Mostrando entradas con la etiqueta Dramática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dramática. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Siempre Alice de Lisa Genova

Sinopsis:

¿Qué pasaría si todos tus recuerdos desaparecieran de tu mente y no tuvieras más opción que seguir adelante, incapaz de impedirlo?

Alice Howland está orgullosa de la vida que tanto esfuerzo le ha costado construir. A los cincuenta, es profesora de psicología cognitiva en Harvard y una experta lingüista de fama mundial, con un marido exitoso y tres hijos adultos. Cuando empieza a sentirse desorientada y olvidadiza, un trágico diagnóstico cambia su vida, al tiempo que la relación con su familia y con el mundo, para siempre.
Bella y aterradora a la vez, esta extraordinaria novela es un retrato vívido y emotivo de la irrupción precoz del Alzheimer. Una conmovedora historia de lo que Alice piensa y siente al comprobar cómo deja de ser la persona que era y cómo no solo pierde su identidad sino todo lo que conformaba su vida.

Opinión:

"Hacía por lo menos un año que algunas neuronas de su cabeza, no lejos de los oídos, comenzaron a ahogarse y terminaron muriendo tan silenciosamente que no pudo oírlas. Algunos dirían que todo sucedió de una forma tan insidiosa que las propias neuronas iniciaron la cadena de acontecimientos que las condujeron a su autodestrucción. Ya se tratase de asesinato molecular o suicidio celular, antes de morir fueron incapaces de avisarla de lo que estaba ocurriendo".

La narración escrita en tercera persona de singular, nos llega de manos de un narrador que ofrece una crónica elegante, pero ante todo, respetuosa.
Un retrato devastador a la vez que conmovedor y por supuesto una historia de ficción con trasfondo real que todos deberíamos tener la oportunidad de leer.
La obra hace una disección bastante detallada de una enfermedad muy dura de afrontar, el Alzheimer, o más bien en este caso del Alzheimer precoz.
El paciente es consciente de como su pasado va borrándose a pasos agigantados y solo le queda avanzar por un presente desconcertante hacia un futuro incierto. Es consciente de que su vida ya no le pertenece, sienten que atraviesan un puente que se disipa a cada paso que dan, el camino se vuelve tortuoso y serpentea dejando a la vista solo una espesa niebla, que impide atisbar lo que vendrá después.
Igual de dura resulta esta enfermedad para los familiares y el entorno, que ven como poco a poco el deterioro inevitable les separa de la persona a la que amaron.

"Estoy perdiendo mis ayeres. Si me preguntáis lo que hice ayer, qué me ocurrió, que vi, sentí u oí, me costará mucho daros detalles. Puedo deducir unas cuantas cosas correctamente, son muy buena deduciendo, pero en realidad no lo sé. No recuerdo el ayer, ni el ayer del ayer".

Alice es un personaje redondo, que evoluciona según avanza la historia.
Una mujer luchadora de la que iremos conociendo datos de su pasado. Seremos testigos de como es su relación de pareja, con sus hijos y sus compañeros de trabajo. Viviremos junto a ella ese intento de adaptarse a las situaciones que antes eran algo nimio y que en cambio ahora, se convierten en todo un reto. Veremos como intenta solventarlas y al mismo tiempo extrae fuerzas para ayudar al resto y no rendirse.

Es un libro que plantea muchas preguntas sobre la enfermedad  y aunque no resuelve todas las que querríamos, sí nos ofrece una imagen extremadamente clara, sobre como se sienten el colectivo que la padece.
Sobre esto que acabo de mencionar, hay un momento muy especial y clave para la novela, concretamente en la página 274.
Alice ofrece el discurso de apertura en la conferencia anual de asistencia médica contra la demencia, donde hay reunidos profesionales involucrados en el cuidado de enfermos, afectados y familiares. Como digo es un momento crucial, porque no solo veremos a Alice desnudar sus sentimientos más profundos ante desconocidos, en ese momento vemos al enfermo.
Sabemos lo que siente, lo que sufre. Conocemos sus miedos, la vergüenza, el temor a lo que pensarán los demás y a lo que deparará el futuro. Solamente por ese par de páginas ya merece la pena leer esta novela, os advierto que es un momento muy emotivo.
Como dijeron en el Boston Globe:
Después de leer Siempre Alice, quería levantarme en medio del tren y decir a todos aquellos desconocidos:
"¡Tenéis que leer este libro!"
Esta novela fue publicada por primera vez en 2007, aunque a nosotros no nos llegó hasta 2009.
Como ya sabéis, con frecuencia recurro a novelas que llevan bastante tiempo publicadas. Ésta en concreto, la he rescatado de lo que yo denomino el baúl de los libros olvidados, que no es ni más ni menos que el depósito de la biblioteca, y es una lástima, porque es una joya que debería estar entre las novelas más leídas y solicitadas.
Supongo que ahora con la novedad de la película, que fue estrenada en 2014 y protagonizada por Julianne Moore y Alec Baldwin empezará a ser más solicitada.

Espero con mi reseña contribuir a que se lea más esta novela, es totalmente recomendable y es que aunque parezca una tontería, los recuerdos, las imágenes del pasado que se van almacenando en nuestro cerebro, esos momentos vividos, unos buenos y otros malos; las palabras, las frases, el poder expresarnos; la facultad de cognición, aprendizaje, razonamiento,el poder resolver problemas y tomar decisiones... son nuestra esencia, lo que al final define nuestra personalidad y nos hace ser quien verdaderamente somos.

"Antes era alguien que sabía muchas cosas. Ahora nadie me pide opinión o consejo. Lo echo de menos. Antes era curiosa, independiente y confiada. Echo de menos estar segura de las cosas. No hay paz en no estar segura de todo, todo el tiempo. Echo de menos hacerlo todo con facilidad. Echo de menos no formar parte de lo importante, Echo de menos sentirme necesitada. Echo de menos mi vida y mi familia. Amaba mi vida y a mi familia".


jueves, 29 de octubre de 2015

Los perales tienen la flor blanca de Gerbrand Bakker

Sinopsis:

Los gemelos Klaas y Kees y su hermano menor Gerson juegan a menudo a «Negro», cuya principal regla es no abrir los ojos.
Un día Gerson, en un accidente de coche,  pierde la visión y se verá obligado a jugar a «Negro» el resto de su vida.
¿Será Gerson capaz de adaptarse a su nueva vida con la ayuda de su perro?
La vida también ha cambiado considerablemente para su padre y sus hermanos. Pero lo que nunca va a cambiar es la calidez de la familia.
Esta conmovedora historia es contada a través de tres perspectivas diferentes, la de los gemelos, Gerson y el perro.
Del ganador del Premio Llibreter 2012, Premio IMPAC 2010 y del Independent Foreign Fiction Prize 2013

Opinión:

Los perales tienen la flor blanca, es un excelente relato dramático que no dudo en recomendar desde el principio.
Los que me leéis con asiduidad ya conocéis mi gusto por los libros que aportan una estructura rara o no muy habitual, valoro eso por encima de un buen argumento.
En este caso, se trata de un relato breve que se lee en apenas una tarde y cuyo argumento no dejará indiferente a nadie.
Pocas páginas pero con un gran contenido.

La historia comienza con tono distendido, narrando acontecimientos cotidianos de la vida de nuestros jóvenes personajes, los gemelos Klaas y Kees y Gerson su hermano menor.
Todo parece funcionar correctamente hasta que un día, esa tranquilidad desaparece y todo cambia a su alrededor.
Los acontecimientos se precipitan y la vida sencilla se convierte en un drama, que afecta a toda la unidad familiar.

Una novela no es solo un argumento ni personajes inventados, es algo más. Con ella, el autor crea un diálogo con los lectores. El texto actúa como estímulo sobre nosotros y donde mejor pueden observarse esas reacciones, que nos afectan en mayor o menor medida, es dentro del género dramático.
No os voy a engañar, en esta obra predomina el dramatismo.
Su autor tiene la capacidad de emocionar y conmover al lector, y eso que algunos hechos los conocemos de antemano por la sinopsis y otros, como el final, los intuimos.
Aun así, también hay que señalar que el autor no hace demasiado hincapié en el dolor, no se ensaña. Llena el texto de zonas en blanco, de elipsis que el lector sabe de sobra rellenar.

Desde los primeros compases ya vemos que será una novela tan compleja como realista.

La gran parte de ella está narrada en primera persona del plural, nosotros, deduciendo que el narrador es uno de los hermanos gemelos...
Aunque también aparecerán más narradores. Gerson será el encargado de relatar algunos capítulos en primera persona, e incluso el perro Daan, hará sus pinitos como cronista.
A esto me refería al principio, al hablar de una estructura no muy habitual. Es lo que se denomina Polifonía textual o literaria, varios narradores que se suceden a lo largo de un libro.

