Mostrando entradas con la etiqueta Dramática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dramática. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Querido Caín de Ignacio García-Valiño

Sinopsis:

Carlos y Coral forman un acomodado matrimonio cuya plácida vida se ve drásticamente alterada cuando su hijo Nico, que está entrando en la adolescencia, aparece envuelto en un accidente que se salda con la muerte del perro de la familia. Pero, ¿se trata de un accidente?
Ante el empeoramiento de su conducta antisocial, acuden a Julio, psicólogo infantil, que trata de entender las acciones del chico por su común afición por el ajedrez. Comienza un pulso entre médico y paciente en donde, se entretejen estrategias, se realizan movimientos en falso y sacrifican peones. Julio se verá atrapado en una peligrosa red de mentiras, inquietante telaraña en la que hasta el final persistirá la duda sobre quién manipula a quién. Y si no consigue descubrir a tiempo el terrible secreto que esconde Nico, personas inocentes pagarán sus errores con la vida...
Una adictiva novela de ritmo endiablado, bien escrita, que seduce y hechiza desde la primera página.

Opinión:

Una breve reflexión para empezar...
Hace muy poco leía en un periódico que habían detenido a un joven por agredir a su madre.
Noticias como esta que inundan los periódicos a diario no deberían sorprendernos, pero en cambio, cuando las leemos, no dejamos de sentir un escalofrío y un malestar que tarda en abandonarnos.
Este libro en concreto lo tenía desde hace mucho tiempo esperando, pero no veía el momento oportuno para ponerme con él, y fue precisamente esa noticia la encargada de dar el pequeño empujón necesario para comenzar su lectura.

Habrá quien opine que no es una lectura para todo el mundo, es cierto, pero de vez en cuando debemos arriesgarnos, pasar esa pequeña barrera que nos frena ante una lectura arriesgada, poco amable, y leer para conocer lo que está ocurriendo a nuestro alrededor.

El caso es que no sirve de nada mirar hacia otro lado. 
Ha dejado de ser un problema que afectaba a terceros, del que solo teníamos conocimiento de oídas, para pasar a convertirse en uno de los problemas que más alteran la vida familiar y académica hoy en día.
Me estoy refiriendo al maltrato, acoso físico o psicológico. Y aunque este libro de ficción se centra en analizar el comportamiento de un adolescente, quizás llevado hasta los límites; ese mismo comportamiento podemos encontrarlo en todas las etapas de la vida, desde edades tempranas en el colegio, con el denominado bullying; en adultos, en el entorno laboral (mobbing); o degenerando en cualquier tipo de violencia, como podremos ver en esta novela.
Nadie está a salvo y todos somos responsables en mayor o menos medida.

Pero centrémonos en el libro y en su personaje...
Culpamos siempre al que lo hace, pero también son responsables los padres permisivos y familiares cercanos que no solo justifican el comportamiento sino que optan por sobreproteger, intentando tapar una actitud que saben se aleja de la normalidad; el maestro que mira hacia otro lado y/o el compañero que ánima o apoya con sus risitas...
Esa complicidad es lo que alimenta y hace fuerte al manipulador, al maltratador.

Conocí a este autor por un artículo de un periódico, no recuerdo si el motivo de la entrevista era que su obra iba a salir publicada o que habían vendido los derechos para llevarla al cine, la verdad es que eso es lo que menos importa.
Su mensaje, que he recuperado, era lo verdaderamente importante y decía así:

“La influencia de la sociedad materialista y permisiva en que vivimos es atroz. Hoy se ha perdido por completo el respeto a la figura del padre y de la madre. El niño es diana de la publicidad. Hemos pasado del autoritarismo al “dejar hacer”, cuando el modelo bueno es el democrático: hablar, negociar. Y todo ello repercute en que el maltrato de hijos a padres se recrudezca” (entrevista ABC)

Querido Caín...
Está claro que todos tenemos obsesiones que nos acompañan o persiguen.
Los escritores no están a salvo de ello, por ese motivo muchos de sus miedos, inquietudes o pensamientos recurrentes, terminan siendo plasmados o reflejados en sus libros.
Ignacio García-Valiño fue un autor zaragozano que en su profesión como psicólogo-pedagogo y orientador escolar, trató entre muchos, el tema del que hoy os hablo. 
Su experiencia en un campo tan amplio se ve reflejada a lo largo de toda la obra y la convierte en un trepidante thriller psicológico que explora las profundas raíces del mal.
También se ve reflejado en esta obra el acoso al que él mismo fue sometido en su etapa escolar...

Este libro como digo, llevaba mucho tiempo esperando y de lo único que me arrepiento es de no haberlo leído antes.

El protagonista es Nico, un preadolescente de familia acomodada con un comportamiento antisocial. Sus padres, Carlos y Coral, ambos profesionales reconocidos en sus campos, disponen de poco tiempo para pasar con sus hijos.
Nico tiene una hermana pequeña a la que adora, más dependiente lógicamente por su edad, y aunque ambos son buenos estudiantes, para sus padres solo cuentan los resultados y las cifras. Alaban más lo que la niña hace porque consideran que tiene más mérito y olvidan aplaudir los logros de Nico.
Éste ve que el comportamiento de sus padres hacia él es más distante y su actitud está causando que ese alejamiento se acentúe.
Lo cierto es que con el paso del tiempo se ha convertido en un niño introvertido que no da muestras de tener sentimientos. Un manipulador perverso al que le cuesta relacionarse y que destaca por ser superinteligente. Y ya se sabe... la inteligencia es una herramienta maravillosa pero que se convierte en un arma peligrosa si no se gestiona de la forma correcta.

La estructura...
Nos encontramos ante una novela con una estructura compleja que incorpora pequeños cambios según avanzamos en la novela.
Nada más empezar el relato nos encontramos sumergidos de golpe en mitad del problema, desde la primera página somos testigos de la inmensa maldad de Nicolás.
Los primeros capítulos son el medio para presentarnos a los personajes implicados y el encargado de hacerlo es un narrador omnisciente.
Desde ese momento lo que más destaca es el tipo de narración, una exposición ordenada de los acontecimientos que cede en momentos puntuales la visión a los personajes implicados. 
De esa forma conocemos cuanto acontece alrededor de cada uno, sabemos lo que piensa y cómo se enfrenta al problema.
Esta estructura es básicamente el propulsor de la novela, ya que con estos saltos entre personajes hace que la historia avance sin demora, pero lógicamente esta linealidad de los acontecimientos tiene que romperse en algún momento, para explicar, intentar descubrir el origen del conflicto o simplemente para dar más profundidad a la historia.
La ruptura estructural nos llega con la incorporación de algunas escenas retrospectivas que ayudan a que conozcamos parte del pasado de los protagonistas.

Pero esa no será la única vez que la estructura de la novela se vea alterada, aún nos aguardan un par de sorpresas más.
También encontraremos unos escuetos apuntes, las reflexiones del psicólogo sobre el caso. Fáciles de reconocer por el cambio de fuente y donde veremos reflejada la difícil relación que mantiene con el joven, el miedo a no encontrar solución a sus problemas o a errar en el diagnóstico.

Y por último, llegando casi al final, puede que como recurso para acelerar la trama, nos topamos con la narración de un par de escenas que suceden de forma simultanea, un detalle curioso que rompe la monotonía.

Nico, Coral, Carlos y Julio son los personajes sobre los que se sostiene esta historia, aunque tampoco hay que restar mérito a algunos secundarios que resultan de vital importancia para el desarrollo y desenlace de los acontecimientos.

Lo que frena la lectura en los primeros capítulos, es que cuesta hacerse con los personajes. Aunque he mencionado que solamente son cuatro o cinco sobre los que recae el peso de la historia, es cierto que se nombran bastantes más. Esa ligera confusión, es algo puntual, desaparece según avance la novela.

Lo que menos me ha gustado.
El autor se centra, quizás demasiado, en el triángulo amoroso que existe entre Coral, Carlos y Julio y hace una radiografía crítica de lo más profundo de cada uno de ellos. Veremos los esqueletos que cada uno guarda en su armario y los fantasmas que cada noche amenazan sus sueños.

Quizás lo más importante de toda la obra son las preguntas que se le plantean una y otra vez al lector. Preguntas para las cuales no creo que exista respuesta...
¿Existe la maldad innata o se adquiere a lo largo de los años? 
¿Es la personalidad de un niño fruto del entorno?

Como habéis podido observar se trata de una lectura compleja e inquietante que sorprende por lo bien escrita que está. Se nota el trabajo que hay tras ella y que surge de la pluma de un gran experto en la materia.
A mitad de la lectura nos espera un giro espléndido y un golpe final que nos causará vértigo.

