martes, 12 de febrero de 2019

Sentido y sensibilidad de Jane Austen

Sinopsis:

Sinopsis y portada del libro retiradas para evitar infringir posibles derechos de autor.
Para saber más pinchar en el enlace siguiente: Pinchar aquí.

Opinión:

Curiosidades

Supongo que a estas alturas, el nombre de Jane Austen no pasará desapercibido para ningún lector.
Está considerada como la primera gran novelista en lengua inglesa, aunque ese reconocimiento nunca le llegase en vida, y su obra se encuentra rodeada de curiosidades.
Lo primero que sorprende es que dota a todas sus novelas de un elenco de mujeres protagonistas que dejan huella y a través de las cuales nos ofrece un vistoso y colorido retrato costumbrista.

Este libro, del que hoy os hablo, parece que desde el comienzo juega al despiste y se presenta ante nosotros bajo distintos títulos:
"Juicio y sentimiento", "Sensatez y sentimientos", "Juicio y sensibilidad", aunque seguro que como más frecuentemente lo habréis encontrado es como "Sentido y sensibilidad".
Todas esas formas de dar título a la historia y que vienen a significar lo mismo, es a consecuencia de las distintas ediciones, una tontería, ya que la única finalidad del título, en este caso, es darnos una pista desde el comienzo, la característica principal o el rasgo que guiará a cada una de las protagonistas: Elinor y Marianne Dashwood.
Pero sigamos con las curiosidades...

Esta novela fue terminada en 1797 pero no vio la luz hasta 1811, convirtiéndose en la primera de sus obras en publicarse, haciendo uso del seudónimo, "A lady", en un momento en que la literatura o más bien, que las mujeres publicasen estaba mal visto.
Dos años después, en 1813, sacaría una segunda edición corregida por ella misma, y que es la que se ha empleado para las ediciones posteriores.
La segunda en ser publicada fue "Orgullo y prejuicio", y lo hizo en 1813.
Su nombre tampoco apareció reclamando la autoría de la historia, lo que sí rezaba era "Por la autora de Sentido y sensibilidad"
Ahora bien, y aquí llega otra de las curiosidades...
En 1803, Austen había vendido "La abadía de Northanger" a una editorial, firmando bajo el seudónimo de "Mrs Asthon Dennis", de haberse publicado en esa fecha, habría pasado a ser la primera obra publicada de la autora, pero no ocurrió así, y esta historia junto con "Persuasión" pasó a ser publicada como póstuma en 1818.

Sentido y sensibilidad

“—Ahora estamos pensando —dijo el Sr. Dashwood, tras una breve pausa— en que sea Robert quien se case con la señorita Morton. 
Elinor, sonriendo ante el tono de gravedad y capital importancia de su hermano, contestó con calma —Ella, supongo, no puede elegir.”.

Esta historia nos plantea el gran problema de las mujeres en esa época, eramos eternas menores de edad, siempre bajo la tutela masculina.
Cuando el padre fallecía y no había marido, las mujeres de la familia pasaban a estar tuteladas por el hermano, el hijo varón que era el que heredaba el patrimonio, y a ellas, siempre que hubiese, se las dotaba de una pequeña renta para sus gastos.
Esa es la base sobre la que gira el argumento.
El joven señor Dashwood hereda la totalidad del patrimonio familiar, y debido a la ambición y egoísmo que comparte con su esposa, sus hermanas y madrastra pasan a vivir de la caridad familiar.
Elinor y Marianne Dashwood, las dos hermanas mayores, deberán encontrar un marido, a ser posible con buena posición, porque en esta historia el dinero está muy presente...

Austen nos ofrece una historia rural de la época, pero sobre la gente acomodada, la perteneciente a la clase burguesa, sin hacer referencias importantes a criados ni a las clases más bajas.
Cada vez que un nuevo personaje entra en escena, la autora nos describe su patrimonio al detalle y sus relaciones sociales, dejando entrever que esos detalles eran los únicos realmente importantes, eso sí, todo hilado con una fina ironía dramática.

“Sí, es una delicia ser joven y guapa. ¡En fin! Yo fui joven una vez, pero nunca fui guapa... tanto peor para mí. En cualquier caso conseguí un buen marido, y no se qué más puede conseguir una gran belleza”.