El narrar en primera persona de singular, como hace Gerson empleando el Yo, es algo frecuente; pero el uso del nosotros es algo curioso e inusual.
¿Qué aporta a la narración?
Para empezar sabemos que es un narrador interno, que participa en la historia.
Nos ofrece una narración más cercana, en eso coinciden el uso del Yo y el Nosotros, intentando que empaticemos con los hechos; pero si os decidís a leerlo veréis como en algunos momentos da la sensación de que intentase desvincularse, de parecer ajeno a los acontecimientos.
Como he dicho sabemos que es uno de los personajes, pero con el uso del nosotros nos aporta además misterio, anonimato, reserva en lo que se refiere a su persona.
Podría tratarse de un único narrador, siempre del mismo; de cualquiera de los dos hermanos gemelos que se van alternando al narrar o incluso podría ser una narración siempre colectiva... Complejo ¿no?

El hacer uso de la polifonía textual contribuye a que estemos más atentos a la narración, al tiempo que nos mantiene en un constante suspense, nos obliga a plantearnos preguntas como la del anterior párrafo... ¿Quién narra ahora?
Pero cuidado, porque un exceso de cambios de narrador o un cambio en el momento inadecuado puede cansarnos y/o aburrirnos y acabar de un plumazo con la originalidad conseguida hasta el momento.

Pero Gerbrand Bakker nos ofrece más aportaciones técnicas para dejar claro que no nos encontramos ante un librito más del montón, me estoy refiriendo al multiperspectivismo, la gran aportación que hizo el escritor Henry James a la literatura. Donde veremos como cada uno de los narradores también nos ofrecerá su punto de vista sobre el mismo hecho, el accidente que deja sin vista a Gerson.

Ya sé que no estoy diciendo gran cosa, no he hablado sobre el desarrollo del argumento, sobre los personajes, ambientación o escenarios, pero es que es una novela para disfrutarla leyendo y el interés por esas cosas variará según el lector.
Yo os he mostrado lo que más me ha llamado la atención, lo que más ha destacado, y no es que el argumento no me convenza, ni que los personajes no resulten de mi agrado, simplemente esas cosas en mi lista de prioridades han sido relegadas a un segundo término desde el primer párrafo.
Hago una valoración en general y sin duda, el hecho de que el texto nos llegue haciendo uso de una persona gramatical tan poco frecuente, de que cada personaje nos ofrezca su visión, la convierte para mí en una obra muy interesante no solo para leerla, también para analizarla. La historia no funcionaría igual de bien de haberse optado por prescindir de estos detalles, es más, leerla y no hacer caso de ellos la convertiría en una más del montón.
En eso consiste la genialidad, en saber destacar entre la mayoría y tener la capacidad de crear algo nuevo e imaginativo, y aunque no sea nuevo, si que sea una rara avis, algo especial dentro de su género.

¿Qué más podría decir?

Aunque está destinada a todos los públicos, sería una lectura ideal para adolescentes, para ponerla como lectura en los colegios o institutos. Por su brevedad; porque resulta fácil de leer, su autor huye de una prosa recargada, utilizando frases cortas: los personajes principales son chicos de su edad y la historia es actual.


lunes, 20 de julio de 2015

Cuando llueve sobre Dachau de Mónica G. de Aubarede

Sinopsis:

Berlín, junio de 1954.

La mujer morena se sentó en un amplio espacio de césped en el Tiergarten y comenzó a hurgar en su cesta de picnic. El día era soleado en Berlín, pero una suave brisa ofrecía tregua al calor sofocante de la tarde. Extendió el mantel amarillo claro moteado y comenzó a colocar sobre él lo que había preparado para merendar. Un par de sándwiches y algo de fruta. Por último, sacó su creación, su criatura. La sostuvo con las dos manos mientras la observaba y recordaba lo dura que había sido su redacción. Abrazó el libro y lo pegó a su pecho. Con él, exteriorizaba ese capítulo de su vida que nunca debió haber vivido. En un ejercicio de memoria y sufrimiento, decidió sacar todo lo que le hería por dentro y plasmarlo en ese manuscrito. La edición era sencilla pero muy atractiva. El título críptico apenas conseguía contextualizar el horror que contenían sus páginas, el horror de su vida.

Opinión:

La novela está dividida en dos partes más epílogo.
Es una obra muy cortita pero que contrasta con la intensidad del relato que se esconde entre sus páginas. Una muy buena recomendación para todos a los que les gustan las novelas basadas en la segunda Guerra Mundial y sus consecuencias.
La narración toma más valor por las elipsis de las que se vale la autora a la hora de narrar, datos que se omiten, pero que el lector ya conoce de sobra o intuye y en los cuales a estas alturas, no es necesario profundizar.
Destaca la gran sensibilidad con la que Mónica G. De Aubarede ha escrito esta novela.

La acción se sitúa en 1954.
Para presentarnos los acontecimientos pasados, la autora se vale de dos recursos.
Uno de ellos es utilizar a un narrador omnisciente que nos va detallando los sucesos pasados a través de los recuerdos de los personajes.
El otro método, es incluir en la historia un libro, precisamente, el que da el título a esta novela.
Una crónica mediante la cual se nos relatarán algunos hechos ocurridos en Dachau y cuyos protagonistas serán dos de los personajes principales de esta narración.

Es una novela coral, donde se irán alternando los protagonistas.
Por un lado tenemos a Liesl Bruhn.
Diez años después de haber sido liberado el campo de concentración donde estaba recluida, decide escribir Cuando llueve sobre Dachau, denunciando el trato vejatorio, deshumanizado y brutal que recibió como prisionera.
El otro protagonista principal es Eric Wülf, el SS-Oberscharfürer encargado de dirigir el campo de prisioneros.
También cabe destacar entre los personajes el papel de Elsa Ilke. La mujer de un panadero que en tiempo de guerra, supervisó una fábrica de tornillos cerca de Colonia. Elsa llega una tarde y han detenido a su esposo.
Este personaje es ambiental. En un principio toma bastante relevancia pero sin llegar a hacerse con el protagonismo, ya que en la segunda parte se esfuma de la narración dejando a Liesl y a Eric como personajes principales.
Por supuesto no hay que olvidar la importancia que tiene el libro, Cuando llueve sobre Dachau, en esta novela. Ya que la historia gira en todo momento alrededor de él. Yo directamente lo considero el personaje principal.

Hasta aquí se puede decir que es la primera parte de la novela.
La segunda se centra en el juicio a Eric Wülfe, por crímenes de guerra y contra la humanidad y es básicamente un diario de cinco días, donde se nos relata como va desarrollándose el juicio.

En el epílogo la historia se desplaza a 1968.

Como he dicho anteriormente, es una novela donde las elipsis son constantes. Se omiten muchos datos, no solo los relacionados con los ocurridos en el campo de concentración.
También se omite información que sería estimulante, para el lector, como el proceso de investigación y detención del protagonista, la situación que se vivía en Alemania diez años después de terminarse la guerra... Pero son datos sin importancia, porque la novela se centra en algo que está por encima de todo lo que se pueda narrar.
Realmente Liesl no busca que se condene o se ajusticie a quien tanto le ha hecho sufrir. Busca respuestas y sobre todo... que alguien pida perdón a las víctimas y no solo a las judías.

viernes, 26 de junio de 2015

El rey lombriz de Sonia Escolano

Sinopsis:

El Rey Lombriz es la historia de Buny, un discapacitado psíquico de cuarenta y dos años que vive con su madre, la señora Teresa, en un barrio marginal de ninguna parte cuya variada fauna urbana representa a los abandonados de la sociedad y, entre los cuales, destacan tres:
-Besi, una joven prostituta, protectora y amiga inseparable de Buny desde que lo conociera en el colegio público donde ambos intentaban sobrevivir. Una amistad a prueba de golpes,
a pesar de las oposiciones de la mamá de Buny.
-El Señor-Señora, un transexual amigo de Besi, que es odiado y ultrajado por sus vecinos.
- Y la mujer calva, apodo por el que es conocida la solitaria Matilde, una enferma de cáncer terminal reconvertida a médium y vidente.
Un giro en su cotidiana vida de barrio hace que estas cuatro personalidades tan diferentes emprenda un viaje hacia su destino.
El Rey Lombriz es una historia que surge primero como guión de cine y, finalmente, ve la luz como una novela de ficción poco corriente.

Opinión:

Cuando comienzas a leer este libro nos dejamos engañar por la sinopsis y parece que se tratará de una historia sencilla, pero tan solo con leer el primer capítulo nos damos cuenta de nuestro error. Nos encontramos ante una novela de estructura muy compleja.
La novela se divide en dos partes y su estructura no se ajusta a los cánones de una narración clásica. Introducción, nudo y desenlace.
La autora juega con el tiempo en la narración y con el lector, en todo momento.

