martes, 16 de noviembre de 2021

Luces de bohemia de Ramón del Valle-Inclán

Sinopsis:

En "Luces de bohemia" nos propone Valle-Inclán un recorrido por el Madrid sombrío de principios del siglo XX, de la mano del poeta ciego Max Estrella y su "perro", el buscavidas Don Latino. 
El prisma desde el que el autor concibe la obra es el esperpento, que consiste en la deformación sistemática de la realidad, y la degradación de una situación, hasta que llega a ser ridícula. 
Valle-Inclán hace una crítica feroz de todos los eslabones de una sociedad enferma, uniendo a los personajes en un grotesco baile de máscaras, donde se tratan los más altos temas filosóficos, artísticos y metafísicos, que resultan tan profundos como risibles, mientras la muerte flota en el ambiente, impregnando con su aroma los rincones de ese Madrid hambriento, corrompido y cansado.

Opinión:

Luces de bohemia es la obra con la que Valle-Inclán da comienzo al esperpento; un género que se caracteriza por deformar la realidad caricaturizando a los personajes para hacer una labor de crítica o denuncia social.
Aquí habría que puntualizar que, aunque existen algunas referencias a este género antes de Valle-Inclán, su origen o procedencia es incierta por lo que este autor está considerado como su creador. 

Este drama teatral empezó a publicarse por entregas en el semanario "España" de julio a octubre de 1920. En la edición inicial constaba de 12 escenas, pero en 1924 tras una revisión Valle incluye 3 más dando como resultado una nueva reedición. Como curiosidad debo decir que la obra teatral no se estrenó en España hasta 1970.

Otro detalle curioso es que en ella no se cumplen las premisas del teatro clásico a raja tabla, pues no se respeta al completo la regla de las tres unidades aristotélicas.
La unidad de tiempo que dice que la trama debe transcurrir en 24 horas sí es respetada, ya que el argumento sucede en ese periodo, sucediendo lo mismo con la unidad de acción que indica que solo debe contener una trama. 
Donde Valle-Inclán se permite una licencia es al saltarse la denominada unidad de lugar. La obra en vez de desarrollarse en un único escenario va a cambiar de lugar en cada escena, puesto que los dos protagonistas principales recorren el Madrid bohemio en lo que yo denominaría como una especie de "vía crucis"

Pero hablemos de los personajes...
Max Estrella es el protagonista principal. Un poeta que en su juventud alcanzó cierto renombre, pero que ahora, ya anciano y ciego, vive en la miseria. 
Acompañando a Max, cual "Lazarillo de Tormes", aparece don Latino de Hispalis, un pícaro buscavidas acostumbrado a salir siempre adelante aprovechándose, como apreciaremos, del pobre Max.

La historia narra las últimas horas del poeta y en ese viaje por los rincones oscuros del Madrid bohemio iremos obteniendo referencias de algunos personajes ilustres que lo frecuentaban como Rubén Darío, todo ello narrado con un lenguaje coloquial e incluyendo modismos y algunas figuras literarias como la animalización que ya apreciamos desde el comienzo al tratar a don Latino de "perro lazarillo" y que otros personajes utilizarán en sus diálogos.
Sobra decir, al tratarse de una obra de teatro, que los diálogos que la forman dan agilidad a la trama.

Aunque muchas veces encontramos el nombre de Valle-Inclán asociado al modernismo, algo que es cierto pues ahí se hallan sus comienzos, lo cierto es que el grueso de sus escritos pertenecen a la generación del 98
La estética del esperpento supuso un cambio radical en su modo de escribir que le hizo evolucionar desde ese modernismo hasta un nuevo género que estaba estrechamente ligado a la critica y a la deformación grotesca de los personajes.
 