Como ya he avanzado considero que es una novela muy recomendable sobre la que no pasa el tiempo.

viernes, 12 de agosto de 2016

La hoguera de las vanidades de Tom Wolfe

Sinopsis:

Tom Wolfe debutó triunfalmente como novelista con "La hoguera de las vanidades", que fue calificada como la novela de Nueva York. El protagonista es un yuppie, un asesor financiero que se ha convertido en la estrella de una firma de brokers, pero que se ve inmerso en rocambolescas dificultades jurídicas, matrimoniales e incluso económicas a partir de la noche en que se pierde por las calles del Bronx cuando llevaba a su amante del aeropuerto Kennedy a su nido de amor. A partir de esta peripecia, Tom Wolfe va hilando una compleja trama que le permite presentar el mundo de las altas finanzas, los restaurantes de moda y las exclusivas parties de Park Avenue, así como el submundo picaresco de la policía y los tribunales del Bronx, y también el mafioso universo de Harlem y las nuevas sectas religiosas. Un hilarante e irrepetible fresco, diseccionado con desenvuelta crueldad y acerada ironía por un Tom Wolfe en plenitud de facultades. El personaje central resulta ser finalmente la gran capital del mundo en este final de siglo: Nueva York, con todos sus esplendores y todas sus miserias, retratada en la prosa de tecnicolor, vistavisión y sensorround que es la marca de fábrica de ese maestro de periodistas y, como demuestra aquí, personalísimo y magistral novelista que es Tom Wolfe.

Opinión:

Este es uno de esos libros que permanece perpetuo en la lista de futuras o próximas lecturas, sin que parezca que le vaya a llegar nunca su momento. Gracias a la propuesta que me hizo Atalanta del blog "Un libro junto al fuego" he conseguido, por fin, sacarlo de esa lista y reconozco que ha sido una lectura muy satisfactoria.

Lo primero que hay que señalar, es que La hoguera de las vanidades, fue un excelente debut literario para Tom Wolfe, allá por 1987, a pesar de que su publicación entrañaba grandes riesgos.
Para su particular quema de brujas eligió un marco incomparable y lo convirtió en personaje central, la ciudad de Nueva York de los años 80 y aquí llega el riesgo; satirizó y deformó en exceso los estereotipos de los neoyorquinos, pero no temáis porque el resultado fue aplaudido por la crítica y se convirtió en la novela de Nueva York.
Con una trama cubierta de tintes cómicos aunque decadente y enrevesada, Wolfe escribe una especie de tragicomedia con el único fin de hacer una crítica severa y profunda de la sociedad de la que se consideró la gran capital del mundo de finales del siglo XX.
El autor se vale de un cuadro de costumbres satirizado para acercarnos a las distintas clases sociales, en ocasiones las descripciones rebasan el límite del estereotipo como ya he indicado más arriba y termina llevando a los personajes a situaciones ridículas, casi esperpénticas, empleando siempre la ironía como recurso literario.

Wolfe nos ofrece una visión panorámica; desde los lujosos apartamentos de Park Avenue a la pobreza de los suburbios del Bronx, un trabajo muy bien realizado ya que el autor describe de forma soberbia, las luces y las sombras de la idílica Gran Manzana. Nos muestra las dos caras que esconde, la parte brillante y lujosa, atractiva y seductora, frente a la decadente que implica la derrota o el fracaso.

El cinismo y la hipocresía, la vanidad, la ambición, la codicia o la corrupción, son los nuevos pecados capitales que Tomas Wolfe denuncia en esta historia, parte esencial del argumento y como comprobaréis, características innatas de los protagonistas que terminan quemándose en esta peculiar hoguera. Porque esta novela tiene también su moraleja, demostrándonos como el dinero y la fama resultan del todo inútiles cuando el azar parece confabularse en contra de alguien, y ese alguien en este caso es el Amo del mundo, Sherman MacCoy.

Como ya he mencionado, esta obra fue su debut literario, ya que hasta el momento se había dedicado en exclusiva al periodismo y al ensayo, otro Truman Capote... Y sí, es que a lo largo de esta lectura no he podido parar de encontrar similitudes con él.
La primera versión de esta historia, tal y como se nos indica en el prólogo, empezó a publicarse por capítulos, según se iban escribiendo, en la revista Rolling Stone; y tras el sorprendente gran éxito que alcanzó, terminó siendo llevada al cine con acierto por Brian De Palma. Esta podría ser una de las similitudes con la obra de Capote, A sangre fría, que también se publicó por capítulos y terminó en la gran pantalla.
Otra semejanza podría ser la forma de narrar, que va más allá de una simple exposición de los hechos. Y es que esta novela aunque de ficción, puede encuadrarse al igual que A sangre fría, en la corriente que denominaron como Nuevo periodismo.
En la obra de Capote, tras una larga y exhaustiva investigación surgía una historia donde se relataban unos asesinatos y la posterior captura de los criminales. Era una crónica realista cargada de críticas que daba como resultado una novela de no ficción.
En este caso Wolfe, hace uso de la misma corriente literaria, pero al contrario, utiliza una historia de ficción para reflejar la realidad y hacer una denuncia, una critica social.

Pero vayamos al argumento y con ello a los personajes...
La novela tiene como personaje principal a Sherman MacCoy, un joven asesor financiero de Wall Street que ve como su lujoso estilo de vida cambia radicalmente de la noche a la mañana.

El resto de personajes principales que destacan son:
María Ruskin, la amante de Sherman. Una joven belleza sureña que parece alojar muy poco dentro de su cabeza.
Peter Fallow, un periodista inglés sin escrúpulos, que pasa casi la totalidad del día borracho.
El vicefiscal Larry Kramer, un trepa, en él vemos el reflejo de un sistema judicial corrupto y como no podía ser de otra forma utiliza la ley para manipular y obtener beneficios personales.
El reverendo Bacon, un cura de color, corrupto y ambicioso, que lucha únicamente por sus derechos. Su pasatiempo preferido es sacar beneficio de lo que el considera un sistema judicial doble.

Y creo que no me olvido de ninguno más, el resto de personajes son secundarios aunque aquí habría que hacer un inciso para decir, que todos los personajes que aparecen citados en la novela son relevantes e imprescindibles para la historia, muy bien definidos y los encargados de dar forma al argumento con un toque muy real.
Todos los personajes sin excepción son dinámicos, evolucionan a lo largo de la trama, unos a mejor y otros a peor, pero lo cierto es que todos dejan su impronta en el lector.
Yo comencé odiando literalmente a Peter Fallow y como me comentó Atalanta, "Ya verás como al final te termina cayendo bien", y en parte tenía razón, no mejoró mucho pero si es cierto que comencé a aborrecer bastante más a otro de los personajes, el vicefiscal Larry Kramer.

La novela fue llevada al cine por Brian De Palma y el elenco de actores elegidos fue brillante.
Tom Hanks, Melanie Griffith, Bruce Willis, Saul Rubikek, Morgan Freeman, F. Murray Abraham, John Hancock, Kim Cattrall, entre muchos otros...
La novela tiene 640 páginas y lógicamente todo lo que en ella se narra es imposible transmitirlo a la gran pantalla. La cinta no logra reflejar todos los detalles que se relatan pero si capta la esencia, y eso se supone que es lo importante.
Desde el comienzo la película resulta más dinámica que la novela, tienen que condensar todas las ideas de Tom Wolfe y también se aprecian pequeñas diferencias, sobre todo en el final.
Aun así, es una excelente película que no dudo en recomendaros.

Para terminar, quiero contaros la impresión que ha permanecido en mí durante más tiempo tras finalizar esta lectura.
Lo principal que extraemos es que los personajes aparecen muy estereotipados, también encontramos una clara crítica social e incluso una moraleja, pero a lo que no dejo de dar vueltas en mi cabeza es que Sherman MacCoy, un triunfador con un futuro prometedor acaba en esta novela tocando fondo y Peter Fallow, el periodista alcohólico que comienza su andadura siendo un fracasado termina siendo el gran triunfador.
Y es que ya se sabe...
Cuanto más alto se sube más dura será la caída.


martes, 14 de junio de 2016

Diez gansos blancos de Gerbrand Bakker

Sinopsis:

Una mujer extranjera alquila una solitaria granja en Gales. Dice que su nombre es Emilie. En la granja encuentra diez gansos que van desapareciendo sin que sepa la causa. Poco a poco conoceremos a la protagonista y querremos saber más.

¿De qué huye? ¿Por qué no echa al desconocido que aparece en la granja? ¿Qué hará cuando el marido la encuentre?

Con estos elementos se podría pensar en un thriller convencional, pero en este libro por encima de todo encontramos una forma de narrar, la de Bakker, y una mujer que permanece en el recuerdo, o quizás en los sueños, durante mucho tiempo.

Opinión:

Gerbrand Bakker, del que ya os he hablado en alguna otra ocasión, ha sido uno de mis grandes descubrimientos.
La primera vez que tuve contacto con él fue gracias a Javi de Ríos y a la editorial Rayo Verde que me ofrecieron leer Los perales tienen la flor blanca resultando ser una experiencia enriquecedora.
Hoy os acerco a otra de sus novelas; un drama intimista que sobresale por su realismo.
Lo han clasificado como thriller, pero realmente se aleja un poco de la descripción de ese género y de lo que los lectores acostumbramos a encontrar en él.
Lo habitual en ese género es que la intriga y el suspense provoquen tensión emocional en el lector, pero en este caso, la tensión se genera en la protagonista y en el miedo a lo que le depara el futuro. Respecto a los lectores, la intriga gira entorno a una de las preguntas planteadas en la sinopsis... ¿de qué huye Emilie y por qué?