Los personajes femeninos marcan el rumbo del argumento, aunque sea en lo único que mandan, mientras que los masculinos quedan relegados a una posición secundaria, eso sí, hay que tener en cuenta el rasgo que tienen en común, independientemente del género, y es la pasión desmedida y el ruidoso entusiasmo.
Todas las acciones son magnificadas, hasta el gesto más sencillo se convierte en emocionante, y es que la autora tiene un estilo narrativo capaz de llevar a sus personajes hacia el paroxismo o la exageración.

Lo que más me ha llamado la atención es que esta historia es como una madeja de lana, de la cual tendremos que sacar un ovillo.
Según van avanzando los capítulos, vamos desenredando esa madeja, eso nos permite contemplar como era la vida de las mujeres en esa época, pero al mismo tiempo vamos enrollando y dando cuerpo al ovillo, depositando una hebra sobre otra, enrollando la trama, y es que todos los personajes que aparecen en el argumento, guardan alguna relación entre sí, además de que a Austen, le gusta complicar la existencia a sus criaturas.
En esa forma de hacer girar la historia sobre sí misma, enrollándola, van a tener mucha importancia los silencios, las elipsis narrativas, porque con ellas la autora irá marcando la trayectoria del argumento y con ello el fin de los personajes.
Esos silencios muchas veces son debidos a que se construyen sobre mentiras o medias verdades, y en otras ocasiones serán fruto de la compasión o el respeto, algo que también nos mostrará la psicología de los personajes.

¿Jane Austen una autora feminista o conservadora?

Hay voces que abogan porque Jane Austen era una autora implicada en defender los derechos de las mujeres, mientras que otras defienden que su postura era más bien conservadora.
Tras leer esta historia, yo no sé en que idea posicionarme, porque encuentro una doble lectura.
Es cierto que en algunos momentos detecto una ligera crítica, cubierta con una pátina de ironía aguda o malintencionada, hacia ese papel impuesto a las mujeres que las obligaba a someterse a las convenciones sociales...
Ahora bien, mi sentido crítico también me obliga a decir que en esta novela, los varones también demuestran estar sometidos a esas mismas normas sociales, aunque eso sí, en menor medida.
No quiero meter ningún spoiler, pero para los que no la habéis leído os diré que a lo largo de la narración, aparecen varios personajes masculinos que serán reprobados por su comportamiento, o por tomar decisiones en contra de lo que se considera la voluntad familiar.
Quizás esto demuestra que Austen sí era feminista, y lo que intentaba mostrarnos es que aunque los varones también estaban sujetos a esas convenciones sociales, ellos siempre disponían de otra alternativa que les permitiese salir del embrollo.
A pesar de lo mencionado, y como he dicho al principio de este párrafo, no me llega a quedar clara la postura de la autora, porque yo sigo viendo esa doble lectura, no solo en lo que acabo de mencionar sino también en más detalles, como veréis a continuación...
Al final, los personajes femeninos, tras haber sufrido de lo lindo, reciben su recompensa, parece que hay una moraleja, una vocecilla moralizante que dice entre lineas "tened paciencia, la bondad, la virtud y todo el sufrimiento que habéis pasado será recompensado", y el castigo que se merecen alguno de los personajes masculinos, llamémoslo en este caso "justicia literaria" queda corta para mi gusto.

También debo decir, que los personajes femeninos se alejan de la imagen que por ejemplo nos ofrece Emily Brontë en su obra "Cumbres borrascosas".
Los personajes de Austen no logran alejarse de esa moralidad inglesa que tienen tan arraigada. Son rebeldes pero con unas ataduras contra las que no pueden oponer resistencia, quizás por la costumbre, eso las impide evolucionar de forma explosiva que era lo que veíamos en Catherine, el personaje protagonista de Emily Brontë. Aquí hay que añadir que el personaje de Brontë es posterior (1847).
Y esto, indirectamente me lleva a hablaros de la evolución de los personajes...

¿Cómo evolucionan los personajes?