En Luces de bohemia vamos a ver como critica subrepticiamente o se ríe de los autores modernistas, algo que podemos considerar como un tema secundario, pasando a ser el tema principal el sentimiento de malestar que se arrastra desde la crisis de fin de siglo, el denominado desastre del 98, que llevó a la pérdida de las colonias y que unió a los autores de esa generación.
Ese sentimiento de malestar omnipresente en todo el desarrollo de la obra se va a ver agravado por una serie de acontecimientos históricos que se suceden y que no hacen más que hundir sistemáticamente a España. 
Esos hechos que subyacen por debajo de la trama y que forman parte del contexto histórico son la Semana Trágica de Barcelona (1909) en la que se enviaron por decreto tropas de reserva a las posesiones españolas en Marruecos que terminaría por desencadenar el desastre de Annual en 1921; las huelgas generales de 1917 y 1920; y por supuesto, viendo que España no era más que el reflejo distorsionado de Europa, también podemos intuir que el autor se vio influenciado por la Primera Guerra Mundial e incluso por la Revolución Rusa de 1917.

Con todos estos acontecimientos no es de extrañar que el descontento de la población por la crisis económica, política y social sea uno de los temas principales plasmados en este drama junto con la corrupción indirecta que conlleva. 
España siempre ha sido un país de pícaros y si os animáis a leer esta obra teatral comprobaréis que los personajes y los temas tratados siguen siendo los mismos actualmente, que los de hace un siglo.
Ya para terminar me permito la licencia de parafrasear al protagonista porque da igual cuando leas esto:

"En España el trabajo y la inteligencia siempre se han visto menospreciados" .


"En España el mérito no se premia. Se premia el robar y el ser sinvergüenza. En España se premia todo lo malo" .

Y ahora sí me despido de vosotros, no sin antes recomendaros la lectura de este magnífico ejemplo del esperpento que estoy segura de que, a pesar del drama que en él se narra, os arrancará más de una sonrisa.

jueves, 4 de noviembre de 2021

El misterio de la Casa Roja de A. A. Milne

Sinopsis:

Mark Ablett, propietario de una magnífica residencia en la campiña inglesa, organiza en su casa un animado encuentro. 

Entre los variopintos invitados —una viuda y su casadera hija, un militar retirado, una voluntariosa actriz— se cuentan también Anthony Gillingham y su amigo Bill Beverley, a quienes dos inesperados acontecimientos empujarán a ejercer circunstancialmente de Watson y Holmes: el misterioso asesinato del hermano de su anfitrión —llegado hace poco desde Australia y considerado como la oveja negra de la familia— y la no menos inexplicable ausencia de este último tras el crimen... 

Opinión:

Hoy os hablo de El misterio de la Casa Roja, una obra escrita en 1922 que me va a servir para cumplir con otra de las premisas del reto de lectura anual de Todos los clásicos grandes y pequeños, esta vez en la de "autor leído por primera vez".

Como vais a poder comprobar está plagada de curiosidades desde el principio, y que mejor comienzo para esta reseña que hablaros un poco de su escritor.

Alan Alexander Milne es conocido por ser el creador del gran clásico infantil Winnie The Pooh, pero antes de eso ya había escrito varias obras de teatro fantásticas y algunas novelas que obtuvieron el reconocimiento por parte del público.
A. A. Milne estudió en la escuela privada de Kilburn donde su padre era director y donde coincidió como alumno de otro autor que ya ha aparecido por esta estantería virtual, H. G. Wells.

Esta es la única obra policíaca que escribió, y lo hizo con el fin de entretener a su padre que era un gran amante del género policíaco.
Posteriormente, en 1926, el osito Winnie The Pooh ve la luz acompañado de varios de sus amigos inseparables como Tigger o el cerdito Pigglet, un mundo fantástico creado también para entretener a su hijo, por lo que podemos decir que A. A. Milne dedicó su carrera en exclusiva al maravilloso fin de entretener a los demás.

Pero retomemos El misterio de la Casa roja y sus curiosidades...

Esta obra de ficción detectivesca está considerada como una de las mejores y más imaginativas novelas de cuarto cerrado de la historia del género, y en ella se narra lo que se ha convertido en un crimen literario perfecto
También, todo hay que decirlo, se esconden algunos ardides, pero el resto de la historia está construida sobre los elementos clásicos de una novela policíaca perteneciente a la Golden Age.

