como posibles autores de ese primer acto aparecido bajo el título de "Los amores de Calisto y Melibea" a Juan de Mena o Rodrigo de Cota.

En esos preliminares también se incluía ya un acróstico donde se leía, más o menos: 
"El Bachiller Fernando de Rojas acabó la comedia de Calisto y Melibea y fue nascido en la puebla de Montalban".

En 1502 surgen otras ediciones con cinco actos más, constituyendo el texto definitivo y llevando un nuevo título: "Tragicomedia de Calisto y Melibea".
Muchas han sido las ediciones que han ido apareciendo y como veis, cada una de ellas con un título distinto. 
Fue todo un éxito en su época, todo un best seller que se popularizó en Europa. Se conocen más de mil ediciones y se realizaron traducciones desde el hebreo al alemán, pasando por el inglés y el francés. Como otra nota curiosa de este apartado os comento que tampoco pasó por alto el expurgo de la Santa Inquisición e incluso fue prohibida en 1792.
Juan Luis Vives llegó a decir de ella en su libro "Instrucción de la mujer cristiana" que igualaba a los libros de caballerías en su capacidad de corromper las costumbres...

La obra es en forma de diálogo y pertenece a lo que se denomina comedia humanística, eso sí, hay que recordar que la obra fue concebida para ser leída colectivamente de forma dramatizada pero no representada debido a su larga extensión, tal y como concibió Petrarca que debían ser las comedias humanísticas.
En este género literario didáctico se exaltaba al hombre rompiendo con la tradición medieval en la que Dios era el centro de todo. 
Lógicamente ese didactismo tiene un tono moralizante, de eso D. Fernando no se pudo o no se quiso librar, y desde los sucesos que cuenta intenta prevenir a los jóvenes de la época, mostrando los peligros que conlleva un amor alocado y sobre todo, lo que acarrea recurrir al consejo erróneo de las alcahuetas.

Lo básico de esta historia lo conocéis: 
Todo comienza con una casualidad...
Calisto persigue un halcón y ve por primera vez a la hermosa Melibea de la que queda prendado. Contrata a Celestina que con ayuda de los criados harán que la joven se rinda al amor, eso sí, fiándonos por el título ya sabemos que la comedia y la tragedia irán de la mano.

Lo primero que vamos a encontrar los lectores son diferencias entre ese primer acto de origen anónimo y el resto de la obra. Esa primera escena es bastante más larga que el resto y también observamos que está compuesta por párrafos más cortos y un estilo más conciso. 

El mundo ideal de los señores frente al mundo real de los criados. Renacimiento vs Medievo.

La brillantez de esta historia, para mí, creo que recae en los personajes que se dividen en dos tipos: criados y señores.

Entre los pobres, todos ellos de profunda raíz medieval, encontramos a los criados, incluyendo a Celestina, ese personaje imperecedero cortado a imagen y semejanza de la Trotaconventos, protagonista de "El libro de Buen amor", (1330-1340).
Celestina es un personaje soberbio, uno de los mejores de nuestra literatura y sirve de nexo a dos mundos distintos, el de los ricos y los pobres; siendo capaz de moverse por ellos con soltura y en ninguno desentona. 

Por otro lado tenemos a Calisto y Melibea, los señores, que miran hacia el futuro y en los que pueden verse claros signos de modernidad que llegan con el Renacimiento.
Melibea es fuerte y brillante, y en su perfil renacentista vemos que reacciona ante los hechos con cierta libertad, abandonando el papel pasivo de las mujeres. Ella va a tomar sus propias decisiones, asumiendo el riesgo y las repercusiones; rebelándose contra las prácticas tradicionales.

Calisto, aunque inseguro, también está dotado de esa libertad y de esos aires de cambio que asoman por el horizonte y no va a dudar en saltarse las normas convencionales. Ambos comparten la idea de morir por amor que hasta el momento no se concebía en la literatura y que es otro de los signos claros de que el mundo avanza y cambia con él, dejando atrás la oscuridad del medievo. Esa es la idea principal que Rojas intenta transmitir, mientras el mundo medieval se derrumba, el renacentista emerge con fuerza.

Esos dos mundos que no hago más que mencionar van a convivir y sobre todo lo apreciamos en los diálogos. 
Mientras que Melibea y Calisto tienen una conversación culta, cortesana, con gran carga retórica, los criados y Celestina aportan el toque picaresco, a veces soez, y cargado de frases cortas.
Como veis ese es otro de los detallitos que convierten esta historia en magistral, ya que Fernando de Rojas fue capaz de adaptar el lenguaje de la obra a dos mundos que convivían pero se distanciaban.
Los temas que trata son el amor, la codicia, un paso del tiempo un tanto pesimista y sobre todo la muerte.

El ejemplar del que dispongo tiene 277 páginas y al ser una obra dialogada se lee rapidísimo, eso sí, lógicamente es agradable detenerse en algunos pasajes porque en el personaje de Celestina, aunque esta sea puta, vieja y alcahueta, se concentran todas las perlas de la sabiduría tradicional.

