Sinopsis:
Una isla perdida en el mar del Norte.
El temporal se cierne sobre St. Kilda y casi todos han huido en el último ferry. No quedan en la isla más de cincuenta personas, entre ellos Carmen, una mujer española que trabaja en el pequeño hotel local, y un puñado de pescadores. Serán ellos quienes encuentren un misterioso contenedor metálico junto a los acantilados.
Una extraña caja traída por las olas.
A través de unos personajes llenos de matices y secretos, atrapados en el corazón de la tormenta, Mikel Santiago nos plantea la pregunta que sobrevuela cada página de la novela...
¿Hasta dónde estarías dispuesto a llegar para sobrevivir?
Opinión:
Cada vez que termino de leer una nueva obra de Mikel Santiago, solo me vienen a la cabeza términos de alabanza.
Y es que, dentro del thriller, hemos llegado a un punto que parece difícil innovar; los autores que se adentran en este género, que cada vez tiene los limites más difusos, han caído en una especie de remolino donde las estructuras y argumentos tienden a repetirse una y otra vez.
Es cierto que en los últimos años hemos tenido una gran producción de obras del género de suspense, pero entre todo lo leído, cuesta encontrar algo de calidad similar.
Por ese motivo creo que es bueno mencionar que Mikel Santiago, del que hoy tengo el gusto de volveros a hablaros, es un autor que se supera a sí mismo con cada historia, repito, algo muy difícil de conseguir, ya que implica en no caer en repeticiones, y hasta el mismísimo Stephen King tiene ese estigma grabado, del que no puede huir.
Mikel Santiago, de momento y por suerte para sus lectores, sale airoso tras la publicación de cada nueva obra, porque en ellas encontramos historias cargadas de misterio y suspense hasta la última página, sin que parezca que todas comparten un mismo guión.
En esta nueva novela, he encontrado algo que no había visto en sus anteriores obras, (solo me falta por leer "El extraño verano de Tom Harvey"), y es que alterna dos tipos de narrador, cuando en las anteriores historias recurría solo a un narrador en primera persona.
Con el uso de la primera persona, ya sabéis que el lector obtiene un relato más personal que si éste fuese hecho por un narrador externo, pero también hay que advertir que esa narración implica limites.
Pues bien, como ya he mencionado, en esta ocasión vamos a tener dos tipos de narradores y os voy a hablar sobre ellos.
El primero que encontramos es Dave, un personaje que además de protagonista llevará el control de su propio hilo, por lo tanto a través de esa primera persona, su relato nos llegará de una forma más personal e intima.
Va a ofrecernos sus vivencias, donde veremos no solo lo que piensa sino también lo que siente, por dentro y por fuera.
El inconveniente de este narrador protagonista, es que solo puede contar lo que ve. Su narración es limitada, y eso conlleva a un aislamiento no solo de él, sino también de nosotros.
¿Cómo solventa Mikel Santiago ese detalle?
Pues creando otras lineas argumentativas cuyo personaje principal variará según avance la historia. El narrador elegido para esos capítulos será un narrador externo, en tercera persona, que se convertirá en el encargado de mostrarnos todo lo que va sucediendo en la isla de St. Kilda y que es imposible que conozcamos a través del personaje de Dave.
Otro detalle que me ha gustado es sobre los personajes secundarios... apenas aparecen descritos, pero con solo un par de acciones, somos conscientes de lo que esconden en su interior.
Estaréis pensando que no he hablado sobre los protagonistas, pues bien, son Dave, Carmen, Didi y un par más, pero no creo que se les pueda hacer justicia en una reseña breve. Yo ya os he hecho las presentaciones preliminares, si queréis iniciar una relación más profunda con ellos, deberéis leer el libro.
Mikel Santiago, al igual que ocurría en sus anteriores libros, consigue crear un ambiente opresivo y que la tensión argumental no solo se mantenga en el nudo de la novela, sino que en los últimos capítulos vaya in crescendo.
¿Cómo mantiene el suspense, y la tensión?
La tónica general en esta nueva novela serán los capítulos cortos, una forma sencilla pero eficaz de hacer avanzar la historia, saltando de un personaje a otro, incentivando el suspense al detener los hechos en un momento crucial, para luego retomarlos más adelante, el clásico cliffhanger del que ya os he hablado en otras ocasiones.
Con ese recurso, el protagonista siempre quedará al final de su hilo en una situación complicada, y tendremos que continuar leyendo un capítulo o dos, para saber como solventa esa situación extrema.
De esa forma Mikel Santiago no solo consigue que estemos enganchados a la lectura, con esa alta carga de suspense que crea el cliffhanger, sino que también sumando otros elementos como son la adversa climatología, las localizaciones aisladas donde ambienta la novela, y algunos personajes de psicología retorcida, contribuyen al equilibrio perfecto en la narración y a que esa tensión argumental se mantenga.
Esta historia o elementos de su argumento, me recordaba a dos escritas por Stephen King, a Tommyknockers (1987) y a la Cúpula (2009), con ese estilo donde se mezclaba ciencia ficción, algo de suspense y horror, y ese elemento de fondo, que ejercerá una extraña influencia sobre los habitantes de la población, al tiempo que se producen una serie de hechos inexplicables.
La isla de las últimas voces es una novela intensa y aditiva, a la que no he encontrado ni un solo fallo, y eso la convierte en el mejor thriller que he leído este año.
Los finales, y esto es algo que no me quiero olvidar de mencionar antes de terminar, son difíciles de manejar para un autor, porque no siempre se cumplen las expectativas de los lectores.
Por ejemplo, ya que he citado a uno de los grandes del horror que es King, voy a citar a Dean Koontz, un gran autor que mezcla con soltura el terror y la ciencia ficción, pero cuando lees una de sus obras, tras un excelente desarrollo, peca de dar demasiadas explicaciones o de intentar mostrarnos el lado lógico de la situación, cuando en realidad se dan circunstancias que al menos para mí, se alejan de la razón.
En ese error no cae Mikel Santiago...
Prescinde de esas explicaciones finales, y somos nosotros los que deberemos buscar sentido a los hechos.
Como veis, hoy os he hablado de un autor todoterreno, que convierte sus historias en imprescindibles para los amantes del género de suspense.
Espero que esta buena racha que empezó a soplar allá por 2014, cuando publicó su primera obra, "La última noche en Tremore Beach", continúe llevándole a buen puerto, y con él a nosotros, los amantes del género, que nos encontramos escasos de grandes historias con las que rellenar las largas tardes de invierno.