Entre esas características propias de la edad de oro del género policíaco aparecen el asesinato como tema central y el entorno aristocrático, pero A. A. Milne intenta alejarse de las normas generales y pone su imaginación al servicio del crimen incorporando algunos detalles que la hacen distinta y que van a dar como resultado un asesinato elaborado de forma muy inteligente al que habrá que sumarle una desaparición.

Lo más normal en este tipo de misterios de casa de campo es encontrarnos con un grupo de sospechosos con medios, motivos y coartadas para cometer el crimen, pero Milne para llevarnos la contraria prescinde de todo ese elenco sospechoso en los primeros capítulos, justo después de liarnos con las presentaciones. 
Este nuevo detalle o curiosidad, en un principio, crea un poco de confusión en el lector que se pregunta por qué presenta a todos los personajes y luego los elimina de golpe del escenario, dejando el camino limpio a la investigación al reducir de un plumazo el número de sospechosos, pero, como ya he citado anteriormente, juega con ventaja y se reserva la licencia de incluir algunas trampas en el argumento que desviarán nuestra atención del verdadero criminal, convirtiendo la lectura en una especie de juego de inteligencia entre el autor y el lector, donde sin remedio quedamos atrapados y vencidos.

Los sospechosos quedan reducidos a la mínima expresión, sin darnos cuenta de que estamos siendo manipulados o guiados hasta el lugar que él quiere.
No os voy a hablar de los personajes principales porque en parte, ahí reside la gracia de esta historia, pero sí os puedo comentar que el encargado de dar con la solución será un detective aficionado con ínfulas de Sherlock Holmes.

La historia está compuesta en su mayoría por diálogos, lo que proporciona a la narración un ritmo muy ágil; os mencioné al comienzo que este autor había escrito varias obras de teatro y, realmente, eso es lo que parece que estamos leyendo.

Sin duda es una gran obra policíaca, un complejo misterio de cuarto cerrado que hará las delicias de los amantes de la Golden Age y como última curiosidad os diré que rompe con una de las reglas más importantes de El Detection Club, la cual os invito a descubrir.

martes, 26 de octubre de 2021

La casa al final de Needless Street de Catriona Ward

Sinopsis:

Todos los monstruos tienen una historia. "La casa al final de Needless Street" es la historia de una niña que desapareció once años atrás en una excursión a un lago. 
De su hermana, Dee, una mujer vulnerable que sigue buscándola y rastreando a los sospechosos, después de que la tragedia destruyera a su familia. 
De Ted, que siempre fue un muchacho extraño y podría haber sido responsable de la desaparición de la niña. 
Ted vive ahora aislado con su hija y una gata en una casa decrépita y ha tapiado todas las ventanas, por las que solo penetran fragmentos de luz. Ted conoce muy bien el bosque que hay junto a su casa. Allí ha buscado refugio muchas veces y está enterrada parte de su pasado.

Opinión:

Hace tiempo que quería hablaros de La casa al final de Needless Street. Un libro con un título y una portada muy sugerentes que está dando mucho que hablar por las redes y que me llegó recomendado desde varios blogs.
Tras comprobar su valoración en Goodreads me sorprendió encontrarme con aproximadamente 10.000 calificaciones que le daban un promedio de 4 sobre 5, dando a entender, y en esto no creo que se confundan tantos lectores, que me encontraba ante una buena historia o al menos atípica.
Ese es el motivo de que esta reseña sea tan breve. 
Nos encontramos ante una obra muy buena para mi gusto, donde cada lector debe sacar sus propias impresiones. Catriona Ward, la autora, juega con nosotros hasta límites insospechados y estoy segura de que logrará sorprenderos tanto como a mí.

Si habéis leído la sinopsis ya tendréis una imagen más o menos clara del argumento, así que me ahorro el trabajo de haceros un resumen y a vosotros el tiempo de releer lo ya contado.