Para ir terminando os diré que ella no es la protagonista, a pesar de que intenta adueñarse de la trama desde el título, pero sí es una parte vital de la obra, un personaje trascendental, sin ella no habría historia.
Celestina es la Señora de la Sabiduría popular aplicada al conocimiento del alma humana, lo que la convierte en una maestra de la manipulación. Se mueve por la necesidad y la avaricia y eso despierta su ingenio.
Los grandes protagonistas son la pareja de jóvenes amantes, Calisto y Melibea. Ellos intentan transmitir una imagen de lo que sería el mundo ideal frente al mundo real; siendo el foco sobre el que cae el tono moralizante.
Y hasta aquí mi reseña de este célebre clásico en el que se parodia al amor cortés.

martes, 21 de junio de 2022

Cien años de soledad de Gabriel García Márquez

Sinopsis:

«Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo».
Con estas palabras empieza la novela ya legendaria en los anales de la literatura universal, una de las aventuras literarias más fascinantes de nuestro siglo. Millones de ejemplares de Cien años de soledad leídos en todas las lenguas y el Premio Nobel de Literatura coronando una obra que se había abierto paso «boca a boca» -como gusta decir al escritor- son la más palpable demostración de que la aventura fabulosa de la familia Buendía-Iguarán, con sus milagros, fantasías, obsesiones, tragedias, incestos, adulterios, rebeldías, descubrimientos y condenas, representaba al mismo tiempo el mito y la historia, la tragedia y el amor del mundo entero.

Opinión:

Entre la década de los sesenta y los setenta del s. XX, con el aperturismo al exterior del régimen franquista, empezaron a llegar a España las obras de autores exiliados, hasta entonces prohibidas, y de extranjeros. Entre estos últimos se encontraban autores sudamericanos de la talla de Cortázar o Gabriel García Márquez y otros grandes de la prosa contemporánea como Proust, Kafka o Faulkner. Con su llegada trajeron la renovación literaria, dando un giro completo a lo que conocíamos. Aparecieron nuevos recursos estilísticos y expresivos como los monólogos interiores, los saltos en el tiempo, la omisión de signos de puntuación y/o el realismo mágico que llegó de manos de los autores sudamericanos y que va a ser un recurso que impregna toda la novela de la que hoy os hablo.

Cien años de soledad. En el umbral entre la fantasía y la realidad.

Cien años de soledad no va a contar con una trama definida; lo que ofrece es más bien un montón de historias con las que ir conociendo a todos los miembros de la familia Buendía a lo largo de varias generaciones.

Fue escrita entre 1965 y 1966, publicándose por primera vez en 1967. 
Dicen que el manuscrito fue ofrecido al por entonces director de la editorial Seix Barral, pero éste lo rechazó alegando que creía que no iba a tener éxito. Posteriormente el borrador fue enviado a la Editorial Sudamericana y su director decidió publicarla inmediatamente, según cuentan, tras leer el primer párrafo.
Yo esto último no llego a creérmelo, creo que es más fruto del imaginario, de la leyenda que rodea la publicación, que de la realidad. No creo que un editor o director de editorial se arriesgue a publicar una novela por tener una primera frase o párrafo intenso o impactante. Supongo que ese comentario surgió después de publicar y saborear el gran éxito que obtuvo con ello; una forma de vanagloriarse.  

También cuenta Gabriel García Márquez que envió el manuscrito en dos partes, ya que debido a su mala situación económica no podía hacer frente a un envío completo, pero en cambio, el editor responsable de su publicación reconoció en una entrevista que eso no era cierto. 
Así que como veis en Cien años de soledad, realidad y ficción van de la mano desde el comienzo. 

Debo comentaros desde este punto que no es la obra de García Márquez que más me ha gustado e incluso soy de la opinión de que le sobran páginas. Esto lo aclaro al principio por si alguien se ofende y no quiere continuar leyendo.

Como ya os he adelantado, la obra narra la vida de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, y el título hace referencia a la soledad que les va a acompañar y a marcar tanto o más que el apellido.
Entre otros temas que van a estar presentes a lo largo de la lectura encontramos las pasiones desenfrenadas, la tiranía de algunos personajes e incluso el incesto que les persigue como una mancha familiar.

El encargado de relatar es un narrador omnisciente que permanece distante en todo momento mientras cuenta los hechos, quizás para mi gusto, se aprecia demasiado esa lejanía.

Nos vamos a encontrar sumergidos en un círculo vicioso. 
Macondo, ciudad ficticia sobre la que se construye la trama, va a ir creciendo a medida que llega la modernidad. Lo que ocurre es que esa modernidad conlleva el deterioro de los Buendía.
Vemos como los años pasan, los personajes van cambiando, pero los hechos se repiten al igual que los nombres y la personalidad de los que los llevan.
Los J. Arcadio viven marcados por un signo trágico, son impulsivos y emprendedores, mientras que los Aurelianos, por poner otro ejemplo, son retraídos aunque de mente clara. Así va a ocurrir con todos los personajes que vivirán marcados por el nombre que se les da. 
Por otro lado, las mujeres de la familia Buendía van a ser perseguidas por la tragedia, sin conseguir la felicidad, al tiempo que su comportamiento se mueve entre el surrealismo y la extravagancia. 
Lo que sí comparten todos ellos, sin excepción de género, es un aire de locura y un don especial para meterse en líos.

El realismo mágico llega precisamente de la mano de los personajes y va a aportar el toque original a la lectura. 
Actúa como un halo magnético, nos sorprende con hechos irreales o extraños pero en los que los protagonistas no reparan porque los ven como algo totalmente normal. Hay que reconocer que en este aspecto García Márquez fue un gran maestro en el uso de una técnica que en este libro toma tanta importancia como el nombre de los protagonistas.
Otro detalle que hay que mencionar porque aporta calidad es la inclusión de infinidad de figuras retóricas como metáforas, símiles o anáforas, por citar algunas, ya que realzan la delicadeza de algunos fragmentos.

El narrador nos va adelantando en algunos pasajes lo que sucederá con posterioridad a algunos personajes, tenemos un claro ejemplo en el inicio: 

“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo.” 

Parece que intenta prevenirnos de lo que más adelante narrará de forma más detallada y extensa. Esas prolepsis que nos dan una idea sobre el futuro de un personaje, tampoco me han convencido porque, llegado el momento, me hacían dudar de si esos sucesos ya se habían contado o habían sucedido.