Sabéis que las dos grandes protagonistas son Elinor y Marianne Dashwood, y que la historia gira a su alrededor.
Desde el comienzo nos van mostrando su evolución, pero de forma contenida, nos muestran un arco ascendente, pero no impactante, como acabo de mencionaros... algo parecido a lo que ocurre con el Coronel Brandon, un personaje masculino que destaca por encima de cualquier clasificación que pueda hacerse.
Es un personaje incidental, un secundario que entra y sale de escena, alguien sobre el que se apoya el argumento y las dos protagonistas.
En este apartado, quería hablaros de algo que cobra importancia: el arco dramático o de transformación de los personajes, que es eso que acabo de mencionar.

Cuando un personaje entra en escena, lo hace ya con unas características prefijadas, ese arco dramático es la linea o la curva que va a mostrarnos su evolución.
A partir de esa puesta en escena, el personaje empieza a evolucionar gradualmente. Los habrá que, dependiendo del contexto y de las situaciones que les rodean y les afectan, lo hagan a peor y otros que lo harán a mejor, sin olvidarme de mencionar a los que no experimentan ningún cambio.
Por ese motivo habrá personajes que al comienzo nos caigan bien y terminarán resultándonos odiosos, y al contrario...
Los que mejoran, tienen una curva ascendente y los que empeoran descendente, lógicamente los que no sufren cambios la tienen neutra.
¿Y a qué viene todo esto?
Pues a que todos esos tipos, los vamos a encontrar aquí a simple vista.
Jane Austen crea un amplio abanico de personajes, con una gran disparidad de personalidades.
El Coronel Brandon, va creciendo con cada actuación, al igual que un personaje minúsculo pero indispensable para la historia, la Sra. Jennings, alguien que empieza siendo una repulsiva cotilla y termina tranformándose en alguien adorable.
Es cierto que los personajes más frecuentes en esta historia cuentan con una linea de transformación neutra, van a comportarse igual al comienzo que al final, pero son igual de indispensables que un protagonista, no solo contribuyen a crear el ambiente, sino que también son los responsables de hacer evidente el gran contraste que existe entre ellos y que hace destacar a unos sobre otros.

Creo que esta primera incursión en la obra de Jane Austen ha sido una lectura muy provechosa, y eso que me advirtieron que no era la mejor de esta escritora.
Por último y antes de despedirme, solo me queda pediros disculpas por la extensión de esta reseña, pero cuando se ha hablado tanto y tan bien de una obra o autor, cuesta pasar de puntillas por determinados detalles que van aflorando en la lectura, y en un amante de los clásicos, como es mi caso, hasta el detalle más sencillo se convierte en emocionante y digno de comentar.
Y ahora sí, feliz lectura...


martes, 5 de febrero de 2019

Pero... ¿Quién mató a Harry? de Jack Trevor Story

Sinopsis:

Campiña inglesa, mariposas, luz de verano... y un cadáver. Una hilarante comedia negra que Hitchcock llevó al cine en 1955.
Una mañana de verano, en un bosque que rodea la urbanización de Sparrowswick Heath (donde cada casita tiene su nombre: El Barco, El Refugio, Caos…), un niño de cuatro años encuentra el cadáver de un hombre. Al contrario de lo que sucede en las novelas policíacas, no se trata aquí de encontrar, entre una serie de sospechosos, quién es el asesino: más bien al contrario, aquí hay toda una serie de personas que confiesan haber matado a la pobre víctima... con lo que ciertamente se hace difícil determinar quién lo hizo en realidad. Entretanto, ante tal profusión de «culpables», el cadáver es enterrado y desenterrado no menos de tres veces.
 Pero… ¿quién mató a Harry? (1949), adaptada en 1955 al cine por Alfred Hitchcock, es una fenomenal vuelta de tuerca a los mecanismos de la novela policíaca, una excelente comedia negra elaborada con toda la calma y mordacidad de la flema británica. Pero no solo eso: en ese clima estival, de monte bajo, mariposas, tardes soñolientas, noches esplendorosas y mágicas, Jack Trevor Story supo insuflar algo del Sueño de una noche de verano, con sus enredos y confusiones, y un erotismo sutil y muy vital que hace, deshace, separa y junta parejas… en torno a un cadáver.