El autor y su obra ... 
Bakker destaca por hacer uso de un lenguaje sumamente rico.
Sus relatos mantienen un excelente ritmo y su prosa, pausada y detallista al tiempo que delicada, consigue reflejar a la perfección el universo de sus personajes, frágiles y castigados en apariencia.
Una narrativa espectacular, inquietante, que sorprende por su laboriosidad y ambigüedad y que termina dominando al lector por completo.

Gerbran Bakker, hasta el momento, nos plantea historias de tono pesimista, con personajes que han sufrido algún trauma y donde podemos apreciar a través de su narración sus conflictos y miedos. Pero no os penséis que este detalle es algo negativo, todo lo contrario...
Sus obras, como he dicho, más que novelas son relatos, historias con pocas páginas pero que absorben por completo el tiempo del lector.
Lo esencial de su obra, la característica predominante, son las elipsis de las que hablaremos más abajo, un recurso que me encanta, porque esos vacíos, esos datos que se omiten a conciencia dejando el poso en la narración y en el lector, crean un nexo que nos estimula, que hace que pensemos e imaginemos.

El elenco de personajes en sus obras es también reducido consiguiendo que centremos nuestra atención en el argumento.

En este caso el encargado de acercarnos a la historia, a la mente y al universo emocional de Emilie es un narrador cuasi omnisciente.
Posee unos recursos limitados, tiene una visión parcial de los acontecimientos y se centra en la protagonista.
Solo en un par de ocasiones se sale de esas directrices y nos acerca a la familia que permanece en Holanda, eso sí, en ese momento se transforma convirtiéndose en un narrador cámara que únicamente relata lo que ve.
Creo que una excelente elección narrativa...

En conclusión, un texto ricamente poblado de descripciones, narrado en tercera persona, con frases cortas que crean diálogos ágiles y que facilitan con ello la lectura.
Pero esta lectura, hay que decirlo, es extraña... Ya he comentado que no nos encontramos ante el clásico thriller, aunque como se indica en la sinopsis pueda parecerlo; es más bien una narración enigmática, por lo que se intuye pero no se dice. Ya sabéis, las citadas elipsis, esa técnica que suprime algunos acontecimientos relevantes para aportar más suspense al texto.

Emilie y los gansos...
La protagonista es una misteriosa mujer que esconde un pasado del que huye, una mujer desorientada que intriga al lector desde el comienzo y con un futuro que iremos descubriendo, incierto.
Dice que su nombre es Emilie, curioso dato, ya que conoce a la perfección la trayectoria literaria de la autora Emily Dickinson con la que tiene una relación de amor/odio.
Es un personaje al que vamos conociendo poco a poco.
Al principio es solo ella y lo que ve a su alrededor. Más tarde, ese círculo se amplia y empiezan a aparecer personajes y a desparecer gansos, esto último puede servirnos de cuenta atrás... para saber que el final se aproxima.

En momentos puntuales, la protagonista nos facilita datos a través de sus recuerdos. Con ellos conoceremos a su tío, un personaje incidental pero que aporta la información necesaria para ir conociendo el mal, la sombra oscura que se cierne sobre ella.

Sobre el resto de personajes no voy a hablar, son totalmente secundarios, y aunque aportan a la narración algunos momentos interesantes, únicamente son el recurso para resaltar más la soledad que existe alrededor de Emilie, y es que no hay que olvidar que ese estado en el que se encuentra sumida es elegido por ella, por lo que se muestra huraña y poco receptiva con los lugareños.

Basta que leáis la obra y conozcáis a sus padres para entender que la chica ponga tierra de por medio. Son un par de impresentables, totalmente pasivos y conformistas, que por suerte para el lector tienen un grado de participación mínimo en la trama.

Generadores de intriga...
Siempre os comento los elementos que voy encontrando en las lecturas y que llaman mi atención.
En este caso me centraré en hablar de los que contribuyen a mantener el misterio a lo largo de la lectura.

1.- Las elipsis, ya las he mencionado.
Veréis que las omisiones de datos son algo constante y en ellas se incluye suprimir el nombre de la protagonista a lo largo de todo el texto.
Esta omisión se une al misterio que se cierne sobre ella y a lo sucedido en su vida antes de llegar a Gales.
El motivo para ocultarlo ya genera de por sí suspense, pero esa supresión intencionada de los nombres afecta también a sus familiares más cercanos, padre, madre y marido que permanecen en Holanda.
El nombre verdadero, lógicamente, lo conoceremos al final de la historia, aunque también he de confesar que lo he olvidado por completo, quizás ignorado... para mí, la mujer de los gansos siempre responderá al nombre de Emilie.

3.- La soledad deliberada de la protagonista, en este caso, también va estrechamente ligada a la ambientación, a ese lugar elegido para pasar el tiempo; esa granja alejada de la civilización en Gales, que consigue crear una atmósfera asfixiante y al tiempo, un nexo de unión fuerte e inquebrantable con los lectores.

4.- Hay autores que recurren a los saltos en el tiempo para crear suspense, en este caso el autor emplea los saltos de escenario, de Gales a Holanda y viceversa, donde se encuentra la familia de Emilie, y que aportará a la trama pequeñas semillas para hacer crecer el misterio.

5.- La genialidad narrativa de Bakker contribuye a potenciar el suspense y mantiene en vilo al lector. Dosifica la información y la tensión que crea hace avanzar al argumento de manera que no resulta previsible.
De esta frase extraemos algo claro y es que el ritmo narrativo está estrechamente relacionado con la tensión.

Como último detalle decir que el texto original fue escrito en neerlandés, el idioma de su autor e incluye fragmentos y palabras en inglés que no se han traducido. El motivo... mantener el espíritu original del texto. Por lo tanto, para los que no sepáis nada de inglés se incluye al final del libro un glosario con su traducción.

Una novela destinada a todo el público en general y que no dudo en recomendar desde este blog...


jueves, 26 de mayo de 2016

El otro hijo de Sharon Guskin

Sinopsis:

¿Qué harías si tu hijo te dijera que ha vivido otra vida y quiere regresar a ella, que quiere volver con su otra madre?
Janie sabe que con su hijo Noah nada es fácil. Por las noches sufre pesadillas tan espantosas que incluso ella se asusta. Todo el mundo le dice que es una fase pasajera, pero la situación solo parece empeorar. Hasta que un día Janie recibe la llamada del colegio para que vaya a recogerlo de inmediato. Y la vida se para.
Para el psiquiatra Jerome Anderson la vida tal y como la conocía también se ha detenido. Su médico le ha confirmado que le queda poco tiempo, pero Jerome no piensa que todo esté acabado. Ha dedicado su vida a buscar algo más allá de lo que todos pueden ver o percibir. Y con Noah cree que lo ha encontrado.
Muy pronto, Noah, Janie y Jerome llamarán a la puerta de una mujer a la que ninguno de ellos conoce y, cuando esa puerta se abra, todas sus preguntas encontrarán respuesta.
¿Qué sucede tras la muerte?
Una historia emotiva y llena de suspense marcada por el profundo vínculo
que se crea entre una madre y su hijo.

Opinión:

Un niño que recuerda haber vivido en otro lugar y con otra madre.
Una madre que no entiende lo que le está ocurriendo a su hijo.
Un psiquiatra que ha dedicado su vida y trabajo a buscar respuestas.
Otra madre, que busca incansablemente a su hijo desaparecido...

Sobre estas premisas se construye la historia, una obra que tiene mucho de filosofía y ello obliga a reflexionar constantemente al lector mientras lee, generándole dilemas.
Como diría Confucio, Leer sin meditar es una ocupación inútil, y lo importante de esas reflexiones no es el resultado, son las cuestiones que van surgiendo por el camino, el proceso de pensamiento.
Hay una pregunta implícita y constante en toda esta historia. La autora nos bombardea con ella desde el comienzo y es la misma que desde la antigüedad ha generado el gran debate entre todas las vertientes del pensamiento. ¿Fiarse de los sentidos o de la razón? 
Una pregunta muy complicada cuando estamos más que acostumbrados a responder con la tan manida respuesta de... Si no lo veo, no lo creo.


Argumento... 

Sin duda, es una apuesta arriesgada, ya que el tema principal sobre el que gira esta novela, es la reencarnación.
Para algunas religiones o filosofías, la creencia de que la esencia individual de las personas; alma, mente, conciencia, o energía, adopte un nuevo cuerpo material tras la muerte, es algo natural; pero a los occidentales esas creencias nos cuesta entenderlas con facilidad.
La reencarnación contempla que tras la muerte, el espíritu viaja hasta encontrar un nuevo cuerpo; para aprender a través de varias vidas, lecciones fundamentales que nos hagan evolucionar hasta alcanzar el estado de iluminación.
Por ese motivo digo, que es una apuesta arriesgada. Hay que tener una mente muy abierta para leer esta obra sin prejuicios.

Pero no es el único tema sobre el que se construye la trama. Los personajes principales nos mostrarán sus conflictos interiores, sus prejuicios, el miedo ante lo desconocido, los remordimientos, e incluso podemos ver una clara crítica hacia la ciencia y la medicina moderna, con sus diagnósticos preconcebidos.

Estructura...