  • Capítulo 1 de la Primera parte. El cambio I.
  • Capítulo 1 de la Segunda parte. El cambio II.

En estos dos capítulos se utiliza una figura literaria que se denomina Prospección, Prolepsis o Anticipación; es un tipo de Anacronía orientada hacia el futuro.
Adelantan la narración de un acontecimiento, que siguiendo el orden lógico-casual debería suceder después.
¿Para que sirve esto? pues para reforzar la inquietud y la curiosidad en el lector.
Estas partes aumentan la tensión y hacen que el lector participe. Conocemos de antemano los hechos, pero eso hace que queramos seguir leyendo para averiguar como se llegará hasta ese punto.
El problema... que si el autor no demuestra mucha pericia, el lector se puede llegar a despistar. A mí particularmente esta especie de juego con el tiempo, me ha gustado, me ha parecido original pero también, arriesgado.

El libro se lee de forma ágil y el ritmo de la narración se mantiene a lo largo de casi toda la obra. El único cambio que altera ese ritmo narrativo, es el capítulo de la segunda parte, El cambio II.
Reconozco que este capítulo me desconcierta.
Aparecen signos de puntuación, hay comas, punto y coma pero se ha prescindido totalmente de los puntos.
Puede que se trate de aportar un estilo distinto al texto, de convertirlo en un sello personal como ya hizo Cela en una de sus obras. Yo más bien creo, que es para transmitir apremio, nerviosismo o agilizar la lectura de ese fragmento en concreto, al prescindir de las pausas que proporcionan el punto. También puede que sea para hacer más énfasis a la hora de plasmar el pensamiento o lo que ve en ese momento el narrador, transmitiéndole un mayor dramatismo.
Como digo, desconozco el motivo real por el que se ha elegido esta forma de narrar para esta ocasión.
A mi este recurso no me ha gustado.
Creo que los puntos proporcionan pausas, matices y entonación. El omitirlos lo único que puede conseguir es que se complique la comprensión del texto e incluso puede dar lugar a malas interpretaciones. Yo este capítulo en concreto lo tuve que releer dos veces.

Es como he dicho una historia de apariencia sencilla que enseña a apreciar y a valorar a los que no son como nosotros. Nos muestra las dificultades que entraña para ellos el día a día.
El protagonista, Buny, es un chico con una deficiencia psíquica. Él nos enseñará a ver  la vida como solo él puede verla, a través de sus ojos y sin prejuzgar. Nos enseñará a valorar las cosas que para nosotros pasan desapercibidas. Una sonrisa, una caricia... son cosas a las que deberíamos dar más valor.
Los personajes encargados de acompañar a Buny, en esta especie de viaje iniciático, serán Besi, el Señor-Señora y la mujer Calva.
Es una obra muy realista cargada de dramatismo.
La autora ha juntado para la novela a un elenco de personajes de lo más variopinto. Ha hecho una selección de figuras que pueden encontrarse en un barrio marginal de cualquier ciudad y que representan a las distintas comunidades que forman nuestra sociedad.
A través de estos cuatro personajes iremos conociendo las historias, la vida, los conflictos de otros habitantes que conviven en ese barrio.

Hay que ser realistas, esta no es una novela destinada a todo el público.
Si eres de los que no te gustan las historias realistas, que cuentan la vida tal y como es, sin poner una venda en los ojos, este libro, sencillamente no es para ti.
No es que el resto disfrutemos con las desgracias ajenas, simplemente, es que nos gusta ver, conocer lo que nos rodea y saber como otras personas conviven con los problemas y como se enfrentan a ellos.
En muchas ocasiones, esa realidad nos hace abrir un poco más los ojos. Nos hace despertar de ese letargo al que nos vemos abocados y hacia el que caminamos de forma casi impuesta, sin mirar hacia los lados y sin prestar atención a lo que nos rodea y a la gente que decide salirse del camino.

Para definir esta novela me vienen a la cabeza muchos calificativos.
Realista, cruel e impactante en algunos momentos; conmovedora, emotiva en otros; original; reflexiva... A vosotros os toca elegir el adjetivo que más resuene en vuestra cabeza tras leerlo.

miércoles, 3 de junio de 2015

Hotel Almirante de Marta Rivera de la Cruz

Sinopsis:

Cristina Sanjuan es una joven madrileña que ha elegido una habitación del Hotel Almirante en Ribanova para morir.
Aunque nadie en la ciudad la conocía, Cristina tiene un motivo para seleccionar el escenario de su suicidio.
La muerte de la muchacha supone un cambio definitivo en los planes de Rosalia Leal, la directora del hotel y el último miembro de la saga familiar: inesperadamente, su destino de soledad, que parecía irremediable, se mostrará con un nuevo rostro, una nueva realidad cargada de esperanza.

Opinión:

Ya sabéis que tengo dos escritoras fijas a las que siempre recurro cuando no sé que leer.
Una es Irène Némirovsky y la otra Marta Rivera.

El primer contacto que tuve con Marta Rivera fue a través de la novela La vida después, y a partir de ahí, he ido leyendo casi todas sus obras dando un tiempo prudencial entre unas y otras.
Sabéis que me gusta su forma de escribir, eso queda bastante claro en las reseñas, por lo tanto, no voy a entrar a repetir lo dicho con anterioridad.
Tampoco voy a volver a hablaros en profundidad de Ribanova ni de los personajes. Pero creo que si queréis conocer toda la trayectoria de esta escritora hay algunas cosas que debéis conocer de antemano.

Hace uso de una prosa exquisita que deja su impronta en los lectores.
Las tramas de sus novelas son sencillas y coherentes. No aparecen sobrecargadas y la atmósfera que crea para cada una de ellas termina atrapando al lector sin remedio.
Sus obras contienen historias que se disfrutan, se saborean lentamente mientras vamos extrayendo toda la belleza que se esconde tras sus páginas.
Cada vez que termino una de las novelas de esta autora me embarga una nueva sensación de asombro. Sus narraciones son un aliciente, despiertan nuestra imaginación, todos nuestros sentidos se reactivan recreándose gozosos en los ambientes y escenarios a los que nos transporta a través de sus relatos.

Lo más importante para mí son los personajes.
Dinámicos, con personalidades muy marcadas que permanecen en el recuerdo y dotados con una capacidad extraordinaria que no encontraréis en ningún otro libro.
Los personajes se escapan de las novelas de Marta Rivera una vez acabadas y tienen el don de aparecen como por arte de magia nuevamente en otras.
Los hay de dos tipos.
De carne y hueso, y otros que acaparan nuestra atención pero que distan mucho de ser tangibles.
Esos personajes a los que me estoy refiriendo son el Hotel Almirante, la Librería el Unicornio y la ya citada ciudad, entre otros.
Como he dicho no son de carne y hueso, pero logran hacerse un hueco y acaparar no solo el interés del lector, sino que también la acción influyendo de forma directa en el ritmo narrativo.

Ribanova es un lugar mágico que logra escapar del paso del tiempo. Es como si su muralla detuviese el movimiento de las agujas del reloj.
Yo considero a esa ciudad como el personaje más importante, el alma, de las novelas de Marta.
El resto de personajes solo se vuelven reales porque habitan allí. Sin Ribanova, esas tramas que van entrelazando a un personaje con otro no resultarían reales, los personajes se esfumarían como devorados por la bruma, y la librería El Unicornio, junto con el Hotel Almirante hace tiempo que habrían cerrado sus puertas.

En esta novela de la que hoy os hablo y que ya tiene unos añitos (2002) se volverán a cruzar las vidas de varios personajes.
Por una parte está Cristina.
Una madrileña que aparece muerta en una de las habitaciones del Hotel Almirante y de la que en un principio desconoceremos todo.
De esa forma tan directa comienza la novela que como veis en un principio parece que será policíaca. Pero no os dejéis engañar, el relato dará un giro y terminará siendo una obra donde se entremezclan varios géneros.
Como ya habéis visto de nuevo Ribanova será el nexo de varias historias, aunque aquí cede un poco de espacio al Hotel Almirante, quien nos presentará a sus fundadores y las extraordinarias historias que giran a su alrededor.
Una novela donde los aromas y sabores cumplen una función primordial, porque las referencias culinarias serán constantes.

Puede haber quien piense que el final queda un poco abierto, pero a mí personalmente me gustan las novelas que dan por terminada una historia dando pie a que otra comience. Esas novelas animan a que el lector se imagine el futuro a corto o largo plazo de los personajes principales. Son finales que nos invitan a imaginar.

Otro punto positivo es que nos reencontraremos con Juan Sebastián Arroyo. Un personaje entrañable, una especie de pariente colectivo para todos los vecinos de Ribanova al que los lectores asiduos de Marta Rivera no hemos tardado en adoptar. También hará acto de aparición Marcial de Soto, propietario de la Libreria el Unicornio.

