Mostrando entradas con la etiqueta Novela Histórica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novela Histórica. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de diciembre de 2015

Como si no hubiera un mañana de Nieves Herrero

Sinopsis:

Primavera de 1953 en Madrid.
No sabía quién era ese hombre que centraba todas las miradas. Ahora que lo veía de frente, comprobó que poseía un gran atractivo. Parecía muy delgado, con unos ojos llenos de vida y una sonrisa tremendamente magnética. Le examinaba a poca distancia cuando él paró de hablar al sentirse observado. Todos se giraron para saber el motivo de su silencio y descubrieron a Ava. El corrillo se abrió para que ella se fuera acercando poco a poco hacia aquel hombre. No tenía ni idea de quién se trataba pero sabía que acabarían juntos… Se dijo a sí misma que no se iría de España sin estar a solas con él. Le tendió su mano y el torero se la llevó a la boca para besarla suavemente. Clavó sus ojos marrones en los suyos verdes. Fueron segundos. Los suficientes para descubrirse y comprender que la atracción que sentían era mutua.

Opinión:

Esta semana retrocedemos en el tiempo y con un pequeño salto nos situamos en la España de la década de los cincuenta.
Sobra decir lo que nos vamos a encontrar y que actúa de argumento de fondo y escenario por el que tendrán que moverse los personajes de esta historia.

Una nación que hasta hace muy poco aparecía dividida y ahora, ahogada en la desigualdad y bajo promesas de prosperidad, intenta olvidar; tirar hacia adelante para como mínimo sobrevivir, mientras de fondo suenan ligeros y engañosos compases de Bienvenido Mister Marshall.

Y es que esos rasgos nuestros tan especiales, tan propios; la particular idiosincrasia de esta vieja nación que es España, lo que algunos se empeñan en denominar typical spanish; tapas, paellas, palmas y taconeo, plazas de toros, mucho vino y no menos fiesta, estaba muy bien considerado y hacia aquí apuntaban sus miradas las estrellas más famosas del momento.
Algo irónico, precisamente cuando los de aquí miraban,  con más miedo que disimulo,  hacia afuera.

No es el género literario que habitúo a leer.
Aunque me gustan las biografías noveladas, no me atraen mucho las novelas con historias románticas.
Aun así, cuando la editorial me ofreció esta lectura no pude negarme. El personaje principal sabía que sería Ava Gardner y la curiosidad me devoraba.
Desde hace mucho tiempo, su película Mogambo se encuentra entre una de mis clásicas preferidas y no es por quitar mérito al resto del elenco protagonista, Clark Gable o Grace Kelly, pero es que la Gardner, incluso representando un papel secundario como en el caso de esta película, lograba eclipsar a todos...
Además, en un arrebato de sinceridad debo decir, que la que luego sería princesa de Mónaco nunca ha sido una actriz de mi agrado.
Y es que Ava tenía esa peculiaridad, allá donde aparecía con su sencillez, acaparaba todas las miradas.

Pero retomemos la reseña y situémonos en el año 1953, tras el rodaje en África de la mencionada película.

Conoceremos a una Ava que vivía la vida Como si no hubiera un mañana. Quizás algo ligera, alocada y malhablada para la mentalidad de la sociedad española de la época. Pero ya se sabe... incluso la mayor de las extravagancias si venía de parte de una estrella, estaba bien vista.

La historia la componen datos históricos, periodísticos y testimonios personales de personajes de la época.
He descubierto datos que no conocía y secretos que sinceramente, no me esperaba...
Si a esto le sumamos una parte de ficción, aunque sea mínima, obtenemos un relato ameno, un retrato social bastante fiel y eficiente de lo que se vivía por aquí.
Y es que las costuras entre ficción o biografía en esta obra son sutiles, por lo tanto crean una narración muy real. Pero esto último quiero aclararlo.

Estas obras, por lo general, suelen clasificarse como biografías noveladas.
Aunque he dicho que la novela está bien documentada, en este tipo de libros siempre existe parte de ficción, por lo que creo que lo más acertado es clasificar la obra como ficción biográfica.
No podemos ser totalmente literales con lo que leemos y creernos todo al pie de la letra, puesto que los autores se permiten pequeñas licencias.
Algunas situaciones descritas puede que no sean totalmente exactas, que sean aproximadas; que cumplan la función de nexo entre escenas, entre hechos relevantes.
También está el tema de los diálogos...
Algunos serán relleno para crear un orden lógico en los acontecimientos narrados y no digo que no sean ciertos, lo que sugiero es que aunque esos sucesos hayan sido relatados por testigos presenciales, nadie es capaz de reproducir una conversación tan al detalle. El testigo más fiable, siempre puede cometer errores al relatar, salpicando su testimonio de recuerdos confusos, suposiciones u/y opiniones en lugar de hechos. Y es que hay algo que no debemos olvidar; el tiempo distorsiona los recuerdos e incluso la interpretación de un mismo hecho por varias personas, puede variar.
Cuando leemos este tipo de libros desconocemos donde termina la realidad y comienza la ficción; donde empieza la persona y donde el mito, porque como dice la mismísima Ava, ni ella misma se reconoce dentro del monstruo que ha creado Hollywood. La han cambiado totalmente, no queda de ella ni los andares...

Hay que reconocer el mérito que tiene Nieves Herrero, y es que sabe capturar al lector y meterle en la trama.
La lectura resulta sencilla, prescindiendo de florituras y las constantes anécdotas contribuyen a que la lectura sea muy ágil y amena.

Sobre los personajes podrían escribirse páginas y páginas.
No son personajes de ficción, por lo tanto a los lectores solo nos queda observar sus acciones e intentar juzgarlas de la forma más objetiva posible; intentar ser consecuentes con la mentalidad de la época y la situación que se vivía en el país.
Está claro que en algunas ocasiones el lector se sorprenderá, no estará de acuerdo con la forma de actuar, e incluso podría llegar a escandalizarse en algún momento. No os aseguro que la imagen que tenéis sobre estos personajes no salga perjudicada, o quién sabe, quizás ocurra todo lo contrario y salga reforzada.

Lo que no se puede negar es que Ava Gardner tuvo una vida apasionada y apasionante y me centro principalmente en ella en esta reseña porque destaca sobre la figura de Luis Miguel Dominguín, aunque en la obra, lógicamente, compartan protagonismo.
Además, como dijo Elena Poniatowska:
Escribo sobre mujeres porque son las grandes olvidadas

Otro detalle a destacar, es que tanto el mundo profesional como personal de ambos personajes, dos mundos totalmente dispares, quedan muy bien retratados en este libro.
El lector se hace una idea muy clara de como era el mundo del cine, como era la vida de la actriz tanto dentro como fuera del rodaje. Vemos su lucha interior, esa lucha que la impedía ser feliz al cien por cien.
Y lo mismo ocurre con el entorno de Luis Miguel Dominguín. No es un personaje que me haya llamado nunca la atención, quizás porque no me gustan los toros, pero reconozco que tras leer este libro la imagen que tenía de él ha cambiado totalmente.

Lana Turner, Frank Sinatra, Ernest Hemingway, Picasso, Jean Cocteau, Orson Welles, son otras de las estrellas que también aparecerán en algunas páginas de esta novela, pero eso sí, sin lograr brillar como lo hace el verdadero protagonista, lo que da vida y sobre lo que gira esta historia, el romance que existió entre Ava Gardner y el torero Luis Miguel Dominguín.
Nieves Herrero recrea su historia de amor al tiempo que relata de fondo los constantes encuentros y desencuentros con su todavía marido, Fran Sinatra.

Como he mencionado, la sociedad intentaba olvidar y Ava Gardner con su presencia contribuía a ello, algo que se demuestra en su primera aparición en esta novela, tenía la capacidad de eclipsar todas las miradas, hacía olvidar y parecía que detenía el tiempo a su alrededor.


lunes, 16 de noviembre de 2015

El último Catón de Matilde Asensi

El último Catón (Saga Ottavia Salina 01)
Sinopsis:

Con más de tres millones de ejemplares vendidos, El último Catón se ha convertido en la novela más relevante hasta el momento de Matilde Asensi y, sin duda, en una de las obras de referencia de la narrativa española.
Desde el archivo secreto de la ciudad del Vaticano, la hermana Ottavia Salina, paleógrafa de prestigio internacional, se enfrenta a un extraño enigma: descifrar los tatuajes aparecidos en el cadáver de un etíope. Con la ayuda de un capitán de la guardia suiza y un arqueólogo de Alejandría, Ottavia tendrá que descubrir quién está detrás del robo en las iglesias de todo el mundo de las reliquias de la Vera Cruz, la cruz de Cristo.
Siete pruebas basadas en el purgatorio de la Divina comedia de Dante Alighieri tienen las llaves para abrir las puertas. La expiación de los siete pecados capitales se realizará en las siete ciudades que ostentan la fama de practicarlos: Roma por su soberbia, Rávena por su envidia, Jerusalén por su ira, Atenas por su pereza, Constantinopla por su avaricia, Alejandría por su gula y Antioquía por su lujuria.
DANTE será el gran aliado para conocer quién es el último Catón.