Sé que hay cientos o miles de lectores que avalan esta lectura y que está considerada por expertos como una de las obras cumbre de la literatura universal, pero a mí ha habido fragmentos que se me hacían cuesta arriba y me daba la impresión de que el argumento no avanzaba, parecía que el tiempo estaba detenido en Macondo.
Esto, como digo, es tan solo una opinión personal que en ningún momento busca ni justificarse ni convencer, y por supuesto menos aún desanimar. 

Habrá quien se escandalice con este comentario, pero hace unos días alguien me dijo al respecto que incluso Borges había dicho que: "A Cien años de soledad le sobraban cincuenta"
La verdad es que Borges me quita un peso de encima, porque si bien es cierto que, según avanza el argumento, la trama se vuelve más dinámica y entretenida, no dejo de pensar en que algunos capítulos se me hicieron demasiado pesados lastrando mi lectura.

Como otra nota positiva y ya para terminar diré que Gabriel García Márquez fue un trasgresor que se atrevió a incluir en el relato de un siglo de episodios cotidianos, algunos temas bastantes delicados que otro no habría osado incorporar por miedo a la censura o al qué dirán.

miércoles, 25 de mayo de 2022

El huésped de Marie Belloc Lowndes

Sinopsis:

Hasta cinco películas han bebido del argumento de 'El huésped', la mejor novela de Marie Belloc Lowndes. Entre ellas figura la primera cinta que dirigió Alfred Hitchcock ('The lodger', 1927; titulada en España 'El enemigo de las rubias'). 

La obra reúne los ingredientes clásicos de la mejor narrativa de misterio británica. 

Mientras Londres vive con inquietud la aparición en sus calles de un asesino de mujeres, un extraño hombre sin equipaje alquila una habitación en la casa de los Bunting. La autora crea una atmósfera de suspense desde la primera hasta la última línea en esta intrigante historia sobre la culpabilidad y las apariencias.

Opinión:

Marie Belloc Lowndes tiene escritas varias novelas, pero "El huésped" o "Un huésped excéntrico", como también se la conoce, es quizás con la que ha alcanzado más fama.
Está inspirada en los famosos crímenes de Jack el Destripador que asolaron la ciudad de Londres en 1888 y que sucedieron concretamente en el barrio de Whitechapel ubicado en el East End, una de las zonas más marginales del Londres victoriano.

En un principio la autora escribió un texto breve para una revista, pero terminó desarrollándolo, dándole proporciones de novela y apareciendo publicado por entregas en el Daily Telegraph, antes de publicarse finalmente como libro en 1913.

La obra ha sido llevada al teatro y al cine en varias ocasiones, siendo la versión cinematográfica de 1927 dirigida por Alfred Hitchcock la que alcanzó más fama, aunque hay que puntualizar que es cine mudo. 

El huésped no es una novela policíaca, lo único que tiene en común con el género es que la historia gira alrededor de una serie de crímenes que nos llegan en todo momento de oídas; aquí los policías e investigadores cumplen solo con una función ambiental y aparecen en contadas ocasiones. 
Los lectores no vamos a ser testigos presenciales de ningún crimen y la investigación policial queda relegada a un segundo término, por lo tanto es más bien una obra de suspense.

Tampoco esperéis encontrar una historia construida sobre el tan socorrido quién, cómo y por qué, porque no lo vais a encontrar. 
Aquí lo importante es ver a la autora cómo maneja el suspense recreándose en describir la atmósfera y los ambientes y en cómo construye el perfil psicológico de los personajes, sin olvidar en profundizar en las dudas que crecen en y sobre ellos.

Con las descripciones consigue que los lectores nos sintamos incómodos paseando de noche por las calles de Londres; unas calles cubiertas por una niebla espesa que consigue engullir todo a su paso, aportando ese toque misterioso y terrorífico al mismo tiempo que el asesino se abalanza sobre sus víctimas.

Los personajes son muy pocos, podríamos decir que la plantilla se reduce a cinco, aunque los tres principales sobre los que va a girar toda la trama van a ser el matrimonio Bunting y su huésped, Mr. Sleuth.

Los Bunting regentan una casa de huéspedes que pasa por dificultades. En el momento en que sobrevuela sobre ellos la quiebra aparece un extraño personaje, Mr. Sleuth. 
Este último se presenta a sí mismo como el huésped perfecto. Da poco trabajo y no se declara muy exigente aunque viene acompañado de unas manías que le hacen parecer excéntrico y obsesivo.
Los Bunting ven en él su salvación, pero poco a poco las excentricidades del personaje y los asesinatos que ocurren cerca de su propiedad van a hacer que la sospecha se asiente sobre ellos.

A esta situación, de por sí tensa, se suma la actuación del narrador equisciente que va a ser una pieza clave a la hora de generar tensión y de crear el perfil psicológico de los protagonistas.
Este narrador demuestra que tiene unas carencias. Se centra principalmente en el personaje de Ellen, la Sra. Bunting, pero perdemos la visión global del conflicto.
Sabe lo que pasa por su cabeza, nos muestra sus miedos, sus angustias, pero ignora totalmente o no quiere aportar detalles sobre lo que ocurre en torno a Mr. Sleuth, de ese modo consigue generar más suspense alrededor de este personaje.
Este tipo de narrador nos pone a los lectores en la misma casilla en la que están los personajes, asediándonos las mismas dudas y temores que a ellos. 
Ellen es perseguida no solo por el miedo a convivir con un asesino sino que al mismo tiempo teme acudir a la policía, ya que si su familia se viese mezclada públicamente en un asunto tan horroroso podría significar la ruina definitiva del negocio. 