Una pequeña joya que os animo a leer y que junto al resto de novelas de esta escritora crean un ambiente cargado de exquisito realismo mágico. Un libro que muchos escritores desearían contar como propio, con un comienzo sencillo pero con un argumento absorbente y sorprendente.


jueves, 28 de mayo de 2015

La cocinera de Himmler de Franz-Olivier Giesbert

Sinopsis:

La venganza es un plato que se sirve frío.
He aquí la hilarante epopeya de Rose, una cocinera que nunca le ha temido a nada y que ha sobrevivido a las barbaries del siglo xx (el genocidio armenio, los horrores del nazismo y los delirios del maoísmo) sin perder el humor, el deseo de sexo y el afán de venganza: los tres pilares de la felicidad en su particular credo.
 A los ciento cinco años aún regenta su famoso restaurante en Marsella, guarda una pistola en el bolso y no puede evitar los pensamientos eróticos cuando se cruza con algún tipo interesante. Esta singular cocinera, marcada por dos hombres y un siglo, se toma la justicia por su mano matando a sus enemigos suavemente. Rose pertenece ya a esa galería de grandes personajes literarios de los que no podemos separarnos.

Opinión:

Lo primero que quiero es puntualizar, que no os lleve a error la sinopsis. No se trata de una novela de humor.

Podemos encontrar, sarcasmo e ironía.
Es cierto, que en algún momento, logra arrancarnos una sonrisa, pero ese gesto se debe a que los pensamientos, opiniones y actuaciones de la protagonista, resultan políticamente incorrectos.
Esa sonrisa nuestra, se debe a que los lectores aunque no esté bien reconocerlo, nos regocijamos ante algunos de sus actos... y apoyamos o compartimos algunos comentarios. Es una sonrisa más bien de asombro, pero repito... no es una novela de humor.

Dicho esto comienzo con la reseña que ya aviso que tiene cosas positivas y negativas.
He dejado pasar un par de días desde que he finalizado la lectura y he comenzado a elaborar la reseña, porque hasta yo misma me he sorprendido.
Había bastantes cosas en esta lectura que fallaban o no me convencían.
Voy a intentar sintetizar lo máximo posible esas impresiones, pero como veréis una y mil veces vuelvo a lo mismo... El desarrollo.

Es una novela con un comienzo prometedor y que ha recibido muy buenas críticas, pero para mi gusto, es como una masa que no liga... como una comida que se hace con prisas, acelerada y que no llega a extraer de los ingredientes todo el sabor...

La historia está narrada a dos tiempos.
Nos situamos en 2012 y allí conoceremos a nuestra protagonista, próxima a cumplir 105 años.
Rose, comenzará a escribir sus memorias, por lo tanto, además de personaje principal, actúa como narrador, acercándonos a un relato subjetivo, ya que nos llega en primera persona.
La historia tras ésta breve presentación, nos llevará a 1915, justo en el momento en que comienza la persecución del pueblo Armenio a manos de los Turcos.
En esa época conoceremos al que será su mejor amigo, su alter ego. Una salamandra que la acompañará y que lleva el nombre de "Teo".

Algunas de las reflexiones que hace Rose a lo largo de la novela, son dignas de enmarcar. Es uno de los puntos positivos de la obra.

"No soporto a la gente que se queja. El problema es que el mundo está lleno. Por eso tengo un problema con la gente.Al final, la única cosa que nos separa de los animales no es la conciencia que estúpidamente les negamos, sino esa tendencia a la autocompasión que deja a la humanidad por los suelos".

Sorprende su buen humor, siempre ve el lado positivo de las cosas, no se amedrenta ante nada ni nadie y hace uso de la paciencia que es buen aliado de la venganza. En conclusión, es una luchadora y sobre todo, una superviviente.
Le molesta la gente que no hace más que revivir el pasado, llorando una y mil veces por lo mismo, sin dejar de lamentarse. Por lo tanto, ya intuimos que Rose narrará su vida sin profundizar excesivamente en determinados sucesos dolorosos. Es como si los musitase, como si solo fuesen anécdotas que complementan y aportan vivencias a su relato.

A simple vista, parece que Rose nos relatará su vida, y es cierto, pero no hay que centrarse exclusivamente en el personaje, lo realmente importante, lo que da valor a esta obra, son los acontecimientos que van surgiendo a su alrededor.
Ella sirve de nexo, hilvanando de forma magistral esas pequeñas historias con un telón de fondo único, los hechos más relevantes del Siglo XX.
Su vida es solo un gancho para que el lector se interese por la Historia.

Está claro que Rose, su caracterización, es fundamental.
Destaca por encima del resto de personajes que son, meramente ambientales.
El autor, intenta que conectemos con ella, al mismo tiempo que crea expectación.
Y digo... intenta, porque el fin lógico -en una historia que utiliza un narrador protagonista, que relata, aunque sea por encima sucesos dramáticos vividos- es crear empatía inmediata con ese personaje. Pero yo sintiéndolo mucho, no he logrado conectar con ella.
En algunos momentos sentimos admiración, sí, y también tenemos deseos de conocer toda su historia pasada a través de los acontecimientos que relata. Suponemos que al narrarlos en primera persona, parecerán más reales, pero al narrarlos de forma tan superficial... no se consigue eso. Por supuesto esto es un fallo del autor, si bien, el personaje está bien construido, sus vivencias resultan a veces demasiado fantasiosas.

Por lo tanto ya hemos visto que para conectar con el lector, no solo se necesita una buena historia desarrollada y un buen personaje.
Esa capacidad de sintonía con los lectores, también se debe a la forma de expresarse del autor.
En este caso, no defrauda.
Hace gala de un lenguaje cuidado y a la vez sencillo. No se demora en detallar demasiado los acontecimientos y la narración fluye viéndonos arrastrados con ella.
Esto tiene una doble lectura.
Que la narración fluya está bien porque no se hace pesada en ningún momento, pero volvemos al error citado una y otra vez... sin detallar o profundizar en algunos datos, la narración es insustancial.
Los acontecimientos históricos se citan muy por encima, el genocidio armenio, el holocausto nazi, el comunismo en china y en Rusia... Es como si el personaje pasase por esas situaciones sin fijarse demasiado en lo que ocurre a su alrededor. El autor utiliza como pilares esos sucesos y en cambio los cita casi de pasada, Por más que reflexiono... no logro entender esa decisión, la narración resulta superficial.

Un aporte importante es la estructura.
Dos tramas, pasado y presente que fluyen de forma paralela, porque como he indicado al comienzo, Rose, no se centrará únicamente en relatar sucesos pasados.
Al mismo tiempo que Rose escribe sus vivencias, en el presente comenzará una pequeña investigación paralela.
Intentará descubrir información sobre una persona que acaba de fallecer y que suponemos que debió conocer en el pasado.
De esa breve investigación, no os voy a hablar. El motivo principal es que es una trama secundaria por la que se pasa casi de puntillas. Por lo tanto si el autor no le da demasiada importancia, tampoco se la voy a dar yo. Esa investigación podía haberle dado más juego y sembrar más intriga.

Casi en la recta final del libro, el ritmo de la narración decae. Yo habría prescindido totalmente de la parte que sitúa la acción en China.
Por suerte, es un fragmento muy pequeño, pero aun así deja un sabor amargo en el lector.

Hay algo positivo, si os gusta la cocina encontraréis algunas recetas que Rose preparaba en su restaurante, Le petite provence.

Ahora sois vosotros los que tenéis la sartén por el mango y la capacidad de decidir si os apetece leer esta novela o prescindir de ella.
Como siempre he intentado ser lo más rigurosa posible a la hora de elaborar el comentario.

domingo, 10 de mayo de 2015

El guardián entre el centeno de J.D. Salinger


Sinopsis:

Publicada originalmente en 1945, la obra maestra de Salinger se convirtió inmediatamente en una obra de culto de toda una generación de lectores. La impresionante fuerza con que el adolescente protagonista se mira a sí mismo es de una brillantez sostenida como sólo muy pocos autores pueden lograr. Las peripecias del adolescente Holden Cauldfiel en una Nueva York que se recupera de la guerra influyeron en sucesivas generaciones de todo el mundo. En su confesión sincera y sin tapujos, Holden nos desvela la realidad de un muchacho enfrentado al fracaso escolar, a las rígidas normas de una familia tradicional, y a la experiencia de la sexualidad más allá del mero deseo.