Opinión: El último Catón (Saga Ottavia Salina 01)

La lectura de este libro la llevaba retrasando desde hace mucho tiempo. A pesar de las buenas críticas que había leído sobre él no encontraba el momento de hacerle hueco entre mis lecturas.
Ahora, aprovechando el lanzamiento de la segunda entrega de la saga, El regreso del Catón, me he decidido por fin a darle una oportunidad y a conocer a su protagonista femenina, Ottavia Salina que es la que da nombre a la saga.

A grandes rasgos se puede decir que nos encontramos ante una novela llena de aventuras, respaldada por la buena prosa de la que hace gala su autora, la excelente documentación y cuya estructura y desarrollo, giran alrededor de la que se considera la obra maestra de la literatura italiana, el poema la Divina comedia de Dante. Un claro ejemplo de Metaliteratura, es decir, un libro dentro de otro. Matilde Asensi, no podía haber elegido mejor obra para acercarnos de forma tan sencilla, a un clásico de la literatura universal que frena a muchos a la hora de leerlo por su complejidad, vuelvo a referirme a la Divina Comedia.


Hay novelas que al finalizarlas dejan indiferente al lector, otras le dejan encantado o completamente desconcertado lo que le lleva a un periodo de reflexión. En este caso, cuando la terminas, tienes las ideas muy claras; el concepto es sencillo, o te ha gustado o no.
Matilde Asensi nos ofrece una obra donde ficción e historia se entrecruzan difuminando donde se encuentra el límite entre ambas. Hay que recalcar que se trata de una narración ficticia ya que muchos se preguntarán llegado el caso, si la hermandad secreta de los staroufílakes, realmente existe.

La narración que nos ofrece Matilde Asensi es sencilla y directa, evitando que el lector se distraiga del argumento, además, para complejidad ya tenemos los fragmentos que se incluyen de la obra detallando el infierno particular de Dante y que acompañará en todo momento a los protagonistas, mientras inician un viaje que resultará, tan agotador como peligroso.
El poema les mostrará el periplo de Dante desde el infierno al paraíso pasando por el purgatorio, y son precisamente esos mismos peligros los que acecharan a nuestros protagonistas en su viaje, aunque eso sí, esta vez los escenarios elegidos serán otros.



Personalmente de esta novela me ha gustado casi todo. Planteamiento, personajes, desarrollo, escenarios elegidos... pero hay que reconocer que tampoco es perfecta, casi ninguna obra lo es.

El planteamiento de la novela es atrayente aunque sobra decir que la autora no ha inventando nada nuevo.
El misterio generado alrededor del supuesto o posible contenido de la biblioteca del Vaticano, sobre hermandades secretas, búsquedas de reliquias o con protagonistas expertos en iconología y/o simbología religiosa, ha dado pie a que muchos escritores construyesen sus argumentos entorno a estos temas, incluso la Divina comedia ha servido para ser trasfondo de otras obras, no solo de ésta de la que hoy os hablo, la más reciente es Inferno de Dan Brown.
Llegados a este punto cabe mencionar que algunos comentarios que he leído mencionan que, El último Catón, es una copia de El código Da Vinci de Dan Brown, nada más lejos de la realidad. Para empezar yo no encuentro las similitudes por ningún lado, además de que la novela de Asensi es anterior, 2001 y la de Brown de 2003. Además hacernos eco de estas habladurías sería meternos en discusiones innecesarias, porque a estas alturas deberíamos darnos cuenta de que Todo está ya inventado.

Sobre los tres personajes principales poco hay que decir.
La autora ha encontrado el equilibrio perfecto entre ellos, no solo en sus acciones, también con sus personalidades. En la gran mayoría de novelas terminas adorando a uno y odiando a otro pero en este caso no he encontrado nada que me haga anteponer a uno de ellos sobre el resto. Son actores que evolucionan al ritmo de la novela y que no desaparecen al concluir ésta. Asensi deja una puerta abierta para todos ellos. Es triste finalizar la entrega de una saga y que sus personajes no vuelvan a aparecer en las siguientes. A los lectores nos emociona, precisamente eso, ver como se rescatan para otras novelas.

Respecto al desarrollo, el comienzo de la trama resulta algo lento, aunque hay que decir que según avanza la historia ese pequeño hándicap quedará subsanado. A partir de ese momento, la intensidad en la narración va aumentando de forma gradual, al igual que el número de personajes que van entrando en escena, pero el final es otro punto que tampoco me ha llegado a convencer del todo.
Sobre este último apunte que claramente puede tener dos lecturas, positiva o negativa dependiendo del lector, debo decir que en mi caso es cierto que esperaba un final más realista, pero no es un fallo, simplemente una cuestión de gusto.
Las obras de ficción narran sucesos o acontecimientos que surgen de la imaginación del escritor, y en este caso, el realismo que Asensi consigue con su novela logra introducir Historia, lectores y personajes ficticios en la misma burbuja, nos embauca con su narración haciendo parecer unos hechos ficticios como reales, de ahí que yo esperase otro tipo de final.
Hecha esta aclaración solo me queda decir que para mí es una novela muy recomendable.


lunes, 27 de julio de 2015

Suite francesa de Irène Némirovsky

Sinopsis:

El descubrimiento de un manuscrito perdido de Irène Némirovsky causó una auténtica conmoción en el mundo editorial francés y europeo. Novela excepcional escrita en condiciones excepcionales, Suite francesa retrata con maestría una época fundamental de la Europa del siglo XX. En otoño de 2004 le fue concedido el premio Renaudot, otorgado por primera vez a un autor fallecido.
Imbuida de un claro componente autobiográfico, Suite francesa se inicia en París los días previos a la invasión alemana, en un clima de incertidumbre e incredulidad. Enseguida, tras las primeras bombas, miles de familias se lanzan a las carreteras en coche, en bicicleta o a pie. Némirovsky dibuja con precisión las escenas, unas conmovedoras y otras grotescas, que se suceden en el camino: ricos burgueses angustiados, amantes abandonadas, ancianos olvidados en el viaje, los bombardeos sobre la población indefensa, las artimañas para conseguir agua, comida y gasolina. A medida que los alemanes van tomando posesión del país, se vislumbra un desmoronamiento del orden social imperante y el nacimiento de una nueva época.
La presencia de los invasores despertará odios, pero también historias de amor clandestinas y públicas muestras de colaboracionismo. Concebida como una composición en cinco partes —de las cuales la autora sólo alcanzó a escribir dos— Suite francesa combina un retrato intimista de la burguesía ilustrada con una visión implacable de la sociedad francesa durante la ocupación. Con lucidez, pero también con un desasosiego notablemente exento de sentimentalismo, Némirovsky muestra el fiel reflejo de una sociedad que ha perdido su rumbo. El tono realista y distante de Némirovsky le permite componer una radiografía fiel del país que la ha abandonado a su suerte y la ha arrojado en manos de sus verdugos. Estamos pues ante un testimonio profundo y conmovedor de la condición humana, escrito sin la facilidad de la distancia ni la perspectiva del tiempo, por alguien que no llegó a conocer siquiera el final del cataclismo que le tocó vivir.

Opinión:

Me gustan las novelas que están ambientadas en la Segunda Guerra Mundial, pero sobre todo, las que me ofrecen una historia que se aleja de las típicas narraciones sobre los hechos acontecidos en la Segunda Guerra Mundial.

Némirovsky quería presentar una obra de más de mil páginas que estuviese dividida en cinco partes. Igual que en algunas composiciones musicales, la intensidad de la narración variaría a lo largo de la obra, en función de los ritmos y las tonalidades.
Al final, el proyecto donde relataba los 'crueles' sucesos que estaba viviendo, no puedo concluirse y se quedó en únicamente dos partes.
El 13 de julio de 1942 Irène Némirovsky, era arrestada y confinada en el campo de Pithiviers desde el que sería enviada directamente a Auschwitz. Falleció un mes después.
El mismo día del arresto, su marido emprendió innumerables gestiones para lograr su liberación. Escribió incluso al Mariscal Petain, grave error... Obtuvo respuesta en octubre de 1942, cuando fue arrestado por los gendarmes franceses bajo los mismos cargos que su esposa y deportado a Auschwitz. Al poco tiempo de llegar, fue asesinado en la cámara de gas.

Todo esto que os estoy relatando y como se logró salvar el manuscrito viene explicado de forma detallada en el prólogo de este libro. Un prólogo, que también relata la larga persecución que sufrieron sus hijas a manos de los gendarmería francesa.
El prólogo ya de por sí, es una excelente y conmovedora narración.

La primera parte nos llega bajo el título de Tempestad en junio y la segunda como Dolce. La que sería la tercera parte Cautividad, apenas fue esbozada, como se puede ver en los apéndices que se han incluido en el final del libro.
El primero de los apéndices incluye notas manuscritas de Irène Némirovsky. Unas para su proyecto y otras, sobre la situación que estaba viviendo en ese momento su país de adopción, Francia.
En el segundo apéndice, se encuentra parte de su correspondencia entre 1936-1945.