Espacio sobre libros y opiniones, difusión y fomento de la lectura. El lugar donde los libros son los protagonistas.
martes, 13 de noviembre de 2018
martes, 6 de noviembre de 2018
En la corte del lobo de Hilary Mantel
En la corte del lobo (Trilogía Thomas Cromwell 01)
Sinopsis:
Inglaterra, en 1520, está a un paso del desastre.
El rey Enrique VIII no consigue engendrar un heredero varón y quiere divorciarse de su mujer, Catalina de Aragón, para casarse con Ana Bolena, pero el cardenal Wolsey, su principal asesor, no obtiene más que negativas del papa. En este clima de desconfianza y necesidad llega a la corte Thomas Cromwell, al principio como segundo de Wolsey y más tarde como su sucesor. Cromwell es un hombre con una trayectoria original: hijo de un herrero que le trataba con gran brutalidad, llega a ser un genio político, sobornador, encantador y fanfarrón, y con una delicada y mortífera habilidad para manipular los hechos y las personas. Implacable en la consecución de sus propios intereses, es tan exigente con los demás como lo es consigo mismo. Su programa de reformas tiene que abrirse camino entre un parlamento que sólo vela por los intereses de sus miembros y un rey que fluctúa entre las pasiones románticas y las pulsiones asesinas.
Opinión: En la corte del lobo (Trilogía Thomas Cromwell 01)
Hilary Mantel, para todos aquellos que no hayáis oído hablar de esta autora, es una escritora británica muy polifacética, cuya obra abarca desde cuentos a ensayos, pasando por supuesto por la novela histórica, donde se desenvuelve con soltura.
Con este libro me paso algo curioso; cansada de tanta novela policíaca y enigma como había estado leyendo en los últimos meses, me apetecía cambiar un poco de registro.
Ante esa situación, no hay mejor medida que visitar bibliotecas.
Allí encontré lo que estaba buscando, una novela histórica que en este caso hablaba sobre la corte de Enrique VIII.
Ese libro llevaba el título de "Una reina en el estrado", lo que ocurre es que esa obra, era el segundo volumen de una trilogía sobre la figura de Thomas Cromwell, cuyo final se publicará en 2019, y como suele ocurrir salí de allí cargada con dos libros en vez de uno, la primera y segunda parte.
Con la corte del lobo, que es la historia de la que hoy os hablo, Hilary Mantel obtuvo el Premio Booker en 2009, uno de los premios literarios más prestigioso de lengua inglesa; pero la lluvia de premios no finaliza allí, ya que con su secuela, "Una reina en el estrado", volvió a conseguirlo en 2012.
Creo que las atractivas sinopsis y la historia que esconden, sumadas a la obtención de esos premios, actúan como acicate, bastante eficiente, para motivar a los lectores de novela histórica a introducirse en la corte de los Tudor.
Ahora, tras esta breve introducción, paso a hablaros de lo que he encontrado en la novela, pero os advierto que todo no va a resultar igual de positivo.
La historia que se narra en esta saga, no pertenece a Hilary Mantel, pertenece a los protagonistas reales, dueños de sus propios actos, y por lo tanto, también de parte del argumento; pero es cierto que el modo de narrar, cribando y señalando los acontecimientos más relevantes, las motivaciones de cada personaje, sí convierten la narración en suya, y la saga en interesante. Aún así, debo matizar que la técnica empleada por esta autora, no me ha llegado a convencer...
Hilary Mantel cuenta la vida de Enrique VIII y cuanto la rodea, pero la enfoca desde la figura de Thomas Cromwell.
De esa forma convierte a los personajes reales en secundarios, y da el protagonismo al personaje ya citado. Por ahí todo perfecto, la autora nos ofrece otro enfoque de la historia, una manera diferente de narrarla.
Pero ese enfoque que nos brinda, que centra su atención completa sobre la figura de Cromwell, conlleva a hacer uso de un narrador en tercera persona, un narrador observador a modo de cámara que persigue al personaje, y que solo puede mencionar lo que sucede alrededor de él, que no ve más allá... y creo que ese planteamiento limita el desarrollo de la trama.
El otro detalle que he encontrado y que no me ha gustado porque me creó confusión sobre todo al comienzo de la lectura, es consecuencia del relato que hace este narrador, aunque no sea efecto del tipo de narrador elegido, y sí de la forma en que la autora lo maneja; pues bien, ese detalle negativo, es que en algunas situaciones, donde aparecen varios personajes, el narrador utiliza el pronombre "él", con lo cual me llevaba a creer que se refería al personaje más importante de esa escena o conversación, y en cambio, ese "él", hace siempre referencia a Cromwell. También hay que decir, que salvado este escollo, y siendo conscientes de ese uso, la lectura no presenta ninguna complejidad.
La corte del lobo y los personajes.
En "La corte del lobo" seremos testigos de los comienzos de Thomas Cromwell y de su rápido ascenso en la corte.
Una rápida carrera en la cual no dudará a la hora de pasar por encima de cuantos se le pongan por delante y que conllevará a crearse con la misma rapidez, una larga lista de enemigos poderosos.
Hilary Mantel para mostrarnos la evolución de este personaje cargado de matices, hará uso de continuas escenas retrospectivas, así como de un monólogo interior, que nos muestra lo que ocurre tanto dentro como fuera del personaje.
A quien también conoceremos de refilón, en esta primera entrega de la saga, es a Catalina de Aragón. Reina de Inglaterra junto a Enrique desde 1509 hasta 1533, momento en que es desbancada por su rival, Ana Bolena. Aquí debo decir, que es una lástima que la autora le dedique tan poco espacio a un personaje tan valioso como interesante.
Pero vayamos a la gran diferencia entre los dos personajes femeninos citados.
Catalina representa a una mujer fuerte y valiente, una reina en toda regla, capaz de eclipsar en porte y modales, o en conocimiento, a cualquier rival o amante de Enrique, y en cambio Ana Bolena, tan solo es eso, una amante del rey, retorcida y caprichosa, que obtendrá solamente una corona a medias, ya que en la corte es considerada reina solo por obligación y miedo a desafiar el genio voluble del monarca.
Ana será solo la primera de una larga lista de amantes y esposas, fruto de la pasión real.
Una reina efímera. Pero para ver su caída tendremos que esperar al segundo volumen de la trilogía.
Enrique VIII, lógicamente es el personaje fundamental de esta historia, a pesar de ese toque secundario al que es relegado por imposición de la autora.
