
Sinopsis:
El misterio del cuarto amarillo
Abogado durante un breve periodo de tiempo en su juventud, luego avispado periodista de tribunales y finalmente escritor de éxito, Gaston Leroux (1868-1929) es autor de las que son sin duda algunas de las obras más populares de la literatura francesa.
Entre ellas destaca "El misterio del cuarto amarillo" (1907), clásico de la literatura policíaca y de intriga en la que su protagonista, el periodista Rouletabille (perteneciente a la estirpe del Dupin de Poe y el Holmes de Conan Doyle), se ve enfrentado al reto de despejar un enigma aparentemente irresoluble, como es el de un crimen y la posterior huida del criminal en el interior de una estancia inaccesible.
Opinión: El misterio del cuarto amarillo (Las aventuras de Joseph Rouletabille 01)
Seguro que a todos os suena el nombre de Gastón Leroux, ya que es el autor, mundialmente célebre, de "El fantasma de la ópera"; un gran clásico del género gótico ya reseñado en el blog.
Lo que no todo el mundo sabe es que, más allá de la gran obra, también fue un reconocido escritor de novela policíaca y de misterio.
Leroux curso estudios de Derecho, pero una inesperada herencia y el brillo fascinante que desprendían los cabarets de la Belle Époque, los clubs nocturnos, las bellas mujeres y un exceso de absenta, sumado al mundillo literario que se movía cómodamente entre ellos, le hicieron abandonar la profesión de abogado y abrazar el emocionante mundo literario.
Tras quedarse sin blanca empieza a trabajar en el periódico "Le Matin", a cargo de la crónica judicial, y es allí donde entra en contacto con toda suerte de individuos, desde ricos a maleantes, que serán precisamente los que le inspiren a la hora de crear los personajes de sus historias.
En 1917 publica esta novela de la que hoy os hablo, y que será la primera en la que aparezca su alter ego, el periodista Joseph Rouletabille, y que se hará cargo del protagonismo de toda una saga que le proporcionará un gran éxito, convirtiéndole en toda una celebridad.
Leroux, admirador de Poe y de Conan Doyle, se inspirará en sus obras para dar vida a un personaje, que siendo periodista como él, adopta el papel de investigador.
En este libro vamos a encontrarnos con un clásico del misterio, un crimen cometido al estilo de los de "cuarto cerrado", e incluso muchos amantes de la novela enigma dicen que en esta historia, se encuentra uno de los misterios más elaborados y originales de ese estilo.
La saga cuenta con siete novelas, ya que al llegar a ese número Gastón y pese al gran éxito que obtuvo, decidió abandonar al personaje.
Hay algo curioso en esta historia, y es la gran cantidad de semejanzas que encontramos con otras narraciones de la época...
El narrador empleado es un personaje que hace de cronista, el abogado Gaston Sainclair.
El intentará respetar la versión original de los hechos, pero, aparentemente como personaje, tiene poco protagonismo en el caso.
Es un testigo de los sucesos que acompaña, la mayor parte del tiempo, al personaje principal.
Este narrador va a relatar la aventura y desempeña la misma función literaria que el "Hastings" de Poirot.
Para todos aquellos que hayáis leído la obra de Agatha Christie os resultará fácilmente reconocible esa función e incluso encontraréis paralelismos entre los personajes.
Para los que no... yo os los cuento.
Hastings es el encargado de narrar muchas de las aventuras de Poirot. La mayoría de las veces, falla en sus deducciones, y el detective belga ironiza con la forma de pensar del personaje.
Rouletabille, nuestro protagonista de hoy, actúa del mismo modo que Poirot.
Tiene una gran capacidad deductiva y veremos, como en ocasiones, también ironiza con las pobres deducciones de Sainclair. Pero este joven reportero, es anterior a la creación de los personajes de Christie.
Como veis la literatura se nutre de la literatura, y los creadores se inspiran en lo ya leído a la hora de imaginar nuevas aventuras.
Pero sigamos hablando de paralelismos...
Los lectores vamos a encontrar más semejanzas entre este caso y otros surgidos en el campo de la imaginación, como por ejemplo, "Los crímenes de la calle Morgue" (1841) de Poe, lo que ocurre es que Gastón Leroux, dando voz a uno de sus personajes, quita algo de mérito a esas obras a las que hace referencia, mostrando que este caso del "cuarto amarillo", es mucho más complejo.
La verdad es que en eso el autor tiene razón.
El planteamiento del caso es tan original, que los lectores nos vemos involucrados, intentando desentrañar un oscuro y complicado problema; un caso que a simple vista parece no tener una solución lógica. Vamos a sumergirnos de golpe en varios misterios, no solo cómo se escabulló el criminal de la escena, sino también cuál es la identidad y el móvil que empuja a cometer el crimen.
El ritmo de esta obra, para mi gusto, es demasiado pausado, pero Leroux vuelve a hacer uso de uno de los personajes, dándole el don de la palabra para explicar el motivo...
Sainclair nos informa que la precisión del relato que afecta al ritmo, se debe a que quiere estar seguro de no omitir ningún detalle, que pueda afectar a las condiciones en las que se produce el extraño fenómeno en "el cuarto amarillo", de esa forma mata dos pájaros de un tiro... demuestra que está hecho a propósito y nos calla a los que nos quejamos de la lentitud narrativa.
Unos párrafos atrás os dije que Sainclair tiene, en apariencia, un protagonismo limitado en los hechos. Eso es cierto, lo que ocurre es que el personaje es importante en esta historia por ser el narrador, y como ya habéis visto, es el elemento a través del cual el autor se pone en contacto con nosotros, los lectores.
El será la voz de Leroux además, por supuesto, de asumir la dirección en la crónica. Hará de guía minucioso, eso ya lo he dicho y será quien añada tanto planos de los escenarios, para facilitar la comprensión del caso al lector, como anotaciones que hará Rouletabille cuando el abogado esté ausente.
Sin duda, "el misterio del cuarto amarillo" es una de las obras mejor estructuradas dentro del género, y os aseguro que os dejará ese regusto tan especial que dejan las grandes novelas de misterio clásicas.