jueves, 10 de agosto de 2023

Los miserables de Víctor Hugo

Sinopsis:

Los miserables se publicó en 1862, cuando Víctor Hugo se hallaba exiliado en Bélgica tras la restauración napoleónica del Imperio. Y podría considerarse que es el exilio, la obligada falta de pertenencia, uno de los motores de la gran novela del romanticismo francés: el exilio social y psicológico gobierna la vida de Jean Valjean, un «noble bruto», un buen hombre que lucha por los que, como él, son injustamente perseguidos. Situada entre las guerras napoleónicas y la revolución burguesa de 1848, Los miserables es, ante todo, una novela épica sobre el triunfo de quienes conservan intacta su conciencia en un mundo gobernado por la pobreza. Esta edición, en un manejable volumen único, está encabezada por un estudio de Alain Verjat, catedrático de filología romántica en la Universidad de Barcelona y destacado experto en Víctor Hugo. Presentamos la novela en la traducción clásica de Nemesio Fernández-Cuesta, plenamente coetánea a la obra y modernizada para la ocasión.

Opinión:

Los miserables

Cuando oímos este título lo primero que nos viene a la cabeza es que está catalogado dentro del género del Romanticismo. Eso es cierto, pero para ser más precisos habría que añadir que Víctor Hugo no se limitó a plasmar únicamente los elementos propios de ese género, sino que, como en otras obras del siglo XIX, también incorporó detalles de otro tipo de novela, la criminal, muy habitual en la época y en la que se mezclaban elementos tomados del gótico y del policíaco. En esas obras abundaba el suspense, las persecuciones, los bajos fondos y la miseria, y el vicio se convertía en el mayor antagonista de la inocencia, la bondad y la virtud. 

Sin embargo, cuando se publica Los miserables en 1862, el boom de ese género está dando los últimos coletazos y los nuevos aires soplan marcando un nuevo rumbo, el Realismo
A pesar de eso, Víctor Hugo, que llevaba escribiendo este manuscrito más de veinte años, se mantiene en sus trece e incluye detalles típicos del Romanticismo como son la importancia del destino, la valoración de lo nacional, lo individual y lo popular, además de plasmar su peculiar visión de la humanidad y del progreso. Hay que señalar en este punto que el autor escribe también sobre lo que ve; él ha vivido en primera persona muchas de las situaciones que narra, ha conocido a individuos que terminarán siendo sus arquetipos, y la miseria y la desgracia del pueblo le horrorizan, al igual que el excesivo rigor de la ley para con los más débiles, así que también podríamos decir que esta historia tiene mucho de Realismo. 

Los comienzos

En 1845 comienza a escribir una primera versión bajo el título de Jean Tréjean. Ya lleva 12 años pensando en el guion de una gran novela social, pero su escritura no hace más que sufrir interrupciones. 
En 1847 entrega la primera parte a la que ahora titula como Las miserias, una historia con un gran héroe, con un malvado que no se rinde, y en la que plasma de forma crítica, sin arredrarse ante sus complicados entresijos, los problemas sociales de la época. 
Pero llega 1848 y su actividad política le lleva al exilio, lo que le obliga a postergar doce años más la redacción definitiva que llevará al fin el título que ya conocemos.
El término miserable nos muestra ya las transformaciones que experimenta la ideología del autor, ya que en ese momento esa palabra tenía un valor despectivo y era la que empleaba la burguesía para designar a los míseros, las clases más bajas y hambrientas en las que proliferaba, inevitablemente, la delincuencia.

Víctor Hugo, quizás debido al tiempo que le lleva escribir esta historia, consigue que esté considerada de las más perfectas de la Literatura Universal, lo que ocurre es que, para mi gusto, haciendo uso de un narrador demasiado intrusivo, toma partido y da su opinión de forma demasiado extensa y explícita. Su punto de vista abarca demasiado espacio y hay momentos en los que tantos datos, tantas explicaciones, terminaban sacándome de la lectura.  
Hace una descripción minuciosa de la vida cotidiana y de los ambientes de París; intenta reflejar la realidad lo más fielmente posible, sí, pero hay ocasiones en las que se pierde entre tanto detalle.

A pesar de eso crea un elenco de grandes personajes, todos excepcionales; construye una trama magnífica a su alrededor, pero en comparación con el espacio dedicado a ambientar y a describir, esa trama aparece al final insignificante. Da la impresión de que sus opiniones políticas, sociales y religiosas, tienen más presencia e importancia que la historia real que crea para los protagonistas y termina engulléndolos.