Y aquí radica la gracia de esta novela, en la tensión y en las dudas basadas en meras sospechas; en el curioso manejo de los datos que hace el narrador, porque esta autora se caracteriza por el desarrollo psicológico de sus personajes, profundizando en las respuestas emocionales de los mismos y de los lectores ante situaciones que se escapan de su control.

Sorprende ver como con un número tan reducido de personajes, apoyándose en las descripciones psicológicas de estos, en su comportamiento y en las elipsis, se puede conseguir una historia tan atractiva.

martes, 10 de mayo de 2022

La muerte de Iván Ilich de Lev N. Tolstói

Sinopsis:

Iván Ilich es un funcionario de la administración zarista cuya principal aspiración, como la de sus colegas, es escalar peldaños en su carrera para mantener su bienestar y así seguir formando parte del mundo burgués en el que ha vivido siempre. Casado por conveniencia, al poco tiempo descubre el hastío que le produce la familia y centra su vida en el trabajo. Una monótona existencia que cambia repentinamente con la llegada de un importante personaje a su vida. Publicada en 1886, La muerte de Iván Ilich es una de las obras maestras del escritor ruso Lev Tolstói. Aclamada por Vladimir Nabokov y por Mahatma Gandhi como la mejor de toda la literatura rusa, es una de sus últimas novelas, fruto de la crisis que el autor vivió al cumplir los 50 años y que superaría con un radical cambio espiritual. Esta novela, ilustrada por Agustín Comotto y con una nueva y excelente traducción de Víctor Gallego, formula preguntas fundamentales que se han hecho todos los seres humanos a lo largo de la Historia.

Opinión:

Hoy de nuevo os hablo en esta estantería virtual de un gran clásico, pero esta vez de reducido tamaño, para que veáis que Tolstói también era capaz de plasmar grandes ideas en poco espacio.

Antes de comenzar con la reseña de La muerte de Iván Ilich quiero hacer una aclaración.

Es una historia que en algunos momentos puede tocar nuestra fibra sensible, pero sin llegar a exagerar. Si habéis visto Bambi y habéis sobrevivido sin arrastrar ningún trauma, estáis salvados.
Esto último lo digo porque luego se ven por ahí comentarios que más que animar a la lectura parece que intentan desanimar; donde sus autores se creen dotados de una sensibilidad espiritual única y que parecen haber experimentado, con esa lectura, la unión o el contacto del alma con la divinidad, de ahí que hayan sufrido con la experiencia. 
Parecen decir :
Tú, mortal, si no estás en ese peldaño, es que no estás capacitado para entender la obra
En fin... dicho esto corramos un tupido velo y comencemos por el principio. 

Esta novela, a pesar de su brevedad, a Tolstói le llevó dos años escribirla. Comenzó en 1884 y finalmente fue publicada en 1886, imaginad, por lo tanto, su gran complejidad. 

Mientras el cuerpo de Iván Ilich aún está caliente, todos los asistentes a su velatorio en vez de rendirle tributo están pensando en otras cosas. Ya sabéis, el egoísmo es algo que nos acompaña independientemente del lugar en el que estemos.
Su mujer piensa en la pensión que le va a quedar y en cómo obtener más beneficio del estado, y los compañeros de profesión en quién ocupará el sustancioso puesto que ahora queda vacante.

Como ya habéis visto la historia comienza en un momento muy delicado, el velatorio de nuestro protagonista, y desde ahí vamos a retroceder en el tiempo para conocer como fue la vida de este funcionario de la administración zarista. 
Un día, estando Iván subido en una escalera se da un golpe y ese es el detonante de su enfermedad. Ha alcanzado un alto puesto en la burocracia zarista y en ese momento comienza su declive. Ese peldaño de la escalera en el que está, el más alto, es tan solo un símbolo que nos muestra que se encontraba, socialmente en la cúspide. A partir de ese momento una crisis espiritual embarga al personaje, más o menos lo mismo que le sucedió al autor.

En esta obra corta, que está basada en un hecho real que contaron a Tolstói, el autor explora profundamente la psicología humana, usando de fondo el complejo contexto social, político y religioso. 
El dolor que sufre el personaje y el miedo a la muerte le llevan a hacer una reflexión de cómo ha sido su vida y, sobre todo, a analizar si su comportamiento ha sido el adecuado.

El lento paso del tiempo que le acerca a un desenlace inevitable le lleva a llorar por su impotencia, por la soledad de la enfermedad, por la crueldad de los hombres, e incluso por la crueldad de Dios o por su ausencia.
Es una novela que hay que dejar reposar pero que nos ofrece un análisis complejo sobre dos líneas antagónicas, la vida y la muerte, sin olvidar hacer también un análisis profundo sobre lo que sienten el resto de personajes y cómo les afecta la muerte próxima de un ser querido.
Hace una exposición sobre las diferentes actuaciones de las clases sociales, mostrando valores más elevados en gente de un estatus social bajo que contrastan con el egoísmo y narcisismo de las clases más altas.

Es una historia amarga que me ha recordado muchísimo a la metamorfosis de Kafka, no solo por la profundidad de los sentimientos del protagonista sino porque la interpretación y cómo afecta a cada lector depende de su sensibilidad y del momento en que se lea.   
Una obra que nos empuja hacia la reflexión, que nos hace ver que el tiempo pasa y se escapa a cada paso que damos, mientras nosotros nos preocupamos por cosas que no tienen la menor importancia, olvidándonos de disfrutar y de valorar lo que tenemos.
Iván Ilich solo quiere una cosa, afecto. Que se le valore por lo que es y no por lo que ha sido.

miércoles, 27 de abril de 2022

Tragedia en tres actos de Agatha Christie

Sinopsis:

Poirot se enfrenta a uno de los casos más desconcertantes de su carrera.