La novela comienza con dos hilos argumentativos principales.
El de Janie, la madre de Noah y el de Anderson, el psiquiatra que tomará el caso de nuestro pequeño protagonista en un último intento por resolver el misterio de sus fobias nocturnas y de su extraño comportamiento.
Estas dos tramas van alternándose hasta que sus protagonistas se cruzan.
Más avanzada la lectura, hacen acto de aparición otros dos hilos argumentales más.
El de Denise, aparecerá llegando al meridiano de la novela y el de Paul, prácticamente en la recta final de la historia, para rematar algún tema pendiente.
Estos dos personajes, aunque secundarios, tienen mucha importancia para el desarrollo de la trama.

La historia, en un principio, comienza siendo una narración lineal, pero llegados a un punto se rompe ese orden cronológico con la incorporación de escenas retrospectivas que darán la información necesaria al lector, para comprender a los personajes.

A toda esta estructura, hay que añadirle algunos fragmentos de la novela Vida antes de la vida de Jim B. Tucker, que aportan la parte de realidad a la novela, con el relato de casos verídicos sobre reencarnaciones.
Estos fragmentos, aunque interesantes, no los entiendo incluidos entre medias de la historia. El argumento de por sí, aporta bastante interés y credibilidad, y lo habría encontrado más lógico que esa incorporación se hiciese en bloque en la parte final de la obra e incluso al principio como un prefacio.

El tono general...

Puede parecer que nos encontramos ante una novela de intriga, un thriller, pero realmente la veo complicada de catalogar. Más bien apostaría por clasificarla como drama de ficción, porque los rasgos anteriormente citados tampoco sobresalen en ningún momento.

El estilo narrativo es sencillo. El tono empleado no es en general positivo ni estimulante, aunque es cierto que es el correcto para mostrar los sentimientos de los personajes, sus conflictos y conseguir empatizar con el lector.
La novela sin duda engancha, incluso me arriesgaría a decir que la trama da un giro radical a raíz de la incorporación de los últimos dos hilos argumentales.
El ritmo de la narración se acelera por el aumento de la intriga y el deseo de encontrar respuestas por parte de los personajes e incluso del lector.
Pero lógicamente, en el libro no encontraréis esas respuestas...
Al llegar al final el lector se encuentra con un dilema, la reencarnación es la mejor explicación, aunque no lo única...

El final elegido considero que es el correcto...

Con todo lo citado hasta el momento, debo decir que esta lectura no me ha convencido del todo.
No he disfrutado como esperaba y es que me ha quedado una sensación como de vacío.
No puedo atribuir esa sensación a ningún detalle en concreto, es simplemente, que me deja la impresión de que falta algo y ese algo, se levanta ante mí como un muro insalvable que impide, en este caso a mí, conectar con el rumbo que toma el argumento y empatizar con los personajes.
Es como cuando haces una comida y no logras identificar que condimento le falta. Una percepción sutil que te persigue a lo largo de la lectura del libro e incluso después de haberlo finalizado.
Con esto, no estoy diciendo que la ópera prima de Sharon Guskin sea mala, tiene un argumento original, un comienzo impactante y prometedor, y unos personajes que se van perfilando poco a poco sin llegar a eclipsar al resto. Cada uno cumple con su papel dentro de la trama sin llegar a sobresalir por encima de los demás.

Las valoraciones de las novelas, ya sabéis, que dependen de muchos factores y varían según el lector, por ese motivo, espero que vosotros sepáis o logréis disfrutar más de esta obra.

Salvo un par de errores o deslices que achaco a la traducción más que a la redacción, considero que esta lectura puede resultar una apuesta interesante...


miércoles, 17 de febrero de 2016

Matar a un ruiseñor de Harper Lee

Sinopsis:

«Disparad a todos los arrendajos azules que queráis, si podéis acertarles, pero recordad que es un pecado matar a un ruiseñor».

Este es el consejo que da a sus hijos un abogado que está defendiendo al verdadero ruiseñor del clásico de Harper Lee: un hombre de color acusado de violar a una joven blanca. Desde la mirada de Jem y Scout Finch, Harper Lee explora con humor y una honestidad insobornable la actitud irracional que en cuestiones de raza y clase social tenían los adultos del Sur profundo en los años treinta. La conciencia de una ciudad impregnada de prejuicios, violencia e hipocresía se enfrenta con la fortaleza y el heroísmo silencioso de un hombre que lucha por la justicia.
Matar a un ruiseñor, galardonado con múltiples reconocimientos desde su publicación original en 1960, se presenta ahora en una nueva traducción. Esta novela ganadora del Premio Pulitzer ha sido traducida a más de cuarenta idiomas, ha vendido más de cuarenta millones de ejemplares en todo el mundo y ha dado lugar a una popular película.

Opinión:

Para comenzar esta reseña, lo primero que quiero hacer es dirigirme a todos los que no hayáis tenido la oportunidad de leer esta obra.
Os estáis perdiendo no solo un clásico de la literatura moderna, también la posibilidad de disfrutar leyendo una pequeña joya literaria que invita a la reflexión, no solo por lo que cuenta, sino por como lo hace su autora, además de ser testigos del excelente uso que hacía de su pluma y que se limitó únicamente a plasmar en esta novela.
En 2015 publicaron bajo el título de Ve y pon un centinela, lo que comercializaron como una secuela, unos dicen que en realidad es el primer borrador de Matar a un ruiseñor. ¿Lo leeré? Quién sabe, he oído que el personaje de Atticus da un giro radical y esos cambios tan drásticos no son de mi agrado.

Esta historia, de la que hoy os hablo, nos llega a través de una narración retrospectiva, en primera persona. La encargada de hacerla es Jean Louise Finch, a partir de ahora Scout, una niña de tan solo seis años que nos narrará los sucesos que sacudieron al condado de Maycomb. 

Estructura...
La estructura física, externa, divide la historia en dos partes, treinta y un capítulos en total.
A grandes rasgos, la primera se centra en los personajes y la segunda en el juicio, pero a pesar de como digo, estar dividida en dos secciones bien diferenciadas, a mí me gustaría concretar un poco más.

La primera parte comienza presentándonos a los personajes principales, Scout; Atticus, su padre; Jem, su hermano; Calpurnia, una mujer negra que más que criada es ya familia y a Dill, su mejor amigo.
A partir de ese momento, ese círculo de influencia se amplía, y conoceremos a todos los vecinos de la calle donde viven y las historias que arrastran cada uno de ellos.
Un nuevo circulo alrededor de la protagonista aparece y nos llevará a conocer a los compañeros de la escuela, de esa forma también a las principales familias de Maycomb y las clases sociales a las que pertenecen cada una.
Entre personaje y personaje aparece una leyenda que nos intrigará, la de Boo Radley, un vecino que tras un suceso se encerró en su casa y no volvió a salir.
Para los adultos del lugar es un hecho sin ningún interés, pero la negativa de darles información a los tres niños no hace más que incentivar su imaginación. Comienzan a elaborar fantásticas teorías alrededor de ese extraño habitante, y de ese modo la historia avanza hasta llevarnos al verano donde se sitúa la segunda parte de esta narración.

Toda la primera parte, lo que consideraría introducción, es una narración costumbrista.

La segunda parte nos narra casi íntegramente el juicio a Tom Robinson y las consecuencias que acarreará su defensa.
Atticus Finch es el encargado de defender a un joven negro acusado de violación por una mujer blanca.
Aquí comienza la parte más importante, la que acarreará consecuencias, pero antes de hablar de eso deberíamos conocer más sobre el contexto histórico.

Del contexto histórico a la crítica social.
Los acontecimientos que se citan nos pueden parecer hoy en día muy lejanos y, en cambio, no hace tanto que ocurrieron, menos todavía para los protagonistas de esta historia
Si mirásemos esta novela desde el punto de vista actual, sin preocuparnos por conocer lo que ocurría en el momento que se narra, perderíamos la esencia de la obra y ¿por qué no? la mitad de los detalles importantes.
Además de conocer el momento que vivían los personajes, también es importante conocer un poco de la historia que arrastran. Por lo tanto, hay algunos acontecimientos que deberíamos tener en cuenta.

En este estado Sureño, al igual que en otros, había quedado muy arraigado en sus gentes un sentimiento de humillación por perder la guerra contra los yanquis. La decimotercera enmienda, que el estado de Alabama ratificó en 1865, tras finalizar la guerra, abolió oficialmente la esclavitud y la servidumbre involuntaria, al mismo tiempo que generaba un odio racial que perduraría más de un siglo.

Aunque no es un elemento omnipresente en la obra sí se detecta de forma puntual un odio hacia los estados del norte y es que ese hecho para ellos era algo muy reciente.

El tío de Atticus que aparece en una ocasión en la trama, fue soldado del bando confederado.
El condado de Maycomb, se puede ver más concretamente el detalle en la calle donde vive Scout, es una calle donde todos sus habitantes son ancianos, hay pocos niños.
Lo que quiero decir es que la pérdida de la guerra conllevó también a la pérdida de derechos y eso era un recuerdo recurrente entre los habitantes de mayor edad de Alabama.