Entre los hechos más notables de su sangriento reinado, se encuentra la ruptura con la iglesia católica romana y su posterior establecimiento como jefe supremo de la iglesia anglicana.
Thomas More o Tomás Moro es otro de los personajes que se ha ganado su lugar en esta obra que gira alrededor de Cromwell, porque al final, como demostrará la historia, ambos personajes tendrán más cosas en común que diferencias.
More, humanista, teólogo y político, entre otras muchas funciones más, es considerado hoy en día por la iglesia católica, santo y mártir, y por la iglesia anglicana mártir de la reforma, a pesar de que en sus mejores tiempos, se obsesionó con mandar herejes a la hoguera.
Respecto a esto último me vienen a la cabeza dos citas:
"A Dios adorando y con el mazo dando", y "A quien a hierro mata a hierro muere", dichos que pueden aplicarse a la mayoría de los personajes de esta novela.
La muerte de Thomas More marcará el final de esta primera entrega, como habéis podido observar, los personajes entrarán y saldrán de escena con mucha rapidez.
Y poco más me queda por decir...
Si os atrevéis con esta trilogía, vais a ser testigos de las excelentes descripciones que hace esta escritora para mostrarnos con claridad el entorno y los ambientes, y por supuesto también del gran trabajo de documentación que ha realizado sobre la época y los personajes, convirtiendo esta historia en una obra donde la traición adoptará formas nuevas y diversas.
La corte del lobo se convertirá de esa forma en un campo de batalla de alianzas, pactos, intrigas y conspiraciones, de maniobras políticas que reflejarán el rápido ascenso del personaje principal, sin olvidar por supuesto, el papel que desempeñarán el resto de personajes reales, porque en concreto, en esta historia los personajes reales son los que predominan.
Pese a lo que os comenté al comienzo, sobre esos detalles que no me habían convencido, considero que la historia que esconde entre sus páginas, resulta demasiado atrayente para abandonar la trilogía, sin más.
Sinopsis:
Inglaterra, en 1520, está a un paso del desastre.
El rey Enrique VIII no consigue engendrar un heredero varón y quiere divorciarse de su mujer, Catalina de Aragón, para casarse con Ana Bolena, pero el cardenal Wolsey, su principal asesor, no obtiene más que negativas del papa. En este clima de desconfianza y necesidad llega a la corte Thomas Cromwell, al principio como segundo de Wolsey y más tarde como su sucesor. Cromwell es un hombre con una trayectoria original: hijo de un herrero que le trataba con gran brutalidad, llega a ser un genio político, sobornador, encantador y fanfarrón, y con una delicada y mortífera habilidad para manipular los hechos y las personas. Implacable en la consecución de sus propios intereses, es tan exigente con los demás como lo es consigo mismo. Su programa de reformas tiene que abrirse camino entre un parlamento que sólo vela por los intereses de sus miembros y un rey que fluctúa entre las pasiones románticas y las pulsiones asesinas.
Opinión: En la corte del lobo (Trilogía Thomas Cromwell 01)
Hilary Mantel, para todos aquellos que no hayáis oído hablar de esta autora, es una escritora británica muy polifacética, cuya obra abarca desde cuentos a ensayos, pasando por supuesto por la novela histórica, donde se desenvuelve con soltura.
Con este libro me paso algo curioso; cansada de tanta novela policíaca y enigma como había estado leyendo en los últimos meses, me apetecía cambiar un poco de registro.
Ante esa situación, no hay mejor medida que visitar bibliotecas.
Allí encontré lo que estaba buscando, una novela histórica que en este caso hablaba sobre la corte de Enrique VIII.
Ese libro llevaba el título de "Una reina en el estrado", lo que ocurre es que esa obra, era el segundo volumen de una trilogía sobre la figura de Thomas Cromwell, cuyo final se publicará en 2019, y como suele ocurrir salí de allí cargada con dos libros en vez de uno, la primera y segunda parte.
Con la corte del lobo, que es la historia de la que hoy os hablo, Hilary Mantel obtuvo el Premio Booker en 2009, uno de los premios literarios más prestigioso de lengua inglesa; pero la lluvia de premios no finaliza allí, ya que con su secuela, "Una reina en el estrado", volvió a conseguirlo en 2012.
Creo que las atractivas sinopsis y la historia que esconden, sumadas a la obtención de esos premios, actúan como acicate, bastante eficiente, para motivar a los lectores de novela histórica a introducirse en la corte de los Tudor.
Ahora, tras esta breve introducción, paso a hablaros de lo que he encontrado en la novela, pero os advierto que todo no va a resultar igual de positivo.
La historia que se narra en esta saga, no pertenece a Hilary Mantel, pertenece a los protagonistas reales, dueños de sus propios actos, y por lo tanto, también de parte del argumento; pero es cierto que el modo de narrar, cribando y señalando los acontecimientos más relevantes, las motivaciones de cada personaje, sí convierten la narración en suya, y la saga en interesante. Aún así, debo matizar que la técnica empleada por esta autora, no me ha llegado a convencer...
Hilary Mantel cuenta la vida de Enrique VIII y cuanto la rodea, pero la enfoca desde la figura de Thomas Cromwell.
De esa forma convierte a los personajes reales en secundarios, y da el protagonismo al personaje ya citado. Por ahí todo perfecto, la autora nos ofrece otro enfoque de la historia, una manera diferente de narrarla.
Pero ese enfoque que nos brinda, que centra su atención completa sobre la figura de Cromwell, conlleva a hacer uso de un narrador en tercera persona, un narrador observador a modo de cámara que persigue al personaje, y que solo puede mencionar lo que sucede alrededor de él, que no ve más allá... y creo que ese planteamiento limita el desarrollo de la trama.
El otro detalle que he encontrado y que no me ha gustado porque me creó confusión sobre todo al comienzo de la lectura, es consecuencia del relato que hace este narrador, aunque no sea efecto del tipo de narrador elegido, y sí de la forma en que la autora lo maneja; pues bien, ese detalle negativo, es que en algunas situaciones, donde aparecen varios personajes, el narrador utiliza el pronombre "él", con lo cual me llevaba a creer que se refería al personaje más importante de esa escena o conversación, y en cambio, ese "él", hace siempre referencia a Cromwell. También hay que decir, que salvado este escollo, y siendo conscientes de ese uso, la lectura no presenta ninguna complejidad.
La corte del lobo y los personajes.