Eso, insisto, sus digresiones, es lo negativo que he encontrado.

Los personajes.

Los miserables se divide en cinco partes y cada una de ellas va a estar enfocada sobre un personaje. 
Lo más sencillo sería pensar que el argumento va a girar siempre alrededor de Jean Valjean, y que el resto serán secundarios, pero ese pensamiento no haría justicia al libro. 
Es cierto que Valjean es el hilo conductor, pero solo es un miserable más entre la infinidad de míseros que pululan por París, aquí cada personaje y la historia que arrastran cuentan para el resultado final. 

Thénardier, Eponine, Cosette, Fantine, Marius, Gavroche... y una infinidad de nombres más, creo que forman el elenco más completo, complejo y perfecto que he encontrado hasta el momento a lo largo de mi extensa trayectoria lectora.
Víctor Hugo crea una plantilla de personajes que abarca y representa a toda la sociedad, sin olvidar a nadie, y tienen tanto peso como los protagonistas, por eso no creo que sea correcto denominarlos secundarios. No  son simples extras de decorado, todos participan como ramas fundamentales de la trama. 
En este punto quiero hacer una mención especial hacia el obispo Bienvenue, porque aquí se entiende la importancia de contar con un buen "secundario".
El obispo solo aparece de forma breve en la primera parte, pero es determinante para la evolución de Valjean. Con un acto de bondad inspira al protagonista y hace que su vida de un giro radical, convirtiéndose en un buen hombre. Y es que como ya nos mostró el autor en Notre-Dame, la bondad y la misericordia pueden cambiar la vida de las personas. 
Resumiendo, el obispo Bienvenue tiene una escasa intervención en el argumento, pero su presencia y sus acciones tienen un impacto determinante sobre la trama y al final eso repercute sobre todos los personajes de la obra que terminan cruzándose con Valjean. 

Valjean, lógicamente, es el héroe; alguien que aprende del dicho "que tu error de hoy sea tu maestro de mañana", y Javert es el gran antagonista; alguien incorruptible, inflexible, que queda atrapado en su propia versión, quizás no la más correcta, pero sí amparada por la llamada justicia ciega que no mira a las personas sino los hechos. 

Y es que en esta novela en la que se da tanta importancia a la confrontación entre el bien y el mal, los personajes de buen corazón van a brillar y a destacar más precisamente por los malvados. 
Todos van a estar respaldados por un detallado perfil psicológico, Víctor Hugo va a indagar hasta en lo más profundo de su alma, de ahí que hable de un elenco perfecto y que la terminen encasillando también como novela psicológica.
De Javert, del gran antagonista, también tengo que decir que es uno de los personajes malvados y a la vez más interesante que he visto. En los momentos en que está ausente, el lector desea que aparezca. Es alguien tan intenso que genera simpatía y aversión al mismo tiempo.

Y por supuesto también quiero hablar de Cosette...
No es el personaje que más me ha gustado, pero es, al igual que Javert, alguien de presencia constante. Aunque no esté en escena hace que la trama avance. Valjean vive por y para ella, y todas las decisiones que tome serán para protegerla. Es una joven de alma noble, iba a decir que muy pánfila, pero queda mejor calificarla de ingenua, y además se rumorea que su arquetipo se creó inspirado en Léopoldine, la hija de Víctor Hugo que tristemente falleció por esas fechas.

Para ir terminando...
La novela ha estado rodeada del éxito desde su publicación; un éxito que incluso hoy en día se repite y se incentiva gracias a las adaptaciones al teatro, a los musicales, al cine y a la televisión.

Y he dejado para lo último lo más negativo, algo que reconozco que me ha fastidiado enormemente la lectura, y que por supuesto no se puede achacar al escritor, de ahí que lo cite al terminar.

En la versión que ofrece la editorial Penguin Clásicos dicen que la edición presenta una traducción clásica, plenamente coetánea y modernizada para la ocasión. Y es cierto en lo de "clásica", porque es la primera traducción que se hizo al español en 1862, mismo año de la publicación del original. Lo único que han hecho es corregir la puntuación y la ortografía, adaptándola a la actual.

Pero el desastre viene con la traducción de los nombres.
De base no entiendo que se traduzca ningún nombre... Si te llamas Juan en español, será Juan, estés donde estés. Me da igual que sea en España o en las islas Wakatobi.
Por lo tanto el traducir o intentar españolizar algunos nombres carece totalmente de sentido.