Por otra parte, el sentimiento de humillación se convertía en resentimiento hacia los estados del norte y éste a su vez era volcado hacia la gente de color, siendo eso un elemento constante en este libro. Ese odio, del que ya hablaré más abajo, se veía agravado más aún por las penurias económicas que sufrían los EEUU.
En la narración vemos reflejadas las repercusiones del crac del 29. Todo el país está inmerso en la Gran depresión, la economía está por los suelos y continuarían así hasta bien entrada la década de los cuarenta.

Conocido todo esto, nos encontramos con que Harper Lee hizo una amplia crítica social.
En 1935 había claramente dos tipos de leyes, una que se aplicaba a los blancos y otra para negros. No vamos a entrar a estas alturas a ver la diferencia ni a juzgar cada una de ellas, pero sí hablaremos del caso que se trata en esta historia.

Si la palabra de un blanco se enfrentaba a la de un negro, siempre tendría validez la del blanco, por muy bajo que fuese el estamento social al que perteneciese.
En un juicio, sin pruebas, con una presentación de los hechos desmontada por la defensa como la que se narra en esta obra, un hombre blanco habría sido absuelto. Como mucho, con pruebas circunstanciales habría pasado un tiempo en la cárcel. Por el contrario, si el acusado era un hombre negro, estaba destinado a ser condenado sin titubeos a la pena Capital.

La sala de un tribunal es el lugar donde un hombre debería ser tratado con justicia e imparcialidad, fuese del color que fuese su piel.
La gran mayoría de los habitantes del condado de Maycomb ya habían realizado su juicio particular en las calles condenando a Tom Robinson. Habían llevado sus resentimientos hasta la sala del juicio y el jurado había olvidado el principal requisito al que estaban sometidos, la imparcialidad.
La sociedad al completo había olvidado momentáneamente que los Ewell, los denunciantes, eran gente sin principios, maleantes, vagos y poco o más bien, nada de fiar.
Aun así, decidieron aceptar su palabra porque eran blancos.

El odio racial era algo asumido pero no reconocido.
Todos decían respetar a la gente de color, como buenos cristianos les daban trabajo para que pudieran mantener a sus proles, pero eso no les daba la suficiente categoría como para compartir colegios, iglesias o supermercados...
Atentos al siguiente fragmento:

-¿Cómo puede hacer eso?
-¿Quién y qué? -preguntó miss Gates con paciencia.
-Quiero decir, ¿cómo puede Hitler poner a un montón de gente en un corral, así de este modo? Parece que el Gobierno debería impedirlo -dijo el propietario de la mano.
-Hitler es el Gobierno -explicó miss Gates. Y aprovechando una oportunidad para hacer dinámica la educación, fue a la pizarra y escribió DEMOCRACIA -dijo-. ¿Sabe alguno una definición?
-Nosotros -dijo alguien.
Yo levanté la mano, recordando un antiguo latiguillo electoral que me había explicado Atticus. -Derechos iguales para todos; privilegios especiales para ninguno -cité.
-Muy bien, Jean Louise, muy bien -miss Gates sonrió. 
Delante de DEMOCRACIA escribió entonces NOSOTROS SOMOS UNA-.
Ahora, chicos, decidlo todos a coro: nosotros somos una democracia. 
Ésta es la diferencia entre América y Alemania. Nosotros somos una democracia y Alemania es una dictadura. Dictadura -repitió-. Aquí, en nuestro país, no creemos que se deba perseguir a nadie. La persecución es propia de personas que tienen prejuicios. 

Como se suele decir, veían la paja en el ojo ajeno pero no la viga en el suyo.

Otro detalle que se trata en esta historia es la perdida de la inocencia y la veremos reflejada en la evolución de dos de los personajes principales, Scout y Jem. Estos dos personajes nos llevan a ver otra crítica, quizás subrepticia pero sobre todo irónica, a la enseñanza, al sistema educativo. También al papel, al rol de la mujeres sureñas, esas Grandes Damas del Sur.

Personajes...
  • Scout nos sorprende muchas veces por la claridad, inocencia y sinceridad con la que narra algunos acontecimientos de su vida. Atticus se ha encargado de enseñarles, tanto a ella como a su hermano, que lo principal en la vida es ser honrados. Por lo tanto, nos narrará los sucesos desde una perspectiva única, la visión de unos niños cuando aún no ha habido nada en sus vidas que interfiera en el proceso de razonamiento. Ven la vida sin maldad y para ellos no hay distintas clases sociales ni diferencias por el color de piel.
"No, Jem, yo creo que solo hay una clase de personas. Personas." 
Esto pensaba yo también -dijo por fin-cuando tenía tu edad. Si solo hay una clase de personas, ¿por qué no pueden tolerarse unas a otras? Si todos son semejantes, ¿cómo salen de su camino para despreciarse unos a otros? Scout, creo que empiezo a comprender una cosa. Creo que empiezo a comprender por qué Boo Radley ha estado encerrado en su casa todo este tiempo... 
Ha sido porque quiere estar dentro.
  • Atticus Finch es un abogado que destaca por su integridad, sentido de la justicia y dedicación, tanto dentro de la sala de un juzgado como fuera. Este dato resulta curioso ya que contrasta con la imagen que Truman Capote nos ofrecía en su contemporánea, A sangre fría, donde en todo el proceso destacaba la mala praxis por parte de la justicia.
  • El juez, el dueño del periódico local, el sheriff, son otros personajes a tener en cuenta. A pesar de las opiniones que puedan tener hacia la gente de color, sobradamente distinguen el bien del mal, lo correcto de lo que no lo es.
  • El clan Ewell.
Bob Ewell, el antagonista de Atticus, básicamente es un ser sin principios. Vago innato, no ve la necesidad de conseguir un trabajo para mantener a su familia, siete hijos. La beneficencia se encarga de ello, le proporciona un cheque mensual para su mantenimiento, que él gasta en alcohol. Los críos viven prácticamente abandonados en un basurero, ya que él no considera importante ni necesario que vayan a la escuela.
Es un personaje mezquino, su actuación va desde la valentía que proporciona momentáneamente el alcohol hasta la cobardía más absoluta.

Mayella Ewell, la hija de Bob, la presunta víctima de violación...
Para describir a este personaje me limito a citar un fragmento de la novela.

"Cuando Atticus le preguntó si tenía amigos, pareció que ella no entendía lo que quería decir; luego pensó que se burlaba.
Era un ser tan triste como lo que Jem llamaba un niño mestizo: los blancos no querían contacto con ella porque vivía entre cerdos; los negros no querían contacto con ella porque era blanca."

Curiosidades...
Esta obra está considerada como autobiográfica.
Narra unos sucesos que ocurrieron cerca de su ciudad cuando Harper Lee tenía diez años.
Curiosamente el padre de Harper Lee era abogado y Truman Capote, por entonces un niño, pasaba los veranos en la casa de al lado.
Según Harper Lee el personaje de Dill está basado en Truman Capote.

El título original fue Atticus, pero como podéis ver decidió cambiarlo antes de su publicación. La verdad es que la obra aunque es un claro homenaje hacia este personaje en concreto, quizás basado en su padre, el personaje más importante termina siendo Scout pero sobre todo los acontecimientos alrededor del juicio.

domingo, 31 de enero de 2016

A sangre fría de Truman Capote

Sinopsis:

El 15 de noviembre de 1959, en un pueblecito de Kansas, los cuatro miembros de la familia Clutter fueron salvajemente asesinados en su casa. Los crímenes eran, aparentemente, inmotivados, y no se encontraron claves que permitieran identificar a los asesinos. Cinco años después, Dick Hickcock y Perry Smith fueron ahorcados como culpables de las muertes. A partir de estos hechos, y tras realizar largas y minuciosas investigaciones con los protagonistas reales de la historia, Truman Capote dio un vuelco a su carrera de narrador y escribió "A sangre fría", la novela que le consagró definitivamente como uno de los grandes de la literatura norteamericana del siglo xx. Capote sigue paso a paso la vida del pequeño pueblecito, esboza retratos de los que serían víctimas de una muerte tan espantosa como insospechada, acompaña a la policía en las pesquisas que condujeron al descubrimiento y detención de Hickcock y Smith y, sobre todo, se concentra en los dos criminales psicópatas hasta construir dos personajes perfectamente perfilados, a los que el lector llegará a conocer íntimamente. "A sangre fría", que fue bautizada, pionera y provocativamente, por Capote como una «non fiction novel», es un libro estremecedor que, desde la fecha misma de su publicación, se convirtió en un clásico.

Opinión:

Ya habéis oído hablar en innumerables ocasiones de Truman Capote.
Periodista y escritor americano conocido por obras como Desayuno en Tiffany's que obtuvo un gran éxito por la versión cinematográfica, Desayuno con diamantes.
Pero realmente la novela que le encumbró y con la que deslumbró, logrando conmover al mundo, fue con ésta, A sangre fría, y de la que ahora en 2016, se cumplen cincuenta años de su publicación.

Un día de mediados de noviembre de 1959, EEUU amanecía con una noticia que acaparaba las portadas de los principales periódicos.