Sir Charles Cartwright debería habérselo pensado dos veces antes de invitar a cenar a trece personas en su casa. Pues la velada concluye con uno de los invitados muerto tras haber ingerido un cóctel en el que no se encuentra ningún rastro de veneno.
Hasta el momento, nada que pueda sorprender al detective belga. 
Lo que sí resulta sorprendente para Poirot es que no haya ni un solo motivo que pueda explicar el asesinato.

Opinión:

Muerte en tres actos o tragedia en tres actos es una novela escrita por Agatha Christie en 1934 que seguro que os va a resultar curiosa por varios motivos.

Su estructura corresponde a la de una obra teatral que, como bien indica el título, está dividida en tres partes. 
La primera parte lleva el título de sospechas, el acto intermedio de certeza, y por último, el tercer acto, de descubrimiento. Estas tres partes se corresponden con la que sería la estructura clásica de una novela, es decir, introducción, nudo y desenlace.
Como es lógico, la introducción está reservada para conocer al plantel de sospechosos, todos esos personajes que, como habréis visto en la sinopsis, asisten a una cena en cuyo cóctel va a aparecer un cadáver. Y es que, un cadáver en el cóctel habría resultado un título de lo más acertado para esta novela.
¿Os acordáis de la película del 76 de Un cadáver a los postres, con Peter Sellers como cabeza de reparto?
En ella se parodiaba las novelas en las que un extraño grupo se reunía en una mansión aislada, siendo uno de esos invitados asesinado. Pues bien, en esta obra de Christie es exactamente lo que ocurre si alteramos el orden de los platos.

En Tragedia en tres actos nos vamos a encontrar con un Poirot algo secundario, además de la sospecha de un doble asesinato, algo que no es frecuente encontrar en las otras novelas de esta autora. 

Poirot va a tener una actuación muy limitada, aparecerá simbólicamente al comienzo, como un personaje más que asiste a la cena, pero que en el acto final sí tiene reservado ese momento apoteósico que todos esperamos y en el que pondrá a funcionar sus células grises, resolviendo finalmente el caso ante unos boquiabiertos compañeros de reparto. 

En el acto intermedio la investigación va a recaer sobre tres personajes. Uno de ellos será el actor Charles Cartwright, el organizador de la cena; otro el señor Satterthwaite, alguien al que veremos aparecer en un recopilatorio de cuentos que se relacionan entre sí, escritos por Christie en 1930 y que lleva el título de "El enigmático señor Quin", y por último tenemos a la señorita Egg Lytton Gore.

El resto de asistentes a esa cena, los que podríamos considerar como sospechosos, se limitan a crear solo un ambiente verídico. Son secundarios con escasa actividad; cuentan con muy poco diálogo y relevancia para la trama, salvo en los momentos en que se les interroga.

Agatha Christie, en esta ocasión, nos plantea un gran reto. 
Nos enfrentamos a un asesino mucho más peligroso de lo que nos tiene acostumbrados, dándonos la oportunidad de descubrirlo sin las interrupciones deductivas del afamado detective belga
Ella nos da las pistas, las va sembrando desde la introducción, y en el momento en que considera que ya hemos tenido tiempo suficiente para averiguar quién y por qué, vuelve a introducir en escena el ego enorme de su detective más famoso.

¿A qué se debió esa alteración en la obra que afectaba al protagonismo del pequeño hombrecillo belga de pomposo bigote y modales remilgados?
Puestos a elucubrar, puede que Agatha Christie harta de que los lectores no pillasen las pistas al vuelo, intentase darnos una ligera ventaja sobre él. Aunque yo me inclino más a pensar que existía alguna discordancia entre la autora y su afamada creación. ¡Vamos! una lucha de egos.

Se sabe que la manía hacia su hijo literario fue creciendo exponencialmente. Hacia 1930 dijo que el personaje era "insufrible", mientras que en 1938 escribió:

¿Por qué habré creado a esta detestable, rimbombante y fatigosa criatura?

Pero estos no serían los únicos halagos que dedicó al gran Poirot, porque en 1960 le catalogó de "detestable, ampuloso, pesado y egocéntrico". 
Digo yo que algo de esa naturaleza le vendría de su madre creadora, porque como dice el refrán "honra merece quien a los suyos se parece". 

Está claro que algo turbio estaba sucediendo y más si consideramos el hecho de que, aunque Poirot falleció en la obra Telón, publicada en 1975, esta historia había sido escrita alrededor de 1940 y guardada en un cajón. 
Parece que las fechas cuadran con la escritura de esta novela de la que hoy os hablo y con una pronunciada crisis de soberbia o ego, algo que debe ser muy frecuente entre escritores, porque igualmente le sucedió a Conan Doyle con Sherlock Holmes. 

Lo peor de todo es que el público amaba a Poirot por encima de sus excentricidades y yo creo que aquí, la gran dama del crimen lo tuvo muy claro, si había que elegir entre ella y el bigotudo con cabeza de huevo, el público elegiría a Poirot.

Ya para terminar, otro detalle que me ha gustado es que la trama transcurre por varios escenarios, es decir, el desarrollo del argumento no se limita a un único lugar como ocurriría en las clásicas historias de cuarto cerrado y los personajes cuentan con más libertad para entrar y salir de escena.

miércoles, 20 de abril de 2022

La casa maldita de H. P. Lovecraft

Sinopsis:

Lovecraft, en su habitual forma de juntar el suspense con lo inexplicable y terrorífico, escribe en esta pequeña novela sobre la casa abandonada del barrio a la que siempre le tuvo miedo. 
Han pasado varios años desde que la casa ha dejado de ser habitable por los rumores que la rondan; rumores que no han sido gratis, pues en esa casa han ocurrido múltiples muertes inexplicables, personas que se han rendido a la locura, embarazos interrumpidos, fétidos olores que la rodean. 
Encantados por los misterios que emana la casa, tío y sobrino se aventuran a encontrar una respuesta, sin importarles lo que puedan perder en el camino.