Algo a destacar es que a lo largo de la narración nos encontraremos con 4 narradores:
Ted y Olivia que narran en primera persona, Dee que hace uso de la tercera y llegando a la mitad a Lauren, un personaje al que conocemos por el resto y que también utilizará la primera persona para hacernos llegar parte de la historia.
Sobre los narradores que emplean la primera persona poco hay que decir que no sepáis ya, la autora les concede esa prioridad a la hora de relatar y con ello ya sabemos que tendrán un mayor protagonismo. 
Una de las ventajas de utilizar este tipo de narradores es que se muestran más cercanos al lector y eso puede llegar a confundirnos. 
Esa cercanía hace que el lector confíe en lo que nos cuentan y olvidamos que muestran únicamente la opinión y/o la visión del narrador que puede guiarnos a una realidad distorsionada o manipulada.
El uso de esta técnica narrativa hace que estemos atentos a la lectura y más en este caso concreto en el que notamos desde el principio que hay detalles que no terminan de encajar.

Sobre Dee solo puedo contaros que aunque en la sinopsis parece que cuenta con bastante protagonismo a mí no me lo ha parecido. El principal motivo ya lo he mencionado de pasada, su historia nos llega desde un narrador externo. Creo que ella solo es un personaje incidental, alguien secundario que con su presencia crea dudas, alimenta la trama y la imaginación en momentos puntuales.

Nos encontramos ante una historia de mentiras, soledad, maltrato y supervivencia. Un thriller psicológico cargado de incógnitas, con una atmósfera angustiosa y opresiva que termina absorbiendo incluso al lector.
Solo llegando a las últimas cien páginas los enigmas empezarán a resolverse. Los giros argumentales se acumulan mientras que la autora se reserva para las páginas finales una sorpresa que desbaratará todo el rompecabezas que ya teníamos armado.
Catriona Ward retuerce el argumento hasta tal punto que el lector, sin saberlo, cae en una red de engaños tejida a conciencia.
Un libro que sin duda os recomiendo.

viernes, 15 de octubre de 2021

La sorprendente desaparición de Joyce Haney de Inga Vesper

Sinopsis:

En el verano de 1959 Joyce Haney, una ama de casa con dos hijas pequeñas, desaparece sin dejar rastro. La primera en llegar a la casa y darse cuenta de su ausencia es su asistenta del hogar, Ruby Wight, quien, por ser afroamericana, es inmediatamente detenida como sospechosa, en lugar de como testigo. 

El detective al cargo del caso, Mick Blanke, intentará atar cabos, pero ante la falta de pruebas deberá recurrir a la ayuda de Ruby para descubrir quién se esconde detrás de Jocey, de su marido, de sus vecinas y de todas las caras sonrientes que viven en esta localidad californiana en la que nada es lo que parece y en la que claramente nadie dice la verdad.

Opinión:

Hoy os hablo de La sorprendente desaparición de Joyce Haney, una obra que me ha gustado mucho no solo por el argumento, sino también por la atmósfera que recrea y que me hace recordar las novelas policíacas americanas de los años 50.

Nos encontramos en California a finales de la década de los 50. 
Joyce, una mujer de clase acomodada, casada y con dos hijas pequeñas, desaparece prácticamente sin dejar huella. La primera en darse cuenta de ello es Ruby Wight, la criada de color, quien inmediatamente pasa a convertirse en la principal sospechosa. Mick Blanke será el encargado de llevar a cabo la investigación, viéndose obligado a recurrir a Ruby, la única que puede pasar desapercibida en esa sociedad hermética en la que los problemas se solucionan de puertas adentro y donde los secretos se mantienen bajo llave. Ruby tendrá que apañárselas para conseguir las pruebas que señalen al culpable.