Opinión:

La verdad, no es que tuviera muchas ganas de leer este libro, pero sí es cierto que sentía mucha curiosidad por todo lo que se ha hablado de él.
No creo que estemos ante una obra única, ni brillante, y tampoco he encontrado conspiraciones ocultas como muchos dicen que hay en él.
Lo que si vemos, es una clara crítica a la sociedad americana de los años 50 y encima de boca de un adolescente inadaptado, con tendencias depresivas.
En esa época es normal que lo consideraran un libro transgresor y que lo colasen en la lista de los libros más censurados. Dicen que esto se debió al lenguaje que el joven utiliza y a las referencias constantes al consumo de tabaco y alcohol, así como a menciones de escenas de sexo...
Actualmente, hay libros con una alta carga sexual que hacen alusiones al consumo de drogas y/o alcohol y no nos sorprende ni nos llevamos las manos a la cabeza. Pero hay que tener en cuenta, que el libro está escrito en los años 50.
A nosotros, la primera traducción al castellano nos llega en 1961 bajo el título de El cazador oculto. Más tarde en 1978, el título cambiaría a El guardián entre el centeno.

La verdad es que este libro siempre ha estado perseguido por la polémica y ha adquirido fama mundial por ser un libro de culto entre algunos asesinos célebres.
Chapman, el asesino de John Lennon; Charles Manson, lider de la secta la familia que perpetró varios asesinatos; Oswald, el asesino de Kennedy; Sirhan B que asesinó a Robert F. Kennedy e incluso John Hincley jr. que lo intentó con Ronald Reagan.

¿Qué puedo decir? Pues que supongo que al ser de lectura obligada en los colegios, concretamente en EEUU, habrá muchos más que coincidirán en haber leído ese libro. No todo el que lo lee tiene que ser un psicópata.
Sí es cierto, que resulta curioso que todos estos lo tuvieran como libro de cabecera.

Yo personalmente puedo decir, que lo he leído y a día de hoy sigo sin tener ningún tipo de instinto asesino ni veo conspiraciones.
Creo que el comportamiento depresivo del protagonista, su soledad... provoca en algunos individuos demasiado sensibles, una reacción que les hace desarrollar teorías increíbles de la conspiración, donde el resto solo vemos una simple lectura.
Los que seáis seguidores de algunas series policíacas americanas, habréis visto que es un libro citado con asiduidad y siempre buscando un doble sentido a todo.
Normal que su autor terminase hasta el gorro del dichoso librito, de la prensa, de teorías de la conspiración, y de extraños y supuestos usos que la CIA daba al libro.
Porque sí, también se llegó a especular con que la CIA utilizaba el libro como mecanismo de control mental.
Total, que al final J. D. Salinger terminó convirtiéndose un poco en el protagonista de su afamado libro y se recluyó protegiendo al máximo su intimidad.

Pero todo esto, son historias que acompañan de forma indirecta a esta novela y a nosotros lo que realmente nos interesa, es lo que aporta este libro desde el punto literario.

Lo que primero llama la atención es que la narración nos llega en primera persona a través del protagonista. Por lo tanto, este relato nos llegará de forma limitada, ya que el narrador, Holden, no tiene una visión imparcial. Puede contarnos lo que ve, lo que siente y como lo interpreta.
Holden comienza relatando los sucesos de forma retrospectiva. Al tiempo que le conocemos aprovechará para explicarnos los motivos por los que ha sido expulsado del colegio donde estudia. De ese modo iremos iniciando un viaje con él que no solo nos llevará por Nueva York, también es un viaje introspectivo, donde veremos sus miedos e incluso algunas reflexiones que rozan la brillantez.

Me ha parecido una obra muy sencilla de leer, entretenida y con un lenguaje muy directo.
No es una obra para analizar por capítulos ni para hacer un resumen del argumento. El autor prefiere dar prioridad al personaje y a sus reflexiones. Centrar la historia alrededor del microcosmos donde habita el personaje. Es un libro para reflexionar sobre la actitud de Holden y de la sociedad que le rodea. Ver la transformación del protagonista, su evolución y la tensión psicológica que sufre.

Holden se presenta como un individuo con un vocabulario limitado pero que en cambio sorprende por su gran inteligencia y el grado de algunos razonamientos.
Un inconformista, con una actitud hostil hacia las normas establecidas.
Asocial con una fuerte falta de motivación para relacionarse, lo que le lleva a ser un solitario.
Misántropo, mentiroso, inmaduro.
Pero lo que realmente habría que preguntarse es ¿Por qué es así?
Simplemente porque lo cuestiona todo. Busca respuestas, algo que los adultos que le rodean no le pueden dar.
Holden Cauldfiel, es un personaje muy complejo que se niega a seguir las normas por las que se rigen los demás y que no entiende por qué motivo las siguen sin cuestionarlas. Considera a todos cuanto le rodean, falsos e hipócritas por ello.
La única que se salva es su hermana pequeña. Aquí también podemos ver la lucha que hay en su interior. Al tiempo que quiere que le consideren adulto, añora lo que conlleva ser un niño.


Y reflexión tras reflexión, Holden se va metiendo en una espiral que le lleva inevitablemente a un pozo sin fondo. La depresión le acecha y termina atrapándole.

El resto de personajes que intervienen en la historia son meramente ambientales. Aparecen en momentos puntuales para mostrarnos situaciones que describen perfectamente su comportamiento.

Es cierto que la época que narra y la situación que se vivía en EEUU nos queda muy lejos, por eso, he intentado leerlo de forma objetiva, sin teorías preconcebidas, aun sabiendo toda la leyenda que arrastraba tras de sí esta obra.
Si os estáis preguntando si la recomendaría, la respuesta es sí. Creo que es una obra donde el protagonista nos invita a pensar.

Más polémica...

En el año 2009. J.D. Salinger demandó a una editorial sueca que preparaba lo que ellos denominaban secuela y que pensaban publicar bajo el título de "60 años depués: recuperándose del centeno". En ella un Holden Cauldfiel ya anciano, se fugaba de la residencia de jubilados donde vivía e inciaba un nuevo recorrido por las calles de NY.


miércoles, 11 de febrero de 2015

El baile de Irène Némirovsky

Sinopsis:

Autora de la recién descubierta Suite Francesa, publicada póstumamente y aclamada por la crítica y el público de media Europa, Irène Némirovsky saltó a la fama con esta breve joya literaria sobre la venganza de una adolescente, editada en Francia en 1930 y traducida al castellano en 1986. Instalados en un lujoso piso de París, los Kampf poseen todo lo que el dinero puede comprar, excepto lo más difícil: el reconocimiento de la alta sociedad francesa. Así pues, con el propósito de obtener el codiciado premio, preparan un gran baile para doscientos invitados, un magno acontecimiento social que para el señor y la señora Kampf supondrá, respectivamente, una excelente inversión y la soñada apoteosis mundana.

Opinión:

He leído en algún sitio que catalogaban esta pequeña novela como Comedia dramática.
Yo más bien la consideraría un drama aderezado con alguna escena cómica. El tema divertido va surgiendo en la cabeza del lector a medida que van sucediendo los hechos, pero lo principal, lo cómico del asunto, es imaginar los hechos que acontecerán con posterioridad a la narración.

Digo que yo incluiría este relato dentro del género de Novela dramática, por el hecho de que entre las frases de este libro, volvemos a encontrarnos con un personaje totalmente odioso, intuyo que Némirovsky, al igual que en otras de sus obras, vuelve a referirse a su madre y al gran rencor que sentía hacia ella.
Aquí descubriremos a una mujer, cuyo único deseo es el dinero, codearse entre gente de la alta sociedad, dando importancia incluso sobre su familia, a las apariencias.

Otro paseo a través de los sentimientos que logra conmover al lector.
La historia de una familia de nuevos ricos con un afán desmesurado por conseguir la aceptación de la alta sociedad.
Un esmero que contrasta con la carencia afectiva que provoca a su propia hija.

En esta historia básicamente tenemos cinco personajes, aunque solo tres de ellos son los principales.
El señor y la señora Kampf, y su pobre hija, Antoinette. Una niña de catorce años a la cual, los padres no hacen ningún caso y únicamente se acuerdan de ella, para hacerle reproches y volcar en ella su mal genio.

De nuevo, con la prosa de Irène Némirovsky, obtenemos grandes descripciones sin apenas decir nada. Con su narración las imágenes se abren ante nuestros ojos y parece que estamos viviendo las escenas en primera persona. Los detalles de los vestidos, el olor de la comida y sobre todo, la actitud de los personajes, la soberbia y la prepotencia que crece entre los padres de Antoinette y las mofas y la ironía que surgen a escondidas por parte de los criados de la casa.

Quizás la lectura de las primeras páginas pueden dar la apariencia de que el comienzo es un poco flojo. La verdad es que es una novela sin prácticamente acción hasta casi llegando al final. Pero creo que su lectura merece la pena.
La atmósfera que se crea en las escenas donde aparecen Antoinette y su madre, son piezas fundamentales para entender el gran desasosiego que siente nuestra joven protagonista e indirectamente, lo que Némirovsky sentía en realidad.
El comportamiento y la relación que existe entre ambas genera un ambiente melancólico y un clima de total tristeza.