Opinión:

Soy una gran fan de la obra de Alfred Hitchcock, y lo que más me llamó la atención fue averiguar que muchas de sus grandes películas estaban basadas en libros.
Ese detalle me empujó a buscar esas historias en papel, ya que si el argumento de la película resultaba interesante, la obra original sería mucho mejor.
Tristemente esa búsqueda me llevo a descubrir que la mayoría de ellas y sus autores eran del todo desconocidos para el público. De no haber sido llevadas al cine por Hitchcock, muchas de esas grandes historias habrían pasado desapercibidas. Esto es algo que yo personalmente debo agradecer al director, sumado a que sus películas suelen adaptarse bastante literalmente al libro, siempre por supuesto, permitiéndose algunas licencias, como es en el caso de esta novela.

Esta comedia negra, de tan solo 160 páginas y de la que hoy tengo el gusto de hablaros, fue publicada por primera vez en 1949 por Jack Trevor Story y llevada al cine por Alfred Hitchcok en 1955, y aunque lo cierto es que no es un libro que podríamos considerar como una joya, sí tiene algunos detalles que lo convierten en atractivo para los lectores.

El título original fue The trouble with Harry, es decir, El problema con Harry, título que creo más acertado que el que nos impusieron para la versión en castellano, Pero... ¿Quién mató a Harry?, por dos motivos.

  • El primero, ajustándonos al título original, es que "Hay un ligero problemilla con Harry", y ese problema como habéis podido ver en la sinopsis, es que Harry está más tieso que un bacalao. Un detalle bastante importante, al menos para él...
  • El segundo es que el título en castellano nos hace pensar a los lectores que lo importante de la historia es quién lo mató, convirtiendo el argumento en un amago de novela policíaca, y como veréis un par de párrafos más abajo, no es así.

Pero dejadme que primero os ponga en situación hablándoos un poquito del argumento...

Un hombre aparece muerto en un bosque, Harry, y la mayoría de los habitantes de la pequeña población, excéntricos a cuál más, empiezan a tropezarse con él.
Hay algo especial en ese bosque que se aleja de la imagen que todos tenemos en mente, y es que ese lugar que debería ser un remanso de paz y serenidad, parece estar más concurrido que el camarote de los hermanos Marx.
Lo más curioso de todo, es que de entre todos los que pasean por allí, nadie da importancia a encontrarse con un cadáver tirado en mitad de la vereda, y unos y otros empiezan a asumir que son los responsables de la muerte de Harry, sin contar con el afán de algunos de ellos por esconder, enterrar y desenterrar el cadáver, detalle que da lugar a un montón de situaciones descabelladas y un tanto macabras.

Hay un elemento bastante importante en esta obra que vemos desde el título, es decir, desde mucho antes de comenzar la novela, los lectores nos preguntamos ¿quién mató a Harry?, pero según vamos pasando las hojas, vemos que los únicos preocupados por averiguar ese dato somos nosotros, los lectores.
Os he dicho que el cadáver de Harry no sorprende a nadie, ni tan siquiera la pregunta en torno a quién lo mató, esos detalles pasan a convertirse en una argucia para hacer avanzar la historia, un Macguffin clásico de los que metía Hitchcock en sus obras, porque lo cierto, es que el quién y el porqué, como ya os he adelantado antes, se convierten en un tema secundario.
El pobre Harry ha pasado a ser un estorbo para todos los personajes que frecuentan ese bosque que rodea a la pequeña e idílica población de Sparrowswick Heath, y lo realmente interesante en esta historia es el comportamiento de los protagonistas, sus reacciones, ni tan siquiera el relato del narrador en tercera persona va a ser algo primordial, porque los lectores estaremos pendientes en todo momento, como hipnotizados, por ese comportamiento surrealista que adoptan los personajes principales.

Quizás lo que más me ha gustado de toda esta historia es ese típico humor inglés del que hace gala el autor, ese humor que en muchos momentos puede parecernos, por la situación en la que se da, algo absurdo y macabro, y por supuesto tampoco puedo obviar mencionar la atmósfera resultante, con esa campiña inglesa de fondo que asemeja a la de un cuento, si omitimos claro está, el detalle del cadáver.
En este último punto en que hago referencia a la atmósfera y a los escenarios, habría que destacar también lo que ya mencionaban en la sinopsis, que en esa urbanización de Sparrowswick Heath, cada casita tiene su nombre: El Barco, El Refugio, Caos… eso que en un principio podría parecernos un detalle sin importancia, nos da en cambio pistas sobre quién vive en cada casita y su modo de comportarse.