Tempestad en junio

"Todos los que lo rodeaban, la gente, su familia, sus amigos, le inspiraban sentimientos de vergüenza y furia. Los había visto en las carreteras, a ellos y a otros por el estilo, se acordaba de los coches llenos de oficiales que huían con sus preciosas maletas amarillas y sus pintarrajeadas mujeres; de los funcionarios que abandonaban sus puestos; de los políticos que, presas del pánico, dejaban un rastro de carpetas y documentos secretos a su paso; de las chicas que, después de haber llorado como convenía el día del Armisticio, ahora se consolaban con los alemanes. 
Y pensar que nadie lo sabrá, que alrededor de todo esto se urdirá tal maraña de mentiras que aún acabarán convirtiéndolo en una página gloriosa de la historia de Francia. Removerán cielo y tierra para sacar a la luz actos de sacrificio, de heroísmo... ¡Con lo que yo he visto, Dios mío! Puertas cerradas a las que se llamaba en vano para pedir un vaso de agua, refugiados saqueando casas... Y en todas partes, en lo más alto y lo más bajo, el caos, la cobardía, la vanidad, la ignorancia... ¡Ah, qué grandes somos!"

En esta primera parte se relata el comienzo de la ocupación nazi en Francia.
A través de un relato coral, se narra la huida de París de varias familias acomodadas.
La autora nos presenta una narración apresurada, sin profundizar en detalles, pero que describe a la perfección el comportamiento caótico de los franceses en su huida.
La narración de los acontecimientos es algo fría o distante, parece un esbozo; no olvidemos que esto sería el preludio de la novela, donde de haber sido acabada, habríamos conocido a los personajes que después irían apareciendo a lo largo de las cinco partes de la novela.

La autora en Tempestad, se centra en describir el comportamiento de esos ciudadanos, como he dicho en su mayoría burgueses, por encima de los sucesos reales.
Irène nos muestra en algunos momentos la crudeza de algunas situaciones, pero sin que parezcan demasiado trágicas.
Quizás la narración carece de intensidad, de dramatismo, por el simple hecho de que la autora desconocía los sucesos que ocurrirían después y la repercusión que tendrían para el mundo entero. Carecía de la perspectiva histórica con la que nosotros contamos ahora
Aun así, Tempestad es un retrato de la sociedad. Una excelente crítica hacia el país que no dudaría a la hora de darle la espalda.

Dolce

Un año después de la ocupación...
Nemirovsky hace una clara diferencia entre la primera y segunda parte.
Aquí recurre a la estructura clásica de una novela, eso sí, con una narración que sobresale por su realismo y humanidad. Centra la atención del lector en la relación existente entre franceses y alemanes, en un pueblecito de la campiña francesa, poco antes de que los alemanes sean enviados al frente ruso.
Aunque se menciona a algunos de los protagonistas de Tempestad en junio, éstos pasan a ser personajes meramente incidentales y en Dolce salen de escena para dar paso a otros nuevos.

Los cambios de estructura, que podrían parecernos altibajos en la narración, son únicamente los distintos movimientos, los cambios de ritmo con los que la autora quería dotar a la novela. Los personajes que aparecen y desaparecen, terminarían entrelazándose en las distintas secciones de la obra.

Para terminar...
Me ha parecido una historia, a pesar de estar inacabada, muy interesante y de atractiva lectura.
Irène Némirovsky vuelve a sobresalir desde el principio por su prosa, aunque también hay que decir, que me ha resultado más difícil encontrar la brillantez y genialidad por la que destaca en otras de sus novelas, tal vez porque la autora, no la pulir y fue publicada a título póstumo por sus hijas.
Podría decirse, por lo que a sucesos se refiere, que ésta es su obra más dramática. Probablemente, de haber sido acabada, ahora estaríamos hablando de ella como de obra cumbre del realismo, a la altura de Ana Karenina ,de Guerra y paz o de Doctor Zhivago.


lunes, 20 de abril de 2015

Las dos vidas del capitán de Mari Pau Domínguez

Sinopsis:

Cuando en 2007 la empresa estadounidense Odyssey Marine Exploration sacó a la luz el tesoro de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes, hundida dos siglos atrás, nadie conocía las historias humanas que se escondían tras aquel trágico naufragio... Montevideo, 1804. El capitán Diego de Alvear está a punto de emprender el regreso a España. Atrás deja muchos años de experiencia en el antaño llamado Nuevo Continente, una tierra extensa y fascinante a la que ha dedicado los mejores años de su vida trabajando en la demarcación de los límites del territorio español. Atrás quedan también secretos de juventud... Ante él, sin embargo, se extiende un futuro que prevé plácido: ahora es un hombre rico, un marino reputado felizmente casado y padre de una numerosa familia, dispuesto a instalarse en su Andalucía natal. La expedición compuesta por cuatro fragatas avanza viento en popa rumbo a Cádiz con una valiosa carga en las bodegas y con la esperanza y la ilusión de aquellos que vuelven por fin al hogar. Pero el destino nos depara a veces súbitos cambios de rumbo en la travesía de la vida. Solo los verdaderos héroes consiguen seguir adelante: capear la tormenta, reencontrar la calma en aguas más serenas. Y, por qué no, hallar la felicidad que se dibuja a lo lejos, en la línea del horizonte, para aquellos que saben descubrirla. Con la sensibilidad que caracteriza su prosa, Mari Pau Domínguez nos acerca aquí a la figura de Diego de Alvear, un héroe desconocido, un hombre que sirvió a su país tanto en las peligrosas colonias de ultramar como en las calles tomadas por los enemigos franceses. Y, al tiempo que nos cuenta esta historia de amor y redención, nos introduce con maestría en los recovecos de una España que aún disfrutaba de su papel colonizador pero que a la vez sufría las presiones de reyes poco hábiles y el acoso constante de las tropas napoleónicas.

Opinión:

La novela de la que vengo a hablaros está dividida en dos partes. El antes y el después del hundimiento de la fragata Mercedes, y el antes y el después de su protagonista.

En la primera parte conoceremos en profundidad a Diego de Alvear.
Iremos viendo como evoluciona el personaje, como va adquiriendo renombre.
El diez de Noviembre de 1774, Diego de Alvear por entonces un joven alférez de fragata, llega a Montevideo. Tan solo cuenta con veinticinco años pero le respalda una excelente formación. Es su tercera expedición y se ha formado junto a los mejores marinos, matemáticos y astrónomos.
La prudencia, generosidad y valentía, junto a unas ganas infinitas de descubrir el mundo, se cuentan entre sus principales rasgos.

El punto de división de ambas partes, es el ataque británico a la flotilla española. Para mí, sin dudarlo, donde comienza la parte más interesante. La narración se intensifica dando un ligero giro y se vuelve más pasional.
Por fin, Don Diego volvía a España... Había llegado a aquellas tierras enviado por Carlos III y volvía cumpliendo órdenes de Carlos IV.
En esta parte se nos cuenta el retorno junto a su familia. Un retorno que se complicará.

La flota española transportaba un cargamento de oro y plata acuñado en la ceca de Lima para las arcas de la hacienda del Reino de España, además de otras mercancías de todo tipo.
El cinco de Octubre de 1804, sin previa declaración de guerra. La flotilla española fue atacada por una flota británica, enfrentamiento que acabó con la explosión y posterior hundimiento de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes, en el cabo de Santa María.
De nada sirvió que a la flota española la amparase un acuerdo internacional, el tratado de Amiens, firmado dos años antes entre la corona británica y la primera república Francesa más aliados, donde se encontraba España.



La segunda parte corresponde al tiempo que Alvear tuvo que pasar en Inglaterra y su posterior regreso a España.
Pero no os vayáis a pensar que en esta obra se limita únicamente a narrar sobre la vida de Don Diego. También conoceremos otros acontecimientos de una época convulsa para España. La guerra con Portugal, la invasión Napoleónica, el motín de Aranjuez, el levantamiento de la villa de Madrid y los fusilamientos del dos de mayo, la constitución de Cádiz de 1812... Entre otros.
Como podéis ver, un libro muy completo que abarca desde el reinado de Carlos III hasta el de Fernando VII, pasando por Carlos IV y hasta por el mismísimo Pepe botella (José I Bonaparte).

Desde los primeros compases de esta novela, seremos testigos de una narración muy elegante por parte de Mari Pau Domínguez.
Una obra cargada de contrastes...
Tenemos la rigurosidad y sobriedad de los datos, frente a las emociones y sentimientos de los protagonistas. A todo esto tenemos que añadir que lo relatado se complementa con la inclusión de fragmentos de diarios y correspondencia de nuestro protagonista, lo que otorga a la narración el toque de humanidad y de realismo.
La autora no cae en el error común de abusar de los diálogos en esta obra. Para contar la historia lo hace a través de un narrador omnisciente que da prioridad al relato frente a las conversaciones. Es cierto que ese detalle le resta agilidad pero favorece que la lectura sea más pausada, parece más seria ante la frivolidad que le aportaría un exceso de diálogo.