Jean Valjean siempre será Jean, no Juan Valjean, y lo mismo sucede con Eponine, Fantine, Marius o Monsieur Madeleine, solo por citar algunos nombres, porque la triste realidad es que el intento de españolizar los nombres debió ser algo aleatorio y dependiendo del día del traductor, un señor que falleció en 1893, ¡Vamos, que hasta las colonias de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, aún eran nuestras!, así que esa frase de coetánea y modernizada para la ocasión igual está orientado a los componentes de la Generación del 98.

Esto que acabo de mencionar puede parecer una tontería, pero es algo que termina machacando una lectura. Y si la editorial incorpora una nota aclaratoria sobre la traducción y en ella se detalla que han hecho cambios, ¡pues leñe, una vez puestos a corregir se corrige todo!, porque el resultado final de eso que llaman traducción es un total despropósito.

lunes, 31 de julio de 2023

Hamnet de Maggie O'Farrell

Sinopsis:

Agnes, una muchacha peculiar que parece no rendir cuentas a nadie y que es capaz de crear misteriosos remedios con sencillas combinaciones de plantas, es la comidilla de Stratford, un pequeño pueblo de Inglaterra. Cuando conoce a un joven preceptor de latín igual de extraordinario que ella, se da cuenta enseguida de que están llamados a formar una familia. Pero su matrimonio se verá puesto a prueba, primero por sus parientes y después por una inesperada desgracia. 
Partiendo de la historia familiar de Shakespeare, Maggie O’Farrell transita entre la ficción y la realidad para trazar una hipnótica recreación del suceso que inspiró una de las obras literarias más famosas de todos los tiempos. La autora, lejos de fijarse únicamente en los acontecimientos conocidos, reivindica con ternura las inolvidables figuras que habitan en los márgenes de la historia y ahonda en las pequeñas grandes cuestiones de cualquier existencia: la vida familiar, el afecto, el dolor y la pérdida. El resultado es una prodigiosa novela que ha cosechado un enorme éxito internacional y confirma a O’Farrell como una de las voces más brillantes de la literatura inglesa actual.

Opinión:

Hace un año os hablé por primera vez de esta autora, Maggie O'Farrell y de Instrucciones para una ola de calor. En esa reseña os contaba algunos elementos curiosos que había encontrado y que por lo visto deben ser fijos en su obra, porque se repiten de forma acertada también en esta.

El primero era utilizar un narrador omnisciente, muy observador, que comenta y contextualiza la acción persiguiendo a los personajes principales. Este narrador parece que los aísla, se centra exclusivamente sobre ellos y lo que pasa a su alrededor carece totalmente de importancia. 
Va a ser el encargado de ir contando la historia al tiempo que suceden los hechos. Va a conocer los secretos, los recuerdos, los pensamientos, es decir, todo lo que sucede detrás de cada personaje, porque entre sus características principales está la de la ubicuidad. 
Otro detalle es su calidad descriptiva. Al comienzo de cada escena nos va a describir a la perfección los escenarios, los ambientes, y va a colocar a cada personaje en su lugar, tal y como haría un narrador de cualquiera de las obras de teatro de Shakespeare. 
Tampoco hay que olvidar mencionar que va a conocer el pasado y el presente, y ese detalle lo empleará para incluir algunas escenas retrospectivas.

Mas coincidencias con "Instrucciones para una ola de calor" es que empezamos teniendo una idea sobre el argumento y a mitad de lectura esa imagen se disipa porque la historia da un giro y tira por otros derroteros.

El tercer y último elemento del que os quiero hablar son las elipsis narrativas; eso que se intuye pero que no se menciona, y que crea un misterio alrededor de los silencios.
Realmente estas elipsis no son creadas por Maggie O'Farrell, sino por la Historia, y es que de la vida de Shakespeare se sabe muy poco. 
En los registros históricos no se encuentran datos sobre él hasta el momento en que aparece en los corrales de comedias. Lo que sí se sabe con certeza es que se marchó a Londres para dar rienda suelta a sus sueños, dejando atrás a su familia, sin que ningún tipo de remordimiento le atosigase, y que esa familia nunca se reunió con él en Londres. 
En este punto es donde cobra importancia la imaginación y el saber conjugar con acierto realidad y ficción, sin que el lector sepa dónde empieza una y acaba la otra. 