En "La corte del lobo" seremos testigos de los comienzos de Thomas Cromwell y de su rápido ascenso en la corte.
Una rápida carrera en la cual no dudará a la hora de pasar por encima de cuantos se le pongan por delante y que conllevará a crearse con la misma rapidez, una larga lista de enemigos poderosos.
Hilary Mantel para mostrarnos la evolución de este personaje cargado de matices, hará uso de continuas escenas retrospectivas, así como de un monólogo interior, que nos muestra lo que ocurre tanto dentro como fuera del personaje.
A quien también conoceremos de refilón, en esta primera entrega de la saga, es a Catalina de Aragón. Reina de Inglaterra junto a Enrique desde 1509 hasta 1533, momento en que es desbancada por su rival, Ana Bolena. Aquí debo decir, que es una lástima que la autora le dedique tan poco espacio a un personaje tan valioso como interesante.
Pero vayamos a la gran diferencia entre los dos personajes femeninos citados.
Catalina representa a una mujer fuerte y valiente, una reina en toda regla, capaz de eclipsar en porte y modales, o en conocimiento, a cualquier rival o amante de Enrique, y en cambio Ana Bolena, tan solo es eso, una amante del rey, retorcida y caprichosa, que obtendrá solamente una corona a medias, ya que en la corte es considerada reina solo por obligación y miedo a desafiar el genio voluble del monarca.
Ana será solo la primera de una larga lista de amantes y esposas, fruto de la pasión real.
Una reina efímera. Pero para ver su caída tendremos que esperar al segundo volumen de la trilogía.
Enrique VIII, lógicamente es el personaje fundamental de esta historia, a pesar de ese toque secundario al que es relegado por imposición de la autora.
Entre los hechos más notables de su sangriento reinado, se encuentra la ruptura con la iglesia católica romana y su posterior establecimiento como jefe supremo de la iglesia anglicana.
Thomas More o Tomás Moro es otro de los personajes que se ha ganado su lugar en esta obra que gira alrededor de Cromwell, porque al final, como demostrará la historia, ambos personajes tendrán más cosas en común que diferencias.
More, humanista, teólogo y político, entre otras muchas funciones más, es considerado hoy en día por la iglesia católica, santo y mártir, y por la iglesia anglicana mártir de la reforma, a pesar de que en sus mejores tiempos, se obsesionó con mandar herejes a la hoguera.
Respecto a esto último me vienen a la cabeza dos citas:
"A Dios adorando y con el mazo dando", y "A quien a hierro mata a hierro muere", dichos que pueden aplicarse a la mayoría de los personajes de esta novela.
La muerte de Thomas More marcará el final de esta primera entrega, como habéis podido observar, los personajes entrarán y saldrán de escena con mucha rapidez.
Y poco más me queda por decir...
Si os atrevéis con esta trilogía, vais a ser testigos de las excelentes descripciones que hace esta escritora para mostrarnos con claridad el entorno y los ambientes, y por supuesto también del gran trabajo de documentación que ha realizado sobre la época y los personajes, convirtiendo esta historia en una obra donde la traición adoptará formas nuevas y diversas.
La corte del lobo se convertirá de esa forma en un campo de batalla de alianzas, pactos, intrigas y conspiraciones, de maniobras políticas que reflejarán el rápido ascenso del personaje principal, sin olvidar por supuesto, el papel que desempeñarán el resto de personajes reales, porque en concreto, en esta historia los personajes reales son los que predominan.
Pese a lo que os comenté al comienzo, sobre esos detalles que no me habían convencido, considero que la historia que esconde entre sus páginas, resulta demasiado atrayente para abandonar la trilogía, sin más.
martes, 30 de octubre de 2018
La peste escarlata de Jack London
Sinopsis:
Sesenta años después de la tragedia, el último superviviente de la peste, entonces joven profesor universitario y ahora anciano de casi noventa años, intenta al final de su vida transmitir algo de experiencia y sabiduría a sus nietos casi salvajes, evocando un mundo que ya nadie sabe que ha perdido...
Opinión:
La peste escarlata, no confundir con La máscara de la muerte roja o La muerte escarlata como se la denominó, escrita por Edgar Allan Poe en 1842, y con la que comparte una base argumental similar, fue publicada en 1912.
Es una historia sencilla, de superación y supervivencia, lo que hoy en día conocemos como distopía, una obra en la que se narra el desastroso futuro de la humanidad y que inauguró el género de ese tipo de relatos, inspirándose al mismo tiempo que hacia homenaje a la ya mencionada obra de Poe. A su vez, esta historia también dejó huella en autores posteriores.
Es un relato muy breve de solo 115 páginas, y en la edición que he leído cabe destacar las ilustraciones de mano de Luis Scafati, unas láminas de estilo ecléctico, donde quizás lo que más sobresale es el estilo expresionista, por la fuerte carga dramática y emotiva que transmiten; un complemento muy adecuado para el texto, ya que lo adorna al tiempo que lo enriquece.
Sinceramente, aunque es un gran clásico que no hay que desmerecer, en la sinopsis hay más descripción y pasión por contar los acontecimientos, que en plena narración.
Esto que en un principio podría ser algo negativo, no lo es...
Jack London intentaba, escatimando en descripciones, que el lector reaccionase y participase en el relato, que experimentase ante la parquedad con su propia imaginación, rellenando los vacíos argumentales no con la angustia del protagonista, sino con la suya propia.
Y lo cierto es que lo consigue, porque es una historia que arrastra moraleja, una novela que hace cuestionarnos cosas, más allá del argumento propio del libro.
Aún así debo decir, que a mí esta narración me ha sabido a poco, en parte porque mis gustos se alejan bastante del género de la ciencia ficción, y también debido a que esa brevedad impidió al autor profundizar y extenderse en la trama.
London creó solo un esbozo poco definido, valiéndose de los elementos principales pero sin llegar a desarrollarlos a fondo.¡Aunque quizás era lo que buscaba!
Como he dicho al comienzo es un gran clásico al que no hay que restarle valor. Este escritor construyó una historia que perfectamente podría haber sido escrita en nuestros días y que desde esta lineas, pese a la brevedad de la reseña, os invito a conocer.