Básicamente este es el resumen de lo que encontraremos entre las páginas de este libro. Pero profundizando encontraremos mucho más...

Un poco de Historia...
5 de Octubre de 1804.
A las nueve y quince minutos comenzó el ataque a la división española, tras un vano intento de parlamentar por parte de los españoles, que lógicamente, no entendían el motivo del asedio de la flota británica.
Media hora después, un certero cañonazo procedente de la fragata Inglesa Amphion, dio de lleno en la santabárbara de la Mercedes, haciéndola saltar por los aires.


Fallecieron 263 personas.
La batalla naval continuó y cuando las fragatas españolas se rindieron, los ingleses procedieron al abordaje.
Los británicos argumentaron que con ese ataque no se declaraba ninguna guerra, que no se realizarían detenciones, pero que tenían órdenes de llevar las naves españolas hasta puertos de Gran Bretaña.
Algo surrealista...
Los españoles no iban en calidad de prisioneros, pero fueron arrastrados contra su voluntad lejos de España y metidos en prisión, al llegar allí.
Eso sí... el ministro Inglés pidió disculpas por los daños ocasionados...

Pero la historia no termina aquí.
Si leéis el libro, comprobaréis que la vida de Diego de Alvear dio para mucho más. Tuvo una vida intensa y pasional.
Por su parte la fragata Mercedes, es la otra gran protagonista de esta historia. A pesar de que fue hundida, doscientos años después, seguiría dando de que hablar.

Yo conocí la historia de Diego de Alvear y la fragata Mercedes, por la exposición temporal, que el año pasado realizó el Museo Arqueológico Nacional bajo el título de:

 El último viaje de la Fragata Mercedes. 

La razón frente al expolio.




Abril, 2007
Con nocturnidad y alevosía. Saltándose los acuerdos internacionales y burlando la vigilancia, el Odyssey expolió la fragata hundida.
El mayor daño no era la extracción y robo de las mercancías que se encontraban en su interior, fue la profanación de la tumba de 263 personas.
Los representantes del Odyssey lo llamaron rescate. He aquí la diversidad de opiniones a la hora de juzgar un mismo hecho. Yo claramente lo llamo expolio, robo, un acto de piratería moderno por individuos sin escrúpulos y que persiguen un móvil económico. Sus actos así lo confirmaban, rápidamente se llevaron lo extraído y pusieron rumbo fuera de nuestras aguas.

La Odyssey Marine Exploration, se amparaba, en que los restos del barco rescatado, correspondían al HMS Sussex (Inglés) hundido en 1694. Por supuesto, la embajada Inglesa, reconoció que lo hallado no se correspondía con su pecio hundido.
El ego de los americanos fue más allá. Por su afán de protagonismo publicaron unas fotos del tesoro extraído.
La foto correspondía a una moneda con fecha de acuñación en 1802 y con la efigie de Carlos IV.


No hace falta ser historiador para ver que algo falla...
Carlos IV era un Rey español y el barco inglés difícilmente pudo llevar en sus bodegas monedas acuñadas en 1802, salvo que poseyeran el secreto de viajar en el tiempo.
El 3 de Junio de 2009, la corte americana sentenció a favor del Estado Español.
"El tesoro debía ser devuelto", pero se negaron incluso pasando por encima de la opinión del presidente Barack Obama.

Y siguieron apelando y apelando, hasta llegar al Tribunal Supremo. En ese momento, el juez Clarence Thomas fue breve y contundente, denegando el recurso.
Por fin, cinco años de luchas en los tribunales habían terminado y el tesoro de la fragata Mercedes podía volver a casa.
Había salido del puerto de Montevideo, el 9 de Agosto de 1804 y por fin volvía a su hogar, el 25 de Febrero de 2012...
Más de doscientos años después...

Sobra decir, que la empresa Odyssey Marine Exploration en ese tiempo de litigios, había limpiado y estuchado una gran parte de las monedas para venderlas al mejor postor.

Una novela redonda, que da prioridad a lo verdaderamente importante, la vida de los que viajaban en la fragata. Una historia con héroes y villanos alrededor de un personaje que lo vivió en primera persona.




Las fotos que he adjuntado fueron realizadas en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.

jueves, 25 de diciembre de 2014

Siete días de gracia de Carla Gràcia Mercadé

Sinopsis:

La Revuelta de las Quintas de 1870 fue una de las tantas guerras que ha soportado un pueblo para rebelarse por leyes que únicamente protegen los intereses de unos pocos mientras truncan la vida de muchos.
El alzamiento tuvo lugar en varias ciudades de España como Málaga, Béjar o Salamanca, pero en Cataluña fue más largo y sangriento. La villa de Gracia, cruelmente asediada por los cañones y las tropas que disparaban desde la calle Provenza y el Paseo de Gracia de Barcelona, fue el principal bastión de la resistencia popular.
Cuenta la leyenda que una mujer sin apellidos ni pasado fue la voz del pueblo y que, en el momento
más cruel del conflicto, siguió tocando las campanas de la torre del reloj, frente al ayuntamiento de Gracia, para mantener viva la lucha. ¿Quién era esa mujer? ¿Qué la empujó a tomar partido en aquella guerra?
Durante los siete días que duró el alzamiento, descubriremos la vida de Mariana y todos sus secretos.

La historia de una familia puede ser tan convulsa como la de un pueblo.

Opinión:

La historia está narrada en dos tiempos donde se alternan las tramas ocurridas en el pasado y en lo que podríamos denominar "el presente", las revueltas de 1870.

Lo más normal sería hacer uso de los capítulos para separar la trama del presente de la del pasado, y evitar de esa forma, que el lector pudiese llegar a confundirse entre una y otra. Pero en este caso, su autora decide prescindir de esa estructura típica y asumir el riesgo utilizando los capítulos, para dividir la novela en siete partes que corresponden a los siete días que duraron los enfrentamientos de 1870.
Este detalle a simple vista, puede parecer una tontería, pero de esa forma el lector, siente de forma más real o cercana los acontecimientos. Se mete en el papel de los personajes conociendo día a día, los sucesos como si fuesen narrados en tiempo real.
Con este sencillo método, se intenta hacer más hincapié en los sucesos ocurridos en 1870, pero aún así... creo que la trama del pasado tiene mucho más peso que la del presente y logra eclipsar los acontecimientos que ocurrieron en la villa de Gracia.

El que su autora no separe presente de pasado no acarrea ninguna dificultad para el lector, ya que una vez que te sumerges en la historia, diferencias con facilidad los personajes de una y otra época. También hay que indicar que las partes que narran los acontecimientos de 1870, suelen comenzar con el sonido de la campana de la torre del reloj... ¡Dong!

Al comienzo de cada capítulo se incluyen fragmentos de diarios o de documentos de la época, un detalle importante para proporcionar al lector datos que le harán ubicarse en el momento exacto que se narra.

Los personajes del pasado, como suele suceder en este tipo de novelas que mezclan hechos históricos con dramas de sagas familiares, terminan mezclándose con los del presente y convierten en amena la lectura, aportando ese ligero toque de intriga a los acontecimientos.

Lo único negativo de esta novela...

Carla Gràcia hace uso de un estilo muy sencillo, prescindiendo de las florituras habituales en narraciones que hacen alusión a esa época, pero....en cambio utiliza otras que no me han gustado o llegado a convencer.
Me estoy refiriendo a la construcción de algunas frases, haciendo uso de la partícula "que" seguidas de una mayúscula.
Una estructura que me ha resultado extraña, porque no es la forma habitual de encontrarla. Supongo que hace uso de ella para dar más énfasis, reforzar los pensamientos o recuerdos a los que hace referencia la frase. Como si fuese un introductor discursivo.

respira hondo y se dice que A lo mejor todavía puedo hacer algo...

Y Marcial se santiguó y que ¡Dios mio, gracias!

Mariana oyó su voz. La misma que le había pedido que Escápate conmigo.

Mariana coge el cubo de agua de junto a la cama de la pequeña Angelina y le limpia la herida a Amalia. Sangra. Y la señora Consuelo que La sangre es escandalosa y nos encadena. 

Francisco Derch se dirige hacia allí, seguido de Serafín, que Señor, qué quiere que haga con el grupo, porque nos atacan y no podemos perder tiempo.

¿Os suenan bien estas construcciones? A mí, sinceramente No.

Llegados a este punto os estaréis preguntando si recomendaría esta novela...
La respuesta es rotundamente Sí.

Está bien documentada, se lee con facilidad y resulta muy, muy entretenida a pesar de que en algunos momentos la trama pueda resultar previsible. Pero esto último es un detalle prácticamente sin importancia. Últimamente me había costado encontrar un libro que me mantuviese pegada a sus páginas, que no me decepcionase y descubrir éste puedo considerarlo como todo un hallazgo.


lunes, 3 de noviembre de 2014

Entre tonos de gris de Ruta Sepetys

Sinopsis:

Junio de 1941, Kaunas, Lituania. Lina tiene quince años y está preparando su ingreso en una escuela de arte. Tiene por delante todo lo que el verano le puede ofrecer a una chica de su edad. Pero de repente una noche, su plácida vida y la de su familia se hace añicos cuando la policía secreta soviética irrumpe en su casa llevándosela en camisón junto con su madre y su hermano. Su padre, un profesor universitario, desaparece a partir de ese día.