O'Farrell, basándose en algunos detalles de la vida del Bardo, crea una historia coherente para intentar explicar cómo fue la creación de Hamlet, una de sus obras más famosas.  
Lógicamente, la autora se permite algunas licencias para rellenar vacíos y crear una obra de ficción inspirada en la breve vida de Hamnet, una historia donde el dolor irá unido a la creatividad.

En esta novela, Shakespeare no va a destacar, no va a tener un lugar primordial entre el elenco de protagonistas. Deberá conformarse con el espacio reservado para él en la historia de la Literatura y aquí, limitarse a tener tan solo un papel secundario, tal y como sucedía con Robert en "Instrucciones para una ola de calor". Va a ser alguien desde el que nace la trama, pero que después se retirará de escena, sin aportar mucho, porque Agnes y Hamnet tienen tanta fuerza que terminan eclipsándole.

La autora se encarga de silenciar a Shakespeare y dar voz a unos personajes desconocidos que pasaron de puntillas por la Historia, eclipsados por la fama del Bardo de Avon. 
Esos personajes van a ser Agnes, su esposa; sus hijos, Susana, Hamnet y Judith, e incluso otros familiares, en distintos grado de parentesco. Personajes que aunque secundarios van a resultar muy interesantes y serán los que den movimiento y vidilla a la trama.

Agnes acapara nuestra atención y le roba el protagonismo a su marido; un robo bien merecido, porque Shakespeare, al que no conoceremos por su nombre sino por los términos de marido o preceptor de latín, es alguien para mí egoísta, que no duda en marchar a Londres dejando atrás a su familia porque vive únicamente por y para el teatro. 
Shakespeare va a ser en este libro solo el marido, el padre, el hijo, el cuñado o el yerno al que se cita de refilón. Debemos olvidar, al menos durante esta lectura, que es considerado el escritor más importante en lengua inglesa, y remplazar esa idea por la de que es tan solo un personaje ambiental, de presencia necesaria, pero solo mencionado para generar el ambiente adecuado dentro del drama y para contextualizar.

Y ya para terminar...
En Hamlet, escrita en 1603, el Bardo resucita la figura de su hijo Hamnet y consigue para él la inmortalidad. 
Este dato, que la muerte de su hijo pudiese haber inspirado Hamlet, es algo que los críticos sostienen, pero que no está confirmado al cien por cien. Lo que sí se sabe con certeza es que Hamlet es la reescritura de una obra más antigua que no ha sobrevivido.

viernes, 21 de julio de 2023

Víctimas de Dean Koontz

Sinopsis:

En un laboratorio gubernamental de alto secreto, dos criaturas genéticamente alteradas ven la luz: un perro de inteligencia asombrosa y un monstruo híbrido de naturaleza brutal y violenta. 

Cuando estos seres desaparecen, da comienzo una historia terrorífica y llena de dramatismo. Una historia con suspense y sentimiento.



Opinión:

Éste fue el primer libro que leí de Dean Koontz, antes incluso de conocer a King, y fue de su mano que me introduje en el apasionante mundo del género de terror.
Esa primera lectura de Víctimas me encantó y ahora, muchísimos años después, reconozco que la experiencia ha sido igual de positiva. 

Víctimas es una obra de terror que se publicó en 1987 y con ella nos adentramos en un tema controvertido, la experimentación con animales y la manipulación genética. 

De un laboratorio de alto secreto se escapan dos animales que forman parte de un proyecto; uno es un perro y el otro un ser al que conoceremos como "El alienígena" o "El otro"
Mientras que el perro representa el éxito del proyecto, "El otro" simboliza totalmente lo contrario, el fracaso. Por ese motivo se despiertan en él instintos asesinos que le llevan a perseguir incansablemente a su rival, iniciando la inevitable confrontación entre el bien y el mal, algo común en las novelas de este género. 
Lo que no he mencionado aún es que ambos animales parecen estar unidos por un lazo invisible que les lleva a percibir de forma instintiva e inquietante la proximidad del otro.

Con esta interesante premisa Dean Koontz no solo consigue generar tensión desde el primer capítulo, sino que la va a mantener hasta el final añadiendo varios grupos más de personajes secundarios a esa persecución. 
Uno será el gobierno que intentará eliminar cualquier tipo de pruebas de la fuga y con ello del experimento, y el otro, un asesino en serie muy particular que se sumará al rastreo de los dos animales.