Y ya para ir terminando os diré que a pesar de lo que nos indican en la sinopsis, de que es una vuelta de tuerca a los mecanismos de la novela policíaca, esta historia de policíaca no tiene nada... es una comedia negra, y punto.
Recomendable, eso sí para los grandes amantes de lo absurdo, cargada de unos diálogos que convierten el relato en una historia disparatada,

Como  os he mencionado muchas de las películas de Hitchcock que se basan en obras de papel, a continuación os dejo la relación de las mismas que he reseñado:

Crimen perfecto
Extraños en un tren
La dama desaparece o Alarma en el expreso.
Rebeca





martes, 29 de enero de 2019

Las tres muertes de Fermín Salvochea de Jesús Cañadas

Sinopsis:

En marzo de 1873, recién instaurada la Primera República, Fermín Salvochea tomó posesión del cargo de alcalde de Cádiz. Siguiendo su espíritu anarquista, adoptó una serie de medidas polémicas que le granjearon la simpatía de los pobres al mismo tiempo que la animadversión de las clases pudientes y del clero. Una de esas medidas fue el desahucio del Convento de la Candelaria.
Esto es Historia. El resto de lo que contienen estas páginas podría no serlo.
1907. Fermín Salvochea, legendario alcalde de la ciudad de Cádiz, fallece en extrañas circunstancias. Ese mismo día, Juaíco, un barbero viejo y borracho, decide contarle la historia de Salvochea a su hijo Sebastián.
1873. El joven Juaíco empieza a trabajar para Fermín Salvochea durante su primera semana como alcalde. Una muerte en un burdel los embarcará en una aventura llena de misterios, magia negra y venganza más allá de la tumba.
1907. Un enigmático teatro de los horrores ha llegado a Cádiz. Brutales asesinatos se suceden en los callejones de la ciudad. Sólo Sebastián y sus amigos podrán encontrar la verdad tras la historia de Juaíco y proteger Cádiz del mal antiguo que anida en sus entrañas.

Opinión:

Hace bastante tiempo que tenía esta novela entre mis lecturas pendientes y lo cierto es que si no hubiese sido por la lectura conjunta que siempre organizamos a principios de año, entre los blogs de AnabelSamaniLecturina y Sifuesemoslibros, creo que esta magnífica historia aún seguiría esperando en la estantería.
Ahora me alegro de haberla tachado de esa lista de libros que esperan una oportunidad, y sobre todo  de poder hablaros hoy de ella, porque a muchos de vosotros os encantará por el conjunto de detalles que vamos a poder descubrir.

La novela está ambientada en Cádiz, entre la primera República y la segunda, más concretamente entre los años 1873 y 1907.
Para relatarnos los acontecimientos que ocurrieron en ese periodo, que a simple vista puede resultarnos bastante extenso, vamos a ir dando saltos continuamente, reconstruyendo una historia que se mueve entre la ficción y la realidad, porque como dirá uno de los protagonistas llegado el momento, la memoria es novelera y mentirosa.
Y como creo que los personajes son de los que se abren paso hasta llegar a lo más profundo de nuestro corazón, permaneciendo en él, voy a evitar hablaros de ellos, pienso que lo mejor es que si os animáis a leer esta historia, seáis también los responsables de crearos vuestra propia imagen sobre cada uno de ellos.
Por lo tanto voy a centrarme en describiros otros detalles que he encontrado y que han sido los responsables de darle la excelente puntuación.