Otra historia brillante, muy similar a las anteriores que he leído de esta autora, en lo que a carga sentimental se refiere. Aunque reconozco, que de todas las leídas hasta el momento, esta es sin duda la mejor.
Una buena crítica a los nuevos ricos y a ese afán de conseguir notoriedad a toda costa.

El final es digno y a la altura de los personajes avaros que habitan entre las páginas de esta novela.
Os aseguro que al final, esa familia obtendrá notoriedad, pero no por el motivo que ellos desean. La autora deja a la imaginación del  lector, las repercusiones del gran baile,


lunes, 3 de noviembre de 2014

Entre tonos de gris de Ruta Sepetys

Sinopsis:

Junio de 1941, Kaunas, Lituania. Lina tiene quince años y está preparando su ingreso en una escuela de arte. Tiene por delante todo lo que el verano le puede ofrecer a una chica de su edad. Pero de repente una noche, su plácida vida y la de su familia se hace añicos cuando la policía secreta soviética irrumpe en su casa llevándosela en camisón junto con su madre y su hermano. Su padre, un profesor universitario, desaparece a partir de ese día.

A través de una voz narrativa sobria y poderosa, Lina relata el largo y arduo viaje que emprenden, junto a otros deportados lituanos, hasta los campos de trabajo de Siberia. Su única vía de escape es un cuaderno de dibujo donde plasma su experiencia, con la determinación de hacer llegar a su padre mensajes para que sepa que siguen vivos. También su amor por Andrius, un chico al que apenas conoce pero a quien, como muy pronto se dará cuenta, no quiere perder, le infunde esperanzas para seguir adelante. Este es tan solo el inicio de un largo viaje que Lina y su familia tendrán que superar valiéndose de su increíble fuerza y voluntad por mantener su dignidad. ¿Pero es suficiente la esperanza para mantenerlos vivos?

Opinión:

Hace poco y por casualidad, encontré en un blog un comentario muy positivo que hacia referencia a este libro.
Comprobé que no era muy extenso y como tenía pensado ir alternando la lectura de "El mundo de Sofía" de Jostein Gaarder, con otros libros, éste por sus características, me pareció el ideal. Era cortito, de lectura muy sencilla y como tema central, aparecían las deportaciones de Stalin. Un tema que me pareció muy interesante y con el que había tenido bastantes contactos previos. El último en el libro de Víctor del Árbol, Un millón de gotas.

Siempre hemos oído hablar de Hitler y su brutal persecución a los Judíos, los campos de concentración... Pero Stalin y su régimen, hicieron prácticamente lo mismo con los que no se ajustaban a sus ideas. Les declaraban antisoviéticos y eran metidos en vagones de transporte en pésimas condiciones y enviados a campos de 're-educación'.
En un millón de gotas conocimos las deportaciones a la isla de Názino (Siberia) y aquí las conoceremos a un lugar perdido en mitad de la nada.
Los que fallecían por el camino serían considerados por el resto, gente con suerte.

Un poco de historia...

Las primeras deportaciones a manos de la Unión Soviética en Lituania tuvieron lugar entre los días 13 y 14 de junio de 1941. Se estima que en solo esos dos días, se deportaron 17.000 personas a Siberia.
A primeros de julio de 1941, Alemania entraba en Lituania.
Desde que comienzan las deportaciones por la Unión Soviética hasta que entra Alemania, los deportados fueron 35.000, casi un 2% de la población.

Los ciudadanos, recibieron al ejercito Alemán como si se tratase de los libertadores... ¡qué confundidos estaban! Porque las deportaciones cambiaron de manos, y los considerados colaboradores de la Unión Soviética o cualquiera que se atreviese a desobedecer las ordenes del nuevo ejercito de ocupación, eran fusilados o enviados a campos de concentración.

Tras el avance de las tropas aliadas, Lituania vuelve a ser invadida por la Unión Soviética. Nos encontramos ya en 1944.

Pero no corramos tanto, ni avancemos acontecimientos... 

La historia de Lina comienza el 14 de junio de 1941 por la noche.
Nos contará a través de sus memorias el cambio radical que da su vida y la de su familia desde el momento en que esa noche, alguien aporrea la puerta de su casa.
Sentiremos desde las primeras páginas la angustia y el miedo que sobrecogen a nuestros protagonistas cuando reciben la visita de varios agentes de la NKVD que les apremian a que recojan algunas cosas y les acompañen. En veinte minutos máximo, deben decidir que objetos les acompañaran. Sin saber a donde van o que delito han cometido.
Este viaje lo emprenderán Lina de quince años, Jonas de tan solo diez años y su madre, ya que desconocen cual ha sido el paradero del padre de familia que es rector de la universidad.

Lina irá narrando cuanto acontezca a su alrededor, pero también incluirá algunos recuerdos de cuando la vida aún les pertenecía. De cuando llevaba una vida tranquila y feliz. Sucesos cotidianos que nos ayudarán a hacernos una idea de como era ella antes de esa noche.
A través de estos fragmentos que rememora, aprenderá a valorar lo que antes tenía. Cosas sencillas a las que no concedía ningún valor. Y esos recuerdos, servirán a nuestra protagonistas de balsa de salvación. En un momento donde su vida, al igual que la de sus compatriotas ya no tiene ningún valor. Además de no tener nada, son conducidos a la fuerza a un lugar en mitad de la Nada.

Hay algunos personajes que desde el principio se adueñarán de nuestro corazón, con unas reacciones de lo más naturales y emotivas, que os adelanto, lograrán conmovernos.

La estructura de la novela es de capítulos muy breves, escritos con un lenguaje muy sencillo a la vez que aparecen narrados en primera persona.
Como os he dicho la voz de Lina será la encargada de relatarnos el largo y terrorífico viaje al que se han visto empujados.

Es una novela dura, pero ni más ni menos que otras que tratan del mismo tema y que abarcan este periodo tan oscuro de la Historia de Europa, al margen de quienes sean los culpables.
Algunas escenas que se narran os puedo asegurar que no dejarán indiferente a nadie.
Habrá quien diga que no se va a adentrar entre las páginas de esta historia para ver el sufrimiento de otras personas...
Según mi opinión no leer por ese motivo es un lamentable error, porque nos estaríamos perdiendo lecturas inolvidables y sobre todo conocimiento.
Lo que se narra en esta obra es Historia, aunque los personajes sean de ficción, los hechos no lo son... Hubo muchas Linas y muchos Jonas, que no tenían por qué ser Lituanos, ya que la nacionalidad es lo de menos. Son hechos lamentables que jamás debieron haber ocurrido y que por ese motivo debemos conocer, para evitar que en un futuro, puedan volver a suceder.

A modo de concretar un poco más, en el libro de Víctor del Árbol, Un millón de gotas, los deportados fueron enviados a la isla de Názino, para que os situéis, más o menos en el centro de la Unión Soviética, (Siberia). Ahora buscad en el mapa el Mar de Láptev, su ubicación corresponde a la costa oriental de Siberia un sector del océano Glaciar Ártico y ya sabréis lo que supone... Durante medio año la oscuridad es total, lo que se conoce como noche polar, y no hay nada mas que hielo...

Os lo recomiendo sin dudar, porque es una historia que merece ser leída.

lunes, 20 de octubre de 2014

Mendel el de los libros de Stefan Zweig

Sinopsis:

Narra la trágica historia de un excéntrico librero de viejo que pasa sus días sentado siempre a la misma mesa en uno de los muchos cafés de la ciudad de Viena.
Con su memoria enciclopédica, el inmigrante judío ruso no sólo es tolerado, sino querido y admirado por el dueño del café Gluck y por la culta clientela que requiere sus servicios. Sin embargo, en 1915 Jakob Mendel es enviado a un campo de concentración, acusado injustamente de colaborar con los enemigos del Imperio austrohúngaro.
Un breve y brillante relato sobre la exclusión en la Europa de la primera mitad del siglo XX.

Opinión:

Nos encontramos ante un relato breve narrado en primera persona, con una narración muy detallada y cargada de brillantes descripciones, que harán la delicia del lector.
Su prosa exquisita y cuidada hasta el último detalle, nos introducirá en una historia que nos enamorará al mismo tiempo que nos conmueve.
Había leído con anterioridad algo de Stefan Zweig, Carta de una desconocida, y en ese momento, ya admiré la forma de narrar de su autor.
El modo breve de contar las cosas contrastaba enormemente, con la cantidad de sentimientos que embriagaban al lector.
Carta a una desconocida tenía 60 páginas. No os vayáis a pensar que este texto tiene muchas más, porque esta pequeña obra ante la que nos encontramos, cuenta con 64 pero que son realmente intensas.

Con Stefan Zweig me ha ocurrido como con Irène Némirovsky. Dos autores que aunque he descubierto tarde, tengo el gusto de ir saboreando lentamente.
Sus obras considero que son "Literatura en Mayúsculas", aunque la otra denominación que suelo otorgarles es de "pequeñas joyas literarias". Son dos escritores con mucho en común, y es que cuentan con una capacidad extraordinaria para transmitir emociones.