Este escritor es muy hábil a la hora de generar atmósferas de suspense y para ello se vale de varios elementos: Uno de ellos es crear a unos protagonistas cargados de conflictos, con lo que se asegura despertar la empatía en el lector, al mismo tiempo que juega con nuestros temores más primitivos al contagiarnos su temor, algo indómito y que despierta en nosotros un sexto sentido y el instinto de supervivencia.

La novela destaca no solo por su argumento o por la mezcla de géneros tan habitual en este autor, donde encontraremos escenas de ciencia ficción, terror y/o thriller, sino también porque cuenta con un elenco de personajes muy limitado; tan solo tres protagonistas frente a un par de enemigos que estarán a la altura de las situaciones.

De los protagonistas no voy a hablaros, creo que hay experiencias que debemos conocer por nosotros mismos. Solo os diré que el perro, al que conoceremos por el nombre de Einstein, va a acaparar por completo nuestra atención. Einstein, para escapar de sus perseguidores, va a buscar apoyos, encontrándolos en dos humanos que pasarán a formar parte del elenco principal, ellos serán el medio para que conozcamos la historia que se esconde tras la fuga del animal y de los ensayos realizados en los laboratorios del gobierno. 

En el otro lado de la balanza vamos a encontrarnos con "El alienígena", del que ya os he hecho un ligero esbozo, y con otro fuerte antagonista, Vince, un asesino a sueldo que cree absorber de sus víctimas la energía vital y que piensa que está cerca de obtener la inmortalidad gracias a la gente que elimina. 
Pensaréis que dedico más tiempo a hablar de los enemigos de Einstein que de los protagonistas, pero es que creo que, en este caso, la vertiente malvada de la narración es el punto fuerte. 
Estos antagonistas son los que hacen que exista el conflicto en la trama, los que marcan el ritmo narrativo y aportan el efecto dramático. Son los encargados de crear un contraste que resalta los valores y las cualidades positivas de los protagonistas. También hay que señalar que cada uno de estos adversarios, que conoceremos en profundidad a lo largo de la trama, se mueven por unas motivaciones distintas y, por lo tanto, su evolución también será diferente, lo que les convierte en muy, muy interesantes. 

Y poco más puedo contaros. 
Espero que os pique un poquito la curiosidad y que os decidáis por esta obra de Koontz que se encuentra entre una de sus mejores historias. En ella encontraréis dos personajes, Einstein y el alienígena que os sorprenderán por su forma de pensar y actuar, alejándose de lo que podríamos esperar de ellos...

jueves, 13 de julio de 2023

Picnic en Hanging Rock de Joan Lindsay

Sinopsis:

Febrero de 1900. Un grupo de alumnas del selecto colegio Appleyard para señoritas se dispone a celebrar un picnic el día de San Valentín. Lo que empieza siendo una inocente comida campestre se torna en tragedia cuando tres niñas y una profesora desaparecen misteriosamente entre los recovecos de Hanging Rock, un imponente conjunto de rocas rodeado de la salvaje y asfixiante vegetación australiana. La única chica que logra regresar, presa de la histeria, no recuerda nada de lo sucedido. Considerada una de las más desazonantes novelas de culto de la literatura anglosajona, Picnic en Hanging Rock dio lugar a una aclamadísima película de Peter Weir, que contribuyó a incrementar el éxito de una obra ya mítica. Jamás se reveló si los hechos narrados fueron reales o no, y ese ambiguo e intrigante juego alentó la aparición de una legión de seguidores que afirmaban conocer lo ocurrido aquel aciago día de San Valentín en el sobrecogedor paisaje de Hanging Rock.

Opinión:

Hoy voy a hablaros de una novela con una atmósfera inquietante y sugerente que se mueve entre la ficción fantástica y la realidad, y en la que la resolución del misterio queda abierta a distintas interpretaciones. Por ese motivo he pensado en ofreceros una reseña distinta, centrándome únicamente en la leyenda negra cargada de elementos sobrenaturales e inverosímiles que se ha generado a su alrededor desde su publicación.

Picnic en Hanging Rock de Joan Lindsay fue publicada en 1967 y desde ese momento se convirtió en su obra más célebre y en la que sería la primera gran novela australiana de culto. Una historia con elementos de intriga y, según la definen los críticos, con atmósfera gótica.
Alguno os preguntaréis... ¿atmósfera gótica, en serio?, bueno ya sabéis como funciona esto de la catalogación de obras dentro de géneros y subgéneros. En este caso, en la amplia horquilla que abarca el gótico podemos colar de todo, basta con tener una sola característica y se lo endosamos al género.