Con lo primero que nos vamos a encontrar es con un narrador en tercera persona y con un estilo narrativo que hace enmudecer al lector.
La historia y la forma, es decir, tanto el argumento como la prosa preciosista de la que este cronista va a hacer gala, lógicamente debe atribuirse al autor, que es el que le insufla vida, pero parece que aquí, Jesús Cañadas le cede el testigo y todo el protagonismo a ese narrador externo que no va a escatimar a la hora de hacer descripciones.
Las descripciones son uno de los muchos recursos que este autor va a utilizar de forma correcta.
Son el elemento que nos transporta a determinados escenarios o ambientes, el modo de proporcionarnos un sinfín de pistas, a simple vista imperceptibles, pero que no dejan de estar ahí, aportando datos a cada uno de nuestros sentidos, en resumen... el recurso sensorial.

¿Pero de qué están compuestas las descripciones?
Principalmente de palabras bien ordenadas... y esas palabras que aquí como he dicho son fruto de un estilo envidiable y elegidas a la perfección, son las responsables de hacer que las frases suenen bien, que sean armónicas, algo que se conoce por el nombre de Eufonía y que el autor maneja con acierto.

Jesús Cañadas también se va a permitir la licencia de incluir un sinfín de expresiones gaditanas, localismos, que si bien muchos son fácilmente reconocibles por el contexto en que se incluyen, otros en cambio, nos harán recurrir al glosario de términos que se adjunta en la novela.
De esta forma la riqueza lingüística que vamos a encontrar,  no solo contribuye a la hora de avivar el argumento, sino que también va a ser la encargada de crear el ambiente idóneo.

Otro detalle que a mí personalmente me ha fascinado, y que debía incluir sí o sí en este apartado, es el despliegue de figuras retóricas, un recurso siempre a mano de los escritores y que no siempre emplean, no sé por qué.
En esta obra Jesús Cañadas las utiliza para enriquecer el texto. y realmente hace que brille, haciendo uso de: el símil, la metáfora o la personificación, entre otras...
Como podéis ver, todos los elementos de los que os he hablado hasta el momento, crean una bonita sinfonía de sensaciones ante la que hay que quitarse el sombrero.

El murmullo del mar llegó hasta ella como una nana. Se acercó al ventanal. El mar bailaba en la playa de la Caleta, frente al Hospicio. Bailaba y bailaba y pronunciaba su nombre. La luna era como gajo colgado de un cielo a reventar de estrellas. Parecía un párpado a punto de abrirse.
Julieta se preguntó, soñadora, de qué color sería el ojo tras de ese párpado, si la vería a ella cuando estuviera abierto del todo”.

Respecto a la estructura sobre la que se construye esta historia, los capítulos... resultan bastante breves, y aunque el ritmo de la narración no es vertiginoso, sí logra adoptar una cadencia agradable que nos invita a leer al tiempo que nos introduce, casi sin darnos cuenta, en una trama armada al detalle.

He descubierto en Jesús Cañadas a un autor con una imaginación argumental sobresaliente, pero sobre todo a un escritor muy versátil, capaz de adaptar la narración según van surgiendo las situaciones de su imaginación.
Al comienzo de la lectura, su fuerza y sensibilidad descriptiva me recordaban a alguno de los grandes autores españoles que nos trajeron de vuelta el realismo, concretamente a la prosa de Miguel Delibes en su novela El camino; a simple vista puede parecer una exageración, pero Sebastián, el protagonista de esta historia de la que hoy os hablo, al igual que lo hizo Daniel en la mítica obra de Delibes, nos contarán lo que vieron, como lo vieron o creyeron verlo.
Sebastián va a retratarnos la vida, tal y como él la vivió, dejándonos en ocasiones un regusto amargo.
Ambas novelas tienen en común y como tema principal, la muerte, el amor y la amistad.

¿Pero que ocurre tras superar los primeros capítulos? Pues que la novela da un giro radical, y ese comienzo tan realista, cargado de descripciones costumbristas, pivota dejándonos con la boca abierta, literalmente.
La narración va a cambiar ante nuestros ojos, convirtiéndose en una novela de aventuras que, poco a poco, ira tomando tintes fantásticos e incluso de horror gótico, sin olvidar pasar aunque de puntillas por el Steampunk, un subgénero de la ciencia ficción, ambientado en la época victoriana y donde la tecnología a vapor cobra vital importancia.
Todos esos géneros, mencionados hasta el momento, coquetearán a lo largo del relato, dando lugar a una historia muy, pero que muy interesante.