Es una lástima que muchos lectores conozcamos a este autor de adultos, cuando precisamente este relato sería la lectura idónea para ofrecérsela a los estudiantes de secundaria.
No resulta extensa ni de lectura pesada, además de que sería perfecta para que fuesen señalando todo lo que encuentren, ya que está cargado de figuras retóricas tales como... Símil, sinonimia, enumeraciones, personificación, anáforas, epíforas... que habitan entre las páginas de este homenaje intenso a los libreros.

Solo me queda recomendároslo, porque en él se habla de muchas cosas, pero sobre todo del amor a los libros y creo que de eso sabéis mucho.
Os pongo un fragmento, donde podréis observar la calidad y todo lo que os he comentado.

Quédeselo tranquila. A nuestro viejo amigo Mendel le habría encantado que al menos una entre los muchos miles de personas que le deben un libro aún se acuerde de él. Después me marché y sentí vergüenza frente a aquella anciana y buena señora que, de una manera ingenua y sin embargo verdaderamente humana, había sido fiel a la memoria del difunto. Pues ella, aquella mujer sin estudios, al menos había conservado el libro para acordarse mejor de él. Yo, en cambio, me había olvidado de Mendel el de los libros durante años. 
Precisamente yo, que debía saber que los libros sólo se escriben para, por encima del propio aliento, unir a los seres humanos, y así defendernos frente al inexorable reverso de toda existencia: la fugacidad y el olvido.



martes, 20 de mayo de 2014

La vida cuando era nuestra de Marian Izaguirre

Sinopsis:

«Añoro la vida cuando era nuestra», comenta Lola, la protagonista de esta novela, y esa vida, que era tan suya y tan llena de ilusión, estaba hecha de libros y de charlas de café, de siestas lánguidas y de proyectos para construir un país, España, que aprendía paso a paso las reglas de la democracia. Pero llegó un día de 1936 en que el vivir se convirtió en puro resistir, y ahora, quince años después de todo aquello, sólo queda una pequeña tienda, una librería de viejo medio escondida en uno de los viejos barrios de Madrid. La vida cuando era nuestra es una espléndida apuesta, y basta con leer unas pocas páginas para darse cuenta de que es un libro muy especial, la novela ideal para descubrir que un día sin leer es un día perdido


Opinión:

Hay ocasiones en las que un libro nos cautiva por distintos motivos.
La mayoría de las veces la obra nos seduce por la portada, por la destreza expresiva de su autor, su originalidad, por personajes entrañables o simplemente por el argumento.
Lo que resulta raro es obtener todo eso en una misma obra, porque lo mas normal es encontrar a nuestra lectura alguna ligera pega.
En esas ocasiones... cuando una obra nos parece sublime en todos los aspectos, es cuando debería carecer de etiquetas y la única que en realidad le puede hacer justicia, es la de LITERATURA en mayúsculas.

¿Sabes lo que me pasa? -dijo abriendo las manos como si fuera a mostrar un secreto guardado hace mucho tiempo-. Que echo en falta la vida cuando era nuestra.

Con esta impactante frase Marian Izaguirre nos deja claro desde el principio dos cosas, su gran potencia narrativa frente a la impotencia y sufrimiento padecido por sus protagonistas.
Con este comentario podréis pensar que es una novela donde se narran únicamente penas y tristezas...descartad completamente ese pensamiento.
Es una novela que habla de sentimientos, sí, pero sobre todo es un homenaje a la literatura y a los que amamos los libros. Como bien se indica en la sinopsis, Un día sin leer es un día perdido.

Lo primero que me gustó fue su portada... cuantas veces me habré visto en la misma pose en la que se encuentran retratados los niños. Podrías pasarte tardes enteras mirando el escaparate, observando sus libros, leyendo títulos y autores, intentando averiguar de que puede tratar cada uno.
En una sola palabra... Soñando.
En cuanto comencé a leer me di cuenta lo excepcional que era esta novela. Una pequeña joya a la que le bastaba tan sólo un par de capítulos para empezar a brillar.
Su autora hace uso de un lenguaje sencillo y elegante. Nos atrapa entre bellas descripciones donde disfrutar de su peculiar estilo de narrar.

La historia la componen tres hilos argumentativos narrados en dos tiempos.
El de la enigmática Alice... Porque la llamaremos así, pero... ¿Quién se esconde verdaderamente tras esa misteriosa mujer con acento y porte Inglés, que narra su historia o lo que quiere de ella, en primera persona?... (Me temo que eso ya lo averiguaréis si logro que os pique la curiosidad). Sólo puedo decir que nos encontramos ante una mujer con un pasado no muy claro, pero con una forma de vivir muy clara.
El segundo hilo argumentativo narrado en tercera persona corresponde a Lola y Matias. Los propietarios de una pequeña librería de viejo en el Madrid de la posguerra.
Por último el hilo que creo que es el más original y que da una fuerza expresiva extraordinaria a la novela.
Este tercer hilo está escrito al igual que el de Alice en primera persona y corresponde a un libro. Si, efectivamente habéis leído bien. Un libro incluido en otro libro, y será este narrador el encargado de unir con una fuerte amistad a Lola y Alice, mientras comparten su lectura.
Este curioso libro que leen se titula La chica de los cabellos de Lino, cuya protagonista es Rose Tomlin.
¿Qué hace tan especial a ese hilo para que destaque sobre los otros dos?... muy sencillo.
La naturalidad con la que está narrado, la cercanía de su personaje central y las bellísimas descripciones que encontraremos incluidas en él. Lo que más me ha llamado la atención es la delicadeza, el detalle con que nos describe los trajes que lucían tanto Damas como Caballeros. El gran contraste que había entre los vestidos de las Damas Inglesas, sobrios y recatados frente a los de las Damas que frecuentaban el París de los años 20, mas cortos y desenfadados.

En serio, esta novela es una verdadera delicia. Sus capítulos breves nos aportan la sensación de que la lectura avanza de forma muy rápida y lamentaréis terminarla.
Para mí ha sido la mejor novela que he leído en lo que va de 2014.



jueves, 10 de octubre de 2013

Bajo los tilos de María José Moreno

Sinopsis:

Elena fallece en el avión que la traslada de Madrid a Nueva York. Ni siquiera su familia sabía que había emprendido ese viaje. Elena tiene un gran secreto… Cuando su hija María recibe la trágica noticia se introduce en una espiral de preguntas sin respuesta ¿Qué hacía su madre en ese avión?, ¿por qué iba a Nueva York?, ¿por qué no se lo había contado a nadie?… Preguntas que la sumergen en una difícil y tenaz búsqueda en el pasado de su madre hasta conocer sus más íntimos, oscuros y dolorosos secretos. Una novela de sentimientos encontrados, dolor, angustia, felicidad, esperanza, reconciliación… Una novela de intriga, una novela real, posible. ¿Qué sabemos en realidad de nuestros padres? Sólo lo que ellos nos cuentan…

Opinión:

Parece mentira cómo algunos acontecimientos, cuando menos lo esperas, te cambian la vida y ponen tu tranquilo mundo al revés.

Un libro muy cortito que solo nos llevará una tarde leer.
Así que voy a intentar no extenderme demasiado, porque con mi tendencia a enrollarme terminaría teniendo el comentario más páginas que la novela.

Este libro fue una recomendación que hizo la escritora Antonia J. Corrales en Twitter y me llamó mucho la atención la descripción que hizo sobre él.
Buena prosa, amor, deseos, esperanza e intriga.

Al leer la sinopsis vi que se adaptaba perfectamente a mis gustos y a lo que andaba buscando en ese momento.

Como se indica en la sinopsis:
Elena fallece en un avión con destino a Nueva York.

En ese punto su hija inicia una búsqueda de la verdad, un último intento para averiguar más sobre la vida de su madre, para intentar comprender los motivos que la empujan a tomar ese avión. 
Un esfuerzo para rellenar los huecos que empiezan a cubrirse con dolorosas dudas.
Como veis un viaje que no solo nos llevará a través de los recuerdos de los personajes, también debería ser un trayecto que conduce hasta la felicidad.
Un juego peligroso, porque quizás se lleguen a descubrir cosas que sería mejor mantener ocultas, una vez destapada la caja de los truenos no hay vuelta atrás. 
Nuestra protagonista intenta conocer los motivos que empujaron a su madre a abandonarles, aún sabiendo, que no se puede seleccionar únicamente lo positivo y lo que se obtenga de esa búsqueda, sea bueno o malo, deberá asumirlo y atenerse a las consecuencias.

Como podéis observar el argumento es algo bastante trillado, no se puede decir que sea muy original.
Chica que tras desaparecer un familiar inicia una búsqueda para hallar la verdad y se verá acechada por oscuros secretos familiares.