Una familia acomodada de Holcomb, un pueblecito de la Kansas profunda, aparecía brutalmente asesinada.
La inquietante noticia impresionó de tal manera a Truman Capote, que logró convencer al editor de The New Yorker, para que le enviase de inmediato a seguir la noticia en esa localidad de Kansas.
A partir de ese momento comenzó un excelente trabajo de documentación que, años después, vería convertido en novela.
Un gran proyecto que conllevaba un gran riesgo, ya que cuando empezó a recabar datos se desconocía cualquier tipo de información sobre los asesinos.


A sangre fría está considerada como una de las obras más importantes del Siglo XX.
Capote en el prólogo la define como No ficción o Novela testimonio, según dice, la primera de un género inventado por él, aunque después se ha comprobado que ya existían novelas de ese tipo.
Lo que sí es cierto, es que logró narrar hechos reales haciendo uso de los recursos de la ficción y consiguió una novela abrumadora, que según mi punto de vista, casi roza la genialidad por su manejo del realismo.

Desde los primeros compases podemos apreciar que resulta altamente descriptiva y detallista.
El encargado de hacerlo es un narrador omnisciente y llegados a este punto, quiero hacer un breve inciso para comentar algo que me ha llamado mucho la atención, la forma de introducirnos en la trama.
He tenido la sensación de que el narrador me hacía un visita guiada, exclusiva para mí.
El primer paso es comenzar describiendo el pueblo, de esa manera, logramos ubicarnos en el escenario donde se desarrollará la mayor parte de la trama.
Lo siguiente es conocer a los habitantes principales de Holcomb, y de ahí, entramos en contacto con las víctimas, su entorno y relación en la pequeña comunidad.
Todo este proceso tiene una finalidad, conocer en detalle el último día de las víctimas.

Capote maneja con maestría todos los datos y ofrece al lector esa visión única, pero no solo de los escenarios y personajes...
El ambiente que recrea, consigue transmitir al lector la angustia de todo un pueblo que fue víctima del miedo.
Una localidad aparentemente tranquila y pacifica, había cambiado de la noche a la mañana.
Los Clutter representaban el clásico ideal americano. Eran valorados y respetados en esa tranquila y apacible comunidad. Nadie tenía motivos aparentes para haber cometido los asesinatos y la policía se encontraba sin indicios.
Desde ese momento, toda esa comunidad formada por amigos de toda la vida y buenos vecinos, se vio enfrentada con la insólita experiencia de desconfiar unos de otros.
Nadie estaba a salvo ni en la seguridad que ofrecían sus propias casas. Las puertas y ventanas comenzaron a cerrarse y nadie dormía tranquilo pensando... que cualquiera de sus vecinos podría ser el asesino.

Por último solo nos queda conocer a Dick Hickcock y Perry Smith, que se convertirán en los personajes principales y cuyas personalidades son dignas de estudio por parte de expertos en disciplinas que estudian el comportamiento.
A medida que avanza el libro, mediante pequeñas narraciones retrospectivas que les humanizan, conoceremos su pasado y seremos testigos de la evolución que experimentan sus personalidades. La disección que hace de cada uno de ellos consigue despertar profundamente el interés del lector por estos dos individuos, aparentemente y en un principio, sin remordimientos y con una visión particular de su entorno.
Llegando casi al final, Capote logra crear un extraño lazo entre los asesinos y los lectores.
Una relación que no catalogaría como de amor/odio, pero sí, que nos lleva del aborrecimiento de los primeros acontecimientos, a la lástima y a la compasión por todo lo que ha ocurrido en sus vidas y por lo que les depara.
Dos individuos con personalidades muy dispares que terminan compartiendo, lo que ellos creen que será una apasionante aventura y que para nosotros como observadores, únicamente nos parece absurdo.
Y es que lo absurdo... les persigue a lo largo de su vida.

Apreciaciones finales...

1.- Como en Crónica de una muerte anunciada desde el primer párrafo conocemos el futuro que deparará a unos y a otros, pero eso no resta interés al lector.

2.- Capote convirtió esta novela en un análisis casi imparcial de los acontecimientos y de los personajes que fueron testigos de ellos. Y digo casi imparcial, porque al final entabló demasiada amistad con los acusados y eso hace perder objetividad.
Desde ese momento la narración parece que intenta buscar que el lector empatice con los criminales y lo consigue... Capote nos involucra y nos plantea un dilema moral sobre la pena de muerte.
  • En un principio cuatro son las víctimas, una familia destrozada.
  • Más tarde el Estado se toma la revancha... 
  • El balance final de toda esta historia son seis muertos y tres las familias rotas.
Hay algo que no hay que olvidar... Hickcock y Smith se confesaron culpables desde el primer momento y las pruebas, así lo corroboraron aunque el juicio estuvo plagado de irregularidades.
Sobre la pena de muerte, poco hay que decir no hay que entrar en debate, me limito a parafrasear lo que dijo en su día el Papa Francisco.
"Es imposible pensar que los Estados no dispongan de otro medio que no sea la pena de muerte para defender del agresor injusto, la vida de las demás personas"

3.- La nota final...

Le he concedido un ocho, porque los últimos compases de esta historia hacen que la intensidad narrativa decaiga un poco.
Capote da un giro completo en su forma de narrar. Si al principio se muestra muy involucrado y consigue que empaticemos, al final se aprecia cansancio o abandono. Para esta parte final eligió una narración tipo artículo periodístico, y eso bajo mi punto de vista, aunque le aporta agilidad también denota indiferencia o desinterés.
Aún así, la prosa empleada es magnífica y la obra en conjunto casi roza la genialidad.
Curiosidades...

1.- Capote comenzó a redactar la novela en 1959.La primera aparición fue en forma de capítulos que publicó el The New Yorker; el primero saldría a la venta el 25/09/65. Finalmente la novela vería la luz en 1966.

2.- Esta obra se convirtió en toda una obsesión para el escritor; obsesión que le perseguiría hasta el final de sus días.
La exhaustiva investigación que realizó para este caso de homicidio múltiple y los años que tardó en escribirla, le supusieron un gran desgaste emocional del cual, jamás logró recuperarse.
A raíz de la publicación de esta historia, Capote no volvió a escribir ninguna novela más. Únicamente le publicaron cuentos, alguna colección de artículos de viaje y dos novelas póstumas escritas al principio de su carrera.

3.- Capote se desplazó a Holcomb acompañado de la escritora Harper Lee. Debido a la personalidad y actitud del escritor, le costó ganarse la confianza de testigos y habitantes de Holcomb que no eran muy dados a responder preguntas. Por ese motivo, Capote estuvo a punto de abandonar la investigación.
Gracias a Harper Lee, la confianza entre escritor y entrevistados creció, y la obra pudo llegar a finalizarse.
Por lo visto Harper Lee, tras la publicación de la novela, no quedó muy contenta ya que solo aparece mencionada brevemente en los agradecimientos.

4.- El título elegido, A sangre fría, podemos pensar en un principio que se debe a la forma en que los asesinos llevaron a cabo el crimen, pero no es así. Realmente esa descripción o crítica, se refiere a la justicia americana y a la sangre fría que utilizó para ajusticiar a los reos en la horca.
El juicio y las posteriores apelaciones, estuvieron perseguidas por la polémica.
No les fue procurada asistencia legal hasta después de firmar sus confesiones.
Las armas con las que se cometieron los asesinatos fueron halladas en casa de los padres de Hickcock y requisadas, pero sin una orden de allanamiento.
Más tarde, la mala praxis por parte de los abogados defensores o por decirlo de otro modo, la incompetencia de éstos en el proceso, también fue un dato a tener en consideración.

5.- La película, 1967 también resulta un modo excelente de conocer esta historia.
Es bastante fiel a la novela, está rodada en blanco y negro para realzar el dramatismo y los actores elegidos no solo clavaron el papel, sino que además, tenían un gran parecido físico con los asesinos. 
Scott Wilson encarnó a Dick Hickcock y Robert Blake fue Perry Smith.


Como anécdota recordar la larga trayectoría cinematográfica de estos dos actores.
A Scott Wilson le hemos visto haciendo de padre de Catherine Willows en CSI y últimamente en Walking Dead. Por su parte Robert Blake no solo fue el protagonista de la serie Baretta, allá por 1975 sino que también fue el jefe de Wisley Snipes en Asalto al tren del dinero.  


sábado, 16 de enero de 2016

El último adiós de Kate Morton


Sinopsis:

Todas las familias tienen secretos.
Y, para algunas, basta solo un acontecimiento para cambiarlo todo.
Un niño desaparecido...
Junio de 1933: en Loanneth, la mansión en el campo de la familia Edevane, todo está limpio y reluciente, listo para la tan esperada fiesta de solsticio de verano. Alice Edevane, de dieciséis años y escritora en ciernes, está especialmente ilusionada. No solo ha encontrado el giro argumental perfecto para su novela, también se ha enamorado perdidamente de quien no debería. Pero para cuando llegue la media noche y los fuegos artificiales iluminen el cielo estival, la familia Edevane habrá sufrido una pérdida tan grande que tendrá que abandonar Loanneth para siempre...
Una casa abandonada.
Setenta años más tarde: después de un caso especialmente complicado, Sadie Sparrow, investigadora en Scotland Yard, está cumpliendo un permiso forzoso en su trabajo. Refugiada en la casa de su abuelo en Cornualles, pronto comprueba que estar ociosa le resulta complicado. Hasta que un día llega por casualidad a una vieja casa abandonada rodeada de jardines salvajes y espesos bosques y descubre la historia de un niñito desaparecido sin dejar rastro...
Un misterio sin resolver.
Mientras tanto, en el ático de una elegante casa en Hampstead, la formidable Alice Edevane, ya anciana, lleva una vida tan cuidadosamente planeada como las novelas policíacas que escribe. Hasta que una joven detective empieza a hacer preguntas sobre su pasado familiar en un intento por desenterrar la intrincada maraña de secretos de los que Alice ha pasado toda su vida tratando de escapar.