A través de una voz narrativa sobria y poderosa, Lina relata el largo y arduo viaje que emprenden, junto a otros deportados lituanos, hasta los campos de trabajo de Siberia. Su única vía de escape es un cuaderno de dibujo donde plasma su experiencia, con la determinación de hacer llegar a su padre mensajes para que sepa que siguen vivos. También su amor por Andrius, un chico al que apenas conoce pero a quien, como muy pronto se dará cuenta, no quiere perder, le infunde esperanzas para seguir adelante. Este es tan solo el inicio de un largo viaje que Lina y su familia tendrán que superar valiéndose de su increíble fuerza y voluntad por mantener su dignidad. ¿Pero es suficiente la esperanza para mantenerlos vivos?

Opinión:

Hace poco y por casualidad, encontré en un blog un comentario muy positivo que hacia referencia a este libro.
Comprobé que no era muy extenso y como tenía pensado ir alternando la lectura de "El mundo de Sofía" de Jostein Gaarder, con otros libros, éste por sus características, me pareció el ideal. Era cortito, de lectura muy sencilla y como tema central, aparecían las deportaciones de Stalin. Un tema que me pareció muy interesante y con el que había tenido bastantes contactos previos. El último en el libro de Víctor del Árbol, Un millón de gotas.

Siempre hemos oído hablar de Hitler y su brutal persecución a los Judíos, los campos de concentración... Pero Stalin y su régimen, hicieron prácticamente lo mismo con los que no se ajustaban a sus ideas. Les declaraban antisoviéticos y eran metidos en vagones de transporte en pésimas condiciones y enviados a campos de 're-educación'.
En un millón de gotas conocimos las deportaciones a la isla de Názino (Siberia) y aquí las conoceremos a un lugar perdido en mitad de la nada.
Los que fallecían por el camino serían considerados por el resto, gente con suerte.

Un poco de historia...

Las primeras deportaciones a manos de la Unión Soviética en Lituania tuvieron lugar entre los días 13 y 14 de junio de 1941. Se estima que en solo esos dos días, se deportaron 17.000 personas a Siberia.
A primeros de julio de 1941, Alemania entraba en Lituania.
Desde que comienzan las deportaciones por la Unión Soviética hasta que entra Alemania, los deportados fueron 35.000, casi un 2% de la población.

Los ciudadanos, recibieron al ejercito Alemán como si se tratase de los libertadores... ¡qué confundidos estaban! Porque las deportaciones cambiaron de manos, y los considerados colaboradores de la Unión Soviética o cualquiera que se atreviese a desobedecer las ordenes del nuevo ejercito de ocupación, eran fusilados o enviados a campos de concentración.

Tras el avance de las tropas aliadas, Lituania vuelve a ser invadida por la Unión Soviética. Nos encontramos ya en 1944.

Pero no corramos tanto, ni avancemos acontecimientos... 

La historia de Lina comienza el 14 de junio de 1941 por la noche.
Nos contará a través de sus memorias el cambio radical que da su vida y la de su familia desde el momento en que esa noche, alguien aporrea la puerta de su casa.
Sentiremos desde las primeras páginas la angustia y el miedo que sobrecogen a nuestros protagonistas cuando reciben la visita de varios agentes de la NKVD que les apremian a que recojan algunas cosas y les acompañen. En veinte minutos máximo, deben decidir que objetos les acompañaran. Sin saber a donde van o que delito han cometido.
Este viaje lo emprenderán Lina de quince años, Jonas de tan solo diez años y su madre, ya que desconocen cual ha sido el paradero del padre de familia que es rector de la universidad.

Lina irá narrando cuanto acontezca a su alrededor, pero también incluirá algunos recuerdos de cuando la vida aún les pertenecía. De cuando llevaba una vida tranquila y feliz. Sucesos cotidianos que nos ayudarán a hacernos una idea de como era ella antes de esa noche.
A través de estos fragmentos que rememora, aprenderá a valorar lo que antes tenía. Cosas sencillas a las que no concedía ningún valor. Y esos recuerdos, servirán a nuestra protagonistas de balsa de salvación. En un momento donde su vida, al igual que la de sus compatriotas ya no tiene ningún valor. Además de no tener nada, son conducidos a la fuerza a un lugar en mitad de la Nada.

Hay algunos personajes que desde el principio se adueñarán de nuestro corazón, con unas reacciones de lo más naturales y emotivas, que os adelanto, lograrán conmovernos.

La estructura de la novela es de capítulos muy breves, escritos con un lenguaje muy sencillo a la vez que aparecen narrados en primera persona.
Como os he dicho la voz de Lina será la encargada de relatarnos el largo y terrorífico viaje al que se han visto empujados.

Es una novela dura, pero ni más ni menos que otras que tratan del mismo tema y que abarcan este periodo tan oscuro de la Historia de Europa, al margen de quienes sean los culpables.
Algunas escenas que se narran os puedo asegurar que no dejarán indiferente a nadie.
Habrá quien diga que no se va a adentrar entre las páginas de esta historia para ver el sufrimiento de otras personas...
Según mi opinión no leer por ese motivo es un lamentable error, porque nos estaríamos perdiendo lecturas inolvidables y sobre todo conocimiento.
Lo que se narra en esta obra es Historia, aunque los personajes sean de ficción, los hechos no lo son... Hubo muchas Linas y muchos Jonas, que no tenían por qué ser Lituanos, ya que la nacionalidad es lo de menos. Son hechos lamentables que jamás debieron haber ocurrido y que por ese motivo debemos conocer, para evitar que en un futuro, puedan volver a suceder.

A modo de concretar un poco más, en el libro de Víctor del Árbol, Un millón de gotas, los deportados fueron enviados a la isla de Názino, para que os situéis, más o menos en el centro de la Unión Soviética, (Siberia). Ahora buscad en el mapa el Mar de Láptev, su ubicación corresponde a la costa oriental de Siberia un sector del océano Glaciar Ártico y ya sabréis lo que supone... Durante medio año la oscuridad es total, lo que se conoce como noche polar, y no hay nada mas que hielo...

Os lo recomiendo sin dudar, porque es una historia que merece ser leída.

viernes, 24 de octubre de 2014

La camarera de Bach de Antonio Gómez Rufo

Sinopsis:

Un nevado día de 1750 la pequeña Madlene sale del orfanato de Leipzig, en el que ha vivido, para servir como ayuda de cámara del gran músico Johann Sebastian Bach. La joven, tan adorable como curiosa y deseosa de aprender, se convierte en la luz que acompañará al genio en los últimos días de su vida, pero pronto conocerá la realidad de un mundo en el que no hay sitio para ella. con la tenacidad que solo dan la miseria y la perseverancia, Madlene logrará convertirse en un ejemplo de superación para las mujeres de una Europa en los albores de la Revolución francesa.
La camarera de Bach es el retrato inolvidable de una criada alemana que se transformó, sin saberlo, en la primera mujer de una nueva era.

Opinión:

Lo primero y más importante, es dar las gracias a Antonio Gómez Rufo por enviarme su novela y a Isabel Santos, jefa de prensa de la editorial Planeta, por hacérmela llegar.

Reconozco que me gustan las historias de mujeres, pero más aún, si el escritor es un hombre y está escrita con buen gusto.

Las sensaciones que te embargan mientras tienes esta novela entre manos son muchas. Pero quizás, la más significativa, es la sensación de encontrarte dentro de una burbuja, donde el tiempo se encuentra detenido, mientras que fuera el tiempo sigue su incesante paso.
Te ves arrastrado al interior de la obra, transportado a ese escenario de mediados del Siglo XVIII, y todo esto, no solo a través de las palabras de Antonio Gómez Rufo, sino también por su estilo, en el que hace gala de una prosa brillante que prescinde de artificios. Sin abusar de largas descripciones, aunque eso sí, haya algunas dignas de mención, que sinceramente me han parecido soberbias, como la que hace de la ciudad de Viena y sus gentes, o de la abadía de Saint-Germain-des-Prés en París.
474 páginas que se leen en un suspiro...