Pues bien, desconectar de todo lo dicho hasta ahora, porque esta novela es Admirable.

Con un argumento como he dicho tan socorrido y común, la autora consigue extraer de él lo mejor y crea una novela totalmente distinta.
Quizás sea la forma tan especial de narrar que posee la autora, controlando a la perfección el argumento y a los personajes, acercando al lector a la historia con una prosa impecable y cercana.
María José Moreno demuestra tener una gran sensibilidad y maestría para transmitir los sentimientos de los protagonistas al lector.
Crea un ambiente y una historia totalmente creíbles, aquí no hay grandes herencias ni casas coloniales.
Una novela intimista narrada en primera persona con una narrativa muy fluida, de fácil lectura, que nos atrapará en el misterio desde las primeras páginas.
Una historia que nos empujará a reflexionar y a plantearnos lo poco que sabemos sobre nuestros seres queridos. 
Un libro muy cortito pero muy intenso.

viernes, 6 de septiembre de 2013

El vino de la soledad de Irène Némirovsky


Sinopsis:

Descrita como la novela más personal y autobiográfica de Irène Némirovsky, "El vino de la soledad" recrea el destino de una adinerada familia rusa refugiada en París, y describe la venganza de una joven contra su madre, motivo que la escritora ya había tratado en esa pequeña joya literaria que es "El baile". Con una mirada inteligente y ácida, la novela sigue a la pequeña Elena de los ocho años a la mayoría de edad, desde Ucrania hasta San Petersburgo, Finlandia y finalmente París, donde la familia se instala tras el estallido de la revolución rusa, en un recorrido paralelo al que realizó la propia Némirovsky. La madre de Elena, una mujer bella y frívola de origen noble, desprecia a su marido, un potentado judío, y a su hija. Tras la muerte de la gobernanta, la vida de la niña se vuelve aún más difícil, pues su madre instala en la casa a su amante, un primo quince años más joven que ella. No obstante, el tiempo convierte a Elena en una joven hermosa, y el día que descubre que atrae al amante de su madre, comprende que ha llegado el momento de vengarse. Irène Némirovsky, autora de la impactante "Suite francesa", mostró desde joven un talento excepcional. Su trágica muerte, a los treinta y nueve años, en un campo de concentración puso fin a una obra magistral, que ha sido redescubierta con enorme éxito. "El vino de la soledad" es otra magnífica novela de esta escritora maravillosa, lúcida y brillante.

Opinión:

De vuelta a Irène Némirovsky.
Como ya sabéis, no hace mucho que la descubrí y quedé completamente cautivada con la forma tan bella y completa que tenía de narrar.
Para mí se ha convertido en una escritora que no defrauda.
Una apuesta segura a la que recurrir cuando te encuentras en la tesitura de no saber que leer.
Creo que al final terminaré convirtiéndola en otro de mis autores fetiche.

Esta novela que hoy os acerco, está considerada como una de sus obras más autobiográficas.
De sus palabras podemos extraer el gran rencor que Irène sentía hacia su madre y que veremos plasmado en muchas de sus obras.
Creará un personaje sublime, la joven Elena que será un retrato bastante fiel de como era y se sentía Irène Némirovsky.
De esta forma, El vino de la soledad se convierte en una historia íntima y personal, donde el odio, el resentimiento y la soledad, serán parte importante de la trama, compañeros desde la más tierna edad de nuestra joven protagonista.
Seremos participes de como influyen esos sentimientos en los personajes, de su evolución con el paso del tiempo.
Cuando Elena rememore esa infancia tormentosa vivida junto a su madre, cuando mire en su interior, solo obtendrá un regusto de amargura que terminará tornando en odio...
...hasta aquí, más o menos lo que encontraréis en la sinopsis.

Con esta obra la autora vuelve a deleitarnos, nos ofrece una narración con una gran riqueza artística y literaria.
Su prosa cargada de descripciones es un viaje exquisito a través de sentimientos y emociones.
Aunque sus obras siempre muestran un lastre de tristeza y melancolía, de nostalgia, eso no las convierte en deprimentes ni resta un ápice de calidad a la obra.
Al contrario, aporta un grado de intensidad a la trama que la vuelve atrayente y el lector termina sucumbiendo ante sus palabras.
Una crítica a la sociedad de la época, viajes por media europa con los que Irène Némirovsky volverá a ofrecernos una gran historia escrita con un estilo reflexivo a la vez que impecable.


martes, 27 de agosto de 2013

La isla de las mariposas de Corina Bomann


Sinopsis:

El mismo día en que descubre que su marido le es infiel, la joven abogada Diana recibe la noticia de que su adorada tía abuela Emmely está muy enferma. Sin pensárselo dos veces, Diana toma el primer vuelo a Inglaterra para despedirse de ella. Emmely tiene una última voluntad: Diana debe esclarecer un antiguo secreto familiar. Para ello, la anciana ha dejado pistas por toda su casa, la imponente mansión Tremayne House, que su sobrina deberá encontrar e interpretar, con la ayuda del leal mayordomo, el señor Green. Poco a poco, Diana desenmaraña una compleja historia familiar que se remonta al siglo XIX y la conduce hasta las hermanas Grace y Victoria Tremayne, propietarias de una plantación de té en Ceilán. La joven abogada se verá obligada a los pasos de sus ancestros y viajar a la hermosa y exótica isla de Sri Lanka para desvelar el misterio.

Opinión:

El libro comienza con una carta escrita en 1888 y continúa con el prólogo que nos hará saltar de nuevo en el tiempo hasta el año 1945.

Estas dos pequeñas muestras serán las encargadas de introducir al lector en una historia que amenaza desde el principio con esconder un gran secreto.
Hasta la portada elegida para este libro nos acerca a esa sensación misteriosa.
Parece extraída de un sueño... Una bruma que se aparta para mostrarnos un paisaje exótico y un misterio que ha permanecido oculto a lo largo del tiempo.

No puedo evitar encontrar semejanzas con otros libros que he leído anteriormente.
Tramas con un secreto escondido entre sus páginas, donde las protagonistas (siempre femeninas), son las encargadas de remover el pasado de sus familiares uniendo los hilos de la historia hasta resolverlo.
Viajes a través de medio mundo, donde el lector se verá inevitablemente arrastrado y saltos en el tiempo.

Quizás éste sea un recurso que últimamente utilizan un gran número de escritores, viendo los buenos resultados que se han obtenido con novelas como El jardín olvidado por citar alguna.
Supongo que con la gran avalancha de libros con argumentos similares terminarán por cansar al lector. Pero bajo mi punto de vista, ese no es el caso de esta obra, a mi particularmente me ha resultado muy entretenida y como consumidora habitual de té, hasta sus enseñanzas provechosas.
A grandes rasgos puedo arriesgarme a decir que la novela está bastante bien.
Resulta entretenida, ligera, de esos libros que enganchan desde el comienzo, aunque parte de la trama se deje entrever desde el principio.

Las minuciosas descripciones llegan hasta el lector acercándole a una escala muy amplia de sensaciones.
Con este libro todos nuestros sentidos permanecerán alerta.
Nos veremos arrastrados junto con la protagonista en su búsqueda de respuestas, aunque nosotros lo haremos ejerciendo el papel de observadores silenciosos.
Nos llegará el aroma omnipresente de las flores de franchipán, de los puestos de especias, notaremos el fuerte sabor del té de Ceilán, nos deleitaremos con los sencillos pero coloristas trajes de los nativos y sentiremos la presión de la agobiante educación Victoriana, sus aparatosos vestidos y apretados corsés e incluso su impertinencia clasista y aburrida.

El libro lo componen dos partes bien diferenciadas.
La primera El Secreto, será la encargada de ponernos en situación, aportándonos algunos datos y presentando a los personajes.
La segunda será el viaje de nuestra protagonista, interpretando y obteniendo más pistas que le acerquen a resolver el misterio que arrastra su herencia

Plantaciones de té y los bellos paisajes de Ceilán nos acompañarán a lo largo de la historia, aunque también nos llamará la atención el contraste e influencia Occidental con el modo de vida Oriental.

Una lectura que me ha resultado interesante a la vez que llena de contrastes.

También descubriremos de donde procede el título La isla de las mariposas, pero para descubrirlo os reto a que os adentréis en esta novela.
Lo que sí os puedo adelantar es que las mariposas estarán presentes no solo en la bonita portada y en el evocador título.
Las veremos revolotear constantemente a nuestro alrededor, según vayamos paseando por su lectura.

La novela no es una gran obra, no os adentréis entre sus páginas esperando encontrar eso, ya que en algunos momentos parece que la trama empieza a decaer, pero sí os conformáis con lo que os he contado hasta ahora, no dudéis en embarcaros en este viaje.
Seguramente descubriréis más cosas que yo no he mencionado y que os animarán a continuar leyendo.