martes, 12 de agosto de 2025

La extraña Sally Diamond de Liz Nugent

Sinopsis:

Sally Diamond no logra entender por que fue tan extraño lo que hizo. Solo hacía lo que le había pedido su padre: tirarlo a la basura cuando muriera. Ahora Sally es el centro de atención, no solo de los sedientos medios de comunicación y de la Policía, sino también de una siniestra voz de su pasado que no consigue reconocer.

 A medida que descubre los secretos de su niñez, Sally empieza a prestar atención al mundo y aprende que las personas no siempre quieren decir todo lo que dicen ni dicen todo lo que piensan. Con la ayuda de nuevos amigos, se hará con un mayor control sobre su vida hasta el día que recibe por correo una caja procedente de Nueva Zelanda. Dentro hay un oso de peluche viejo, sucio y hecho jirones que reconoce inmediatamente: Toby. Ese juguete tenía nombre. Y era suyo. Pero ¿por que Sally ha sido incapaz de recordar.

Opinión:

Hoy os traigo la reseña de La extraña Sally Diamond. Un thriller psicológico construido con los elementos típicos del género, pero con algunos detalles que me han gustado bastante, y aunque reconozco que este libro para nada es algo excepcional, sí que ha conseguido mantenerme pegada a sus páginas hasta el final, algo que hacía tiempo que no lograba. Solo por este detalle ya considero que es una novela a tener en cuenta.

Esos elementos tan típicos del género que menciono tienen la capacidad de influenciar emocionalmente en el lector, y son la tensión; la manipulación psicológica; los personajes y un complejo perfil psicológico de los mismos que incluye inestabilidad emocional y, por supuesto, la distorsión de la realidad que no deja de ser una visión subjetiva de los hechos. 
Si se saben combinar todas estás características con acierto puede alejar a una novela del tópico de "otra novela más, del montón" y catapultarla hacia la cúspide en la lista de las mejores novelas del año. Porque todo hay que decirlo sin que nos tiemble la voz... Este año no está brillando por la publicación de novelas brillantes, me da la impresión de que las editoriales están tirando de manuscritos guardados en el cajón. Pero esto, al igual que la reseña no deja de ser una opinión personal.
Pero vayamos a lo nuestro...
Con lo primero que nos encontramos es con esa tensión emocional que he mencionado en primer lugar.

Sally, tras la muerte de su padre y siguiendo sus instrucciones, intenta deshacerse del cuerpo. A todos, o a la gran mayoría, ese gesto nos debería parecer algo inusual, fuera de toda lógica, pero para Sally es algo tan simple como seguir las normas establecidas, y es que este personaje, como ya habréis intuido, es alguien que se aleja de los convencionalismos, alguien que para nosotros resulta un poco rara, pero que se debe a las circunstancias perturbadoras en las que se crio. Por lo tanto, y ya desde el comienzo, la autora consigue sumergir al lector en un estado de ansiedad.

La estructura es algo que también hemos visto con frecuencia en otros thrillers... 
Varios personajes, en este caso dos, que irán alternándose y reconstruyendo la historia para los lectores.
A Sally ya la conocéis un poco por encima, ella será la encargada de guiarnos por la trama en la actualidad, lo que vendría a ser 2017.
Peter, que es el otro personaje, comienza su relato en 1974 y hará avanzar el argumento hasta que ambos personajes se crucen.

La construcción del perfil psicológico de ambos es para mí el punto fuerte y me lleva a hablar de la manipulación psicológica. Ellos con sus vivencias, su inestabilidad emocional, su desequilibrio inherente o la ambigüedad de su relato, consiguen manipularnos, con frecuencia distorsionando la idea que nos estamos construyendo sobre ellos.

Otro detalle que no quiero olvidar mencionar es que la trama está cargada de giros inesperados, lógicamente este detalle sumado a la alternancia narrativa nos mantiene en suspense hasta el final.

Por último también quiero comentar una sensación que me ha dejado la lectura de las últimas páginas. Me ha parecido que ambos hilos argumentales, tanto el de Sally como el de Peter, debido a las situaciones tan complicadas que han vivido y al trauma que arrastran dejan como una puerta ligeramente abierta a una posible continuación. No sé si esa sensación me sobrevuela solo a mí o habrá algún lector más que lo haya experimentado. 
Espero vuestras opiniones...