Con lo primero que nos encontramos es con su estructura, una novela coral con tres hilos narrativos. Cada uno de ellos corresponde a uno de los protagonistas principales que serán Joyce, Ruby y Mick. 
El protagonismo se divide entre los tres prácticamente a partes iguales, aunque como veréis a continuación existe alguna diferencia entre ellos.
Joyce no solo da título a la obra sino que, al ser el personaje sobre el que se teje la trama, la autora le da más protagonismo al permitirle narrar en primera persona. 
Ese lugar destacado con el que cuenta hará que nuestra atención se centre sobre todos esos detalles que la rodean y que nos muestran las horas previas a su desaparición, pues en su relato, más personal, pueden hallarse las claves que resuelvan el caso.
Por otro lado, Ruby, la criada negra, (y hago hincapié en este dato porque es crucial para entender el marco en el que se desarrolla el argumento), junto a Mick, el detective asignado al caso, nos harán llegar los hechos en tercera persona, aunque eso sí, ambos cuentan con una intervención más activa, siendo los encargados de mostrarnos todos los sucesos posteriores a la desaparición de Joyce y de mostrarnos el desarrollo de la investigación.

La trama se construye sobre capítulos muy breves que aportan un buen ritmo a la lectura; cada uno de esos capítulos lleva por título el nombre de uno de los personajes mencionados y en ellos irán descubriéndose pruebas que nos guíen hasta dar con el malhechor. 
Otro detalle que encuentro y que también dinamiza la lectura es la cantidad de diálogos que se incluyen, sin olvidar mencionar que en el último tercio de la novela el ritmo se agiliza al añadirse un giro que aporta tensión.

Por lo tanto, y ya para terminar... 
Tenemos entre manos una novela muy clásica, un whodunit o como diríamos en castellano un ¿quién lo hizo?, con una desaparición como punto de partida, unos indicios que parecen señalar que se trata de un asesinato y pistas que nos llevarán a averiguar el quién lo hizo, el cómo y el porqué.
Una novela en la que encontramos una clara crítica hacia esa sociedad racista y machista, que nos habla sobre el papel de la mujer y el utópico sueño americano.

martes, 5 de octubre de 2021

Un juego de niños de Donna Tartt

Sinopsis:

Desde siempre, los Cleve han tenido la sana costumbre de rememorar juntos la historia familiar. Todos hablan de todo, pero nadie se atreve a recordar aquella tarde de verano en que el pequeño Robin apareció ahorcado en un árbol del patio trasero de la casa. La sorpresa y el dolor trastornaron a la señora Cleve, que desde entonces deambula como un fantasma por las habitaciones sucias mientras el padre cura sus males en brazos de otras mujeres y la abuela saca fuerzas de flaqueza para dominar tanta locura.
Harriet, la hermana menor de Robin, era un bebé cuando tuvo lugar la desgracia, y ahora es una niña de doce años con las rodillas llenas de rasguños y el ánimo peleón de quien acaba de estrenarse en la vida. Solo ella parece preocuparse por averiguar el nombre del asesino, pero ¿será capaz de resolver un caso que la policía ya tenía archivado?
Muy lejos de la sensiblería y muy cerca de la gran literatura, Donna Tartt nos devuelve al tiempo de nuestra infancia con Un juego de niños, una novela tan hermosa como esas largas tardes de verano en que da lástima crecer.

Opinión:

Han pasado siete años desde que leí El jilguero, una historia que posicionó a Donna Tartt en la lista de los más vendidos tras conseguir el Premio Pulizter a la mejor obra de ficción.

Aunque me gustó la forma de narrar de esta autora, reconozco que no encontré la genialidad o maestría que otros veían en ella, dejando en mí un gusto un tanto agridulce, motivo por el que la promesa de leer sus otras dos novelas anteriores quedó relegada. 
Hace poco, revisando el catálogo de una biblioteca, sus obras volvieron a cruzarse en mi camino y decidí probar suerte con Un juego de niños, arrastrando conmigo en una lectura conjunta a los blogs de Un Libro en un Tris y a Si fuésemos libros, dando como resultado un veredicto general no muy satisfactorio.
Y ahora entrando en materia os explico mis impresiones...