«Se aceleraba el ritmo cardíaco y aumentaba la temperatura corporal. Después aparecía la erupción escarlata, que se extendía como un reguero de pólvora por la cara y por el cuerpo»
En 2013 estalla en las principales ciudades de la Tierra una peste fulminante que se propaga con rapidez hasta el último rincón habitado. No hay para ella antídotos conocidos; en cuestión de días, el vano éxodo de los pobladores vacía las ciudades, devastadas por el pillaje, los incendios y la violencia. Con el paso del tiempo, unos pocos supervivientes van formando pequeñas comunidades mientras a su alrededor una vegetación asilvestrada, sin control, ahoga las zonas antes cultivadas, y los animales domésticos, con garras y dientes, tratan de asegurarse un lugar en el nuevo orden zoológico.Sesenta años después de la tragedia, el último superviviente de la peste, entonces joven profesor universitario y ahora anciano de casi noventa años, intenta al final de su vida transmitir algo de experiencia y sabiduría a sus nietos casi salvajes, evocando un mundo que ya nadie sabe que ha perdido...
Opinión:
La peste escarlata, no confundir con La máscara de la muerte roja o La muerte escarlata como se la denominó, escrita por Edgar Allan Poe en 1842, y con la que comparte una base argumental similar, fue publicada en 1912.
Es una historia sencilla, de superación y supervivencia, lo que hoy en día conocemos como distopía, una obra en la que se narra el desastroso futuro de la humanidad y que inauguró el género de ese tipo de relatos, inspirándose al mismo tiempo que hacia homenaje a la ya mencionada obra de Poe. A su vez, esta historia también dejó huella en autores posteriores.
Es un relato muy breve de solo 115 páginas, y en la edición que he leído cabe destacar las ilustraciones de mano de Luis Scafati, unas láminas de estilo ecléctico, donde quizás lo que más sobresale es el estilo expresionista, por la fuerte carga dramática y emotiva que transmiten; un complemento muy adecuado para el texto, ya que lo adorna al tiempo que lo enriquece.
Sinceramente, aunque es un gran clásico que no hay que desmerecer, en la sinopsis hay más descripción y pasión por contar los acontecimientos, que en plena narración.
Esto que en un principio podría ser algo negativo, no lo es...
Jack London intentaba, escatimando en descripciones, que el lector reaccionase y participase en el relato, que experimentase ante la parquedad con su propia imaginación, rellenando los vacíos argumentales no con la angustia del protagonista, sino con la suya propia.
Y lo cierto es que lo consigue, porque es una historia que arrastra moraleja, una novela que hace cuestionarnos cosas, más allá del argumento propio del libro.
Aún así debo decir, que a mí esta narración me ha sabido a poco, en parte porque mis gustos se alejan bastante del género de la ciencia ficción, y también debido a que esa brevedad impidió al autor profundizar y extenderse en la trama.
London creó solo un esbozo poco definido, valiéndose de los elementos principales pero sin llegar a desarrollarlos a fondo.¡Aunque quizás era lo que buscaba!
Como he dicho al comienzo es un gran clásico al que no hay que restarle valor. Este escritor construyó una historia que perfectamente podría haber sido escrita en nuestros días y que desde esta lineas, pese a la brevedad de la reseña, os invito a conocer.
Etiquetas:
Distopía,
Jack London,
Narrativa Clásica,
Relatos breves
martes, 23 de octubre de 2018
El fantasma de la Ópera de Gastón Leroux
Sinopsis:
La Ópera de París se convierte en teatro de horrores en la más célebre obra del periodista y escritor de novelas detectivescas Gaston Leroux. En un ambiente de novela gótica, su escenario esconde tras sus tramoyas la morada del Fantasma: pasadizos secretos que serpentean alrededor de un lago subterráneo.
Esta fascinante historia recrea el mito de la Bella y la Bestia: una joven y delicada artista es el objeto de amor un tenebroso ser que oculta su identidad tras una máscara. Para conseguir a su amada Christine, una bailarina convertida en diva, este ser atormentado por su deformidad y fealdad revive su pasado de inventor de trampas y mazmorras.
Publicada por primera vez por entregas en 1909, El fantasma de la Ópera es uno de los argumentos preferidos del teatro y el cine por el misterio de la trama, la progresión del horror, el extremado y melodramático amor del protagonista y las imaginativas posibilidades del espacio creado por Leroux. Su fama se revalida en el éxito mundial del musical de Andrew Lloyd Weber que sigue en las tablas desde 1986.
Opinión:
Hoy voy a hablaros de todo un clásico de la literatura, una historia de sobra conocida por todos.
El fantasma de la Ópera es una novela gótica que apareció publicada por capítulos en el periódico "Le Gaulois" desde septiembre de 1909 hasta enero de 1910.
Le Gaulois, que posteriormente sería absorbido por "Le Figaro", tenía una edición dominical que contó con grandes plumas de la época, como Émile Zola y Guy de Maupassant.
La obra está inspirada en hechos reales y se mueve a caballo entre el drama, la tragedia, la novela romántica, el misterio y el terror, aunque este último aparezca de forma muy sutil.
Pero lo que ha ocurrido con esta novela es algo curioso...
Ha ido adquiriendo renombre con el paso del tiempo, pero de forma indirecta, ya que ni es uno de los clásicos de la literatura francesa más leído, ni tampoco el más elegido para hacerlo dentro del género de clásicos de terror gótico.
Esa fama le ha llegado por otro lado, debido a que ha sido llevada al cine en numerosas ocasiones y a que su representación musical llenó durante tres décadas los teatros de Londres y de Nueva York.
Ya os he mencionado que El fantasma de la Ópera no es las novelas góticas más conocidas o más demandadas.
Drácula de Bram Stoker o Frankenstein de Mary Shelley, ocupan los primeros puestos en popularidad mientras que esta, que no es de calidad inferior, ha pasado a convertirse en uno de las grandes olvidados del género.
Estas tres historias comparten varios elementos en común: un protagonista que da título a la obra; la criatura de aspecto repulsivo, de gran crueldad y pasado misterioso que demuestra su escasa humanidad, pero que en cambio en otros momentos logra conmover a los lectores por el drama que arrastra.
Todos ellos son personajes cargados de matices, con un odio acérrimo hacia la sociedad o hacia la humanidad que reniega de ellos y les da la espalda, son seres atormentados, pero fascinantes, que huyen de la soledad y solo buscan el amor.
Pero sus historias también comparten otro detalle, su final.
Los lectores mantenemos la esperanza de que ese fin inevitable no llegue, esa monstruosidad que vemos en ellos nos hace sentirnos culpables, ya que no son más que el fruto de una sociedad corrupta que los crea y los condena desde el comienzo. Por lo tanto vemos en todas ellas, una clásica crítica social y moral.