Pero vayamos al misterio que rodea ese picnic en Hanging Rock. 

Al margen de que la novela esté muy bien escrita, de que la atmósfera recreada tiña con un halo de misterio cada página, de que los personajes incentiven el suspense, lo que más llama la atención es que esta historia ha sido, desde su publicación, objeto de una creciente obsesión por parte de generaciones de lectores que han analizado cada detalle, cada escena, la reacción de cada personaje, para intentar averiguar el supuesto misterio que en ella se narra y que, pese a la insistencia de la autora y las evidencias que decían que la trama era fruto de la imaginación, ellos consideran un hecho real disfrazado de ficción.
Lo cierto es que el estilo detallista de Joan Lindsay, sumado a la estructura que nos recuerda a los True Crime, y al respaldo de una buena campaña de marketing de la que ya os hablaré, incentiva precisamente ese misterio. 
La autora consigue contagiarnos con la histeria de los personajes y los lectores terminamos sugestionados y preguntándonos si no habrá algo de verdad tras lo narrado. 

Desde el comienzo, o más bien desde que leemos la sinopsis, una duda planea sobre nosotros:
 ¿Qué ocurrió realmente en Hanging Rock?
Los lectores deberemos ir juntando las piezas de este puzle, pero ya os advierto que el resultado en cada uno de nosotros será distinto.
Habrá lectores que opten por dar una resolución sencilla al misterio, optando por el realismo, pero quizás los más audaces se inclinarán por el toque de fantasía o incluso de ciencia ficción, lo que me lleva de nuevo al comienzo, ese gran debate que se ha venido generando entorno al libro y que yo creo que tanto autora como editores supieron aprovechar al máximo.

Joan Lindsay fue preguntada en una ocasión al respecto y su respuesta resultó un poco ambigua.
"Si lo descrito se trata de realidad o fantasía, los lectores deben decidirlo por sí mismos. Solo diré que ambas cosas están íntimamente relacionadas". 
Si fue una estrategia de marketing, lo cierto es que Lindsay se lo montó muy bien porque esa ambigüedad, que forma parte de su pericia narrativa, contribuyó a que las ventas se disparasen en busca de teorías conspirativas.
Por mi parte lo que creo es que esas teorías surgieron debido a que el argumento resulta muy real, posiblemente teniendo como base algún hecho verídico, quizás exagerado o distorsionado por parte de la autora, pero también se debe a que la técnica elegida parece más una crónica que una novela de ficción. Si a esto le sumamos que los escenarios tienen ese aire misterioso, el resultado final será un argumento sugerente bañado con elementos simbólicos que alientan el misterio. 

Hangig Rock, para dar un poquito más de misterio a la reseña, no va a ser solo el escenario clave de esta novela, es en realidad un promontorio de origen volcánico que se alza en las llanuras en las que descansa el monte Macedon. 
Una zona que resulta de interés para los geólogos, ya que entre sus formaciones rocosas hay desde monolitos hasta cuevas en las que nadie se había aventurado a explorar hasta 1912, una década después de los sucesos que aquí se narran.  
Hay que reconocer que el escenario elegido, sumado a la trama y al comportamiento extraño de las protagonistas, resultan tentadoramente enigmáticos.

Para incentivar un poco más, si cabe, la infinidad de teorías variopintas que insisten en que las chicas existieron, en 1975 Peter Weir adaptó esta novela al cine con muy buena aceptación por parte del público. 
En 2018 Amazon Prime Video también realizó su propia adaptación de esta historia y rodó una serie con seis capítulos que hay que advertir que generó un poco de controversia ya que se introdujeron algunos cambios y modificaciones que no gustaron a los fans de la novela.

Y ya para terminar...
Picnic en Hanging Rock está considerada como una obra maestra y universal de la literatura australiana, una historia que no dudo en recomendaros.

jueves, 6 de julio de 2023

Laura de Vera Caspary

Sinopsis:

Una hermosa mujer, Laura, aparece asesinada de un tiro en su lujosa mansión de Nueva York. 
En el escenario del crimen, donde un gran cuadro da fe del enigmático atractivo de la víctima, comparece el duro y baqueteado detective Mark McPherson, encargado del caso. 
Su investigación se centra principalmente en Waldo Lydecker y Shelby Carpenter, sospechosos por sus vínculos sentimentales con ella. 
Pero la atracción y el misterio de Laura pueden seguir actuando desde más allá de la tumba...