Opinión:

Reflexiones...

Tras finalizar la lectura de Un hijo de Alejandro Palomas, intenté cambiar de género. La obra me había encantado y cuando eso ocurre, siempre me cuesta encontrar otra lectura que llene tanto o esté a la altura.
Tras varios intentos fallidos, o más bien, varias lecturas pospuestas opté por El último adiós.

Lo bueno o lo malo, según se mire, de leer mucho, es que uno ya está de vuelta de todo y llega un momento en que algunas novelas que convencen entusiastamente a una gran mayoría, a ti no te aportan nada y hacen que pierdas el interés, no solo por esa lectura sino que también, por determinado autor.
Esos comentarios tan entusiastas, que generan tan altas y falsas expectativas, hacen que realmente te cuestiones cuál es la realidad que se esconde tras ellos.

Según mi opinión, tras esos comentarios se esconden críticas injustas y demasiado infladas, provenientes de algunos medios que reciben al autor para entrevistar o ejemplares gratis, creyendo que por ello pierden el derecho a decir la verdad sobre lo leído, si es que acaso lo han hecho.

Pero ya sabéis, la literatura es así...
Una lectura siempre genera opiniones, como lectores cada uno tendrá la suya propia, y por supuesto, esas opiniones son controvertibles, pueden ser discutidas o cuestionadas, nadie se encuentra en posesión de la verdad absoluta; por lo tanto, el que una obra guste a unos y a otros no, quiere decir únicamente que para los primeros posee algún tipo de valor.

Lejos del clásico bestseller...

Hay muchas definiciones para la palabra bestseller.
Si preguntáis a los que os rodean os dirán que es una obra dirigida al gran público y que pasa a formar parte de los libros más vendidos.
También,  en ocasiones y erróneamente, pensamos de ellas solo por el hecho de considerarse bestsellers que son de baja calidad, y eso no es cierto.
Hay algunas que son simplemente genialidades, como Los pilares de la tierra que fue considerada así.
Yo considero bestseller, a una novela que dentro de un género se crea un espacio propio y luego es copiada hasta la saciedad. Estas obras, pese a lo que se crea, no tienen por qué tener baja calidad ni ser previsibles.
Por ese motivo no considero que El último adiós sea un bestseller, considero como tal, por ejemplo, El jardín olvidado que fue la que catapultó a la fama a esta autora, aunque no fuese su primera obra... después llegaron los clones o los sucedáneos.

Centrándonos...

Lo principal en un libro, es que entretenga.
En ese aspecto Kate Morton tiene el éxito asegurado, no se lo vamos a negar. Sus novelas se adaptan a ese requisito, pero al menos, yo espero encontrar algo más entre las páginas de un libro.

Cuando leí El jardín olvidado, fue una novela que me encantó y auguré que sería una escritora con una exitosa trayectoria literaria.
Me gustaba el argumento, la estructura y su forma de enganchar al lector con los saltos en el tiempo e incluso la maestría con la que al final encajaban las piezas del misterio.
Lo que no sabía es que, Kate Morton, se estancaría en la forma, pensé que sabría ir evolucionando de una novela a otra, aunque se mantuviese en la misma línea.
En este punto hay que recordar algo que se nos olvida con frecuencia a los lectores. Hoy en día no hay ni un solo autor que no se posicione ante lo que otros han escrito antes que él, y Kate Morton se ha hecho cómoda a un tema y a una estructura.
Ahora, con el paso del tiempo, veo sus obras bajo otra perspectiva, y mi opinión respecto a ella ha cambiado visiblemente. Ha perdido la chispa.

Sus novelas, cinco, las cuales ya iré reseñando con el tiempo, resultan todas iguales.
  • Varios hilos argumentales.
  • Anacronías constantes para alterar el orden cronológico de los acontecimientos, dejando entre salto y salto al lector en vilo.
  • Mujeres como protagonistas principales; una que busca y otra con un secreto familiar. 
  • Personajes masculinos, siempre secundarios.
  • Escenario fijo, Cornualles/Inglaterra. (Esto del escenario fijo está muy bien, Stephen King lo hace y por ahora nadie se ha quejado, centra todas sus historias alrededor de Maine, pero no creo que nadie quiera compararse a estas alturas en trayectoria, con el mago del terror).
  • Un romance de fondo.
y poco más, pero no os preocupéis que profundizaremos más.

Favorable vs Negativo

1. Está claro y no hay que desmerecer, que Kate Morton, ha encontrado la fórmula secreta del éxito con todo lo que he enumerado y por supuesto la explota, respaldándola las buenas cifras y críticas, aunque a mí me aburra tanta repetición.

Pensaréis entonces...
¿Y para que cambiar la fórmula si todas sus novelas se convierten en superventas?
Pues sencillamente para no quemarse a sí misma, como ya ha pasado con otros autores y encasillarse en un mismo modelo de novela, empleando siempre el mismo esquema repetitivo.
Lees una obra, o dos de ella y te gustan, pero las siguientes las terminas encontrando reiterativas.
Está claro que sus libros se venden y mucho, pero también pienso que como lectores no deberíamos conformarnos siempre con lo mismo y siempre llegando de parte del mismo autor, que es donde radica el error.

2. Hace un uso excelente de las anacronías (*) en todas sus obras, ese recurso que utiliza para llevar la narración hacia atrás y hacia adelante en el tiempo, narrando sucesos.
Y es que tiene especial pericia en su manejo y logra mantener el interés del lector, aunque ya conozcamos parte del desenlace.
Lo negativo que encuentro en el uso de esa técnica, es que los saltos terminan siendo excesivos y hacen que la historia, al tiempo que se complica, se alargue demasiado.

He señalado en malva a lo largo de toda la reseña, lo que hace referencia a las anacronías, a los saltos en el tiempo, para que podáis comprobar por vosotros mismos, que se cumple lo que comentaba... los saltos son excesivos.

3. La prosa y el estilo tampoco son para tirar cohetes únicamente sirven para que la lectura sea sencilla.

4. Hablemos del argumento...
La novela sigue varios hilos argumentativos que sitúan la acción en dos líneas temporales.
Cada hilo argumental cuenta con una protagonista femenina, todas importantes para el desarrollo de la trama, unas lógicamente, con más peso que otras.
Alice, la detective Sparrow y Eleanor.
4.1 Personajes y líneas temporales.
  • 2003. En la actualidad
Sadie Sparrow
En este hilo conoceremos a la detective.
Tras un permiso forzoso, hace una visita a su abuelo en Cornualles. En uno de sus paseos descubre por casualidad una mansión abandonada, e inmediatamente se siente atraída por el misterio que parece esconderse tras sus paredes.

Nunca es sencillo unir a la perfección pasado y presente, y el problema que veo en este hilo es que la historia de Sparrow es floja, no resulta tan interesante frente a la de Alice.
También hay que analizar a la detective...
La autora nos pinta a un personaje fuera de serie, que destaca en su profesión sobre el resto de compañeros. Según vayamos leyendo comprobaremos que algo falla en la narración, el estereotipo creado no se ajusta a la descripción, sus análisis sobre el caso Edevane no son ejemplares y cambia con frecuencia de opinión según la investigación va aportando nuevas pruebas.
Conclusión...
La detective no es infalible, falla más que una escopeta de feria.

Alice Edevane
También en este periodo, aparece el hilo de Alice. Una escritora de novela policíaca de mucho éxito y que vivió en la mansión hasta 1933, ya que pertenecía a su familia.
Las apariciones de este personaje, en esta etapa, serán de menor importancia que cuando la veamos en los años 30.

Sparrow será la encargada de enlazar presente y pasado.
Alice será la testigo principal y la ficha que contiene las claves para reconstruir un puzzle que se irá creando alrededor de la desaparición de su hermano pequeño, Thomas, en 1933.

La línea argumental de Sadie Sparrow relata los acontecimientos de forma lineal, según los va descubriendo; en cambio la de Alice que en un principio parece seguir la misma estrategia, nos sorprenderá al llegar a la mitad de la novela, donde empezará a intercalar recuerdos.

  • Años 30
Alice Edevane 
Retrocedemos en el tiempo y nos encontramos de nuevo con Alice, pero esta vez adolescente, aquí es donde toma mayor relevancia este personaje, corre el año 1933.
El eje central sobre el que se teje toda esta novela, es como he dicho, la desaparición de Thomas, pero para que entendamos mejor los motivos, habrá momentos en que la historia nos harán retroceder a los meses previos al suceso, llegando hasta 1932.

Esta es la línea argumental con un orden cronológico más alterado, los saltos hacia adelante y hacia atrás son constantes. 