Otros de los temas que aparecerán de forma recurrente y que se asocian con frecuencia a la literatura romántica, donde se incluye el género gótico, serán: el amor, la pasión, las emociones desbocadas, el odio y los celos, sin dejar de lado a la dama en peligro, los paisajes sombríos y la climatología que parecen afectar a la atmósfera emocional de los personajes, con ese estado de ánimo abatido que portan todos.
Y ahora permitidme que os hable del escenario sobre el que nos moveremos.
La Ópera de París, también conocida como Ópera Garnier o Palacio Garnier por su constructor, va a ser casi exclusivamente el escenario por el que nos vamos a mover; uno de los edificios más emblemáticos del s. XIX, que resalta por su construcción ecléctica, donde se mezclan elementos de diferentes estilos y épocas, pero sobre todo que parece estar recubierto de un halo misterioso, no es de extrañar que Leroux lo eligiese para desarrollar su obra más famosa, ya que desprende elegancia al tiempo que misterio.
Otro de los escenarios que visitaremos será su lago subterráneo. Este lago no es fruto de la imaginación del escritor, es un lago artificial creado bajo el magnífico edificio, el estanque subterráneo es hoy en día usado como depósito.
TÉCNICA
Esta historia comienza de forma sencilla, y según va avanzando se va volviendo más compleja a la vez que intensifica la trama.
Reconozco que en un principio me costó un poquito meterme en su lectura, por la cantidad de notas al pie que contenía mi edición, todas relativas al mundo de la ópera. Pero incluso así, hay que reconocer que es una historia brillante, donde su autor no solo da rienda suelta a su imaginación, sino que también emplea una técnica que mucho tiene que ver con el S. XIX donde está ambientada.
Uno de los narradores que vamos a encontrar es el típico de las obras de ese periodo, pero con un ligero matiz.
Lo que nos va a ofrecer es una especie de crónica periodista o de investigación, sobre los sucesos que ocurrieron en la Ópera de París, pero interrumpiéndola de forma constante, dirigiéndose a los lectores, decidiendo que datos aportar y en que momento hacerlo, algo que por otra parte era típico de la época.
Nos va a explicar lo que ocurre, pero aunque intente mostrar objetividad en su relato no puede evitar intervenir, puntualizando algunos detalles, lo que nos lleva a una narración que no es neutral por mucho que lo intente, empleando sus páginas para verter su crítica de la sociedad.
El otro tipo de narrador que encontraremos es uno en primera persona, un testigo que nos transmite la historia, irá incorporando a su relato fragmentos de cartas, diarios o declaraciones del resto de personajes que encontremos.
Con la incorporación de estos nuevos narradores puntuales, lo que va a hacer Leroux es variar la estructura, y nos vamos a encontrar con varias historias dentro de la trama general.
Cada personaje irá añadiendo detalles, dando forma y complementando el argumento, no solo aportarán datos sobre ellos, sino también sobre los acontecimientos que suceden o han sucedido a lo largo del tiempo alrededor del fantasma y de ese gran escenario por el que deambula con sigilo.
Y ahora que he citado de forma indirecta a los personajes, me obliga a hablar de ellos, peo voy a hacerlo sin profundizar en ninguno.
El motivo es que, aunque hay grandes personajes en este libro, todas sus historias nos llegan de forma indirecta, no llegan a brillar y es debido fundamentalmente a dos motivos.
Esa forma de narrar de Gastón Leroux, con esa investigación periodística, parece que los convierte incluido Erik, el fantasma, en secundarios. Los relega a un segundo término y parecen ambientales bajo la pluma de ese periodista, quizás alter ego de Leroux.
El otro detalle es el edificio majestuoso por el que transcurre el argumento; la Ópera actúa como protagonista y testigo silencioso, parece que quedan atrapados en la historia y en el interior de ese escenario que les eclipsa.
MÁS SIMILITUDES y GUIÑOS
Cualquiera que haya leído la obra o visto cualquiera de sus representaciones en teatro, musicales o bien versiones cinematográficas, no le costará reconocer en el argumento de esta historia, además de los ya citados en el primer apartado, elementos que nos recuerdan a otras obras, por ejemplo a un cuento tradicional francés, el de La bella y la bestia.
Ese cuento francés, del que también existen muchas variantes, cuenta con detalles que vamos a ver también aquí: el valor de las promesas; un personaje femenino que debe volver al lugar que supone su cautiverio, junto a un personaje de horrible aspecto para cumplir la promesa hecha.
Otra de las obras que encontraremos, esta vez citada claramente, u homenajeada, es "La máscara de la muerte roja", obra de Poe, ya que será el disfraz que adopte el fantasma en el baile de la ópera.
CURIOSIDADES
Existen al menos doce versiones cinematográficas sobre esta obra, y la realizada en 1925 está considerada como una joya del cine mudo, entre otros motivos porque debió resultar excesivamente complicado recrear esta historia sin voz, ya que se construye con grandes dosis musicales . La genialidad la consiguió su actor principal, Lon Chaney que consiguió una actuación terrorífica y soberbia.
La Ópera de París se convierte en teatro de horrores en la más célebre obra del periodista y escritor de novelas detectivescas Gaston Leroux. En un ambiente de novela gótica, su escenario esconde tras sus tramoyas la morada del Fantasma: pasadizos secretos que serpentean alrededor de un lago subterráneo.
Esta fascinante historia recrea el mito de la Bella y la Bestia: una joven y delicada artista es el objeto de amor un tenebroso ser que oculta su identidad tras una máscara. Para conseguir a su amada Christine, una bailarina convertida en diva, este ser atormentado por su deformidad y fealdad revive su pasado de inventor de trampas y mazmorras.
Publicada por primera vez por entregas en 1909, El fantasma de la Ópera es uno de los argumentos preferidos del teatro y el cine por el misterio de la trama, la progresión del horror, el extremado y melodramático amor del protagonista y las imaginativas posibilidades del espacio creado por Leroux. Su fama se revalida en el éxito mundial del musical de Andrew Lloyd Weber que sigue en las tablas desde 1986.
Opinión:
Hoy voy a hablaros de todo un clásico de la literatura, una historia de sobra conocida por todos.
El fantasma de la Ópera es una novela gótica que apareció publicada por capítulos en el periódico "Le Gaulois" desde septiembre de 1909 hasta enero de 1910.
Le Gaulois, que posteriormente sería absorbido por "Le Figaro", tenía una edición dominical que contó con grandes plumas de la época, como Émile Zola y Guy de Maupassant.