martes, 22 de enero de 2019

¿A quién teme el diablo? de Pablo Palazuelo

Sinopsis:

«En esta vida hay cosas peores que la muerte, y yo soy la peor de todas ellas». 
Y el diablo tuvo miedo al escuchar aquellas palabras.
En este libro conocerás aspectos de ti tan increíbles como ciertos, pero también descubrirás cómo se desvelan tus más íntimos secretos y cómo sufres por ello.
Porque esta historia trata sobre ti, sobre tus miedos y sobre lo que más te aterra.
Y, cuando te adentres en las páginas de este libro, cambiará para siempre tu forma de ver a las personas que te rodean.
Ese es el inquietante resumen de esta genial novela policíaca, que arranca con esta frase: —¿De qué color soy cuando estoy enamorada?

Opinión:

Pablo Palazuelo es un autor del que ya os he hablado en otra ocasión, coincidiendo con la publicación de su primera novela, "Nunca es tarde para morir", una historia que llegó a ser nº1 en ventas en amazon y que estuvo bastante tiempo, casi dos años, entre los libros más vendidos de la plataforma.
Los excelentes resultados no se debieron al uso de una fórmula secreta, sino más bien a la acertada combinación de géneros, el negro y el policial, con una dosificación de giros argumentales que convertían la lectura en una caja de sorpresas.
Cuando hace más o menos un mes, su autor volvió a ponerse en contacto conmigo para hablarme, de forma escueta, sobre su más reciente incursión literaria, lo que más me sorprendió fue la forma de abordarme y la frase que empleó y que puede leerse en la portada.


"Una historia como nunca habías leído antes"

Lo cierto es que provocar al lector con esa frase desde la portada puede resultar algo peligroso, porque se juega con nuestras expectativas, y hay muchos ávidos lectores que con el paso del tiempo, por su experiencia, han perdido la ingenuidad y se han vuelto desconfiados... vamos, que están a vueltas de todo...
Como digo, es un riesgo el emplear esa frase, y precisamente ella fue la responsable de que me decidiese a realizar un salto de fe, ya que los datos que me facilitó sobre el argumento fueron tan escuetos, que el comienzo de esta lectura se convirtió en algo así como un salto al vacío con los ojos cerrados.

En esta nueva aventura, Pablo Palazuelo nos ofrece una historia puramente negra, nada de medias tintas, con unos protagonistas desconcertantes, dosis acertadas de violencia, un alto grado de criminalidad, y sobre todo, bastantes giros argumentales, encargados de dar pronunciados vuelcos a la historia.

La forma de narrar del autor no ha cambiado mucho desde su anterior novela.
Mantiene un estilo directo y ligero que hacen de la narración una lectura dinámica. Lo que sí ha cambiado en esta ocasión es la extensión, esta vez ha optado por ofrecer un texto bastante más breve, aunque eso sí, con el mismo aporte de suspense, lo que consigue una historia corta pero con una trama más intensa, más condensada, logrando que los lectores no se tomen ni un solo respiro.

Lo que más nos va a sorprender desde el primer momento, es sin duda, la originalidad del argumento.
La narración prácticamente seguirá una estructura lineal, pero escondiendo en ella pequeñas historias que nos harán cambiar de escenario.
No quiero profundizar mucho en la obra porque se perdería la sorpresa en los próximos lectores, pero sí os diré que el peso de la historia recae, casi en absoluto, sobre los hombros de un personaje, Patrick, alguien que va a lograr, iba a decir sorprenderos, pero creo que es mejor emplear el término, turbar.
Este protagonista estará arropado por un par de personajes más, que no solo le van a complementar, sino que también servirán para dar fondo a la historia.