Opinión:

La casa maldita es una obra corta de H. P. Lovecraft, escrita en 1924 pero que no fue publicada hasta 1937 por la revista Weird Tales, una revista pulp estadounidense de fantasía y terror.
Este relato o cuento corto puede encontrarse también bajo otros títulos como: "La casa evitada" o "La casa embrujada".

La obra comienza como casi todas las que he leído hasta ahora de este autor, describiendo los personajes, los escenarios o como en este caso a la gran protagonista: la casa maldita
De esa forma, con esos capítulos iniciales, descriptivos, lo que consigue Lovecraft es ambientar la acción, crear una atmósfera propicia para cuando comience a desarrollar el relato, al mismo tiempo que predispone al lector, consiguiendo que los hechos sean más creíbles.

En esta obra conocemos a solo dos personajes. 
Uno de ellos va a ser nuestro narrador, del que desconocemos su nombre y que nos hará llegar los hechos tiempo después de que hayan ocurrido, y el otro protagonista es su tío, el doctor Elihu Whipple que le acompañará en la investigación.
Ambos personajes están obsesionados con una casa abandonada, pero digamos que el terror que subyace en esa siniestra casa se reduce a que en ella murieron un número alarmante de personas, todas achacadas por alguna rara enfermedad.

La casa que actúa como protagonista omnipresente y escenario de este cuento breve de solo cinco capítulos, está basada en una casa real ubicada en Providence, Rhode Island, y allí vivió una tía de Lovecraft durante dos años. Hay que decir que la descripción impacta en los lectores, sin embargo, hay que aclarar que fue otra casa en Nueva Jersey la que le inspiró a la hora de escribir la trama.

Este edificio del que os estoy hablando es una casa como la que describe Poe en "La caída de la casa Usher" o la casa Marsten de "El misterio de Salem's Lot" de Stephen King.
Es una construcción de las que llaman la atención de los curiosos. Muestra los rasgos normales de las casas de campo de la Nueva Inglaterra colonial de mediados del siglo XVIII, con tejado puntiagudo, dos plantas y ático, pórtico georgiano y enmaderado todo el interior, tal y como dictaba el recargado gusto de la época.
Con esa visión, no resulta extraño que atraiga las miradas de los curiosos, alzándose como símbolo de lo espantoso y arrastrando un aura maligna que derrama sobre los que la contemplan.
Llegados a este punto debo deciros que no esperéis encontrar una casa encantada en el sentido estricto del término. Porque aquí no vais a oír ruidos de cadenas ni ver luces que se apagan u objetos que se mueven, más que nada porque el terror de Lovecraft no es así. El terror que cultivaba este gran autor es algo más primigenio y que roza la ciencia ficción.

En resumidas cuentas, que la casa tiene una presencia que impone y que va a estar presente a lo largo de todo el desarrollo del argumento, marcando el ambiente, no sé si por la calidad de descriptiva de este autor o por su gran capacidad imaginativa.

Otra cosa que quiero comentar es el homenaje que vamos a encontrar a lo largo del relato, algo lógico porque la pluma de Lovecraft bebe directamente de la obra del admirado autor de terror, Edgar Allan Poe. Ese homenaje, como digo, va a ser constante, incluso podemos llegar a verle pasear por el lugar antes de que lo haga el protagonista.

Una obra muy cortita que sin duda os recomiendo.


miércoles, 13 de abril de 2022

Guerra y paz de Lev N. Tolstói

Sinopsis:

Obra cumbre de Lev Tolstói (junto a Anna Karénina) y de la narrativa del XIX, Guerra y paz constituye un vasto fresco histórico y épico. Con la campaña napoleónica -Austerlitz, Borodinó o el incendio de Moscú- como trasfondo, se narra la historia de dos familias de la nobleza rusa, los Bolkonski y los Rostov, protagonistas de un mundo que empieza a escenificar su propia desaparición.
Hasta hace pocos años, todas las traducciones de Guerra y paz se basaban en la edición canónica de 1873. Sin embargo, en 1983, la Academia Soviética de Ciencias publicó lo que ellos llamaron la «edición original», es decir, la primera versión que Tolstói escribió en 1866. Es la espléndida traducción de ese manuscrito original, de la mano de Gala Arias Rubio, la que publicamos en este volumen.

Opinión:

Guerra y paz o "Bien está lo que bien acaba", que es otro de los títulos provisionales que se le dio en el comienzo, es sin duda, una de las mejores novelas jamás escritas. 
Puede que esta afirmación suene demasiado rotunda y que haya lectores a los que no se lo parezca, pero no podrán negar que su trama, estructura y personajes, la convierten en una de las más complejas y completas, por algo está considerada como obra cumbre no solo de la literatura rusa sino también de la literatura universal. 

La obra.

Lev N. Tolstói dedicó siete años a su planificación y escritura, desde 1862, momento en que aparecen publicados los primeros fragmentos, hasta 1869, cuando se publican los últimos volúmenes. 
También escribió siete versiones y quince veces rehízo el comienzo.
En 1873 volvió a rehacerla al completo, quedando reducida a cuatro volúmenes o partes, siendo finalmente en 1886, tras la última revisión de su esposa, Sophia Behrs, cuando se dio finalmente por terminada.