La obra está inspirada en hechos reales y se mueve a caballo entre el drama, la tragedia, la novela romántica, el misterio y el terror, aunque este último aparezca de forma muy sutil.
Pero lo que ha ocurrido con esta novela es algo curioso...
Ha ido adquiriendo renombre con el paso del tiempo, pero de forma indirecta, ya que ni es uno de los clásicos de la literatura francesa más leído, ni tampoco el más elegido para hacerlo dentro del género de clásicos de terror gótico.
Esa fama le ha llegado por otro lado, debido a que ha sido llevada al cine en numerosas ocasiones y a que su representación musical llenó durante tres décadas los teatros de Londres y de Nueva York.
Ya os he mencionado que El fantasma de la Ópera no es las novelas góticas más conocidas o más demandadas.
Drácula de Bram Stoker o Frankenstein de Mary Shelley, ocupan los primeros puestos en popularidad mientras que esta, que no es de calidad inferior, ha pasado a convertirse en uno de las grandes olvidados del género.
Estas tres historias comparten varios elementos en común: un protagonista que da título a la obra; la criatura de aspecto repulsivo, de gran crueldad y pasado misterioso que demuestra su escasa humanidad, pero que en cambio en otros momentos logra conmover a los lectores por el drama que arrastra.
Todos ellos son personajes cargados de matices, con un odio acérrimo hacia la sociedad o hacia la humanidad que reniega de ellos y les da la espalda, son seres atormentados, pero fascinantes, que huyen de la soledad y solo buscan el amor.
Pero sus historias también comparten otro detalle, su final.
Los lectores mantenemos la esperanza de que ese fin inevitable no llegue, esa monstruosidad que vemos en ellos nos hace sentirnos culpables, ya que no son más que el fruto de una sociedad corrupta que los crea y los condena desde el comienzo. Por lo tanto vemos en todas ellas, una clásica crítica social y moral.
Otros de los temas que aparecerán de forma recurrente y que se asocian con frecuencia a la literatura romántica, donde se incluye el género gótico, serán: el amor, la pasión, las emociones desbocadas, el odio y los celos, sin dejar de lado a la dama en peligro, los paisajes sombríos y la climatología que parecen afectar a la atmósfera emocional de los personajes, con ese estado de ánimo abatido que portan todos.
Y ahora permitidme que os hable del escenario sobre el que nos moveremos.
La Ópera de París, también conocida como Ópera Garnier o Palacio Garnier por su constructor, va a ser casi exclusivamente el escenario por el que nos vamos a mover; uno de los edificios más emblemáticos del s. XIX, que resalta por su construcción ecléctica, donde se mezclan elementos de diferentes estilos y épocas, pero sobre todo que parece estar recubierto de un halo misterioso, no es de extrañar que Leroux lo eligiese para desarrollar su obra más famosa, ya que desprende elegancia al tiempo que misterio.
Otro de los escenarios que visitaremos será su lago subterráneo. Este lago no es fruto de la imaginación del escritor, es un lago artificial creado bajo el magnífico edificio, el estanque subterráneo es hoy en día usado como depósito.
Detalles que me han gustado...
TÉCNICA
Esta historia comienza de forma sencilla, y según va avanzando se va volviendo más compleja a la vez que intensifica la trama.
Reconozco que en un principio me costó un poquito meterme en su lectura, por la cantidad de notas al pie que contenía mi edición, todas relativas al mundo de la ópera. Pero incluso así, hay que reconocer que es una historia brillante, donde su autor no solo da rienda suelta a su imaginación, sino que también emplea una técnica que mucho tiene que ver con el S. XIX donde está ambientada.
Uno de los narradores que vamos a encontrar es el típico de las obras de ese periodo, pero con un ligero matiz.
Lo que nos va a ofrecer es una especie de crónica periodista o de investigación, sobre los sucesos que ocurrieron en la Ópera de París, pero interrumpiéndola de forma constante, dirigiéndose a los lectores, decidiendo que datos aportar y en que momento hacerlo, algo que por otra parte era típico de la época.
Nos va a explicar lo que ocurre, pero aunque intente mostrar objetividad en su relato no puede evitar intervenir, puntualizando algunos detalles, lo que nos lleva a una narración que no es neutral por mucho que lo intente, empleando sus páginas para verter su crítica de la sociedad.
El otro tipo de narrador que encontraremos es uno en primera persona, un testigo que nos transmite la historia, irá incorporando a su relato fragmentos de cartas, diarios o declaraciones del resto de personajes que encontremos.
Con la incorporación de estos nuevos narradores puntuales, lo que va a hacer Leroux es variar la estructura, y nos vamos a encontrar con varias historias dentro de la trama general.
Cada personaje irá añadiendo detalles, dando forma y complementando el argumento, no solo aportarán datos sobre ellos, sino también sobre los acontecimientos que suceden o han sucedido a lo largo del tiempo alrededor del fantasma y de ese gran escenario por el que deambula con sigilo.
Y ahora que he citado de forma indirecta a los personajes, me obliga a hablar de ellos, peo voy a hacerlo sin profundizar en ninguno.
El motivo es que, aunque hay grandes personajes en este libro, todas sus historias nos llegan de forma indirecta, no llegan a brillar y es debido fundamentalmente a dos motivos.
Esa forma de narrar de Gastón Leroux, con esa investigación periodística, parece que los convierte incluido Erik, el fantasma, en secundarios. Los relega a un segundo término y parecen ambientales bajo la pluma de ese periodista, quizás alter ego de Leroux.
El otro detalle es el edificio majestuoso por el que transcurre el argumento; la Ópera actúa como protagonista y testigo silencioso, parece que quedan atrapados en la historia y en el interior de ese escenario que les eclipsa.
MÁS SIMILITUDES y GUIÑOS
Cualquiera que haya leído la obra o visto cualquiera de sus representaciones en teatro, musicales o bien versiones cinematográficas, no le costará reconocer en el argumento de esta historia, además de los ya citados en el primer apartado, elementos que nos recuerdan a otras obras, por ejemplo a un cuento tradicional francés, el de La bella y la bestia.
Ese cuento francés, del que también existen muchas variantes, cuenta con detalles que vamos a ver también aquí: el valor de las promesas; un personaje femenino que debe volver al lugar que supone su cautiverio, junto a un personaje de horrible aspecto para cumplir la promesa hecha.