La novela nos narra la vida de Madlene Findelkind. La camarera que atendió a Johann Sebastian Bach en sus últimos días.
Cualquiera leyendo esto podría pensar, que criadas ha habido muchas y sus vidas no son para escribir una novela. Y más cuando las mujeres en esa época, no tenían mucho que decir y menos aún si se trataba de la servidumbre.
Pero aquí, Gómez Rufo da la vuelta a una sencilla y corriente historia, y la teje del revés. Mostrándonos a una mujer, humilde pero inteligente y con unas ganas enormes de aprender, aunque sea a pesar de sus errores. Una mujer que se supera a sí misma en un momento de la historia, donde la sociedad estaba dividida en únicamente dos estamentos. El de los "Señores" y el de los destinados a servir. Según menciona su autor casi al principio de la novela:

Hacía mucho tiempo que el mundo se había partido en dos mitades que se reconocían pero no se mezclaban, una de ellas poseedora de bienes y privilegios, la otra destinada a servir, obedecer y conformarse con lo que se le concedía por misericordia o por la imprescindible manutención que les permitiera seguir cumpliendo su función sin sufrir desfallecimiento a causa de la miseria, el hambre o la enfermedad. Unos pocos habían caído en el lado de la luz; la mayoría como ella, en el de la oscuridad. Dios lo quiso así y a Madlene, como a los demás, no le quedaba sino resignarse a sus designios.

Y de esa forma, Gómez Rufo elige a un personaje sencillo, de los que podrían pasar totalmente desapercibidos, para crear una exquisita historia entorno a él.
Con una trama bien desarrollada y no olvidemos que muy bien documentada. Donde los personajes reales se mezclan con los de ficción. Personajes bien definidos, que tienen personalidad, un pasado y una historia aún por construir.

Pero vayamos al tema histórico...
Algo que quiero destacar del libro, es el análisis histórico, político, cultural y social, que hace su autor del Siglo XVIII.
Me ha parecido brillante, sin necesidad de excederse en largas explicaciones. Haciendo hincapié en los sucesos más importantes que marcaron el llamado, "Siglo de las luces". 
La revolución industrial en Gran Bretaña y como afectó al resto de Europa, la creación de la Enciclopedia, los nuevos aires que soplaban con fuerza desde Francia. Sucesos que en definitiva, terminaron obligando a una reorganización de las clases sociales... Datos que sirven para refrescar algunos conocimientos que tenemos en parte, ya olvidados.
... Y entre todos esos sucesos, aparece la figura de Madlene, que será la encargada de rellenar con su presencia, los posibles vacíos de la Historia.

¿Qué más puedo decir? Pues que es, sencillamente Perfecta.
Solo me queda recomendar esta excelente obra. Os aseguro que no os va a defraudar, porque tiene todo lo indispensable para catapultar este libro, hasta los primeros puestos en la lista de Superventas.
Una novela perfecta, tanto para los amantes de la novela histórica como para los que buscan entre las páginas de un libro encontrar una historia de amor, para los que buscan adquirir conocimiento con la lectura o simplemente pasar un par de tardes entretenidos, mientras se pierden entre las páginas de una buena historia.



lunes, 6 de octubre de 2014

La hermandad de Marcos Chicot


Sinopsis:

LA LUCHA CONTRA UN ENEMIGO AL QUE NI LA MUERTE PUEDE DETENER.
"El presente y el pasado se unen de un modo sorprendente en la novela más fascinante de los últimos años."
España, siglo XXI: Irina, Daniel y Elena desarrollan proyectos punteros que exploran las capacidades y los límites del cerebro y los ordenadores. Cuando se conocen a través de Mensa, la mayor organización de superdotados del mundo, descubrirán que nada es lo que parece y que ellos son las piezas decisivas de una guerra que comenzó hace 2.500 años.
Cartago, siglo VI a. C.: Ariadna, hija del filósofo Pitágoras, recibe junto a su esposo Akenón un pergamino con una noticia que encarna la peor de sus pesadillas. El terrible mensaje incluye un pentáculo invertido, el símbolo abominable que representa todo lo opuesto a las elevadas enseñanzas de su padre. De inmediato se desata una vertiginosa espiral asesina tras la que se adivina una mente poderosa y despiadada.
En ambas épocas, los protagonistas intentarán descubrir la identidad de su enemigo antes de que acabe con todos ellos… pero se encontrarán con respuestas para las que no están preparados.
UNA TRAMA IMPACTANTE, UNA HERMANDAD MILENARIA, UNA LUCHA DE INTELECTOS QUE DETERMINARÁ EL DESTINO DE LA HUMANIDAD.

Opinión:

Antes de comenzar la reseña, quiero dar las gracias especialmente a su autor, Marcos Chicot, por ponerse en contacto conmigo para enviarme su nueva novela.
Me considero una gran privilegiada, por haber tenido la oportunidad de disfrutar de ella, antes de que saliese a la venta, ya que su lanzamiento está previsto para el 13 de Octubre/2014.
Desde este blog solo me queda desearle la mejor de las suertes, ya que la obra tiene calidad de sobra para triunfar y situarse entre las más vendidas, como ya sucedió con la anterior, El asesinato de Pitágoras.

Para empezar os diré, que la Hermandad más que una continuación de El asesinato de Pitágoras, yo lo consideraría una nueva aventura donde aparecen algunos de los principales personajes de su anterior obra.
Las dos historias pueden leerse de forma totalmente independiente, ya que son autoconclusivas y su autor, cuando cita datos del pasado que hacen referencia, a hechos ocurridos en El asesinato de Pitágoras, añade una breve descripción de esos sucesos.
Aun así, para no perder ningún detalle, yo os recomendaría si no habéis leído la primera, que lo hagáis, porque aporta datos muy interesantes y que facilitan la lectura en este segundo libro.

Las dos novelas de Marcos Chicot comparten varios detalles importantes, y es que la acción comienza desde las primeras páginas y la trama va en aumento sin decaer en ningún punto de la narración..
En conjunto son dos libros muy, pero que muy recomendables, para los lectores que buscan aventuras sin tener que moverse del sillón.

Si ya El asesinato de Pitágoras, no nos defraudó, os puedo asegurar que aquí la trama mejora mucho. La forma de escribir de su autor me recuerda en numerosas ocasiones a Christian Jacq, mezclando ficción con hechos reales, a la vez que nos mantiene enganchados con una novela de intriga o policíaca.

La narración está escrita con un ritmo ágil y fluido, donde no se prescinde de las necesarias descripciones, que aportan el ambiente real.
Ese ritmo, se transmite a la forma de leer del lector, que ve pasar las hojas enfrascado en el argumento, mientras se recrea en las completas descripciones de los escenarios.
Su autor, según avanza la trama va diseminando algunas sorpresas a lo largo de la historia. Da pequeños giros, los suficientes, para crear un ambiente de misterio y suspense que enganche al lector... y os aseguro que lo consigue. Con este efecto logra que se despierte la curiosidad en el lector, eso sí, Marchos Chicot también se reserva algún que otro detalle, totalmente inesperado, para momentos claves de la historia, giros que conseguirán que el lector se mantenga en un sinvivir, plagado de dudas hasta el final del libro.

El argumento nos sitúa tres años después de los acontecimientos narrados en El asesinato de Pitágoras. Concretamente, en el año 507 a.C en Cartago, y nos encontraremos de nuevo con Ariadna y Akenón.
Pero esos no serán los únicos personajes que aparecerán, como ya supondréis. Harán acto de presencia, esas figuras oscuras a las que ya nos tiene acostumbrados su autor. Estos personajes llaman la atención porque son realmente, malos a conciencia. Son de esos individuos dotados de una mente perversa y dañina que parece, que siempre se las ingenian para salir indemnes de todas las situaciones.

Los que esperáis encontrar una novela como la anterior, id olvidando esa idea, porque como os he dicho, esta es distinta y mucho mejor.
En esta ocasión su autor nos depara una nueva vuelta de tuerca.
La intriga histórica continúa, pero esta vez, alterna los hilos argumentales desarrollados en Cartago, con sucesos en la actualidad, ubicando estos últimos en Madrid.
Esa alternancia de capítulos, se disfruta más aun debido al excelente uso que hace de un recurso llamado Cliffhanger, del que ya os he hablado en alguna otra ocasión. Interrumpe la escena cuando se encuentra en el punto álgido, lo único que le falta es añadir... Continuará... y así, consigue mantener la atención del lector hasta que la narración retorne de nuevo a ese punto donde lo dejó.

Los que en su día hablaron de Dan Brown, diciendo que con el Código Da Vinci había obtenido un Bestseller brillante, que esperen a leer este, que poco tiene que envidiarle y que destaca sobre todo, por el ritmo trepidante al que arrastra al lector.

Solo me queda añadir que Marcos Chicot dona el 10% de todo lo que obtiene de sus novelas a ONGs que ayudan a personas discapacitadas.
Creo que es otro motivo a tener en cuenta, a la hora de decidirse por comprar sus obras.

Os pongo un enlace a otra entrada donde muestro un vídeo creado por Marcos Chicot y que tiene relación con lo que se narra en esta novela.
Estoy segura de que os resultará muy interesante.