Eleanor 
También en esta época hace acto de presencia la tercera de nuestras protagonistas, la madre de Alice y Thomas.
Eleanor y su trama nos harán retroceder aún más, al momento en que conoce a Anthony su marido, más o menos alrededor de 1911. Desde ese momento, la trama avanzará rápidamente y casi de forma lineal, haciendo una incursión por los principales acontecimientos de su vida, aunque también de vez en cuando, la narración saltará hasta situarse de nuevo en 1933, en los días posteriores a la desaparición del pequeño y un poco más hacia adelante, en plena II Guerra Mundial, justo en el momento de los bombardeos alemanes en Londres.


4.2. Giros argumentales y final.

Los giros que da la trama son constantes y suceden al tiempo que Sadie Sparrow va encauzando la investigación (de esto ya hemos hablado), pero a lo que iba, a pesar de todos estos cambios el final resulta totalmente previsible y forzado.
Como es lógico, finalmente, las piezas de este gigante puzzle terminan encajando, aunque dejando que la historia dependa demasiado de las casualidades.

5. Otro detalle...
El cambiar el título original de la obra, La casa del lago, es algo que tampoco entiendo.
Kate Morton en alguna entrevista ha comentado que le gusta más la opción elegida por la editorial española, El último adiós; para gustos están los colores, yo me quedaría con la primera versión, ya que creo que es la que mejor se adapta al argumento de la novela.


Diferencias entre obras...

El encargado de narrar toda la historia, no podía ser más que un narrador omnisciente, conocedor de hasta el más mínimo detalle describiendo a todo lujo cada escena. Esa es la única diferencia, claramente visible, entre ésta y anteriores obras... resulta mucho más descriptiva.

Resumiendo...

No voy a negar que la base del argumento es buena, la autora tiene imaginación y la historia entretiene.
¿Pero está equilibrada? Si examinamos con atención estas ventajas frente a todos los inconvenientes citados ¿Os convence rotundamente?
A mí, no.
Quizás, si se hubiese permitido, (en un alarde de libertad y respetando su género habitual), estructurar la novela de forma distinta, respetando argumento y narrador omnisciente pero desarrollando la trama de forma lineal, sin saturar con tantos saltos.  
Esa pequeña variación, aportaría un matiz distinto y transmitiría energía nueva a sus obras.
Sobra decir, que la historia que encontré en El jardín olvidado era mucho mejor, tenía esa chispa, llamémosla novedad, que le falta a ésta.
La autora creo que se ha acomodado y es una verdadera pena, porque escribe muy bien y no sabe sacarle beneficio. Aunque también cabe la posibilidad que ese encasillamiento no sea culpa de ella, esto es lo que vende y es lo que queremos...

Para finalizar...

Y no puedo decir más, porque no hay más...

Habrá lectores que alaben la simpleza de este tipo de novelas refugiándose en el tan socorrido... solo busco desconectar.
Me parece perfecto, están en su derecho.
Cada uno emplea su tiempo, lee y opina después, lo que quiere sobre una lectura; pero también habrá otros que si no lo han hecho ya, abran los ojos y se den cuenta que los tan valorados número uno y esas curiosas listas de superventas que nos persiguen allá donde vamos, pueden llegar a resultar algo engañosas y esconden mucho detrás.
Esas listas crean altas expectativas que luego no llegan a convencer del todo.


miércoles, 16 de diciembre de 2015

Siempre Alice de Lisa Genova

Sinopsis:

¿Qué pasaría si todos tus recuerdos desaparecieran de tu mente y no tuvieras más opción que seguir adelante, incapaz de impedirlo?

Alice Howland está orgullosa de la vida que tanto esfuerzo le ha costado construir. A los cincuenta, es profesora de psicología cognitiva en Harvard y una experta lingüista de fama mundial, con un marido exitoso y tres hijos adultos. Cuando empieza a sentirse desorientada y olvidadiza, un trágico diagnóstico cambia su vida, al tiempo que la relación con su familia y con el mundo, para siempre.
Bella y aterradora a la vez, esta extraordinaria novela es un retrato vívido y emotivo de la irrupción precoz del Alzheimer. Una conmovedora historia de lo que Alice piensa y siente al comprobar cómo deja de ser la persona que era y cómo no solo pierde su identidad sino todo lo que conformaba su vida.

Opinión:

"Hacía por lo menos un año que algunas neuronas de su cabeza, no lejos de los oídos, comenzaron a ahogarse y terminaron muriendo tan silenciosamente que no pudo oírlas. Algunos dirían que todo sucedió de una forma tan insidiosa que las propias neuronas iniciaron la cadena de acontecimientos que las condujeron a su autodestrucción. Ya se tratase de asesinato molecular o suicidio celular, antes de morir fueron incapaces de avisarla de lo que estaba ocurriendo".

La narración escrita en tercera persona de singular, nos llega de manos de un narrador que ofrece una crónica elegante, pero ante todo, respetuosa.
Un retrato devastador a la vez que conmovedor y por supuesto una historia de ficción con trasfondo real que todos deberíamos tener la oportunidad de leer.
La obra hace una disección bastante detallada de una enfermedad muy dura de afrontar, el Alzheimer, o más bien en este caso del Alzheimer precoz.
El paciente es consciente de como su pasado va borrándose a pasos agigantados y solo le queda avanzar por un presente desconcertante hacia un futuro incierto. Es consciente de que su vida ya no le pertenece, sienten que atraviesan un puente que se disipa a cada paso que dan, el camino se vuelve tortuoso y serpentea dejando a la vista solo una espesa niebla, que impide atisbar lo que vendrá después.
Igual de dura resulta esta enfermedad para los familiares y el entorno, que ven como poco a poco el deterioro inevitable les separa de la persona a la que amaron.

"Estoy perdiendo mis ayeres. Si me preguntáis lo que hice ayer, qué me ocurrió, que vi, sentí u oí, me costará mucho daros detalles. Puedo deducir unas cuantas cosas correctamente, son muy buena deduciendo, pero en realidad no lo sé. No recuerdo el ayer, ni el ayer del ayer".

Alice es un personaje redondo, que evoluciona según avanza la historia.
Una mujer luchadora de la que iremos conociendo datos de su pasado. Seremos testigos de como es su relación de pareja, con sus hijos y sus compañeros de trabajo. Viviremos junto a ella ese intento de adaptarse a las situaciones que antes eran algo nimio y que en cambio ahora, se convierten en todo un reto. Veremos como intenta solventarlas y al mismo tiempo extrae fuerzas para ayudar al resto y no rendirse.

Es un libro que plantea muchas preguntas sobre la enfermedad  y aunque no resuelve todas las que querríamos, sí nos ofrece una imagen extremadamente clara, sobre como se sienten el colectivo que la padece.
Sobre esto que acabo de mencionar, hay un momento muy especial y clave para la novela, concretamente en la página 274.
Alice ofrece el discurso de apertura en la conferencia anual de asistencia médica contra la demencia, donde hay reunidos profesionales involucrados en el cuidado de enfermos, afectados y familiares. Como digo es un momento crucial, porque no solo veremos a Alice desnudar sus sentimientos más profundos ante desconocidos, en ese momento vemos al enfermo.
Sabemos lo que siente, lo que sufre. Conocemos sus miedos, la vergüenza, el temor a lo que pensarán los demás y a lo que deparará el futuro. Solamente por ese par de páginas ya merece la pena leer esta novela, os advierto que es un momento muy emotivo.
Como dijeron en el Boston Globe:
Después de leer Siempre Alice, quería levantarme en medio del tren y decir a todos aquellos desconocidos:
"¡Tenéis que leer este libro!"
Esta novela fue publicada por primera vez en 2007, aunque a nosotros no nos llegó hasta 2009.
Como ya sabéis, con frecuencia recurro a novelas que llevan bastante tiempo publicadas. Ésta en concreto, la he rescatado de lo que yo denomino el baúl de los libros olvidados, que no es ni más ni menos que el depósito de la biblioteca, y es una lástima, porque es una joya que debería estar entre las novelas más leídas y solicitadas.
Supongo que ahora con la novedad de la película, que fue estrenada en 2014 y protagonizada por Julianne Moore y Alec Baldwin empezará a ser más solicitada.

Espero con mi reseña contribuir a que se lea más esta novela, es totalmente recomendable y es que aunque parezca una tontería, los recuerdos, las imágenes del pasado que se van almacenando en nuestro cerebro, esos momentos vividos, unos buenos y otros malos; las palabras, las frases, el poder expresarnos; la facultad de cognición, aprendizaje, razonamiento,el poder resolver problemas y tomar decisiones... son nuestra esencia, lo que al final define nuestra personalidad y nos hace ser quien verdaderamente somos.

"Antes era alguien que sabía muchas cosas. Ahora nadie me pide opinión o consejo. Lo echo de menos. Antes era curiosa, independiente y confiada. Echo de menos estar segura de las cosas. No hay paz en no estar segura de todo, todo el tiempo. Echo de menos hacerlo todo con facilidad. Echo de menos no formar parte de lo importante, Echo de menos sentirme necesitada. Echo de menos mi vida y mi familia. Amaba mi vida y a mi familia".