Otra de las obras que encontraremos, esta vez citada claramente, u homenajeada, es "La máscara de la muerte roja", obra de Poe, ya que será el disfraz que adopte el fantasma en el baile de la ópera.
CURIOSIDADES
Existen al menos doce versiones cinematográficas sobre esta obra, y la realizada en 1925 está considerada como una joya del cine mudo, entre otros motivos porque debió resultar excesivamente complicado recrear esta historia sin voz, ya que se construye con grandes dosis musicales . La genialidad la consiguió su actor principal, Lon Chaney que consiguió una actuación terrorífica y soberbia.
Etiquetas:
Gastón Leroux,
Narrativa Clásica,
Novela Gótica,
Romanticismo
martes, 16 de octubre de 2018
Los crímenes de Mitford de Jessica Fellowes
Los crímenes de Mitford (Crímenes de Mitford 01)
Sinopsis:
Seis hermanas. Toda una vida de misterio. Una familia incomparable.
Estamos en 1919, y Louisa Cannon sueña con escapar de su vida de pobreza en Londres y, sobre todo, de su peligroso y opresivo tío.
La única salvación para Louisa es una posición dentro de la casa de los Mitford en Asthall Manor, en el campo de Oxfordshire. Allí se convertirá en institutriz, acompañante y confidente de las hermanas Mitford, especialmente de Nancy, de dieciséis años, una chica joven y mordaz, fantasiosa e imaginativa.
Sin embargo, una enfermera de nombre Florence Nightingale Shore, será asesinada en un tren a plena luz del día, y Louisa y Nancy se encontrarán envueltas en los crímenes de un asesino que hará cualquier cosa para ocultar su secreto.
Opinión: Los crímenes de Mitford (Crímenes de Mitford 01)
Creo que sería justo, antes de comenzar a hablaros sobre esta novela, hacer una breve mención a su autora y a la estructura que adoptará esta nueva saga de novelas.
Jessica Fellowes es conocida por sus novelas de Dowton Abbey, ambientadas en Inglaterra a comienzos del s. XX, y en ellas se retrata la vida de una familia aristócrata y la de sus criados, seguro que os suena la serie de televisión.
Esa fascinación por los años 20 y por la alta sociedad inglesa, la ha llevado a crear esta otra saga de novelas de misterio, basadas en casos reales sin resolver y adaptando como personajes a la familia Mitford, (también reales).
Cada volumen de esta serie tendrá como personaje destacable, a una de las hermanas Mitford, y los casos que se intenten resolver harán avanzar el curso de la historia, relatando los acontecimientos que marcaron ese siglo XX.
El protagonismo principal a lo largo de toda la serie recaerá en un personaje de ficción, Louisa Cannon, una humilde joven que ocupará el puesto de niñera de la aristocrática familia, detalle que aprovecha la autora para mostrarnos las diferencias entre clases, al tiempo que reivindica el papel de la mujer y su lucha por hacerse un hueco en la sociedad; por supuesto, sin dejar de lado, la resolución plausible de los misterios, que será el objetivo principal de este conjunto de libros.
Pero la joven Louisa no estará sola en esas aventuras, para hacerlas más reales se hará ayudar por un joven policía, y de esa forma también se incorporará el toque romántico a la saga.
Hay que decir, que la ambientación está muy cuidada, pero en algunos momentos debido a las descripciones y a ese intento de hacer llegar al lector los escenarios y ambientes con total nitidez y precisión, la narración se me hacía algo lenta, parecía que la historia se quedaba enganchada en algunos puntos, costándole avanzar, y eso me impedía cogerle el ritmo.
Supongo que eso será un detalle puntual achacado al comienzo de la saga, ya que hay que hacer especial hincapié en algunos datos y situaciones que en las sucesivas entregas serán omitidos.
A pesar de lo ya mencionado, me ha parecido una novela muy entretenida, pero habría que hacer otra puntualización para los los que estéis pensando en comenzar con esta novela; no debemos fiarnos al pie de la letra de todo lo que se cuenta en ella.
La vida que se recrea entono a los personajes reales no se ajusta totalmente a la realidad, porque contiene un alto componente de ficción o de licencia del autor.
Dicho esto voy a mencionaros lo que resta y que me ha parecido más interesante y atractivo de esta historia.
Está elaborada con los clásicos estereotipos del género enigma de comienzos del s. XX; esos patrones que de forma tan perfecta desarrollaron grandes damas como Agatha Christie y/o Ethel Lina White.
¿Cuáles son esos estereotipos?
Pues un asesinato o desaparición cometido en un medio de transporte, en concreto en un tren, y una mujer que toma las riendas del papel principal para resolver el misterio, intentando dejar de lado los clichés sociales.
Puede que pensemos que para una novela del siglo pasado repetir esos patrones estaba bien, pero para una actual esa reiteración puede llegarnos a parecer aburrida, yo creo que solo se copia lo bueno y las modas terminan volviendo, y en este caso la repetición de ideas resulta acertada.
En esta novela Jessica Fellowes, no solo se inspira en el argumento de ese tipo de obras que convirtieron historias de apariencia sencilla en uno de los géneros más populares, presumiendo de argumentos complejos y retorcidos, sino que también consigue adoptar con acierto el tono narrativo de los personajes, el ambiente y el estilo de la época.
Creo que es algo a tener en cuenta y que deberíamos valorar de forma positiva.
La autora también consigue integrar en la novela el género epistolar, y ese es otro de los elementos que aportan ese toque de novela de época, consiguiendo recrear el ambiente y utilizándolo de paso para facilitar datos y hacernos retroceder en el tiempo mediante esas cartas, a modo de recuerdos.
Para ir terminando, voy a mencionaros otro detalle a modo de curiosidad que me ha gustado, y es incluir a la famosa Florence Nightingale en la novela.
Florence fue una gran enfermera que está considerada como la precursora de la enfermería actual. En su honor, hoy en día, los nuevos enfermeros tras acabar sus estudios, siguen haciendo el juramento Nithtingale, un juramento público de carácter ético, parecido al hipocrático que realizan los médicos.
Esta famosa enfermera, que tan solo aparecerá citada, será la madrina del personaje que aparece muerto, y de ahí la similitud en el nombre, que al comienzo puede crearnos algo de confusión.
De momento solo podemos opinar sobre esta historia, tendremos que esperar a la siguiente entrega para hacernos una opinión más global sobre el desarrollo de la saga, pero si sigue la misma linea, creo que nos encontraremos ante una saga interesante y entretenida a tener en cuenta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)