En los borradores iniciales el autor reflejaba una idea totalmente distinta; el argumento iba sobre un hombre que regresaba a Rusia tras treinta años exiliado en Siberia por haber participado en el alzamiento fallido que coincidió con la proclamación del Zar Nicolas I, pero la cosa de torció y consideró más importante hablar sobre lo que quizás se considera el acontecimiento más glorioso de la historia rusa, la victoria sobre Napoléon
Sobra decir que para el pueblo ruso esta novela ha sido y sigue siendo el gran símbolo de la resistencia, exaltando los valores patrióticos rusos. Tolstói consiguió inmortalizar en ella unos hechos cuyos ecos aún resuenan, es más... durante el sitio de Leningrado en la II Guerra Mundial se vendieron más de medio millón de ejemplares.

Está enmarcada dentro del movimiento literario del realismo ruso y podría abarcar los géneros de la novela histórica, costumbrista, épica, crónica familiar e incluso de aventuras, y es que entre sus páginas vamos a encontrar todo eso y más... historias de amor, actos heroicos y mezquinos y/o personajes buenos y malos, en los cuales su actitud o sus experiencias serán las que marquen la progresión de su arco de transformación.
Pero antes de aventurarme a hablaros precisamente de esto último, que hace referencia a la compleja construcción de los personajes, quiero detenerme a comentar otros detalles que considero también importantes.

Guerra y paz.

Narra el antes, durante y después de las guerras napoleónicas a través del día a día de dos o tres familias rusas. En el número los críticos y reseñadores no se ponen de acuerdo.
Yo creo que si analizamos el libro en su totalidad, observando la presencia y peso en la trama de todos los miembros que componen cada una de ellas, el número quedaría reducido a dos: 
La familia de los Bolkonsky y la de los Rostov
Ahora bien, hay un personaje muy importante, Pierre Bezújov, que pertenecería a esa tercera familia a la que hago referencia. Él va a ser el encargado de hacer de nexo de las otras dos, aunque el resto de sus parientes no sean muy importantes o tengan poco desarrollo. 

Al mismo tiempo, y aunque la nómina de personajes es muy extensa, para mí, los tres protagonistas indiscutibles son: Andrei Bolkonski, Natasha Rostova y el ya citado, Pierre Bezújov. 
El resto de ese elenco va a dividirse entre incidentales y ambientales. 

Lógicamente cuando hablamos de una obra tan monumental como esta, tan leída y reseñada, habrá disparidad de opiniones sobre todos y cada uno de los aspectos técnicos y formales.

Crisis y Críticas.

Y ahora, cambiando un poco de tercio...
Tolstói a lo largo de su vida sufrió varias crisis morales y espirituales y eso le llevó a hacer una dura crítica hacia la clase aristocrática a la que pertenecía.
Desde el primer capítulo vamos a ser testigos de su extraordinaria destreza a la hora de describir a esa clase social, rechazando los valores que la guiaban y mostrándola como vanidosa, frívola y superflua. Estaba obsesionado con mejorar la vida de los más pobres, de los mujiks, campesinos sin tierras ni propiedades, y ese pensamiento vamos a ver como lo vuelca y desarrolla en el personaje de Pierre Bezújov, siendo éste el encargado de transmitírselo posteriormente a Andrei Bolkonski. 
Ese pensamiento altruista y totalmente desinteresado del autor va a ser algo recurrente a lo largo de toda su obra, incluyendo Ana Karenina o Resurrección.

Los pilares de la obra: los personajes

Pero si hay algo que me ha llamado la atención y que abarca toda la producción literaria de este escritor, sobresaliendo por encima de otros detalles, es la gran evolución que experimentan los personajes y la intensidad de sus sentimientos.
Ellos son la columna vertebral sobre la que se mantiene en equilibrio perfecto la trama. Son ideados y moldeados poco a poco, los hace crecer mientras los lectores disfrutamos con esa transformación pausada. 
Al principio aparecen como una roca basta y terminan simulando una escultura de Giovanni Battista Lombardi, dotados de una gran delicadeza e infinidad de matices. 
Haciendo brillante ejercicio de estilo literario, que incluye su construcción, van cambiando según avanza el tiempo, y no me refiero a que el paso de las estaciones haga mella en ellos, que entren en escena con la dentadura completa y el cabello perfecto y acaben el libro desdentados y calvos. A lo que me refiero es que su transformación no solo afecta al exterior, sino que, como humanos que son, cambian en su forma de pensar y actuar, su moralidad varía dependiendo de los hechos en los que toman parte.

Respecto a los reales... se van a mezclar con los ficticios, y sorprende que esos grandes protagonistas de las guerras napoleónicas que son Napoleón y el Zar Alejandro I, pasan por aquí como secundarios, con un papel meramente incidental. Solo forman parte del marco escénico, de esos acontecimientos reales que sirven para aportar realismo y ubicarnos en una etapa histórica en concreto.

El escritor, al igual que hizo en Anna Karenina, construye una obra brillante, interrelacionando personajes y reservándose para sí mismo el papel más importante, ya que no solo va a ser el creador sino que también actúa como narrador omnisciente, inmiscuyéndose en nuestra lectura. 
Está claro que el relato es subjetivo, vemos los hechos como el quiere, para algo es su relato, pero en el momento de las batallas, cuando los personajes no pueden aportar datos objetivos, él nos ofrece un análisis detallado de las acciones de los jefes militares. 

En resumidas cuentas, si es que se puede resumir una obra así...