Donna Tartt, no hay duda de que es una gran narradora y no me refiero al tamaño de sus libros...
Nos ofrece una novela de suspense construida alrededor de los prejuicios y toma como arma para hacernos llegar los hechos a una niña de doce años.  
La premisa de la que parte está muy bien, y a partir de aquí empezarán a surgir los peros.

Harriet, nuestra protagonista, es una niña inquieta y un poco guerrera. Hace años, cuando ella tan solo era un bebé, su hermano Robin apareció ahorcado en un árbol del patio trasero de la casa. Ese hecho terminará marcando toda su infancia, ya que el dolor de la muerte del niño trastornará a Charlotte, la madre de Harriet.
Nuestra joven protagonista, en lo que comienza siendo un aparente juego de niños, decide iniciar una investigación sobre el caso de su hermano, chocando de lleno contra un muro inesperado: el silencio de su familia. Y ya se sabe... cuando no se hallan respuestas en casa hay que probar a encontrarlas fuera.
Esta premisa como he mencionado está muy bien, no hay duda de que engancha, pero el fallo llega cuando descubrimos que no es más que un Macguffin. Una excusa argumental que en este caso abarca demasiadas páginas, empujándonos a leer e introduciéndonos en un laberinto que no lleva a ninguna parte.

Otro punto negativo que encuentro en las novelas de esta autora es una tendencia inherente a irse por las ramas...
Nos encontramos ante una historia interesante, que atrapa desde la primera página, pero ella, al igual que ocurrió en "El jilguero", intenta exprimir al máximo ciertos pasajes, aportando datos que al final comprobamos que son innecesarios. 
Es cierto que la autora desgrana la trama, que incluye en el argumento una meticulosa descripción de los personajes, pero en general, termina provocando el despiste de los lectores. 
En resumen: hay demasiadas páginas para contextualizar algunos pasajes en una historia donde los diálogos escasean, dando lógicamente prioridad a la narración.

Por otro lado, incluye personajes totalmente prescindibles, como es el caso de Charlotte. Los vemos vagabundear por la trama sin rumbo fijo. 
Está claro que son personajes secundarios, pero hasta este tipo de personajes, ya sean ambientales o incidentales, tienen que cumplir una finalidad. 
Charlotte, por poner un ejemplo, es un personaje ausente literalmente. No aporta, no apoya, no contribuye en nada al argumento ni al resto del elenco protagonista, es un trasto incómodo, un lastre que ralentiza el argumento y desvía nuestra atención del argumento. Y la cito a ella como podría haber citado a otros personajes a los que la autora dedica páginas y páginas para luego desaparecer del argumento sin aclarar nada.
Todo lo citado hasta ahora me lleva una y otra vez a recordar a Chéjov y su famosa arma, un principio dramático que recuerda a los escritores que no deben poner un rifle cargado si después no va a usarse, es decir, que en una obra no debería incluirse nada que pueda desviar a los lectores de lo fundamental.

En resumidas cuentas y tras darle muchas vueltas veo que tan solo me ha gustado la idea de la que parte esta novela y el estilo de su autora.
En contra: mete demasiada paja, se pierde en detalles que alteran el ritmo. Da demasiadas vueltas para no llegar a ningún lado, dejando al final más incógnitas de las que teníamos al principio.

Por lo tanto, ¿está equilibrada la novela? Pues no, al menos para mi gusto, me resulta frustrante encontrarme ante 864 páginas y ver que al final sobran más de la mitad...
Por cierto... y no es por criticar, pero que algunos expertos en la materia comparen esta novela con Matar a un ruiseñor, a mí me da mucha risa, se parecen como un huevo a una castaña.

Y ahora sí que termino, no sin comentaros que "El secreto", la otra novela que me queda por leer de esta autora, también tendrá su reseña. 
No es que quiera que penséis que soy masoquista, no es eso, es simplemente que citan su estructura como un claro ejemplo de novela inversa, un tipo de novela de la que ya os he hablado en anteriores ocasiones y que me gusta bastante.