Descubriendo en cerebro por Marcos Chicot


jueves, 21 de agosto de 2014

La memoria del agua de Teresa Viejo

Sinopsis:

Tras la muerte de su madre, Álvaro de Llano encuentra fortuitamente una carta y una foto que cambiarán su vida. Iniciará una búsqueda incansable en la que solo podrá ayudarle una anciana, que le hará conocer una antigua leyenda olvidada de todos: la del Balneario de La Isabela. Construido en el siglo XIX, rápidamente se convirtió en lugar de recreo favorito para la alta burguesía española y europea. Las grandes fiestas, los bailes de etiqueta, el lujo y esplendor propios de los felices años veinte hicieron de La Isabela el paraíso de muchos. Pero todo cambiará cuando un bañista aparezca muerto en la sala de inhalaciones. A partir de ese momento nada volverá a ser igual.
Reconvertido con el paso de los años en hospital psiquiátrico, las paredes de la antigua casa de baños encerraban numerosos secretos que quedaron sumergidos para siempre en el pantano de Buendía. Pero ¿qué escondía el sanatorio?, ¿qué experimentos médicos al margen de la ciencia se realizaron en él durante la guerra civil?, ¿qué vínculo une a la anciana con Álvaro y el sanatorio?

Opinión:

La trama está centrada en el balneario de La Isabela. Un lugar que realmente existió, en el límite entre las provincias de Guadalajara y Cuenca y actualmente sepultado por las aguas del pantano de Buendía.
Un real sitio que nació gracias a sus aguas, ya alabadas en tiempos de los romanos, creado en 1826 por el Rey Fernando VII, recibiendo el nombre en honor de su esposa Isabel de Braganza. Posteriormente debido a la calidad de sus aguas termales se convirtió en un lugar de referencia y disfrute de la alta burguesía y aristocracia de la época. La Isabela, pereció bajo esas mismas aguas que le habían dado la vida, 130 años después y cuyas ruinas aun son visibles, cuando el nivel del pantano desciende.
Como he dicho un lugar que comenzó siendo dedicado al descanso pero al que también persigue una leyenda negra, ya que culminó sus días convertido en un psiquiátrico tenebroso.

Tras este pequeño prefacio que me he permitido realizar paso a la reseña en sí.
Comienza con una búsqueda, la de Álvaro.
Este, tras el fallecimiento de su madre encuentra una carta y una fotografía que le revelarán que su padre, al que no llegó a conocer, no falleció en la Guerra civil. Esos objetos le pondrán tras su pista, emprendiendo una investigación que le lleve a esclarecer el misterio familiar que de golpe se ha creado alrededor de la figura paterna.
De esa forma logra contactar con Amada Montemayor. Una anciana que confiesa haberle conocido, ya que es hija de los que fueron propietarios de La Isabela.

Esto a grandes rasgos, es el comienzo de la historia. Pero no os vayáis a pensar que el argumento se centra en esa búsqueda que os he comentado, porque no es así.
Aunque en un principio pueda parecerlo, esa investigación pasa a ser un hilo totalmente secundario, sin importancia hasta el final. Es únicamente el medio elegido, por la autora, para centrar la trama en el tema principal que es el balneario de La Isabela.
A través de las palabras de Amada y de sus recuerdos nos introducimos en la narración y en los sucesos ocurridos alrededor del balneario y de las personas que lo frecuentaban.

La novela resulta difícil de catalogar, ya que podría enmarcarse a la vez dentro de muchos géneros: misterio, policíaca, histórica, drama... yo me inclino por incluirla en la sección de novela histórica.

La obra está dividida en dos partes bien diferenciadas, ambas con capítulos breves que hacen que las páginas del libro pasen a una velocidad vertiginosa ante el lector.
En la primera parte Amada nos transporta a 1922, cuando el balneario era uno de los lugares de moda donde la alta burguesía acudía a disfrutar de unos días de relax, al tiempo que sus aguas obraban milagros reparando infinidad de dolencias.
La segunda parte nos lleva a 1925 y comenzaremos a ver la transformación y posterior declive del lugar, hasta su total desaparición.

Hace unos meses (Al principio de 2014) reseñé la otra novela de Teresa Viejo, más actual titulada Que el tiempo nos encuentre. 
Como menciono en esa entrada me sorprendió muchísimo lo que encontré tras sus páginas y hoy puedo decir que ésta, aún siendo anterior me ha parecido muchísimo mejor.
Los motivos pueden ser varios...
He pasado por la zona, por lo que los parajes citados me resultan aunque no conocidos sí familiares. Me gustan las historias con intriga y misterio. Me atraen las leyendas negras y las supersticiones que las envuelven, y sobre todo, que no haya un exceso de romanticismo.
Por otra parte, admiro la forma de narrar de su autora, sencilla y natural pero haciendo un uso del lenguaje muy correcto. El modo en que consigue atrapar al lector con el suspense desde el principio, sin rodeos innecesarios.
Historias corrientes que convierten a unos personajes perfectamente descritos y reales en únicos.
Cualquiera con este mismo argumento crearía una obra de misterio y punto... No sería más que otra novela entre muchas...
En cambio Teresa Viejo va más allá, enlazando realidad con ficción sin que el lector note donde se encuentra el límite entre una y otra...
Adorna la historia sutilmente y nos seduce con ella. Nos ofrece una novela con base real, con tintes oscuros, quizás con una parte de leyenda negra, una de las muchas que circulan por nuestro país...de las que pueden contar nuestros mayores sobre cualquier lugar... pero mostrándonos todo, desde su época más brillante hasta su total decadencia.

Para terminar diré que a todos nos gusta estar al día en lo que se refiere a novedades literarias, leer lo último que lanzan las editoriales... pero sería injusto para muchas obras, no ser rescatadas por nosotros, los lectores, pues terminarían pasando desapercibidas o peor, cayendo en el olvido.
Esta novela fue escrita en 2009 y sería un error dejarla pasar sin leer... Una novela que despertará nuestra curiosidad y nos empujará a buscar datos sobre ese emblemático lugar que fue "El balneario de La Isabela".

lunes, 28 de julio de 2014

Monasterio de Andrea H. Japp

Sinopsis:

1288, Alejandría, Egipto. Un mercader se hace con la pesada alforja de un viajero agonizante. Jamás conocerá el secreto que contiene e ignora que acaba de firmar su sentencia de muerte. Cuando intenta vender la alforja a un intermediario del conde Aimery de Mortagne, es degollado. 1307. Abadía de las monjas claretianas, Francia. La jovencísima abadesa de las claretianas, Plaissance de Champlois, debe hacer frente al cabildo de la orden. A la cabeza de éste se halla la gran priora Hucdeline de Valézan, protegida por su hermano, monseñor Jean, un oscuro brazo de los intereses de Roma. Una joven monja, Angélica, es descubierta estrangulada. Sin duda, se parece mucho a una de sus hermanas, Marie-Gillette de Andremont, que tuvo que huir a España después del asesinato de su amante. Los leprosos de la abadía se amotinan, y se sucederán una serie de asesinatos, que al parecer están relacionados con esa misteriosa bolsa que aparece al comienzo de la novela en Egipto en el siglo XIII.

Opinión:

Hay ocasiones en las que una novela nos lleva a otra. La ambientación, la época elegida o el tema resultan ser el mismo o parecido.
Acababa de terminar La abadía de los crímenes y me apetecía leer algo similar. No necesariamente tenía que ser de intriga, pero como condiciones principales me impuse, que tuviese relación con la vida monacal y que describiera aunque no fuese de forma concienzuda el funcionamiento de una Abadía. El género que más se ajustaba lógicamente, era la novela histórica. Así que me puse a buscar y encontré ésta, Monasterio de Andrea H. Japp, una autora de la que había oído hablar bastante bien.

Su autora consigue una ambientación muy convincente, demostrando la gran preparación documental que hay detrás de esta obra.
La novela incluye un glosario de términos, un breve e interesante apéndice histórico y además, numerosas notas al píe, que facilitan la lectura, evitando que el lector recurra constantemente a un diccionario para conocer el significado de muchos términos que aparecen y no son de uso corriente.
En esta historia se explica de forma minuciosa pero amena el funcionamiento de una abadía, en este caso en concreto, regida por mujeres.
Como era la distribución de los edificios que integraban el recinto de la abadía, las distintas salas que formaban cada uno de ellos y quienes podían tener acceso a los mismos. Como se llevaba a cabo la gestión, el organigrama jerárquico y funciones que desempeñaba cada cargo, además del modo en que se distribuían las labores entre el resto de monjas. Algo que me ha parecido muy interesante y curioso.

El comienzo de la novela se hace un poco lento. Cuesta centrarse en la trama, ya que en los primeros capítulos se hace una descripción de todos los personajes, que lentamente, irán haciendo acto de presencia a lo largo de la historia. Añadiéndose a esto, las descripciones de los escenarios que os he comentado en el párrafo anterior. Este detalle es el que añade el punto de complejidad a la lectura.

A partir de la página cien aproximadamente la historia mejora de forma ostensible.
La trama da un giro vertiginoso hasta tal punto, de llegar a sorprenderme. No esperaba que la historia pudiese dar ese cambio costándome incluso en algunos momentos, despegarme de la novela.

Conspiraciones, engaños, asesinatos, violaciones, revueltas, robos, persecuciones y algún que otro acto más contra natura, serán algunas de las situaciones en las que los protagonistas se verán inmersos.