Tolstói pinta un gran cuadro, como el Bosco con el jardín de las delicias
Nos describe a toda la sociedad rusa, haciendo especial hincapié en una clase aristocrática, hipócrita y superficial, pero también al hacerlos evolucionar nos muestra un amplio abanico de personalidades con sus luces y sus sombras, sus defectos y virtudes, hablándonos incluso del amor en todas sus formas.
No sé cuántos personajes secundarios tiene, ni si alguien se habrá detenido a contarlos, pero insisto, esta obra es monumental y se ha ganado con creces estar entre las mejores de la literatura Universal.

jueves, 24 de marzo de 2022

Historia de una escalera de Antonio Buero Vallejo

Sinopsis:

Historia de una escalera es una de las creaciones más relevantes del gran dramaturgo español Antonio Buero Vallejo. El valor de esta pieza teatral recae en que representó el punto de inicio de una nueva manera de entender, componer y representar el teatro en España, siguiendo la renovación que tenía lugar en este género en la Europa de mediados del siglo xx.
Esta obra ejemplifica cómo su autor defendió un concepto moderno de la tragedia para crear obras que continuaran interrogando al espectador sobre los deseos, las frustraciones o las limitaciones que acompañan la existencia humana.
Buero Vallejo pretendía enfrentar al público con la realidad social de su tiempo y también ante los grandes interrogantes de la condición humana.

Opinión:

Hoy de nuevo traigo hasta esta estantería virtual una obra de teatro. Reconozco que es un género literario que me gusta y me entretiene muchísimo, pero al que no suelo recurrir con frecuencia.
Las obras de teatro poseen esa inmediatez o agilidad que le proporcionan los diálogos, recursos de lo que en cambio carecen otros géneros. 
Hoy os hablo de Historia de una escalera de Antonio Buero Vallejo, pero permitidme que antes de empezar con ella os hable un poco de los hechos que la precedieron.

Tras la Guerra civil, el panorama teatral español era bastante pobre debido a que muchos autores habían desaparecido, como Valle-Inclán que fallece en enero del 36 o como Lorca que lo hacía a manos de la intransigencia en los primeros días de la Guerra civil. 
Otros autores se exiliaron, y los que permanecieron en España tuvieron que enfrentarse a la rígida censura y al aislamiento cultural provocado por la situación política. 
El teatro que triunfa en ese momento es el teatro de tradición que sigue la línea de la comedia burguesa de Benavente, un teatro muy comercial que buscaba ante todo evadirse, predominando las comedias de salón, con situaciones frívolas y superficiales que intentaban vender un mundo falso, pero feliz y confortable. 

Antonio Buero Vallejo estrena Historia de una escalera, su primera obra, en 1949, ofreciendo un nuevo estilo y regenerando totalmente el mundo teatral, también podemos decir que abriendo las puertas al teatro realista social, un estilo que huyendo del anterior, busca algo más que ser un mero pasatiempo. Este autor va a ofrecer una historia de testimonio o de protesta, pero que logra sortear las tijeras de la censura.
Va a presentar a un elenco de personajes corrientes, trabajadores frustrados por la situación que les toca vivir, oprimidos por la vida y por la sociedad.

En Historia de una escalera no aparecen héroes, tan solo son personajes mostrando el día a día y unas tremendas ansias de superación, mientras ven como el tiempo pasa sin que nada cambie.
Se divide en tres actos y nos sitúa en una escalera de una comunidad de vecinos, en un barrio humilde de Madrid.
Vamos a tener muy pocos personajes, el elenco principal se reduce al triángulo amoroso entre Urbano, Carmina y Fernando, pero el resto de personajes que se mueven a su alrededor, resultan indispensables para el desarrollo de estos.

En el primer acto vamos a conocerles de jóvenes. Sabemos, pues no se habla de ella, que la Guerra civil ha debido terminar, pero desconocemos el momento o el año exacto en el que están. En el segundo acto la historia dará un salto de diez años, y por último, en el tercero veremos como el tiempo se les ha echado encima sin darles un respiro, al dar la trama otro salto hacia adelante de veinte años. 

Carmina es una joven sin grandes aspiraciones que se limita a hacer lo que se espera de ella. Representa a la familia, al matrimonio...
Fernando y su mundo de fantasía, simboliza la ambición, al beneficio sin esfuerzo, mientras vemos como el tiempo pasa sobre él y su falsa palabrería. 
Por último, Urbano encarna el esfuerzo, el sacrificio, el trabajo bien hecho y el amor sincero.
Podría decir también que Fernando es alguien que va por libre aunque termina dependiendo de los demás, todo lo contrario de lo que es Urbano, alguien preocupado siempre por el beneficio general y que no duda en sacrificarse.

A parte de estos tres protagonistas vamos a tener al resto del elenco secundario del que ya os he dado una ligera definición al comienzo. Todos estos personajes tienen su propia historia detrás y sirven para que nos hagamos una idea clara de como es la sociedad o el ambiente al que pertenecen los protagonistas.
Pero os habréis dado cuenta de que la obra no se titula una historia de vecinos o un triángulo amoroso, y eso es porque realmente la gran protagonista es la que da título a la obra de teatro.

La escalera, además de ser el escenario principal actúa como un personaje omnipresente. Todos los vecinos suben y bajan por ella mientras pasa el tiempo, siendo éste el otro gran personaje inanimado que nos va a acompañar de fondo.

“¡es que le tengo miedo al tiempo! Ver cómo pasan los días, y los años..., sin que nada cambie.” 

Esta obra nos va a mostrar la realidad a la que se enfrentaron millones de españoles tras la Guerra civil. La preocupación por el presente y sobre todo por lo que les deparará el futuro. 
Buero Vallejo ofreció un teatro inconformista, comprometido y crítico con la realidad social. Una historia que esconde una crítica sesgada pero hábil hacia el franquismo.
Una maravilla de lectura que seguro que os va a encantar porque por ella no ha pasado el tiempo. 
Como curiosidad os puedo decir que en su primera escena se tratan los mismos temas que nos están afectando hoy en día, como la carestía de la vida y la subida desorbitada del precio de la luz.