Opinión:

Laura es una novela de la escritora Vera Caspary, publicada en 1943 y quizás más conocida por su versión cinematográfica, una película que obtuvo un gran éxito ya que fue nominada en 1945 a cinco premios Óscar y ganó el de mejor fotografía en blanco y negro. 

La novela se divide en cinco partes y en ella vamos a conocer en profundidad a Laura, la protagonista, una mujer con pensamientos y actitudes adelantadas a su época y rodeada por un elenco masculino al que logrará eclipsar, porque el lector, desde el comienzo, solo va a tener ojos para ella.

Vamos a tener varios narradores que al mismo tiempo actuarán como personajes. Esos narradores van a intentar plasmar en su relato la naturaleza eternamente enigmática de Laura, un personaje fuerte, con carácter y muy inteligente, aunque a veces le cueste abandonar el papel de mujer de la época.
Estos narradores van a emplear la primera persona con lo que ya sabemos a que nos enfrentaremos. Cada uno de ellos intentará presentar los hechos desde su punto de vista personal, lo que nos llevará a cuestionar la veracidad de los hechos.

El primer narrador al que conoceremos será Waldo Lydecker. Un escritor y amigo de la protagonista que intentará describirla con un estilo preciso y cultivado, pero con el que tendremos que tener cuidado porque como el mismo nos advierte, describirá escenas que nunca vio y transcribirá diálogos que nunca escuchó. 
Waldo se reconoce como un artista y su trabajo consistirá en recrear incidentes y los caracteres de los personajes que intervendrán en el caso. nos informa de que cuando se describa como personaje procurará presentar sus defectos con la misma objetividad que describirá los del resto y que no se dará más importancia en la trama que la que podría dar a otro protagonista. Lo que sucede es que por mucho que el insista en estos detalles no podrá evitar caer en la subjetividad de ser sujeto participante en los hechos.

El segundo narrador es el detective Mark McPherson. En el relato de este personaje vamos a apreciar un cambio significativo a la hora de narrar. No va a tener la misma fluidez que Waldo y tampoco su prosa será igual.
Lo bueno de esta obra, con todos esos cambios en el narrador, es que nos ofrece una visión distinta de un personaje en concreto que es Laura, y al mismo tiempo observamos como el autor es capaz de adoptar el discurso según el personaje.

El tercer narrador al que vamos a conocer es Shelby J. Carpenter, el prometido de Laura, aunque si bien es cierto que nos hablará de ella, lo hará de forma indirecta, ya que su relato nos llegará a través del informe taquigráfico de la policía cuando declaré ante ellos. Este personaje, para mí, es el menos desarrollado y cuenta con una participación en la historia muy limitada, todo lo contrario de lo que ocurre con Waldo o con el detective McPherson que van adquiriendo un mayor protagonismo según avanza la historia.

Por último, también vamos a contar con el relato escrito de la que será el corazón de la novela. Laura se parece a la Rebeca de Daphne du Maurier, imponiendo su presencia constante desde el título, salvaguardando su recuerdo. 
Ambos personajes comparten, además de un fuerte carácter, un retrato, en Rebeca estaba situado en las escaleras y aquí, en Laura, presidiendo el salón. Esos retratos consiguen intimidar a quien posa los ojos en ellos porque no parecen infundir vida al personaje del cuadro.

Todos estos personajes de los que os he hablado que forman parte de la trama, tienen un pasado que ocultar y un futuro por proteger, por lo que ¡pobre del lector que se fie al cien por cien de su relato!
La autora deja en sus manos la construcción del personaje de Laura, lo más curioso es que cada narración nos va a mostrar a una Laura totalmente distinta, al mismo tiempo que también se crea un perfil del conjunto del elenco de personajes que conforma la obra.

Vera Caspary nos ofrece una novela negra al estilo más clásico de los años 40, con una femme fatale que se sale de los estereotipos de la época, un detective y un giro argumental que nos espera al llegar a la segunda parte que nos dejará atónitos. Los pensamientos y motivaciones de cada personaje y el jugar con la objetividad y la subjetividad de sus relatos sirve para atraparnos en un argumento que va cobrando intensidad a medida que leemos.

Una novela muy recomendable.