Como veis cualquier cosa está permitida con el único fin de conseguir poder y en esta novela todos los personajes tienen algo que esconder. Bueno... todos salvo la adorable, dulce a la vez que joven abadesa, Plaisance de Champlois, que sin quererlo terminará siendo la protagonista principal y la persona en la que todas las tramas terminarán confluyendo.
Al final comprobaremos como es cierto el dicho de que el mundo es un pañuelo y la gran parte de los personajes acaban estando relacionados entre si.


lunes, 21 de julio de 2014

La abadía de los crímenes de Antonio Gómez Rufo

Sinopsis:

Corre el año del Señor de 1229 cuando una oleada de crímenes en la abadía catalana de San Benito causa honda inquietud en la Corona de Aragón.
Varias novicias del primer convento femenino del reino han aparecido asesinadas. Para esclarecer estas muertes, el rey don Jaime I inicia personalmente la investigación con la ayuda de la sagaz Constanza, una singular monja navarra. Se teje así, en el primer cenobio femenino, una trama de interiores.
El lector se recrea en el universo medieval femenino, un mundo limitado, oscuro, secreto. Un mundo ajeno al mundo.

Opinión:

He leído muchas y diversas opiniones sobre este libro. Como es lógico con unas estoy de acuerdo y otras en cambio, no las comparto.
Tanto unos comentarios como otros son totalmente respetables, es algo que no debemos olvidar. Cada uno tiene su criterio personal y nadie debe verse ofendido porque no se comparta su misma opinión.
Algunas opiniones aluden a que esta novela contiene errores de bulto, que el comportamiento de las monjas es impensable y no se ajusta a la realidad y por decir alguno más, que para Sor Constanza, una de las protagonistas principales, se ha diseñado un perfil imposible para la época...
Yo os voy a dar como siempre, mi opinión sobre esta novela a lo largo de la reseña y sobre algunos detalles que considero importantes e interesantes a la vez.

Nos encontramos ante una novela policíaca de corte histórico.
Una obra que resulta interesante y que nos acerca a una época de la historia poco relatada. La Alta Edad Media, concretamente en la Corona de Aragón.
La trama se desarrolla a través de dos historias paralelas. Una de ellas se centra en la difícil relación del Rey Jaime I con su primera esposa, la Reina Leonor, y por otro lado, encontramos la investigación que se lleva a cabo en el monasterio de manos de una monja, Constanza, para esclarecer el asesinato de varias hermanas del convento Benedictino.

Algunos momentos en la trama son dignos de mención, ya que logran arrancar alguna carcajada al lector. Tanto por la ingeniosa y ágil lengua de la hermana Constanza, como por el sarcásmo que es habitual en el Rey.
Os pongo algunos fragmentos para que juzguéis vosotros mismos.

"—Creo que nuestra alma se pasa la vida durmiendo y, como dijo Nuestro Señor Jesucristo, hay que estar despierto porque nunca se sabe a qué hora ni de qué manera se hará presente el diablo.
¿Eso dijo Jesucristo? se extrañó el rey de la cita evangélica.
Tal vez no sonrió la monja. Pero reconoced que expresada en un buen latín la cita habría hecho fortuna".

"—En fin cabeceó don Jaime, irónico. Como tú dices, soseguémonos y comamos, que tan importante es el cordero como la cordura.
O la ternera como la ternura apostilló ágil de lengua e ingenio Constanza, sin levantar los ojos del plato, redoblando la ironía del rey".

¡Señor, por piedad! Llegó a balbucir la abadesa. ¡Me mataréis de un susto!
Tomaré nota. Tal vez evite muchas guerras si logro causar igual efecto sobre mis enemigos...

La historia está narrada de forma fluida. Con capítulos breves que saltan de un hilo conductor a otro. Resulta una novela muy sencilla de leer porque aparecen pocos personajes y tanto la parte histórica como la investigación, resultan muy entretenidas. También es cierto, que tanto trama como personajes podían haberse desarrollado un poco más porque al llegar al final de la obra, te queda la sensación de querer más, la novela se hace corta.

Otra cosa favorable y que me ha gustado, es el lenguaje utilizado a lo largo de la novela. Haciendo uso de términos no habituales, que me han hecho recurrir al diccionario en más de una ocasión para consultar su significado. Convirtiendo la lectura en amena y didáctica a la par. 
Por poneros un ejemplo, aparece la palabra Chozpar de la cual desconocía su significado y creo que era la primera vez que la oía. (Si la conocíais, perfecto. De lo contrario os doy tiempo para que recurráis a un diccionario antes de continuar con la reseña).

Si os preguntáis si la trama resulta creíble, eso depende de la opinión personal de cada lector. Es cierto que algunas situaciones resultan chocantes. Pero lo que no debemos obviar, es que nos encontramos ante una Novela no ante una biografía, ni un ensayo histórico, por lo tanto, no debemos ser intransigentes con el autor y buscar en la novela algo que no se ofrece.

Sobre el comportamiento de las monjas en la abadía y los actos que realizan tras sus muros (en la novela, dejemos esto claro) y que al final lógicamente, son descubiertos por el Rey y Constanza, pues diré sin destripar nada, (porque es un dato insignificante), que los abortos y asesinatos de bebés estaban a la orden del día.
Muchas doncellas mancilladas eran enviadas a los conventos para limpiar el buen nombre de sus familias, no es algo que nos vaya a sorprender a estas alturas.
Muchas monjas, Abadesas etc.. no iban al convento por voluntad propia ni devoción. Es un error pensar que tras los muros de un convento únicamente habitaban almas puras y dedicadas a llevar una vida monástica y contemplativa, acogida a una serie de reglas; como el celibato, la obediencia, pobreza y castidad.
Digo yo... que de todo tiene que haber en la viña del señor.

Lo que no podemos hacer es juzgar a todo un colectivo por los actos puntuales que realizan algunos individuos y menos aún cuando en este caso hablamos de una novela...  
Del comportamiento de Constanza (una especie de detective a lo Agatha Christie), tengo poco que decir. ¿Por qué no habría de existir en esa época una mujer, monja o dama de corte; sagaz y con un fino y desarrollado olfato detectivesco? Lo considero tan lógico y normal como el papel que desempeña Guillermo de Basquerville en El nombre de la Rosa de Umberto Eco. Y nadie se ha quejado hasta el momento de ese instinto innato o inherente a él. Parece por algunos comentarios que circulan en la red, que las monjas estaban destinadas a la oración, a hacer bollería, funciones de enfermeras en las leproserías, únicamente. Algo totalmente falso.
Deberíamos revisar la obra de Santa Teresa de Jesús y observaríamos como entre sus textos subyace una gran defensa de la mujer, cosa totalmente prohibida en la época y ver como en ellos lograba burlar la censura y con ello a la Santa Inquisición, o también, podemos retroceder unos siglos más, concretamente hasta el S. XI/XII y leer sobre la vida de Hildegarda de Bingen, otra monja cuyo compotamiento hay que tener en consideración, por supuesto sin olvidar a Catalina de Erauso, S. XVI/XVII, llamada la monja alférez por algo...

Sobre los errores de bulto, alguno sí que hay.
En la época en la que se sitúa la historia (1229) era imposible que se degustase un tazón de chocolate tal y como lo conocemos (un alimento obtenido de las semillas del cacao), ya que se cree que el primer Europeo en tener contacto con la semilla, fue Cristobal Colón en uno de sus múltiples viajes a América.
También puede ser que el autor se refiera a otra sustancia de aspecto similar y se haya permitido la libertad de denominarlo como chocolate. Existen otras semillas de las cuales se pueden obtener sustancias similares  y que ya existían en la época, como es la semilla del algarrobo (palabra de origen árabe) y podría ser una posibilidad ya que el árbol es originario del Mediterráneo oriental. Esto último por supuesto, son conjeturas mías...
El consumo de picatostes...por supuesto que podía ser un alimento habitual en las mesas de un convento, ya que sería una forma de dar uso al pan atrasado, ya que no es más que pan frito en manteca o aceite. Quedaba eso o utilizarlo para alimentar a los animales.

Considero que es una novela muy recomendable para pasar el rato, escrita con una prosa elegante. Si por el contrario lo que buscáis es historia totalmente rigurosa y que narre los hechos de forma literal, sin permitir ninguna clase de licencia al escritor, entonces no es una novela destinada a vosotros.

Me permito hacer un último apunte para que sirva de aviso o advertencia y evitar que ocurra lo que ha sucedido en otros blogs, (no únicamente con este libro) y evitar el mal trago de tener que borrar comentarios innecesarios.
Sobre la situación política que se narra en la obra he evitado hacer ningún tipo de mención. Cada cual que lea el libro y sobre ese aspecto en concreto que haga los comentarios en los sitios destinados para ello.
Considero que este es un blog para hablar exclusivamente de literatura y no de ideologías.
Siempre hay quien ante la más mínima oportunidad obvia hablar del libro o de lo que cuenta la historia y ven una brecha abierta para entrar y verter comentarios que no vienen al caso.