Creo que esta novela es una buena opción para leer y entretenernos, aunque también debo deciros lo que no me ha gustado.
El fallo lo encuentro en el final.
Personalmente, ya lo sabéis los que me leéis con asiduidad, no me gustan las historias que se quedan a mitad de trayecto; libros que sin avisarnos previamente, nos dejan pendientes de resolución para una próxima entrega, porque desconocemos a ciencia cierta cuando llegará la continuación.
A muchos de vosotros se que ese detalle no os importa, pero yo soy de las personas que tienden a releer cuando sale una nueva entrega de una saga, de ahí que no me haya leído por poneros un ejemplo, "juego de tronos" o que haya roto relaciones con Christian Jacq, porque siempre me deja las historias a medias...
En fin, que esto que acabo de comentar es el único fallo que he encontrado en la novela.
Respecto a la frase del comienzo: Una historia como nunca habías leído antes, se cumple, porque nos va a mostrar como conocer a las personas, a analizarlas, de una forma distinta, como nunca antes lo había visto...


martes, 15 de enero de 2019

La cata de Roald Dahl

Sinopsis:

«La cata» es uno de los más brillantes relatos de Roald Dahl. Se publicó por primera vez en la edición de marzo de 1945 del Ladies Home Journal y posteriormente fue publicado, en 1951, en The New Yorker.
Seis personas se sientan a la mesa en la casa de Mike Schofield, un corredor de bolsa londinense: Mike, su esposa e hija, un narrador sin nombre y su esposa, y un famoso gastrónomo, Richard Pratt. Pratt suele hacer pequeñas apuestas con Schofield con el fin de adivinar el vino que se está sirviendo en la mesa, pero esta noche la apuesta será mayor... Cuando Schofield sirve el segundo vino de la cena comenta que será imposible adivinar cuál es, lo que Pratt toma como un reto.
 Iban Barrenetxea ha realizado un magnífico trabajo gráfico para invitarnos a esta misteriosa velada. El vino está servido. Empieza la cata.

Opinión:

Ya sabéis que de vez en cuando os traigo una pequeña curiosidad al blog.
Este pequeño cuento ilustrado, de tan solo 80 páginas, aparecía recomendado en una de esas revistas que suelen elaborar en las bibliotecas, y de él se decía que además de contener altas dosis de humor ácido también deparaba al lector un final demoledor... Lógicamente y debido a su brevedad, me senté allí mismo y lo leí en un parpadeo.
Pero vayamos a lo interesante.
Lo más curioso de este autor, Roald Dahl, los que hayáis tenido la oportunidad de leer alguna de sus obras lo sabréis, son sus finales.
Todas deparan una sorpresa final, una vuelta de tuerca que pone a cada personaje en su sitio, restaurando el equilibrio y retornando la situación a su estado normal.

El narrador de esta curiosa historia, es un narrador en tercera persona, un personaje que asiste a la cena en compañía de su esposa, pero del que no vamos a saber su nombre.
Va a pasar totalmente desapercibido durante la extravagante cena, y su única misión va a ser testimoniar de forma fiel lo que allí acontece. Va a resultar totalmente neutral.

A esa cena elitista van a asistir seis personajes, a dos ya los conocemos, y el resto serán: el estrafalario anfitrión, el señor Schofield, un pedante encantado de haberse conocido a sí mismo, al que se le va la vida en intentar aparentar; su mujer e hija, y un gastrónomo famoso, de nombre, Richard Pratt.

Lo primero que hará nuestro narrador es presentar y describir a los personajes.
Lo cierto es que no hay mucho que describir, las mujeres pasan casi desapercibidas, ya que asistimos a una pelea de gallos, y nuestro narrador testigo centrará toda su atención en la impertinencia de Shofield y de Pratt.
De esa forma se inicia una especie de duelo; uno retando a averiguar que vino es el que se sirve en la cena, y el otro, demostrando su pericia y pedantería al intentar averiguarlo.
La controversia en la mesa surgirá cuando cada uno de ellos presente la que será su apuesta.
Como he dicho el resto de personajes son ambientales, no aportan nada interesante, tan solo son figurantes de un inquietante lance.


Esta novela es perfecta para ser llevada al teatro.
Una obra con un estilo muy británico, y cuyos personajes se comportan de manera casi infantil.
Los lectores vamos a ser uno más en la mesa, gracias a ese narrador, y lo cierto es que nos sorprenderá no solo por el suspense que acompaña a la apuesta, sino también por la vergüenza ajena que llegamos a sentir.
Os invito a tomar parte de esta estrambótica cena con un toque muy esnob. imprescindible vestir de etiqueta, y ya me contaréis...